Mercado de Capital Power
Mercado de Capital Power
Mercado de Capital Power
CALIFICADORAS DE
RIESGO
INTRODUCCION
Las sociedades calificadoras de riesgo son sociedades anónimas
integradas por especialistas que brindan una opinión técnica
independiente sobre la posibilidad de repago en las condiciones
convenidas de las diversas obligaciones negociables y/u otros títulos
de deuda colocados y negociados en los mercados. Es decir, ayudan
a los inversores o instituciones a conocer si los emisores de valores
negociables serán capaces de cumplir con sus obligaciones con
respecto a dichos valores.
MARCO TEORICO
Las sociedades calificadoras de riesgo son sociedades
anónimas que tienen por objeto exclusivo la calificación
de riesgo referidas a bancos y otras entidades
financieras, compañías de seguros, cooperativas,
empresas emisoras de títulos de deudas y títulos
accionarios, y en general, todo título valor de oferta
pública o privada, representativo de deuda o capital,
cuotas de fondos de inversión, cuotas de fondos mutuos.
ANTECEDENTES
En nuestro país el primer intento de establecer el marco
legal para el funcionamiento de este tipo de instituciones
fue con la Ley Nº 1056 del año 1997. En la misma se
solicitaba solamente la calificación de las emisiones de
títulos valores (acciones, bonos, pagarés, etc.) sean éstas
ofertadas en forma pública o privada y se disponía una
serie de requisitos para su funcionamiento en el país
(capital mínimo, forma jurídica, etc.) que debido a la
estrechez del mercado local y otros factores coyunturales
se constituyeron en barreras para el establecimiento
efectivo de las calificadoras en el Paraguay.
MARCO LEGAL
En el año 2009 el Congreso Nacional promulgó la Ley Nº 3899 que
regula a las Sociedades Calificadoras de Riesgo, deroga la Ley Nº
1056/97, modifica el artículo 106 de la Ley Nº 861/96 “General de
Bancos, Financieras y otras Entidades de Crédito” y el inciso d) del
artículo 61 de la Ley Nº 827/96 “De Seguros”.
Entre los cambios más importantes introducidos puede mencionarse
la extensión de la obligación de calificación a otras entidades del
sistema financiero, el retiro del requerimiento de capital mínimo de
constitución en el país a las calificadoras extranjeras, el
funcionamiento de los comités de calificación, que reemplaza la
figura del Consejo de Calificación y su composición, se precautelan
los conflictos de intereses, entre otros
IMPORTANCIA DE LAS
CALIFICACIONES
Para el inversionista:
• Tener una opinión profesional, oportuna e independiente del grado de
seguridad de recibir el pago oportuno de intereses y capital de los
instrumentos financieros ofrecidos en el mercado.
• Poder identificar los factores de riesgo para una adecuada toma de
decisiones según su perfil de riesgo.
• Tener un parámetro de comparación entre diferentes alternativas de
inversión.
Para las emisoras:
• Mayor transparencia en la difusión de la información que puede
repercutir en menores tasas de financiamiento.
• Posibilidad de captar fondos de inversionistas institucionales cuyo marco
CATEGORÍAS DE CALIFICACIONES
• Posicionamiento y competitividad
• Liquidez y financiamiento
• Márgenes de utilidad y rentabilidad
• Solvencia y endeudamiento
CONCLUSIÓN
Las calificadoras le generan valor al mercado financiero al
proporcionar transparencia e información que facilita la
toma de decisiones de inversión. Así mismo las
calificadoras de riesgo juegan un rol importante en la
comunicación de emisores e inversionistas
Las calificaciones son una opinión que refleja la habilidad
de una entidad o de una emisión de cumplir con los
compromisos financieros como ser interese, dividendos,
repago de capital, de acuerdo con los términos. Las
calificaciones no son un dato por si mismas, y por lo tanto
no pueden ser descriptas como exactas o inexactas