Capacitación Final RC - S - FINAL
Capacitación Final RC - S - FINAL
Capacitación Final RC - S - FINAL
a Representantes
deFebrero
Casilla
2024
Temario
• Bienvenida
OPERATIVOS
1988
200
6
201
2
¿Quién QUEDO EN LA PRESIDENCIA EN 1988? FRAUDE DE
1988
Para 1988 México ya había vivido una larga tradición de
corrupción, abuso de poder y fraudes electorales, pero en
ese mismo año, el PRI y sus aliados mancharon para
siempre la historia de la democracia en nuestro país, este
hecho dio comienzo al noviazgo entre el PRI y el PAN,
Avalados por el PAN y el resto de la mafia del poder
hicieron todo para anular el evidente triunfo de
Cuauhtémoc Cárdenas y traicionaron la voluntad del pueblo
de México, en donde la bancada panista acepto que se
destruyeran documentos, ordenado por el presidente
priista Miguel de la Madrid y orquestado por Carlos Salinas
de Gortari y sus amigos millonarios, así empezaron mas de
30 años de neoliberalismo y abusos en contra de la gente.
El PRIAN dejo claro que estaban dispuestos a hacer lo que
sea para instaurar un régimen autoritario para el beneficio
de unos cuantos. Este fue el inicio del oscuro periodo
neoliberal que le abrió paso a la corrupción a la
privatización de empresas nacionales y a la que siguió una
devastadora devaluación que lastimo profundamente al
¿Quién GANO EN EL AÑO 2006? FRAUDE 2006
En 2006, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR se
perfilaba para ganar la presidencia de México y
en un acto cobarde y deshonesto, FOX junto al
PRIAN, Claudio X González y otros empresarios
financiaron una campaña de miedo y odio en su
contra. EL 06 de julio el pueblo Eligio a López
Obrador como presidente, pero los recuentos
oficiales, la historia se escribiría de otra
manera, Calderón aparecía como ganador con
una absurda diferencia que evidenciaba la
interferencia del PRIAN consumando
nuevamente un fraude electoral. A pesar de los
reclamos del pueblo y las claras evidencias del
fraude las autoridades electorales no
defendieron el voto y los gobernadores
priistas, ayudaron a consumar el fraude, el
primero de diciembre de 2006, en medio de
protestas en su contra CALDERON, entro a
escondidas al congreso y con la complicidad de
los diputados priistas rindió protesta como el
QUE ES EL FRAUDE ELECTORAL ¿Cómo SE LLEVO A CABO EL FRAUDE
ELECTORAL
El fraude Electoral es un fenómeno que se puede estudiar desde distintas
disciplinas, desde el ámbito del Derecho, la ciencia política, la sociología,
la antropología, la historia, etcétera. Entendiendo como un fenómeno
multidisciplinario nos puede ayudar a comprender porque estas trampas
electorales siguen vigentes hasta nuestros días. Para empezar, no existe
en nuestra legislación una definición genérica de “fraude electoral”. Las
practicas que constituyen esta conducta se encuentran fragmentadas en
la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Por lo que, podríamos
describir al fraude electoral como la intervención ilícita en un proceso
electoral con la finalidad de alterar los resultados de los comicios. Podría
decirse también que el fraude electoral es un tipo de corrupción a gran
escala porque la violación a la voluntad popular, la alteración a los
resultados electorales y la imposición de un gobierno abren las puertas
peores latrocinios. Como decía Manuel Clothier. El que se roba las urnas
después se roba las arcas.
Como ya la hemos dichos anteriormente, la persistencia de los fraudes
puede deberse a dos factores, la cultura misma de la clase política, que
no esta dispuesta a arriesgar el poder y mucho menos a aceptar las
derrotas y el segundo factor es la voluntad política. En todos los fraudes
HISTORIA MORENA
Era el año de 2011 cuando Andrés Manuel López Obrador siguiendo una estrategia de
divulgación de su proyecto político recorrió la totalidad de los municipios del país. Esto lo llevó
a constituir en 2011 una asociación civil (Morena) que respaldara su candidatura y movilizara a
la gente en pos de una eventual defensa del voto.
