CUENTOS - 01 Proyecto
CUENTOS - 01 Proyecto
“BENITO JUAREZ”
C.C.T. 28DJN150995RYN
DIRECCIÓN. Rose Vent N° 1009, Col. Maestros. Potter Tamaulipas
PDA
Campos
Contenido I II III
formativos
Emplea palabras, gestos, señas,
imágenes, sonidos o movimientos Manifiesta oralmente de manera clara De manera oral, expresa ideas
Comunicación de necesidades,
corporales que aprende en su necesidades, emociones, gustos, completas sobre necesidades, vivencias,
emociones, gustos, ideas y saberes, a
comunidad, para expresar necesidades, preferencias e ideas, que construye en la emociones, gustos, preferencias y
través de los diversos lenguajes, desde
ideas, emociones y gustos que reflejan convivencia diaria, y se da a entender saberes a distintas personas,
Una perspectiva comunitaria.
Lenguajes su forma de interpretar y actuar en el apoyándose de distintos lenguajes. combinando los lenguajes.
mundo.
Producciones gráficas dirigidas a diversos Elabora Producciones gráficas (mensajes, Produce textos o mensajes de interés, con Planifica producciones gráficas, tales
destinatarios, para establecer vínculos avisos, recados, entre otros) con marcas formas gráficas personales, copiando como avisos, recomendaciones de libros,
sociales con personas en distintas propias, dibujos o por medio del dictado, textos o dictando a alguien, con distintos recados, letreros, entre otros, de forma
culturas. para informar algo a diferentes personas. propósitos y destinatarios. individual o en pequeños equipos.
Transversalidad
CAMPO CONTENIDO PDA
Saberes y Los saberes numéricos como herramienta Cuenta objetos y elementos de su Cuenta objetos y elementos de su
Interpreta situaciones numéricas que se le
pensamiento para resolver situaciones del entorno, en
plantean y estima sus resultados
entorno. entorno en su lengua materna, con
diversos contextos socioculturales. diversos propósitos.
científico
Interacción, cuidado, conservación,
Convive con su entorno natural, con Se relaciona con la naturaleza y Interactúa con respeto y empatía en la
regeneración naturaleza, favorece,
plantas y animales; expresa lo que considera la importancia de sus naturaleza e identifica los elementos y
construcción de una conciencia
percibe y disfruta acerca de ellos. elementos para la vida. cuidados que necesitan los seres vivos.
Ética, socioambiental.
Construcción de la identidad y
naturaleza y pertenencia a una comunidad y país a
Intercambia con sus pares, experiencias Aprecia la riqueza de la historia de su
Participa, disfruta y aprecia las y vivencias al participar en eventos, comunidad a través de relatos, historias,
sociedades partir del conocimiento de su historia,
celebraciones y eventos culturales y celebraciones y conmemoraciones de su leyendas, mitos, conmemoraciones,
sus celebraciones, conmemoraciones
artísticos de su comunidad. comunidad, y las representa con recursos celebraciones tradicionales, obras
tradicionales y obras del patrimonio
artístico y cultural. artísticos. culturales y artísticas.
Fase 2 Fase 3
Horario ACTIVIDADES
9:15am a 9:30am
(15 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.
(30 minutos)
libro, para después dar lectura a “Mi maestra es un
monstruo”, luego cuestionar: ¿Soy igual a esa maestra?
¿Cómo te he tratado? ¿Te gusta cómo te doy clases? ¿Tú
cómo serias si fueras maestro?
10:00am-10:10am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
-Indicar que escriba el título “Mi maestra es un monstruo”
y dibuje a la maestra del cuento y a su maestra. Después
2
10:10am a
10:30am pedir que describa que fue lo que dibujo. Finalizando
DESARROLLO
(20 minutos)
Actividad
cuestionar: ¿Cuántas maestras hay en el salón? ¿Cuántas
maestras tenemos en la escuela?
10:30 a 10:40am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:40am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)
Actividad Entregar una hoja de trabajo y pedir que cuente los libros
para poder escribir las cantidades correctas.
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión, y cuento digital.
didácticos.
Momento 2 Recuperación
Fecha: Martes _ agosto del 2023
“La biblioteca de mi aula”
Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.
Actividad -Informar que esta semana hablaremos acerca de que es una biblioteca,
cuestionar: ¿Sabes qué es una biblioteca? ¿Alguna vez has ido a alguna
1
9:10am a 9:40am
biblioteca? ¿Qué encontramos en la biblioteca?
INICIO
(30 minutos)
Mencionar que daremos lectura al libro “Maisy va a la biblioteca”
Finalizando hacer cuestiones acerca del libro que se dio lectura.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
2
9:50am a
10:20am
¿Qué materiales necesitamos para hacer una biblioteca? ¿Cómo
DESARROLLO
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión, y cuento digital o impreso.
didácticos.
Tarea para mañana -Traer un tubo de papel de baño, un limpiapipas, tijeras y pegamento.
