25.02.23 Act #2 Familia Monoparental NRC 2100

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Daniel Andrés Rivera ID:825455

Jaqueline Puentes Gómez. ID


828710
Leidy Estefanía Corredor
ID:828166

Trabajo Social (TRSO), Ciencias


Humanas, Corporación Universitaria
Minutos de Dios.

Familia NRC 2100

Ts. Alberth Andrés Motoa.

Febrero 25 de 2023
FAMILIA MONOPARENTAL

La familia
monoparental se
entiende por aquella = /
que está compuesta
por un solo
progenitor, y uno o
varios hijos.
Familia Monoparental con Familia Monoparental con
Jefatura Femenina Jefatura Masculina
TIPOLOGÍA DE LA MONOPARENTALIDAD

Monoparentalidad Monoparentalidad Monoparentalidad Monoparentalidad


vinculada a la vinculada al vinculada a situaciones vinculada a la relación
natalidad, ordenamiento jurídico, sociales y cuya naturaleza matrimonial, categoría
circunstancia que tipología que acoge se fundamenta en la que acoge el
derivará los la maternidad y ausencia de uno de los gran abanico de
núcleos paternidad social a cónyuges por motivos de situaciones de ruptura
monoparentales de través de los procesos trabajo, privación de la voluntaria e involuntaria
las madres solteras. de adopción. libertad, enfermedades de la pareja, viudez.
prolongadas, migración.
FAMILIA MONOPARENTAL CLASIFICACION

Hogar Hogar monoparental extenso Hogar extenso familiar Hogar monoparental


monoparental simple Aquella “integrada por uno de Aquella “integrada por uno compuesto
Un sólo progenitor(a) con los progenitores con uno o más de los progenitores con uno La familia monoparental
hijas(os) hijos, y por otros parientes” por o más hijos y que compuesta por parientes y
Forma un hogar ejemplo, abuelas(os), tías(os), comparte el hogar con no parientes
independiente. primos(as), sobrinos(as) entre otros parientes”.
otros). El progenitor no asume la
El progenitor asume la jefatura jefatura familiar.
de su progenie o hijos.
FAMILIA MONOPARENTAL PROBLEMATICAS

ASPECTO ECONOMICO ASPECTO PSICOLÓGICO • Perdida de amistades y relaciones.


• Crean una percepción de aislamiento.
Las familias monoparentales tienen
un nivel de vida más bajo que el En esta tipo de familia es
frecuente la aparición de algún estudio indican que entre los problemas
resto, pues la crianza del hijo
trastorno emocional en el padre fundamentales a los que tienen que
conlleva una serie de gastos fijos
o la madre. hacer frente estas familias se
que son asumidos por un único
encuentran los económicos, la
progenitor.
Esto se da especialmente al conciliación de la vida laboral con el
inicio de la mono parentalidad, cuidado de sus hijos e hijas, la
Es decir, estas familias cuentan con
que es cuando todavía se están sobrecarga de responsabilidades, ya sen
un solo ingreso, a diferencia de lo
adaptando a la nueva situación. laborales y los relacionados con la
que ocurre en las biparentales,
Los trastornos más comunes son vivienda.
donde ambos progenitores pueden
estar trabajando. Sin embargo, los depresión, estrés y ansiedad. En
gastos que tienen son similares a los menor medida, se produce
de cualquier tipo de familia con fragilidad emocional y
hijos. Esto hace que presenten un alteraciones del sueño o la
mayor riesgo de pobreza que las alimentación
familias con dos proveedores.
FAMILIA MONOPARENTAL CON JEFATURA FEMENINA

Esta es un tipo familia donde la madre es la cabeza del hogar y a su vez


la responsable de los hijos(as).
Vergüenz Dificultades Angustia Embarazo
a horarias Adolescente

Sobre
Rabia exigencia

DIFICULTADES Dificultades
económicas
Sacrificio

Dificultades Limitaciones
académicas de los Tristeza
hijos
Discriminación Ahorro Familiar
Victimizaci
Enfermedad ón
Prejuicios
FAMILIA MONOPARENTAL CON
JEFATURA MASCULINA

Esta es un tipo familia donde el padre asume la responsabilidad del hogar y a su vez
es el responsable de los hijos(as).

