Taxonomía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ACORDEO

N
SUBMODULO
SISTEMAS DE PRODUCCION
Introducción

Los insectos son


animales invertebrados del filo de
los artrópodos. Comprenden el grupo
de animales más diverso de
la Tierra de los que se conocen
aproximadamente un millón de
especies diferentes. aunque solo un
pequeño número de especies ha
conseguido adaptarse a la vida en
los océanos
Los insectos son artrópodos hexápodos, por tanto, su cuerpo se divide en cabeza,
tórax y abdomen. Además, todos poseen seis patas y dos pares de alas que emergen
del tórax. Sin embargo, estos apéndices varían en cada grupo. De hecho, junto a las
antenas y al aparato bucal, permiten diferenciar fácilmente a los distintos tipos de
insectos que existen.
CABEZA El exterior de la cabeza de los
insectos se denomina cápsula cefálica. En ella
aparecen tanto los ojos como las mandíbulas,
así como diferentes apéndices a modo de
antenas y otros como piezas bucales (maxilas
y labio).

TORAX El tórax se divide a su vez en 3


segmentos torácicos bien diferenciados,
en los que se encuentran las patas y las
alas de los insectos. Varían en número,
morfología y función.

ABDOMEN completa la compleja


anatomía externa de los insectos.
Está formado por un número variable
de segmentos según la especie
(entre 7 u 11 segmentos), entre los
3 que destacan los segmentos
genitales
4 Antenas
Aparato
Bucal

5
6
Apéndices para caminar
Alas
7
8
Debido a su enorme
diversidad, la clasificación
de los insectos incluye una gran
cantidad de grupos. Por ello,
vamos a centrarnos en los
tipos de insectos más
conocidos y
9
abundantes.
Orthoptera Odonata Hemiptera Coleoptera

Himenoptera Lepidoptera Diptera

10
Una de las
El tercer par de características más
patas se encuentra comunes es su
adaptado para el capacidad para producir
salto, con tibias y un peculiar sonido
fémures alargados. llamado
estridulación, el
chirriar que producen
aparato bucal con sus cuerpos.
adaptado para la Las alas
masticación Su anteriores, o
aparato bucal es tegminas, son
robusto y estrechas y
masticador, alargadas, con
adaptado para su nervaduras
alimentación a onduladas y
base de plantas esclerotizado

Las alas
posteriores son
ORTHOPTER membranosas y
pueden ser
A
11
transparentes o
Sus ojos son Las piezas
compuestos y bucales, bien
aparecen separados desarrolladas,
son de tipo
en los caballitos y masticador, con
muy juntos en las unas grandes
libélulas mandíbulas.

Los adultos muestran un


Poseen dos aspecto muy característico,
con una cabeza más ancha
pares de alas
que el resto del cuerpo, un
membranosas abdomen largo y delgado y
cuatro alas membranosas
transparentes.

El abdomen está constituido por 11 Patas no locomotoras


segmentos. El orificio genital está en el
octavo segmento en las hembras y en los que les sirven para
machos, poseen el órgano copulador en atrapar presas y
el segundo segmento abdominal, lo que
los diferencia del resto de los insectos y agarrarse al sustrato,
hace necesario que tengan que doblar el pero no para caminar
abdomen durante el apareamiento, para
así poder alcanzar el orificio genital de la
hembra. ODONATA
12
presentan
Estos tipos de insectos
hemiélitros, es
hacen referencia a las
decir, sus alas
chinches (suborden
anteriores son
Heteroptera) y los
duras en la base
pulgones, cochinillas y
y membranosas
cigarras
en el ápice

poseen unas
antenas bien
desarrolladas y
un aparato
bucal picador-
chupador.

13
HEMIPTERA
COLEOPTER los comúnmente
conocidos como
escarabajos y
A mariquitas

Presentan su primer par


de alas modificado en
forma de resistentes
élitros, bajo los que se
esconde su segundo par
de alas membranosas
con las que vuelan.

Su característica básica es la
modificación de las alas de la región
media del tórax para formar unas
estructuras de protección llamadas
élitros, las cuales forman un
caparazón o estuche que cubre las
partes blandas del tórax y abdomen,
14
de ahí su nombre: coleos=estuche,
pteron=ala.
DIPTERO
Son las moscas, mosquitos
y tábanos, que reúnen más
de 122 000 especies
distribuidas por todo el mundo

los adultos se alimentan de


líquidos (néctar, sangre,
etc.), por lo que tienen un
aparato bucal lamedor-
chupador.

Su característica principal es la
transformación de sus alas posteriores
en unas estructuras conocidas como
balancines. Las alas anteriores son
membranosas y las baten para volar,
15 mientras que los balancines les permiten
mantener el equilibrio y controlar el
Sobre la cabeza tienen
La mayoría tiene una probóscide enrollable o
dos antenas de función
espiritrompa que sirve como una caña para
sensorial que les ayudan
succionar líquidos que sustentan su alimentación,
a obtener información
como puede ser el néctar, la fruta o incluso de
de su entorno.
líquidos de cadáveres. Al posarse a libar de flor en
Tienen ojos grandes y
flor en busca de néctar ayudan a polinizar,
son compuestos, es
decir, que están
formados por
muchísimas unidades
que forman una sola
imagen.
Se caracteriza por
tener dos pares
de alas recubiertas
Los hábitos y la forma de plegar las
por escamas
alas son de utilidad para determinar
minúsculas de
si se trata de una mariposa o de una
colores, y de esta
polilla. Los lepidópteros diurnos, las
característica viene
mariposas, mantienen las alas
el nombre
plegadas en reposo. Por el
Lepidóptera que
contrario, los lepidópteros
en griego
nocturnos, las polillas, son las que
significa ala
16 tienen su punto de más actividad
escamosa.
durante la noche y mantienen las
dos pares de alas
tipos de alimentación membranosas y
en el grupo como son transparentes
los depredadores, carentes de escamas,
nectarívoros o cuatro en total, que a
fitófagos. veces pueden estar
ausentes

el ovopositor además de
poder poner huevos está El tamaño varía
modificado en aguijones para bastante entre los
inyectar veneno, o en forma integrantes del grupo
de navaja para perforar los hay de hasta 5
plantas dentro de las que centímetros de largo.
colocarán sus huevos.

El aparato bucal de
Hymenoptera es de
Suborden Apocrita: tienen
tipo masticador, con
cintura. Aquí están
mandíbulas
englobadas las abejas,
desarrolladas. Sin
avispas y hormigas.
embargo, este
Suborden Symphyta: no
aparato está
tienen cintura. Son
adaptado a el tipo de
conocidos como moscas
17 alimentación
sierra.

Listos para la
ronda de
juegos?

También podría gustarte