Primer Libro de Vitruvio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
“PRIMER LIBRO DE VITRUVIO”
Asignatura: Introducción al Proyecto Arquitectónico
Docente: Arq. Cristina Gutierrez Valer

Integrantes:
Quiñones Paucar Felipe 083621

2024-II
INTRODUCCIÓN

Marco Lucio Vitruvio Polion fue un arquitecto, ingeniero y escritor del siglo I a. c. durante el
imperio de Julio Cesar y Augusto. Escribió “De architectura” dicho libro consta de 10 libros
donde en ello sustenta a la arquitectura en 3 principios: Venustas(belleza), Firmitas (firmeza), y
Utilitas(utilidad).

Para esta crítica hablaremos acerca del primer libro de Vitruvio que consta de 7 capítulos
donde el primero es la arquitectura y los arquitectos, el segundo: de que elementos consta la
arquitectura, el tercero: partes de la arquitectura, el cuarto: la salubridad de los elementos,
el quinto: construcción de murallas y torres, el sexto: división de las obras en el interior de
las murallas; y séptimo: lugares para edificios de uso común.

También mencionaremos sobre la teoría de la proporción y haremos un análisis y ejemplos de


obras existentes de obras existentes a nivel local, nacional e internacional considerando los 3
principios de Vitruvio.

02
LOS 3 PRINCIPIOS DE
VITRUVIO

VENUSTAS UTILITAS FIRMITAS


(BELLEZA) (UTILIDAD) (FIRMEZ
Trata de A) la solidez y
El proyecto debe ser Trata de la funcionalidad del
estabilidad (resistencia)
estéticamente agradable proyecto. Debe ser útil y
de la construcción. La
y armonioso. Esto incluye cumplir su propósito, según
estructura debe soportar
proporciones, simetría y las necesidades de quienes
cargas, resistir fuerzas
una conexión la utilizan. Se trata de
externas como el viento o
visualmente placentera diseñar espacios que sean
los terremotos, y
entre todas las partes de cómodos, prácticos y
mantener su integridad a
la construcción. eficientes para los usuarios.
lo largo del tiempo.

03
CAP. 1: LA ARQUITECTURA Y LOS
ARQUITECTOS
Es una ciencia, adornado con Práctica
numerosas enseñanzas teóricas Consideración perseverante y frecuente de la obra que
y con diversas instrucciones que se lleva a término mediante las manos, a partir de una
La arquitectura sirven de dictamen para juzgar Surge materia, de cualquier clase, hasta el ajuste final de su
todas las obras que alcanzan su diseño
perfección. Es tan compleja y tan
Razonamiento
esmeralda.
Confiar exclusivamente en sus Actividad intelectual que permite interpretar y descubrir
Los propio razonamiento y en su las obras construidas, con relación a la habilidad y a la
Arquitecto cultura literaria, dar la impresión proporción de sus medidas
s que persiguen más una sombra
que la realidad.
Conocer la Música, con el fin de que se familiarice con la ciencia matemática de los
sonidos y, en consecuencia, sea capaz de tensar correctamente las ballestas, catapultas y
máquinas de guerra.
La filosofía perfecciona al arquitecto, otorgándole un alma generosa, con el fin de no ser
arrogante sino más bien condescendiente, justo, honrado, honesto, firme y generoso
04
CAP2: DE QUE ELEMENTOS CONSTA LA
ARQUITECTURA

La arquitectura se compone
de la:
Ordenación Disposición Euritmia Simetría Ornamento Distribución
o economía
Justa proporción de Es el aspecto Es un correcto aspecto de la
Colocación apropiada Surge a partir de una Consiste en la
los elementos de una elegante y hermoso, obra o construcción que
de los elementos y el apropiada armonía administración apropiada
obra, tomados es una figura consta de elementos
correcto resultado de de las partes que de materiales y de
aisladamente y en apropiada o regulares,
la obra según la componen una obra. terrenos, unida a unos
conjunto, así como adecuado por la ensamblados con belleza.
calidad de cada uno conveniencia de costes ajustados y
su conformidad conjunción de sus Para Minerva, marte y
de ellos. cada una de las razonables de las obras.
respecto a un Elementos. Hércules: Templos dóricos.
Como: La planta, el partes por separado, No debe resulta
resultado apropiado Correspondencia de: Para Venus, Flora,
alzado y la respecto al conjunto complicado ni muy
o armonioso y Altura-anchura y Proserpina y las Náyades:
perspectiva de toda la estructura costoso.
simétrico. Anchura- Longitud templos corintios. Adornados No en todos los lugares
con Flores, hojas y volutas. se encuentra abundancia
Para Diana, Baco y otras de arena de cantera,
divinidades similares: piedra para edificar,
Templos Jónicos(Dórico y abetos, madera limpia y
corintio) sin nudos, mármol.