Dar atención especial a los pueblos indígenas y preferencia en los programas y proyectos
gubernamentales.
Cumplido
- El Gobierno Federal ha priorizado la entrega de programas sociales para pueblos indígenas. Por
ejemplo, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se entrega a partir de los
65 años en comunidades indígenas. - Se publicó la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos
Indígenas el 4 de diciembre de 2018.- Al día de hoy, 9 de cada 10 hogares indígenas cuentan con
alguno de los apoyos de los programas sociales.
2.- Se atenderá a todos los mexicanos sin importar creencias, clases, organizaciones, sexo, partidos,
sectores económicos o culturales, pero se aplicará el principio de que, por el bien de todos, primero los
pobres.
Atender a todos los mexicanos bajo el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres.
Cumplido
El Gobierno Federal ha priorizado la entrega de programas sociales con carácter universal a las zonas
con mayor rezago social y pobreza.
3
Se mantendrán las estancias infantiles de la antigua Secretaría de Desarrollo Social y se regularizarán los
CENDIS promovidos por el Partido del Trabajo; ambos programas tendrán recursos garantizados en el
presupuesto y pasarán a formar parte de las secretarías de Bienestar y de Educación Pública.
Mantener el Programa de Estancias Infantiles y regularizar los CENDIS.
Cumplido
- Mediante el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, la
totalidad de niñas y niños verificados por el censo ya reciben un apoyo de manera directa. - Durante el
ciclo escolar 2019-2020, el Programa Expansión de la Educación Inicial atendió a decenas de miles de
niñas y niños (lactantes, de maternal y de preescolar) en 202 Centros de Atención Infantil (CAI) de la SEP.
Además, mediante este programa se capacitaron decenas de miles de agentes de educación inicial.
Elección Triunfo histórico del pueblo de
México
2018
¡Triunfamos!
Hicimos y cumplimos lo que nos comprometimos
JUNTOS HACEMOS HISTORIA
Construir el segundo piso de la transformación implica continuar lo que se ha logrado desde 2018. Significa
ampliar el acceso a la atención médica, fortalecer el derecho a la educación, garantizar el acceso a viviendas
dignas y asegurar una vida digna para todos los mexicanos. También implica empoderar a las mujeres,
respaldar a los agricultores y al campo mexicano, fortalecer el empleo, aumentar el salario mínimo, y asegurar
que la transformación beneficie a todos. Claudia Sheinbaum, como la principal líder del movimiento, no solo
busca continuar con las políticas de transformación, sino también fortalecerlas y ampliar su alcance.
• Diferencias
• Responsabilidades
• Tareas
Características
del Plenaria
representante de
casilla
Características del
representante
Claridad de casilla Sensibilidad
ideológica Creatividad
Agilidad
Capacidad de
Territorio y
resolución Organización
Construcción de
una democracia
verdadera
Enlaces Representante de
Distritales Casilla
Coordinadores de
Representantes Representantes
Generales Generales
CPEUM
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano
constituirse en una República representativa,
democrática, laica y federal, compuesta por Estados
libres y soberanos.
Marco legal
Etapas de la elección
Preparación Jornada Resultados Declaración
de la electoral de la de validez
Elección 2 de junio
PREPelección
2 de junio 2024 Cuando se
CONTEO 5 AL 8 DE resuelvan todos los
2024 JUNIO 2024 juicios de
inconformidad
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES
Artículo 207.
