Unidad Ii Tecnicas de Riesgo y Control

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Teoría del riesgo y del

control y sus aplicaciones


El riesgo es inherente en todas las actividades
de negocios y una de las mejores formas de
ilustrar la relación entre riesgo y recompensa
es la filosofía básica de inversión, la cual
Relación del promueve la relación positiva entre riesgo y
recompensa.
Riesgo con
objetivos de la Pese a que la relación entre riesgo y
Organización recompensa varía según la actividad de
negocios, hay algunos elementos de riesgo
presentes en todas las actividades de
negocios. Es de incumbencia de la gerencia
incorporar alguna forma de evaluación de
riesgos dentro de las actividades de planeación
estratégica.
La planeación estratégica es el
proceso de adoptar una visión de
largo plazo de la organización.
Cuanto más larga la visión, mayor
incertidumbre existe respecto de
Planeación los riesgos y las oportunidades.
estratégica Como los riesgos y las
oportunidades cambian a lo largo
del tiempo, la gerencia debe estar
preparada para adaptar sus planes
y proceso.
 1. Estratégico: Se usa para guiar a la organización a
lo largo de un periodo de tiempo de entre cinco y
diez años. Por lo común, la alta gerencia lo practica.
 2. Procedimental [o Proceso]: Se usa para
desarrollar y administrar el periodo actual de la
actividad organizacional. El gerente de “proceso” es
El riesgo se normalmente responsable de la evaluación inicial. Él
evalúa en o ella deberá también ser responsable de monitorear
el riesgo del proyecto.
tres niveles:  3. Operacional: Se usa en las operaciones de todos
los días, es mayormente un asunto de salud y
seguridad. Esta evaluación se desarrolla
normalmente en un nivel de supervisión o por
individuos o equipos de trabajo encargados de una
asignación en particular.
La evaluación de riesgo incluye un proceso
de tres pasos:
1. Identificación de riesgo: Entender los
Tolerancia al riesgos y cuáles pueden sus
consecuencias.
riesgo, riesgo
residual y 2. Medición de los riesgos: Medir las
exposición consecuencias probables y su severidad.
3. Priorización de riesgo: Priorizar los
resultados para colocar mayor esfuerzo
gerencial en los riesgos más altos.
 Siempre hay un monto de riesgo residual que
permanece luego de todos los esfuerzos que se han
hecho para evitar, controlar o compartir el riesgo. Si el
riesgo residual es demasiado alto, entonces la tarea no
debe llevarse a cabo. Si el riesgo residual no es
demasiado alto, la gerencia puede optar por aceptar tal
Riesgo cantidad de riesgo para lograr los objetivos.

residual y de  los riesgos de control, o aquellos riesgos asociados con


confiar en cierto procedimiento de control, etcétera,
control que fallan en el cumplimiento de su tarea. Tanto el
riesgo residual como el riesgo de control necesitan ser
explícitamente tratados por la administración.
 la organización debe tener definida su tolerancia al
riesgo, haber identificado el riesgo residual y
determinar si éste excede su umbral y finalmente haber
aceptado algún grado tolerable de riesgo (exposición).
 Los cinco objetivos clave de los procesos de administración de
riesgos son:

1.Los riesgos surgidos de las estrategias de negocios y actividades


son identificados y priorizados.

2. La gerencia y el consejo directivo han determinado el nivel de

Evaluación riesgo aceptable para la organización, incluyendo la aceptación de


riesgos diseñado para cumplir con los planes estratégicos de la

de los organización.

3. Las actividades de reducción de riesgos son diseñadas e


riesgos y su implementadas para reducir o administrar los riesgos en niveles que

Impacto
fueron determinados como aceptables por la gerencia y la junta
directiva.

4. Actividades de monitoreo continuo son conducidas para reevaluar


periódicamente el riesgo y la efectividad de los controles que
administran el riesgo.