05
CAP 3. PARTES DE LA
ARQUITECTURA

La disposición de murallas y de obras


comunes en lugares públicos
La Construcción
1. Se divide en 2:
La protección,
El culto,
El desarrollo de edificios privados La situación ventajosa

Es la proyección más antigua (600 a. C.), se caracteriza porque


2. La Gnomónica en ella cualquier círculo máximo queda representado por una
línea recta. En ella, el origen de las visuales está en el centro de
la Tierra y la superficie de proyección es un plano tangente en: El
ecuador: Meridiana.

la Mecánica de Vitruvio trata sobre la aplicación de principios de


3. La Mecánica utilidad, solidez y belleza en la arquitectura, y su influencia ha
sido fundamental en la teoría y práctica de la arquitectura a lo
largo de la historia.

06
CAP 4. LA SALUBRIDAD DE LOS
ELEMENTOS
No será salubre la ubicación de las murallas junto al
mar, orientadas hacia el mediodía o hacia el occidente,
pues cuando lleguen los calores del verano, al
amanecer el calor es fuerte y al mediodía abrasará; de
igual modo, sí su orientación es hacia el occidente, al
amanecer el Sol calienta ligeramente, al mediodía
agobia y al atardecer será ardiente
Un terreno elevado y abierto, despejado de Lo mismo sucede con los graneros que,
nieblas y con una orientación que no sea ni orientados hacia el curso del Sol,
calurosa ni fría, sino templada; se evitará, rápidamente alteran las buenas condiciones
además, la proximidad a terrenos SELECCIONAR UN de las vituallas y de los frutos, que, al no
pantanosos, pues al amanecer, cuando las TERRENO TOTALMENTE estar colocados en una exacta orientación,
brisas matutinas llegan a la ciudad, sino opuestas al curso del Sol, no se
esparcen el olor de las bestias que viven
FAVORABLE: conservan durante largo tiempo
junto a los pantanos un olor nauseabundo.
nadie debe orientar hacia el sur ni hacia el poniente,
sino hacia el norte las bodegas de vino cubiertas, pues
esta orientación mantiene siempre una temperatura
constante e invariable

07
CAP 5: CONSTRUCCION DE
MURALLAS Y TORRES
Cuando se hayan elegido terrenos fértiles para la alimentación de la ciudad, cuando se logre un transporte fácil hacia las murallas
bien mediante caminos protegidos, o bien por la situación ventajosa de los ríos, o bien por puertos de transporte marítimo.

Entonces:

Excavar los cimientos de las torres Las torres deben elevarse por encima de El grosor de la muralla debe
Su grosor será más ancho que
y murallas, de modo que se ahonde los muros, con el fin de que desde las alcanzar tal anchura que al
el de las paredes que se vayan
en tierra firme, si se puede torres, a derecha y a izquierda, los encontrarse hombres
a levantar sobre tierra y la
encontrar, con una profundidad que enemigos puedan ser heridos desde armados, por la parte
cavidad que quede se rellenara
guarde relación con la magnitud de ambos lados con armas arrojadizas, superior, puedan adelantarse
con un compuesto lo más sólido
la construcción, siempre de un cuando intenten acercarse violentamente unos a otros sin ninguna
y consistente posible.
modo razonable a la muralla dificultad

Las distancias entre las torres deben establecerse teniendo en cuenta que
no estén tan alejadas una de otra que no puedan alcanzarse por una flecha,
con el fin de que si una torre es atacada, sea posible rechazar a los
Muralla romana.
enemigos desde las otras torres, que quedan a derecha e izquierda,
Ubicación: Localidad: Lugo,Provincia: Lugo:
mediante escorpiones u otra clase de armas arrojadizas Comunidad: Galicia, Pais: España