1. El proceso electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución y esta Ley,
realizados por las autoridades electorales, los partidos políticos, así como la ciudadanía,
que tiene por objeto la renovación periódica de quienes integran los Poderes Legislativo y
Ejecutivo tanto federal como de las entidades federativas, de quienes integran los
ayuntamientos en los estados de la República y las Alcaldías en la Ciudad de México. En la
elección e integración de los Ayuntamientos y Alcaldías existirá
la paridad de género tanto vertical como horizontal.
Artículo 208.
1. Para los efectos de esta Ley, el proceso electoral ordinario comprende las etapas
siguientes:
a) Preparación de la elección;
b) Jornada electoral;
c) Resultados y declaraciones de validez de las elecciones, y
d) Dictamen y declaraciones de validez de la elección.
2. La etapa de la jornada electoral se inicia a las 8:00 horas del primer domingo de junio y
concluye con la clausura de casilla.
CPEUM
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República
representativa, democrática, laica y federal.
Duerme
The Continental bien
Model
Llenado REP
Del Escrutinio 2
y Cómputo en la
JORNADA Casilla
ELECTORAL
Presencia:
⚬ Mantén una conducta cordial y de respeto a los derechos
⚬ Llegar puntual
Tareas
⚬ Reporta incidencias e Informa los tres momentos IMPORTANTES DEL
PROCESO
⚬ Informa oportunamente a tu RG
durante Paciencia:
⚬ Nuestra actitud debe ser de orgullo ya que representamos un proyecto de
junio Prudencia:
⚬ Da las gracias a los funcionarios de casilla y representantes de otros
partidos
⚬ Si ganamos en tu casilla NO CELEBRES hasta obtener el resultado final
LGIPE ⚬ Resiste y espera el resultado final
TÍTULO TERCERO
De la Jornada Electoral CAPÍTULO II
De la Votación
Ley General de Instituciones y Procesos Electorales
Artículo 279. (LGIPE)
Numeral 5. Los representantes de los partidos políticos y de Candidatos Independientes ante
las mesas directivas, podrán ejercer su derecho de voto en la casilla en la que estén
acreditados, para lo cual se seguirá el procedimiento señalado en este y el anterior artículo,
anotando el nombre completo y la clave de la credencial para votar de los
representantes al final de la lista nominal de electores.
Artículo 283.
Numeral 1. Ninguna autoridad podrá detener a los integrantes de las mesas directivas de
casilla o a los representantes de los partidos y Candidatos Independientes durante la jornada
electoral, salvo en el caso de delito flagrante.
Supuestos para la sustitución de
funcionarios PRELACIÓ
Primer Segundo Primer Segundo N
Tercer
Presidente
secretarix secretarix escrutador escrutador escrutador
LGIPE
TÍTULO TERCERO
De la Jornada Electoral CAPÍTULO I
Personas
De la Instalación y Apertura de formadas
Casillas
De la Jornada Electoral
De la Instalación y Apertura de Casillas
Artículo 273.
1. [Durante el día de la elección se levantará el acta de la jornada electoral, que contendrá los
datos comunes a todas las elecciones y las actas relativas al escrutinio y cómputo de cada una
de las elecciones.
2. El primer domingo de junio del año de la elección ordinaria, a las 7:30 horas, los ciudadanos
presidente, secretario y escrutadores de las mesas directivas de las casillas nombrados como
propietarios deberán presentarse para iniciar con los preparativos para la instalación de la
casilla en presencia de los representantes de partidos políticos y de Candidatos Independientes
que concurran.
3. A solicitud de un partido político, las boletas electorales podrán ser rubricadas o selladas por
uno de los representantes partidistas o de candidatos ante la casilla designado por sorteo, quien
podrá hacerlo por partes para no obstaculizar el desarrollo de la votación. En el supuesto de que
el representante que resultó facultado en el sorteo se negare a firmar o sellar las boletas, el
representante que en un principio lo haya solicitado tendrá ese derecho. La falta de rúbrica o
sello en las boletas no será motivo para anular los sufragios recibidos.