5. El consejo y la gerencia reciben informes periódicos sobre el


resultado de los procesos de administración de riesgos.
Transferir, administrar o aceptar: La gerencia debe obtener suficiente
conocimiento acerca de cómo aborda los riesgos la organización. Debe
elegir entre tres grandes categorías de cursos de acción para abordar un
riesgo específico:
 Transferir el riesgo – El riesgo puede ser transferido por medio de la
compra de pólizas de seguro para cubrir pérdidas de diversos tipos tales
como el efectivo, activos o instalaciones. Otra técnica es asociarse con

Técnicas de otra organización que desee asumir una porción del riesgo a cambio de
alguna retribución.
administración de  Administrar (controlar) el riesgo – El riesgo puede ser controlado por
riesgos/análisis varias medidas preventivas tales como, agregar personal a una función,
de instalar alarmas contra robo, incrementar la frecuencia y nivel de las
revisiones gerenciales o implementar normas más exigentes.
costo/Beneficio  Aceptar el riesgo – Es en realidad bastante difícil de controlar o
transferir todo el riesgo asociado con un área de operación. En
consecuencia, las organizaciones frecuentemente deben decidir el nivel
de pérdidas que están dispuestas aceptar. Por ejemplo, una
organización podría decidir que el riesgo de incendio es alto y entonces
decidir pagar una prima de alta de su póliza de seguro contra incendio
para transferir el mayor riesgo posible; sin embargo, la organización
aún tendrá que pagar el importe deducible de la póliza, si un incendio
ocurre.
 Es una disciplina técnica con metas para
proteger los activos e ingresos de una
organización, por medio de eliminar,
reducir, o transferir pérdidas potenciales
antes de que éstas ocurran.
Administraci  Para lograr estos objetivos de
ón de administración de riesgos, un programa
riesgos fuerte de seguridad y prevención de
pérdidas debería ser acompañado por una
conciencia de seguridad y también un
conocimiento de los controles de parte del
personal de todos los niveles
Un método para abordar el impacto es a
través de la actividad de auditoría interna.
El Consejo para la práctica de auditoría
interna 2010-2: Vinculando el Plan de
- Impacto / Auditoría con Riesgos y exposición delinea
Análisis de las relaciones entre la estrategia de riesgos
y la auditoría interna.
Costo –
beneficio Otro método es determinar el costo –
beneficio por medio de un enfoque de
medición de riesgos, tal como se esboza en
el siguiente texto de evaluación de riesgo
de negocio
Un prerrequisito para la evaluación
de riesgo es el establecimiento de
objetivos claros y consistentes. La
Relación evaluación de riesgo es la
entre identificación y análisis de los
control, riesgos asociados con el logro de
riesgo y objetivos y forma una base para
objetivo
determinar cómo deberían
administrarse y controlarse los
riesgos
 calificaciones cuantitativas
de las actividades,
 conferencias gerenciales,
Los métodos
de identificación  presupuesto y planeación
de riesgos estratégica
pueden incluir
 la consideración de
hallazgos de los auditores,
así como otras evaluaciones
 la estimación del alcance de los
riesgos,
El análisis  ponderación de la probabilidad
de riesgos de su ocurrencia
generalmen  y decisión respecto de cómo
te incluye administrar el riesgo y qué
acciones deben tomarse.
 La autoevaluación de control es un método para
evaluar los controles, pues provee una
comprensión del proceso completo de control,
incluyendo la implementación de controles
formales y aspectos del control determinados
por la cultura organizacional u otros controles
Técnicas informales.

para evaluar  Las técnicas tradicionales de auditorías están


basadas en la revisión de controles formales. La
la auditoría interna tradicional tiene dificultad para

efectividad medir y controlar los controles débiles y los


efectos de la gente sobre el proceso de control.
Una de las técnicas usualmente empleada para
evaluar controles es el uso de procedimientos
analíticos de auditoría que pueden proveer a los
auditores de medios efectivos y eficientes para
evaluar y valuar la información.
Flujogramas
Mapeo de procesos
Técnicas de
documentac Diagramas de Control
ión
Cuestionarios de
Control
FLUJORAMA
S
MAPEO DE
PROCESOS
DIAGRAMAS
DE
CONTROL
CUESTIONA
RIO DE
CONTROL

También podría gustarte