0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas18 páginas

Inyecciones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas18 páginas

Inyecciones

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Inyecciones

Equipo formado por:


Alma Delia de la Cruz de la Cruz
Jade Yoali Durán Ramírez
María Guadalupe Arroyo Alarcón
Mónica del Carmen Zilli Peña
Concepto

 Una inyección en medicina es la introducción


de medicamento o productos biológicos al
sitio de acción mediante la punción a presión
en diferentes tejidos corporales, con fines
profilácticos, curativos o preventivos. a
través de una jeringa y una aguja
hipodérmica o de inyección.
¿Qué son los inyectables y para qué sirven?

 un inyectable es una forma farmacéutica líquida o


semilíquida, estéril, constituida por uno o más principios
medicamentosos disueltos o interpuestos de manera
homogénea en un excipiente apropiado y destinada a
suministrarse por vía subcutánea, intramuscular, intravenosa,
intraraquídea u otra vía parenteral.
 Después de recibir cualquier inyección, puede presentarse
hinchazón e irritación (inflamación) en el lugar en donde la
aguja entró en la piel. Esta es una reacción a la aguja o al
medicamento inyectado. También puede ser una reacción a
las dos cosas.
Historia DEL ORIGEN DE
LAS INYECCION

 El concepto era conocido desde la antigüedad, ya Galeno usó y describió


métodos de inyección; sin embargo las inyecciones aprovechaban
incisiones o se practicaban, la invención de la aguja hipodérmica fue, por
tanto, un gran avance

 Francis Rynd inventó la aguja hueca en 1844.

 Fue inventada en 1853 por Alexander Wood, médico de Edimburgo, cuya


esposa padecía un cáncer incurable, precisamente para inyectarle
morfina. Fue la primera persona en recibir esta droga por esa vía y la
primera en adquirir el hábito de la aguja.

 Pero quien verdaderamente popularizó el método fue el médico francés


Charles Gabriel Pravaz (1791-1855), que diseñó una jeringa, precursora
de las actuales, pero con pistón el mismo año que Wood.

 Más tarde, Williams Fergusson (1808-1873) la simplificó y luego el


fabricante Luer la industrializó con una forma similar a las usadas en la
actualidad.
Tipos de jeringas  Las jeringas son en la actualidad de plástico, vienen envasadas
en una bolsa de silicona hermética, son estériles y se utilizan
una sola vez, a fin de evitar riesgos de infecciones entre varios
pacientes. Existen varios tamaños de jeringas. Desde las más
pequeñas, con capacidad de un mililitro o centímetro cúbico,
que se emplean sobre todo para la administración de insulina a
pacientes diabéticos, hasta las mayores, con capacidad de 60
mililitros. Las más usuales son las de 3 y de 5 mililitros.

 Las agujas tienen un tubo de metal y un adaptador de plástico.


Mediante este adaptador se fija la aguja al extremo inferior de
la jeringa. Al igual que las jeringas, las agujas también se
suministran envasadas individualmente y estériles, y se utilizan
una sola vez para evitar infecciones. Las agujas se fabrican en
diversos tamaños, los cuales se utilizan según la forma de
inyección.

 Las inyecciones son siempre hipodérmicas, es decir, que el


líquido se introduce debajo de la piel. Sin embargo,
recientemente se ha propuesto el desarrollo de «nanoparches»
como alternativa a las inyecciones tradicionales. Los
nanoparches introducirían en la piel (y no debajo de ella) la
sustancia activa de una manera indolora, segura y, en el caso
de las vacunas, más eficiente.
Tipos
De
Inyeccione
s
Administración de inyección
subcutánea
 En la inyección subcutánea la aguja penetra muy poco espacio
por debajo de la piel, donde el ángulo de inyección con
respecto a la piel debe ser de 45°. El líquido se deposita en esa
zona, desde donde es igualmente absorbida de forma lenta
por todo el organismo.

 La absorción en el tejido subcutáneo se realiza por simple


difusión entre el tejido subcutáneo y la sangre. La velocidad de
absorción es mantenida y lenta, lo que permite asegurar un
efecto sostenido.

 La mayoría de los fármacos subcutáneos son líquidos e


hidrosolubles y no irritantes en los tejidos. Debido a que el
tejido subcutáneo contiene receptores del dolor, las sustancias
irritantes pueden producir dolor y necrosis en el tejido.

 Las zonas más habituales para la punción subcutánea son: los


brazos, los muslos y la región periumbilical. Todas ellas se
caracterizan por tener una baja vascularización.
Inyección intramuscular

En la inyección intramuscular la
aguja penetra en un tejido muscular,
en un ángulo de 90°, depositando el
líquido en ese lugar. Desde allí el
cuerpo lo va absorbiendo lentamente
a través de los vasos sanguíneos
capilares. En el cuerpo humano se
suelen inyectar en los brazos, los
glúteos o los muslos. Una inyección
intramuscular (IM) es una inyección
de medicamento que se administra
en el músculo. Ciertos medicamentos
necesitan administrarse en el
músculo para que funcionen
correctamente.
Inyección intradérmica

 En la inyección intradérmica la
aguja penetra, solo en la piel
(dermis) en un ángulo de 15º
paralelo al eje longitudinal del
antebrazo.
 La inyección ha de ser lenta y,
si es correcta, aparecerá una
pequeña pápula en el punto de
inyección que desaparece
espontáneamente en 10 - 30
minutos. El producto biológico
será absorbido de forma lenta
y local. Se la utiliza para
prueba de alergia de
medicamentos.
Inyección intravenosa
 En la inyección intravenosa se
introduce la aguja a través de
la piel en una vena. En un
ángulo de 20º el líquido entra
por lo tanto en el sistema
circulatorio. Intravenoso
significa «dentro de una vena»
y con frecuencia hace
referencia a la administración
de medicamentos o líquidos a
través de una aguja o sonda
insertada dentro de una vena.
Esto permite el acceso
inmediato del medicamento o
líquido al torrente sanguíneo.
Procedimiento
7. Con
firmeza,
coloque la
aguja en
el
músculo
• Lávese 3. Con recto
bien las cuidado, hacia
manos encuentre arriba y 9.
con agua el lugar abajo en Retire la
y jabón. en el que 5. Tome la un ángulo aguja en
Séquelas aplicará la tapa de la adecuado. línea
. inyección. aguja. . recta.

2. 4. 6. 8. 10.
Asegúrese Limpie la Agarre el Empuje el Presione
de que piel en músculo medicame el área
tiene la ese punto en el área nto en el con la
cantidad con un con los músculo. bola de
correcta algodón dedos algodón.
del con pulgar e
medicame alcohol. índice.
nto Déjelo
adecuado secar.
en la
jeringa.

NOTA; Si tiene que dar más de una inyección, NO se debe


poner en el mismo lugar. Use otra parte del cuerpo u otro
sitio.
PREGUNTAS
ACTIVIDAD

También podría gustarte