Acto continuo, se iniciará el levantamiento del acta de la jornada electoral, llenándose y
firmándose el apartado correspondiente a la instalación de la casilla.
4. [El acta de la jornada electoral constará de los siguientes apartados:
a) El de instalación, y
b) El de cierre de votación.
6. [En ningún caso se podrán recibir votos antes de las 8:00 horas.]
7:30 hrs. inicia los preparativos para la instalación de la casilla en presencia de los
representantes de partidos políticos . Ningún RC puede manipular el material
electoral.
Recuerda que la casilla deberá cerrar a las 18:00 hrs. Antes si vota toda la
lista nominal o después si hay personas formadas para votar.
LGIPE
CAPÍTULO III
Del Escrutinio y Cómputo en la Casilla
Artículos 287 al 297
ORDEN DEL CONTEO DE LAS
BOLETAS Y PARA LA
APERTURA DE LAS URNAS
CÓMPUTO
SIMULTÁNEO
ELECCIÓN ELECCIÓN
FEDERAL a) Gubernatura
LOCALo Jefatura
a) Presidencia; de Gobierno;
b) Senadurías y b) Diputaciones locales y
c) Diputaciones c) Ayuntamientos
DEL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO EN LA
CASILLA
PRESIDENTE ESCRUTADOR ESCRUTADOR DETERMINARÁ SECRETARIX
Abrirá la urna, Contará las boletas Clasificarán las Transcribirá en las
N• Votos por
sacará las boletas y extraídas de la boletas
partido respectivas actas
mostrará a los urna
presentes que la • Votos por de escrutinio y
urna quedó vacía, cómputo de cada
candidato
atendiendo el orden
elección LOS
de apertura de las • Votos nulos
urnas VOTOS clasificados.
1 2 3 4 5
Vigila el escrutinio y conteo
de votos. Este momento es
fundamental, ya que debes
defender que se validen y
cuenten los votos para
nuestra futura presidenta, la
Doctora Claudia Sheinbaum
Pardo, que garantiza la
continuidad de la 4T
Votos válidos
Se defiende en todo
momento, la intención
del voto
1)El voto es válido, aunque se salga
del recuadro
3) El voto es
válido con un
rayón o un dibujo
en lugar de una
cruz o una
palomita
Votos válidos
4) El voto es
válido, aunque
se escriba con
una palabra o
una frase
Votos válidos
5) Aun si la frase
o palabra (o
nombre) se sale
del recuadro.
Votos válidos
6) El voto es válido
cuando se marcan más
de un recuadro,
siempre y cuando, los
partidos vayan en
coalición.
Son aquellos casos en que
Votos nulos
no puede determinarse la
intención del voto
2) Si escriben frases
como estas
Votos nulos
Voto en Blanco:Boleta
se depositó en la urna,
sin haber marcado
ningún cuadro.
Voto nulo
DE LA
VOTACIÓ
N
Hecho que afecta el
Escrito de
desarrollo de la votación incidentes
conforme a lo
establecido en la
normatividad
• ¿Qué?
• ¿Quiénes?
• ¿Cuándo?
• ¿Dónde?
• ¿Por qué?
• ¿Cómo?
¿Cómo
ocuparlo?
Blindar-Proteger
el triunfo de la
casilla
Si el incidente
afecta el triunfo
de la casilla
IMPORTANTE
El listado nominal te será entregado por medio
de tu RG como parte de tus materiales para la
jornada electoral.
Al término de la elección deberás regresarlo sin
excepción sólo a tu RG.
Es un material de suma importancia para
realizar la defensa del voto, ya que con ella se
va registrando quiénes votan y ese dato es
reportado al RG.
Que no quede duda: en 2024 vamos a ganar la presidencia
de la República, la mayoría en el Senado y la Cámara de
Diputados, las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno
de la Ciudad de México, así como las diputaciones locales
y las presidencias municipales de todo el país.
www.infpmorena.mx