Contrato de Obra Pã - Blica Usach 2021
Contrato de Obra Pã - Blica Usach 2021
Contrato de Obra Pã - Blica Usach 2021
CONCEPTO
Ministerio
El ministerio posee en cada región una Secretaria Regional Ministerial, cuyo jefe
es el representante directo del Ministerio en la Región.
El Contratista
Las obras se pueden construir por un consorcio formado por dos o mas empresas
inscritas en un registro. Adjudicación por medio de una sociedad.
Capacidad Económica
El contratista acredita su capacidad económica mínima y capacidad
económica disponible, mediante declaración jurada.
Capacidad económica disponible es el capital que debe comprobar el
contratista para participar de una licitación.
PERSONAL PROFESIONAL
Caso de Fuerza Mayor o caso fortuito el contratista tiene 30 días para pedir
prorroga a la inspección fiscal.
No entregar dentro de plazo genera multa que no exceder el 15% del total de
la obra
PROCESO DE LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE
OBRA PÚBLICA
4. Presentación de propuestas
Las propuestas se presentaran en dos sobres cerrados (Propuesta
Económica Y Propuesta técnica)
7. Adjudicación.
Si la resolución que adjudique una propuesta no se dicta dentro de
60 días de apertura de la licitación, los proponentes tendrán
derecho a desistirse de sus propuestas.
8. Perfeccionamiento del contrato
Se perfecciona y rige desde la fecha en que la resolución o
decreto que aceptó la propuesta o adjudicó el contrato
ingrese totalmente tramitado a la oficina de partes del
ministerio
DIRECCIÓN Y CONTROL
a) Inspector fiscal: autoridad competente encargada de velar
directamente por la correcta ejecución de la obra.
b) Libro de Obras. Libro foliado y en triplicado, en el cual se
individualiza la obra, el contratista y el inspector. En este
libro sólo podrá hacer anotaciones el inspector fiscal. El
contratista debe acatar las ordenes del inspector. Podrá
exigir la separación de cualquier subcontratista por
desorden, incapacidad o motivos graves. Podrá ordenar el
retiro de los materiales que sean rechazados por mala
calidad. El libro comienza indicando la fecha de la entrega
del terreno y los hechos mas importantes durante su
ejecución.
c) El contratista puede hacer uso de los recursos de la ley
19.880. Todo reclamo debe presentarse por escrito.
d) El contratista esta obligado a acatar ordenes bajo sanción
MODIFICACIONES
EXTINCIÓN NORMAL
Normal: Recepción de las obras, el contratista solicita la
recepción al inspector fiscal.
Una vez terminados los trabajos, el contratista solicitará por
escrito la recepción de la obra al inspector fiscal,
Verifica el término y cumplimiento de los planos y
especificaciones del contrato
Certificación de calidad de las obras del Proyecto, en el plazo.
Obras mayores es recepcionada por una comisión, designada
por el Seremi de MOP, o profesional que éste designe en su
reemplazo, que podrá ser cualquiera de los radicados en su
Región; Jefe del Departamento de Obras y El Director regional
del Servicio.
Obras Menores, Comisión compuesta por dos profesionales del
SEREMI uno de ellos de la Dirección
RECEPCIÓN PROVISORIA
Una vez terminados los trabajos, el contratista solicita
por escrito la recepción de la obra al inspector fiscal,
quien certifica dicho termino y el plazo de entrega.
Recepción provisoria
1. La recepción provisoria tiene lugar cuando la obra se
realizó según los planos y en tiempo convenido.
2. Se efectúa por una comisión que emite informe en 20
días Comisión obras mayores (tres personas: Seremi, jefe de
departamento, director regional, o sus representantes)
Obras Menores ( dos profesionales del Seremi)
3. Verificada la correcta ejecución se levanta un acta de
recepción provisoria.
EFECTOS DE RECHAZO A LA RECEPCIÓN PROVISORIA Y APROBACIÓN,
Aprobación:
1. Se inicia la explotación de la obra
2. Habilita a pedir la recepción definitiva.
3. Computo de plazo de responsabilidad del contratista.
Rechazo:
Si se rechaza se le entrega un plazo para que entregue la obra, a
cuenta del contratista.
De no cumplir con la obligación de reparación, el Mop puede llevar a
cabo la ejecución de trabajo a cuenta del contratista. Aplicación de
multas
Subsanados defectos se vuelve a la recepción de obra la inspector
fiscal
Se puede recibir obras con reservas, descontando el costo de
reparación.
GARANTÍAS DEL USO DE LA OBRA
El plazo de garantía de fiel cumplimiento del contrato por parte del
contratista, será de un año para las obras del Registro de Obras
Mayores y de 6 meses para las del Registro de Obras Menores.
Durante el plazo de garantía el Ministerio usará o explotará la obra
como estime conveniente. El contratista será responsable de todos los
defectos que presente la obra por él ejecutada.
Con la recepción definitiva se devolverá al contratista la boleta de
garantía o póliza de seguro según corresponda, y el saldo de las
retenciones.
RECEPCIÓN DEFINITIVA
Recursos:
Apelación a una comisión (Obras mayores: Director
General del MOP, Tres jefes de Servicios) (Obras menores,
Seremi, dos jefes de servicios regionales)
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
1. El contratista deberá iniciar los trabajos una vez entregados los
terrenos y ejecutar los trabajos con arreglo a las bases
administrativas.
2. El contratista deberá designar a un profesional para dirigir
personalmente los trabajos. Cumplir con el número de
profesionales que se comprometió mantener en terreno.
3. El contratista deberá acompañar a los funcionarios de la
Dirección que se encarguen de visitar la obra. Proporcionar
datos que estos le soliciten
4. Debe efectuar la denuncia de los accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales de su personal. Cumplir con las
normas del código laboral
5. Deberá pagar a su personal semanalmente, quincenalmente o
mensualmente.
6. Asumir responsabilidades del subcontratista
7. Todo daño que cause a terceros será su exclusiva
responsabilidad
8. Las multas por atraso de la obra no pueden exceder el 15 % del
valor total del contrato
EXTINCIÓN DEL CONTRATO ANTICIPADA (EFECTUADA POR LA ADMNISTRACIÓN)
Causales de Termino
a) Si el contratista o alguno de los socios de la empresa contratista
fuera condenado por delito que merezca pena aflictiva (gerente de
una SA)
b) Si el contratista es declarado en quiebra
c) Si el contratista no diere cumplimiento al programa oficial de
trabajo(paralizar mas de 15 días)
d) Si el contratista no concurriere a la entrega del terreno
e) Si el contratista no protocoliza el decreto tramitado por la CGR
f) Si el contratista no acata las ordenes e instrucciones de
modificación del contrato
g) Si la obra presenta defectos graves que no pudieran ser reparados
a) Cuando la administración y el contratista de común acuerdo
liquidan el contrato.
b) Si el contratista emplea un subcontratista en la ejecución de
la obra sin la autorización de La Dirección
EFECTOS DE LA EXTINCIÓN ANTICIPADA POR
RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA