Electronica Basica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

INTRODUCCIÓN A LA

ELECTRÓNICA
MODERNA
ING. DENNIS MIGUEL MONTAÑO COLQUEHUANCA
?QUE ES LA ELECTRICIDAD¿

La electricidad es una forma de energía que se manifiesta con


el movimiento de los electrones de la capa externa de los
átomos que hay en la superficie de un material conductor.
La electricidad es un fenómeno íntimamente ligado en la
materia y a la vida. Todo lo que vemos en nuestro alrededor -y
también lo que no vemos- está integrado mediante
electrones, partículas que giran vuelvo a los núcleos atómicos.
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD

El movimiento de las cargas eléctricas a través de un medio conductor


se conoce como corriente eléctrica y se origina en poner en contacto
dos elementos entre los que hay una diferencia de potencial.
La corriente eléctrica continua es aquella que fluye de un punto a otro
siempre en el mismo sentido. La corriente de una pila o batería es del
tipo continuo.
La corriente alterna es aquella que fluye de un punto a otro
cambiando de sentido periódicamente. La electricidad comercial a
gran escala procede de generadores que producen corriente alterna.
CORRIENTE ELÉCTRICA COMO CALOR

La corriente eléctrica genera también calor. Cuando laso


cargas eléctricas fluyen a través de un material conductor,
chocan cono sus átomos, los electrones ceden una parte de la
energía que contienen y los átomos ganan velocidad, la cual
se manifiesta a través del calor. La transformación de la
energía eléctrica en calor se llama efecto Joule.
APLICACIONES DE LA ELECTRICIDAD
¿QUÉ ES ELECTRÓNICA?

Se llama electrónica a una disciplina técnica y científica, considerada


como una rama de la física y como una especialización de la ingeniería,
que se dedica al estudio y la producción de sistemas físicos basados en
la conducción y el control de un flujo de electrones o de partículas
cargadas eléctricamente.
Para ello, la electrónica se sirve no solo de ciertos principios teóricos
básicos como el electromagnetismo, sino también de la ciencia de los
materiales y otras formas de aplicación práctica del conocimiento
científico. Sus resultados son de especial interés para otros campos del
saber especializado, como la informática o la ingeniería de sistemas.
ENTRE LAS APLICACIONES
CONTEMPORÁNEAS DE LA ELECTRÓNICA SE
ENCUENTRAN
• Sistemas de control. Permiten poner en marcha o detener procesos, como es el caso de
los circuitos de luz en nuestros hogares y pueden adquirir incluso cierto grado de
automatización.
• Electrónica de potencia. Se basa en el empleo de dispositivos electrónicos para regular
potencia y voltaje eléctrico, sobre todo a niveles significativos, lo cual es clave en la
distribución de la energía y en otros procesos industriales contemporáneos.
• Telecomunicaciones. Es una de las áreas más amplias del desarrollo tecnológico de la
electrónica tiene que ver con las bases de datos y sistemas de información digital,
como Internet.
• Electromedicina. Se basa en investigar las distintas señales electrónicas que envía el
cuerpo humano y como interpretarlas.
HISTORIA DE LA ELECTRÓNICA

Thomas Alva Edison


HISTORIA DE LA ELECTRÓNICA

La electrónica tuvo su inicio con el llamado “efecto Edison”.


Thomas Alva Edison en 1883 notó por primera vez la emisión
termoiónica, es decir, la posibilidad de liberar electrones de un
elemento a partir de la incorporación de energía calórica al
mismo. Esto fue clave en la invención del diodo por Sir John
Ambrose Fleming y luego del tríodo en 1906 por Lee De Forest.
HISTORIA DE LA ELECTRÓNICA
Este último es considerado el
padre de la electrónica, ya que
gracias a sus aportes se pudo
superar la etapa en la que solo se
construían fuentes de
alimentación, y empezar a
amplificar señales de todo tipo,
permitiendo los primeros pasos
hacia la invención de la radio, la
Sir John Ambrose Fleming televisión y otros artefactos
modernos.
HISTORIA DE LA ELECTRÓNICA
De forma independiente, a partir
de 1906, el ingeniero
estadounidense Lee De Forest
inventó y patentó un diseño de
tubo de tres elementos, añadiendo
un electrodo al diodo, al que llamó
inicialmente Dispositivo para
amplificar corrientes débiles y
luego, de forma abreviada, Audion,
Lee De Forest el cual es considerado el primer
triodo.
HISTORIA DE LA ELECTRÓNICA
PRIMER TRANSISTOR DE SILICIO
Con el tiempo se llegó a la miniaturización y, por ende, a la
construcción de artefactos más prácticos con la invención de los
transistores a mediados del siglo XX, con los cuales se reemplazaron
las válvulas de vacío, ahorrando energía y dinero.
El primer transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de
EE. UU. en diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser
Brattain y William Bradford Shockley, quienes fueron galardonados
con el Premio Nobel de Física en 1956. (Se buscaba un conmutador
de estado sólido para ser utilizado en telefonía y para reemplazar
tanto a los relés como a los sistemas de barras.)
HISTORIA DE LA ELECTRÓNICA

Ya en 1958 se desarrolló el primer


circuito integrado en planchas de
silicio, alojando seis transistores en
un mismo chip. De allí a la creación
del primer microprocesador en 1970
hubo un recorrido directo. Gracias a
la electrónica se revolucionó el
campo de la industria y de la vida
misma del ser humano a todo nivel:
teléfonos celulares, controles
remotos, circuitos autónomos, etc.
PRIMER TRANSISTOR DE SILICIO
PRIMER CIRCUITO INTEGRADO