El peso de la tierra quedará dividido en pequeñas partes y el volumen total


no podrá deshacer los cimientos de la muralla bajo ningún concepto

08
CAP. 6: DIVISIÓN DE LAS OBRAS EN
EL INTERIOR DE LAS MURALLAS
Una vez terminadas las murallas circunvalantes, en su interior haremos la distribución de su superficie, plazas y
callejuelas en dirección hacia los cuatro puntos cardinales.
 Función y Proporción: Debe estar en proporción con el todo y con su función específica. Cada espacio debe
cumplir con su propósito de manera eficiente, y la distribución debe ser armoniosa.
 División en Partes: Debe basarse en un diseño que facilite el uso de los espacios. Por ejemplo, en una casa
romana, sugiere una disposición clara y lógica de las habitaciones: áreas privadas (como dormitorios), áreas
públicas (como salas de recepción y comedores), y servicios (como cocinas y baños).
 Comodidad y Circulación: Permitir una circulación cómoda y eficiente entre los diferentes espacios. Habla de
la importancia de un flujo adecuado para evitar congestiones y facilitar el movimiento de personas dentro del
edificio.
 Iluminación y Ventilación: Cada habitación debe estar adecuadamente iluminada y ventilada. Señala que las
ventanas y las aberturas deben estar bien situadas para proporcionar luz natural y ventilación sin comprometer
la privacidad o la seguridad.
 Proporciones Arquitectónicas: La proporción es clave en la organización interna. Las dimensiones y la
disposición de las habitaciones deben estar en equilibrio con las proporciones del edificio en su conjunto.
 Uso de Espacios Comunes y Privados: En la arquitectura residencial, por ejemplo, se debe considerar la
separación adecuada entre áreas de uso público y privado para mantener la privacidad y el confort.
 Adaptación al Terreno y al Clima: La disposición interna también debe tener en cuenta el terreno y el clima.
Vitruvio menciona que la organización espacial debe adaptarse a las condiciones locales para maximizar el
confort y la funcionalidad.

09
CAP 7: LUGARES PARA EDIFICIOS DE
USO COMÚN

Si la ciudad se levanta al lado del mar, debe elegirse una superficie para construir el foro próxima al puerto

Si, por el contrario, va a estar lejos del mar, el foro se construirá en medio de la ciudad.

Una vez realizadas las divisiones y


direcciones de las calles y situadas Para Júpiter, Juno y Minerva elíjanse en un lugar suficientemente
correctamente las plazas, deben elevado, desde donde pueda observarse la mayor parte de la ciudad.
elegirse las superficies de utilidad
colectiva de la ciudad, teniendo en El templo para Mercurio, y en su caso para Isis y Serapis, se situará en
cuenta la situación más favorable el foro o mercado;
para ubicar los santuarios, el foro y
demás edificios públicos. Los solares para los El de los dioses Apolo y Baco, junto al teatro; en las ciudades donde no
santuarios o templos de los haya gimnasios ni anfiteatros,
dioses tutelares de la
ciudad: El templo dedicado a Hércules se levantará junto al circo

Para Marte, fuera de la ciudad pero próximo a su termino

Para Venus se levantará junto al puerto

10
TEORÍA DE LA PROPORCIÓN

SISTEMA DE PROPORCION LA COLUMNA


GEOMETRICO
Vitruvio se refiere a la columna
La escuadra de Pitágoras, de lados 3, 4 y 5,
principalmente, al hablar de templos,
útil para construir las pendientes de las
teatros y casas.
escaleras la posibilidad de inscribir el cuerpo LAS BASES COLUMNA CORINTIA
humano en un círculo y en un cuadrado. COLUMNA DE TEATROS
En sometido a una estrella de doce puntas
(ya sea por el triángulo, por el cuadrado, por
el hexágono o por el dodecágono) la
disposición del teatro ARMINAS MUSICALES EN
EL COSMOS
ARMINAS MUSICALES Igualmente entre los astrólogos y
músicos es común el tratado respecto
uso de las llamadas armonías musicales a la simpatía de los astros y de las
incluso para los vasos de resonancia del sinfonías, así las cuadraturas y
teatro Recogiendo el influjo de Platón, trígonos con el diatesarón y el
piensa que las armonías musicales diapente». Las relaciones musicales,
proceden de la ordenación cósmica. diatesarón y diapente, aluden a las
Encontramos armonías musicales en las razones 4/3 sesquitercia y 3/2
propuestas para áreas rectangulares. 3/2, sesquíaltera.
2/1, 3/1, en foros, basílicas, templos

11
EJEMPLOS DE OBRAS EXISTENTES -
LOCAL
Casa de campo
Ubicación: Quinta Mercedes, Urubamba, Cusco, Perú.

DISEÑADA POR LA ARQ. OCHOA LIND


01
Obra diseñada por la arquitecta Yisela Ochoa
Lind, egresada de la UNSAAC

ESTILO
02
Esta obra presenta un estilo rústico,
estructurado principalmente con madera y
adobe
¿QUÉ PRINCIPIOS POSEE?
03
Su construcción está basada en los tres
principios, pero se centra más en el principio de
utilitas y venustas. ya que es una casa de
campo, funcionalmente para pasar los fines de
semanas, además de que presenta un toque
rústico lo que encaja muy bien con el entorno en
el que está construido
12
EJEMPLOS DE OBRAS EXISTENTES - La iglesia de San
LOCAL
Pedro
la calle Cascaparo, Distrito de Cusco,
DISEÑADA POR EL ARQ. TUYRO TÚPAC Provincia: cusco, Departamento: Cusco,
01 País: Perú
Nacido en Cusco, el arquitecto Juan Tomás
TuyroTúpac fue el principal arquitecto en
laconstrucción de la actual iglesia de San
Pedro
ESTILO
02
La iglesia de San Pedro posee un estilo
barroco - andino

¿QUÉ PRINCIPIOS POSEE?


03
Presenta los tres principios de Vitruvio, pero
está basada específicamente en el principios de
firmitas. Esta iglesia se construyo en la época
virreinal, y hasta el día de hoy, se han hecho
muy pocas modificaciones en su estructura, por
lo que podemos decir que es una obra que
trasciendo en el tiempo y el espacio
13
EJEMPLOS DE OBRAS EXISTENTES - EDIFICIO JAVIER
NACIONAL
ALZAMORA VALDEZ
Ubicación: Parque universitario, Lima, País: Perú
DISEÑADA POR EL ARQ. ENRIQUE SEOANE
01 ROS
Nació en Lima en 1915 ,fue un destacado
arquitecto peruano cuyas obras se
caracterizaron por reinterpretar la
modernidad y dotarla de identidad peruana.
ESTILO
02
El edificio Javier Alzamora Valdez tiene un
estilo clasista y moderno.

¿QUÉ PRINCIPIOS POSEE?


03
La construcción de esta obra se centra más en
los principios de firmitas y utilitas. En sus
inicios fue usado como cede del Ministerio de
Educación, también se instaló aquí la sede
central de la Corte Superior de Justicia de
Lima. Su estructura principal es de acero y
concreto armado.
14
EJEMPLOS DE OBRAS EXISTENTES - EL CENTRO HEYDAR
INTERNACIONAL
ALIYEV
Ubicación: Baku capital de, País: Azerbaiyán
DISEÑADA POR LA ARQ. ZAHA HADID
01
Nació en Bagdad, Irak. Es una de las
arquitectas más destacadas en el diseño
futurístico.
ESTILO
02
El centro Heydar Aliyev tiene un estilo neo -
futurista.

¿QUÉ PRINCIPIOS POSEE?


03
Esta obra arquitectónica se basa en los
principios de venustas y utilitas, siendo el
más prevalecente, el principio de venustas.
Es un centro que se usa como museo y como
sala de exposición, a simple vista llama
mucho la atención, puesto que su forma
peculiar difunde el movimiento neo -
15
futurista.
CONCLUSIONES

Vitruvio enfoca los proyectos según a las necesidades ya que deben ser funcionales en un proyecto,
01 como también debe integrar principios estéticos y proporcionales. La organización del espacio debe ser
una manifestación del equilibrio entre la utilidad, la belleza y la adaptación al entorno

02 Vitruvio en su primer libro hace entender sobre la ordenación, disposición, Euritmia, Simetría, ornamento
y la distribución, que hasta hoy en día se aplica en la arquitectura contemporánea.

16
BIBLIOGRAFÍA
Texto:
1. “Los Diez Libros de Arquitectura” Autor: Marco Lucio Vitruvio Polion
2. Comentarios “Los Diez Libros de Arquitectura” de Marco Lucio Vitruvio Polion Autor: Don Joseph Ortíz y Sanz

Web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Vitruvio
https://biblioteca.aq.upm.es/biblioteca_digital/vitruvio.html
https://monica-arq.blogspot.com/2013/09/vitruvio-y-sus-10-libros-de.html
https://noticias.arq.com.mx/Detalles/22295.html
..
https://es.scribd.com/document/729398503/ASIGNATURA-Introduccion-Al-Proyecto-
Arquitectonico

También podría gustarte