Este tipo de rol conlleva a que el hombre deberá, generar cambios tanto
intersubjetivos, como intra- y extrafamiliares, que contribuyan al ejercicio y al
significado de sus funciones, como por ejemplo, redefinición de roles, formas de
afrontamiento, recursos y estrategias propias de cada familia.
Esta tipología familiar se puede crear debido a una ruptura conyugal, el fallecimiento
de la progenitora, el ingreso a prisión, migración a otros países por parte de uno de
los conyugues o por los cambios socioculturales que se han venido presentando a
mediados del siglo XX, en donde la mujer empieza a incursionar en el ámbito laboral,
por lo que sus hijos(as) empiezan a quedar al cuidado de sus padres.
Actualmente dentro de la diversidad familiar, los hogares monoparentales con
jefatura masculina constituyen un fenómeno emergente. Este tipo de hogares
se conforman de manera particular y, a la vez, generan nuevos retos ante las
transformaciones de la sociedad de hoy.
FAMILIA MONOPARENTAL EN COLOMBIA
La sociedad colombiana ha dado un giro sin precedentes en sus prácticas sociales en los últimos 30 años. Uno
de los resultados de este giro es precisamente las familias monoparentales como grupo familiar por excelencia
entre los colombianos.

En el año 2021 se separaron 24.277 parejas en Colombia y en Villavicencio 115 divorcios según la
superintendencia de notariado y registro. www.supernotariado.gov.co

Las familias monoparentales en Colombia son muchas por lo que ha sido necesario crear una cultura del
cuidado de los núcleos familiares; en el artículo 42 de la Constitución Política se habla de la familia en los
siguientes términos:

“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o


jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la
familia”.

Basados en este precepto constitucional se creó el modelo de atención denominado “Familias con Bienestar” y
que es liderado por el ICBF. Este modelo busca intervenir en este tipo de familias con el fin de garantizar el
equilibrio emocional y social en sus integrantes.
DANE - FAMILIA MONOPARENTAL 2018

hogares con jefe mujer sin hogares con jefe hombre sin
hogares con jefe mujer sin hogares con jefe hombre sin
Hogares con Jefes Hombre Hogares conJefes Mujer conyuge y con hijos menores conyuge y con hijos menores
conyuge conyuge
Municipio, área (Total, Cabecera y Centros poblados y Rural disperso) Total hogares de 18 de 18

Total % Total % Total % Total % Total % Total %


Total
14.243.223 8.440.991 59,3 5.802.232 40,7 4.302.814 74,2 1.405.479 32,7 2.377.430 28,2 223.267 9,4
Total Nacional Cabecera municipal
11.128.226 6.293.614 56,6 4.834.612 43,4 3.596.349 74,4 1.115.328 31,0 1.776.428 28,2 159.096 9,0
Centro Poblado 947.943 592.450 62,5 355.493 37,5 248.718 70,0 99.089 39,8 148.024 25,0 16.626 11,2
Rural Disperso
2.167.054 1.554.927 71,8 612.127 28,2 457.747 74,8 191.062 41,7 452.978 29,1 47.545 10,5

hogares con jefe mujer sin hogares con jefe hombre sin
hogares con jefe mujer sin hogares con jefe hombre sin
Hogares con Jefes Hombre Hogares conJefes Mujer conyuge y con hijos menores conyuge y con hijos menores
conyuge conyuge
Municipio, área (Total, Cabecera y Centros poblados y Rural disperso) Total hogares de 18 de 18

Total % Total % Total % Total % Total % Total %


Total 150.681 92.855 61,6 57.826 38,4 44.167 76,4 14.842 33,6 30.017 32,3 2.579 8,6
50001_Villavicencio Cabecera municipal 141.062 85.933 60,9 55.129 39,1 42.348 76,8 14.202 33,5 28.034 32,6 2.401 8,6
Centro Poblado 4.574 3.041 66,5 1.533 33,5 1.013 66,1 387 38,2 883 29,0 74 8,4
Rural Disperso 5.045 3.881 76,9 1.164 23,1 806 69,2 253 31,4 1.100 28,3 104 9,5
GRACIAS

También podría gustarte