En 1958 Jack Kilby de Texas


Instruments construyó el primer
circuito integrado. IBM en el
año 1964 produce la serie 360
con circuitos integrados,
sustituyendo la serie 700, la
cual estaba diseñada con
transistores. Otra
características de estos
aparatos era la memoria
virtual.
PRIMER CIRCUITO INTEGRADO
El aspecto del circuito
integrado era tan nimio,
que se ganó el apodo
inglés que se le da a las
astillas, las briznas, los
pedacitos de algo: chip.
NUEVOS CHIPS DE PROGRAMACIÓN

Las Matrices de Puertas Programables en Campo, Field Programmable Gate


Arrays, (FPGAs) son dispositivos semiconductores que se basan en una matriz de
bloques lógicos configurables (CLBs) conectados a través de interconexiones
programables.
NUEVAS FORMAS DE PROGRAMACIÓN
Las FPGAs pueden ser reprogramadas según los requisitos de
aplicación o funcionalidad deseados después de la fabricación.
Esta característica distingue a las FPGAs de los circuitos
integrados específicos para aplicaciones (ASIC), que se
fabrican a medida para tareas de diseño específicas. Aunque
hay disponibles FPGAs programables una sola vez (OTP), los
tipos dominantes están basados en SRAM que pueden ser
reprogramados a medida que el diseño evoluciona.
FPGAS
Esencialmente, una FPGA es un
circuito de hardware que un usuario
puede programar para llevar a cabo
una o más operaciones lógicas.
Llevado un paso más allá, las
FPGAs son circuitos integrados, o
ICs, que son conjuntos de circuitos
en un chip, que es la parte del
«array». Esos circuitos, o arrays,
son grupos de puertas lógicas
programables, memoria u otros
elementos.
CONFIGURACIÓN DE LOS PUERTOS
CONFIGURACIÓN DE LOS PUERTOS
COMPARACIÓN
Se comparan una CPU, GPU y un FPGA.
TARJETAS GRAFICAS INTEL
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN ASIC Y
UN FPGA
El ASIC y las FPGAs tienen diferentes proposiciones de valor, y deben ser
evaluadas cuidadosamente antes de elegir una sobre la otra. Abunda la
información que compara las dos tecnologías. Mientras que en el pasado
se solían seleccionar las FPGA para diseños de menor
velocidad/complejidad/volumen, las FPGA de hoy en día empujan
fácilmente la barrera de los 500 MHz de rendimiento. Con incrementos de
densidad lógica sin precedentes y un sinfín de otras características, como
procesadores embebidos, bloques DSP, relojes y series de alta velocidad
a un precio cada vez más bajo, las FPGAs son una propuesta convincente
para casi cualquier tipo de diseño.
BENEFICIOS POR EL USO DE LAS FPGAS
¿Por qué preferirías usar una FPGA para tu cálculo en lugar de la CPU o GPU más común? Las
diferencias con las GPUs y CPUs están en las siguientes áreas:

Latencia: ¿Cuánto tiempo se tarda en calcular algo? Las FPGAs son buenas en esto.
Conectividad: ¿Qué entrada/salida podemos conectar y con qué ancho de banda? Las FPGAs se
pueden conectar directamente a las entradas y pueden ofrecer un ancho de banda muy alto.
Coste de ingeniería: ¿Cuánto esfuerzo cuesta expresar el cálculo? El coste de ingeniería es
típicamente mucho más alto que para las arquitecturas basadas en instrucciones, por lo que las
ventajas deben valer la pena.
Eficiencia energética: ¿Cuánta energía cuesta programar algo? A menudo esto se enumera como
un gran beneficio de las FPGAs, pero si las FPGAs son mejores que las CPU o las GPU depende
realmente de la aplicación.
FLEXIBILIDAD
• La funcionalidad de la FPGA puede cambiar con cada encendido
del dispositivo. Así que, cuando un ingeniero de diseño quiere
hacer un cambio, puede simplemente descargar un nuevo
archivo de configuración en el dispositivo y probar el cambio.
• A menudo, se pueden hacer cambios en la FPGA sin necesidad
de hacer costosos cambios en la placa de PC.
• Los ASSP y ASIC tienen una funcionalidad de hardware fija que
no puede ser cambiada sin un gran costo y tiempo
ACELERACIÓN
• Conseguir que los productos salgan al mercado más rápido y/o
aumentar el rendimiento del sistema.
• Los FPGAs se venden «off the shelf» vs. los ASICs (que requieren
ciclos de fabricación de muchos meses).
• Debido a la flexibilidad de las FPGAs, los fabricantes de equipos
originales pueden enviar los sistemas tan pronto como el diseño
funciona y se prueba.
• Las FPGAs proporcionan funciones de descarga y aceleración a las
CPU, acelerando eficazmente el rendimiento de todo el sistema.
INTEGRACIÓN
• Los FPGAs de hoy en día incluyen procesadores integrados,
E/S de transceptores a 28 Gbps (o más rápido), bloques de
RAM, motores DSP y más. Más funciones dentro de la FPGA
significan menos dispositivos en la placa de circuito,
aumentando la fiabilidad al reducir el número de fallos de los
dispositivos.
GRACIAS

También podría gustarte