Momento 3 Planificación
Fecha: Miércoles _ agosto del 2023
“Organizando mi día”
Campo formativo PDA
I II III
Representa la imagen
que tiene de sí, a
Expresa y representa
través del modelado,
Posibilidades de movimiento en diferentes Representa la imagen que con recursos de los
dibujo, pintura y otros
espacios, para favorecer las habilidades tiene de si y de sus pares con distintos lenguajes, la
recursos de los
apoyo de diversos recursos de imagen que tiene de
motrices. lenguajes artísticos y
los lenguajes artísticos. sí y de las y los
respeta las
demás.
producciones de sus
pares.
Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.
(30 minutos)
-Pedir que escriba la portada del libro, pero en lugar de ponerle
Roberta pondrá su nombre, y realizará un dibujo de él o ella,
para después comente como organiza su día y en qué espacio
se dedica a realizar tareas.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
-Invitar a los alumnos a organizar sus tardes con sus papás para
elaborar dos cuentos, ya sé que los imprimían o elaboren con dibujos
2
9:50am a
por ellos. Después pedir que elaboremos un señor bibliotecario que nos
DESARROLLO
10:20am
(30 minutos) Actividad
acompañara en el procedimiento de la creación de nuestro libro.
Mencionar que nos lo llevaremos a casita para que observe como
nuestros papis nos ayudan a crear nuestro libro.
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)
Invitar al alumno a observar el proceso de elaboración de las
hojas de un libro, finalizando en conjunto comunicar la
3
11:10am-11:40am importancia de sembrar y cuidar nuestros árboles para poder
(30 minutos)
tener más papel y creación de cuentos o libros. Después pedir
CIERRE
Actividad
que dibuje lo que entendió del video y de título ponga “La
creación del papel”
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión, tubo de papel, limpiapipas, pegamento, cuento digital o impreso y
didácticos.
video:
- ¿Cómo se FABRICA el PAPEL? 🧐 🧻 | Explicación FÁCIL 👌 - YouTube
Momento 4 Acercamiento
Fecha: Jueves _ agosto del 2023
“Los libros de mi salón”
Campo formativo PDA
I II III
Comunicación de necesidades, emociones, Emplea palabras, gestos, Manifiesta oralmente de
gustos, ideas y saberes, a través de los señas, imágenes, sonidos o manera clara De manera oral,
diversos lenguajes, desde Una perspectiva movimientos corporales necesidades, expresa ideas completas
que aprende en su emociones, gustos, sobre necesidades,
comunitaria. comunidad, para expresar preferencias e ideas, vivencias, emociones,
necesidades, ideas, que construye en la gustos, preferencias y
emociones y gustos que convivencia diaria, y se saberes a distintas
reflejan su forma de da a entender personas, combinando
interpretar y actuar en el apoyándose de distintos los lenguajes.
mundo. lenguajes.
Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.
Actividad
-Invitar a ir a la biblioteca y observe que libros le agradan,
después pedir que agarre dos y los explore. ¿Qué libro te gusto
1
9:10am a 9:40am
INICIO
(30 minutos) más? Después cuestionar: ¿Te acuerdas como se hacen las
hojas? ¿Cómo se hace un libro? Después entregar un libro de mi
álbum para que lo explore y observe si con él puede aprender.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
-Mencionar que los libros nos dan mucha información para
aprender, algunos tienen letras, otros solo dibujos. Pedir que
Actividad busquen en su libro mi álbum las siguientes páginas: Los de1°
9:50am a
pág 12, los de 2° pág 16, y los de 3° pág 26.
2
DESARROLLO
10:20am
(30 minutos) Informar que es lo que observan y si las acciones que se ven en
la página son buenas o malas, después pedir que piensen
algunas normas de convivencia para cuidar a nuestros libros, y
las dibuje en la siguiente hoja de su libro mi álbum.
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)
Actividad Invitar a los alumnos a realizar un picnic de libros, donde van a
elegir dos libros de su agrado y los van a leer en la parte de
3
11:10am-11:40am
(30 minutos)
afuera, después se hará intercambio de libros para que observe
CIERRE
-Informar que los libros nos ayudan a conocer acerca del lugar donde
vivimos. Pedir que vayan por su libro mi álbum y busque la página 35
Actividad
(Si el alumno no es de 3°, mostrarle solo la ilustración e invitar a que
comente que es lo que observa.)
1
9:10am a 9:40am
INICIO
2
DESARROLLO
10:20am las hojas de investigación. Comentar que los libros también nos
(30 minutos)
ayudan a aprender de comidas, cuestionar ¿Lo sabías? ¿Has
visto libros con imágenes de comidas?
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)
-Informar que haremos una pequeña manualidad de la
3
11:10am-11:40am independencia de México para dar a conocer lo investigado con
(30 minutos)
nuestros familiares. La manualidad puede tener forma de un
CIERRE
Actividad
libro o solo realizar una bandera.
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión, cuento, tarea de comida mexicana, pinturas de color verde y rojo.
didácticos.
-Traer para el lunes los dos libros elaborados durante esta semana en
Tarea para mañana
casita.
