Los Desequilibrios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Los

Desequilibrios
en el
El geosistema es un conjunto complejo de componentes
interconectados que interactúan para mantener la vida en la

Geosistema
Tierra. Sin embargo, las actividades humanas han perturbado el
equilibrio del geosistema, provocando una serie de problemas
ambientales.
¿Qué es un geosistema?
Un geosistema es un sistema complejo que incluye todos los
componentes físicos, químicos y biológicos de la Tierra. Estos
componentes interactúan de manera dinámica e interdependiente,
creando un sistema complejo y dinámico.

Atmósfera Hidrosfera
La capa gaseosa que rodea Toda el agua de la Tierra,
la Tierra. incluyendo océanos, ríos,
lagos y hielo.

Litosfera Biosfera
La capa sólida exterior de la Todas las formas de vida en
Tierra, que incluye la la Tierra, incluyendo
corteza y la parte superior plantas, animales y
del manto. microorganismos.
Componentes del geosistema
El geosistema está compuesto por cuatro componentes principales: la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera y la
biosfera. Cada componente juega un papel vital en el funcionamiento del geosistema.

Atmósfera Hidrosfera Litosfera

Regula la temperatura de la Tierra Proporciona agua para la vida, Proporciona minerales y recursos
y protege a la vida de la radiación regula el clima y facilita la erosión naturales, es el sustrato para la
ultravioleta. y la formación de suelos. vida y da forma a la superficie de
la Tierra.
Desequilibrios en el geosistem
Los desequilibrios en el geosistema ocurren cuando la interacción entre los
componentes del sistema se altera, provocando cambios negativos en el
medio ambiente.

Contaminación Deforestación
La contaminación del aire, el agua y La pérdida de bosques causa erosión
el suelo afecta la salud humana y la del suelo, pérdida de biodiversidad y
vida silvestre. contribuye al cambio climático.

Cambio climático Sobreexplotación de recursos


El aumento de las temperaturas La extracción excesiva de recursos
globales y los eventos climáticos naturales agota los ecosistemas y
extremos impactan en el planeta. pone en peligro la vida silvestre.
Causas de los desequilibrios
Las principales causas de los desequilibrios en el geosistema son la
contaminación, la deforestación, el cambio climático y la sobreexplotación
de recursos.

1 Contaminación 2 Deforestación
La contaminación es causada La deforestación se produce
por la liberación de sustancias por la tala de árboles para la
químicas, gases y residuos agricultura, la construcción y
tóxicos al medio ambiente. otras actividades.

3 Cambio climático 4 Sobreexplotación de


recursos
El cambio climático es
causado por la acumulación La sobreexplotación de
de gases de efecto recursos se produce cuando
invernadero en la atmósfera. los recursos naturales se
utilizan a un ritmo más rápido
que su capacidad de
renovación.
Crisis ambientales
Los desequilibrios en el geosistema están provocando una serie de crisis ambientales que amenazan la salud del planeta y el bienestar de la humanidad.

1 Calentamiento global
El aumento de las temperaturas globales debido a la acumulación de gases de efecto invernadero.

2 Pérdida de biodiversidad
La disminución de la variedad de vida en la Tierra, incluyendo plantas, animales y microorganismos.

3 Contaminación del agua


La contaminación de fuentes de agua potable con productos químicos, residuos industriales y otros contaminantes.

4 Erosión del suelo


La pérdida de suelo fértil debido a la deforestación, la agricultura intensiva y otras actividades humanas.

5 Acidificación de los océanos


El aumento de la acidez de los océanos debido a la absorción de dióxido de carbono.
Tipos de crisis ambientales
Las crisis ambientales se pueden clasificar en diferentes tipos, cada uno con sus características
y consecuencias únicas.

Tipo de crisis Descripción Ejemplos

Contaminación Liberación de sustancias Contaminación del aire, del


químicas nocivas al medio agua y del suelo.
ambiente.

Pérdida de biodiversidad Disminución de la variedad Extinción de especies,


de vida en la Tierra. pérdida de hábitats.

Cambio climático Aumento de las Calentamiento global,


temperaturas globales eventos climáticos
debido a la acumulación de extremos.
gases de efecto
invernadero.

Degradación del suelo Pérdida de la capacidad Erosión, desertificación,


productiva del suelo. salinización.

Sobreexplotación de Uso excesivo de recursos Deforestación, pesca


recursos naturales. excesiva, agotamiento de
los acuíferos.
Los desastres naturales
Los desastres naturales son eventos que ocurren en la naturaleza y causan daños importantes a la vida humana y al medio ambiente.

Terremotos
Movimientos bruscos de la corteza terrestre que liberan energía y causan daños.

Tsunamis
Grandes olas generadas por terremotos submarinos que inundan zonas costeras.

Huracanes
Tormentas tropicales con fuertes vientos y lluvias que causan daños a la infraestructura y a la agricultura.

Volcanes
Erupciones volcánicas que liberan lava, ceniza y gases tóxicos, dañando el entorno y causando daños.

Sequías
Períodos de escasez de agua que afectan la agricultura, la salud y la economía.

Inundaciones
Desbordamiento de ríos y lagos que inundan zonas habitadas, causando daños a la infraestructura y a la vida humana.
Impactos de los desastres naturales
Los desastres naturales pueden causar impactos devastadores en la vida humana y el medio ambiente.

Daños a la infraestructura Pérdidas económicas Pérdida de vidas humanas


Los desastres naturales pueden Los desastres naturales pueden Los desastres naturales pueden
destruir edificios, carreteras, causar pérdidas económicas causar la muerte de muchas
puentes y otras infraestructuras significativas, incluyendo la pérdida personas, especialmente en zonas
importantes. de empleos, negocios y viviendas. densamente pobladas.
Conclusión y recomendaciones
La protección del geosistema es esencial para garantizar la
supervivencia de la vida en la Tierra. Es necesario adoptar medidas
para reducir los impactos negativos de las actividades humanas.

1 Reducción de emisiones
2 Conservación de la
biodiversidad
Reducir las emisiones de
gases de efecto Proteger los ecosistemas y
invernadero para mitigar el las especies para mantener
cambio climático. la variedad de vida en la
Tierra.

3 Gestión de recursos 4 Educación ambiental


Utilizar los recursos Educar a la población sobre
naturales de forma la importancia de proteger
sostenible para evitar la el medio ambiente.
sobreexplotación.

También podría gustarte