Clase 08
Clase 08
Clase 08
INDUSTRIALES Y ENSAYOS
Docente:
Prof. Tec. Miguel Ángel Rodríguez Ramírez
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 1
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 2
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 3
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 4
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 5
CARACTERÍSTICAS Y
CLASIFICACIÓN DE LOS
MATERIALES
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 6
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 7
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 8
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
SEGÚN SU PROCEDENCIA
Una primera clasificación de los diversos
materiales existentes se fija en su origen:
• Materiales naturales. Provenientes de la
naturaleza animal, vegetal o mineral
• Materiales artificiales o sintéticos.
Provenientes de laboratorios y que no
existen de manera espontánea.
Por ejemplo, la madera, el cobre, la lana y el
algodón son elementos naturales. En cambio,
el plástico, el papel, el vidrio y la porcelana
son artificiales o sintéticos.
Todos los materiales artificiales provienen de
la transformación controlada de uno o más
materiales naturales: el plástico proviene del
petróleo, el papel de la celulosa de la
madera, el vidrio de la arena, etc.
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 9
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
SEGÚN SU DUREZA
La dureza es una propiedad que tiene que ver con la resistencia de la materia a la deformación o la rotura al estar
sometida a una fuerza continua.
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 10
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
SEGÚN SU FLEXIBILIDAD
La flexibilidad es la capacidad de los materiales de alterar su forma sin romperse, una vez sometidos a una fuerza
continua y estable. De acuerdo a su flexibilidad podemos hablar de tres tipos de materiales: flexibles, rígidos y
elásticos.
Materiales flexibles. Son fácilmente
deformables mediante la aplicación
de una fuerza. Por ejemplo: la
plastilina o la masa flexible empleada
en manualidades.
Materiales rígidos o frágiles.
Presentan una capacidad mínima de
flexión, se rompen en lugar de
deformarse. Por ejemplo: la cerámica.
Materiales elásticos. Son capaces de
recuperar su forma inicial (memoria
de forma) luego de haberse
deformado debido a la aplicación de
una fuerza. Por ejemplo: el caucho.
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 11
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
SEGÚN SU TENACIDAD
Los materiales presentan distintos grados de fragilidad, es decir, la capacidad de sus partículas para
resistir más o menos a la fuerza que intenta separarlas.
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 12
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
SEGÚN SU MALEABILIDAD
La maleabilidad es la capacidad
de ciertos materiales duros de
ser deformados y moldeados
sin romperse, aplicando una
compresión mediante la fuerza.
Esto permite la separación de
sus partículas en láminas más o
menos delgadas. Esta
propiedad aplica sobre todo a
los metales, como el oro, el
aluminio, el platino, el cobre o
el hierro.
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 13
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
SEGÚN SU DUCTILIDAD
La ductilidad es parecida a la maleabilidad,
ya que los materiales dúctiles se deforman
bajo la aplicación de fuerza sin romperse,
pero en lugar de producir láminas, se
obtienen de ellos hilos o alambres.
Los materiales no dúctiles, en cambio, se
consideran frágiles, ya que se quiebran.
Ejemplos de materiales dúctiles son: el
platino, el cobre, el zinc, el plomo y el
plástico.
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 14
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
SEGÚN SU TRANSPARENCIA
Los materiales transparentes son
aquellos que permiten el paso de la luz
a través de sus cuerpos, haciendo
posible ver a través de ellos lo que hay
detrás.
Esta propiedad nos permite discernir
entre materiales:
Transparentes. Dejan pasar la luz. Por
ejemplo: el vidrio pulido o el celofán.
Opacos. No dejan pasar la luz. Por
ejemplo: la madera, el cartón o el
plástico.
Traslúcidos. Permiten el paso de la luz
pero la distorsiona o la atenúa. Por
ejemplo: la tela, algunos vidrios gruesos
y los prismas.
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 15
“EL QUE NO SE ANIMA A
TRABAJAR, EMPOBRECE: EL
QUE TRABAJA DURO, SE
ENRIQUECE”
MECÁNICA DE PRODUCCIÓN 16
Muchísimas Gracias Por Su
Atención