Momento 6 Reconocimiento
Fecha: Lunes _ septiembre del 2023
“Mis historias”
Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.
Actividad
-Mencionarque durante esta semana vamos a observar los libros que
1
9:10am a 9:40am
INICIO
(30 minutos) hemos elaborado en casita y los van a explicar y mencionar que
aprendemos en ese libro elaborado.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
-Informar que no hay que olvidar que los libros son muy importantes
para aprender. Pedir que vaya por su libro mi álbum y vaya a la página
___.
2
9:50am a Pág. 8 si es de primer grado, página 37 si es de 2°, pág. 24 si es de 3°.
10:20am
Si son de 1° y 2°: Comentar que observe las imágenes e intente
DESARROLLO
3
11:10am-11:40am dibuje en el cuaderno un objeto con el color que se le indique y escriba
(30 minutos) el título “Los colores”.
CIERRE
Actividad
Cuestionar: ¿Por qué es importante saber el nombre de los colores?
¿Ya te sabes el nombre de los colores?
Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.
1
9:10am a 9:40am
todos juntos cuenten los números del 1 al ___.
INICIO
(30 minutos)
2
9:50am a
10:20am repasando. Realizar en el cuaderno dibujos de libros según nos
DESARROLLO
Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.
(30 minutos)
Invitar a salir al patio a buscar algunos insectos que se
observan en el jardín.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
-Pedir que comente que insectos observo y cuales
encontrábamos en el libro. Indicar que dibuje en el cuaderno el
2
9:50am a
insecto que observo en el patio y escriba la palabra insectos.
DESARROLLO
10:20am
(30 minutos) Actividad Recordarle que los libros nos enseñan también acerca de la
naturaleza.
-Indicar que en su libro mi álbum busque animales
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)
-Informar que busque en la biblioteca otro libro que tenga
animales y lo explore en equipos.
-Después escuchar al tutor que se invitó a leer un cuento de la
11:10am-11:40am
(30 minutos)
3 naturaleza. Finalizando comentar la importancia de que los
CIERRE
Contenido PDA
I II III
Comunicación de necesidades,
Emplea palabras, gestos,
emociones, gustos, ideas y Manifiesta oralmente de
señas, imágenes, sonidos o De manera oral, expresa
saberes, a través de los manera clara necesidades,
movimientos corporales que ideas completas sobre
emociones, gustos,
diversos lenguajes, desde Una aprende en su comunidad, necesidades, vivencias,
preferencias e ideas, que
para expresar necesidades, emociones, gustos,
perspectiva comunitaria. ideas, emociones y gustos que
construye en la convivencia
preferencias y saberes a
diaria, y se da a entender
reflejan su forma de distintas personas,
apoyándose de distintos
interpretar y actuar en el combinando los lenguajes.
lenguajes.
mundo.
Horario ACTIVIDADES
9:00am a 9:10am
(10 minutos)
Actividades permanentes: Cantar una canción de bienvenida, realizar pase de lista, y repasar los números contando a los alumnos.
1
9:10am a 9:40am
¿Habla de letras o de números? ¿Tú nombre tiene letras?
INICIO
(30 minutos)
Informar que se le dará una hoja para que haga su letra inicial
en grande y realice una pequeña obra de arte.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
2
9:50am a
10:20am
decoren su letra inicial, finalizando pedir que no olviden lo
DESARROLLO
(30 minutos)
no existieran los libros? Pedir que dibujen su respuesta y
comenten con sus compañeros lo que realizaron.
9:40am-9:50am PAUSA ACTIVA (cantar canciones y si el alumno ya termino puede colorear o tomar plastilina)
-Cuestionar si les agrado ayudar a sus papás en la elaboración
de su libro y preguntar: ¿Por qué piensas que necesitamos
2
9:50am a
DESARROLLO
10:20am ayuda? Dibujar lo que más les agrado de este proyecto y pedir
(30 minutos) Actividad
que realice un dibujo de la persona que le ayudo con el
proyecto y otra de el o ella.
10:20 a 10:30am Tiempo de comer fruta con agua natural
10:30am a 11:00am Recreo
11:00am a 11:10 Tiempo de relajación (Poner música tranquila y realizar movimientos suaves)
-Dar lectura al libro “Mis manos” después realizar cuestiones
acerca de para qué nos sirven nuestras manitas y si es
3
11:10am-11:40am importante utilizarlas. Después mencionar que pintaremos
(30 minutos)
nuestra mano para ponerla en nuestro cuaderno, para
CIERRE
Actividad
comprometernos a cuidar nuestros libros y a seguir
explorándolos ya que nos ayudan a continuar aprendiendo.
11:40am-11:50am Tiempo de guardar los materiales
11:50am-12:00pm
(10 minutos)
Retroalimentación: Conversar que aprendimos hoy, que fue lo que más les gusto y lo que no.
Previsión de recursos - Cuaderno, colores, lápiz, hoja de impresión, pintura, cuento.
didácticos.
EJEMPLOS DE LIBROS
creados por los padres de familia