Semiologia Psiquiatrica Nuevo
Semiologia Psiquiatrica Nuevo
Semiologia Psiquiatrica Nuevo
PSIQUIATRICA.
CLAVE B
Lucidez
Obtusión: estado de enturbiamiento leve,
es semejante al que existe en el momento
de despertar.
Obnubilación: enturbiamiento poco
profundo en donde pueden aparecer
alteraciones en la orientación y percepción
(ilusiones)
Confusión: hay disminución de la claridad
de la conciencia, el contenido es caótico,
hay desorientación temporo-espacial,
fallas en memoria de fijación y falsos
reconocimientos.
Alteraciones de la conciencia
Tiempo: 20/03/2024
Lugar: CUR-Chontales
Persona
Propia persona: yo
Otras personas: enfermeras
Desorientación
Cuantitativas
Aprosexia: falta absoluta de atención. Ej: coma
Hipoprosexia: atención en menos. Ej: depresión, Sx
confusional, retraso mental, demencias.
Hiperprosexia: atención en mas. Ej: paranoia
Cualitativas.
Paraprosexia: disminución de la atención voluntaria y
aumento de la espontánea. Ej: mania
Disprosexia: Disminución de la atención voluntaria a
expensas de la atención espontanea. Ej: El trastorno por
déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Periprosexia: atención de lado, donde los individuos
pueden mostrar dificultades para mantener la atención
en un punto específico. Ej: autismo.
Sensopercepción.
Ilusiones
Se define como la percepción falseada o deformada de
un objeto real, es decir, la imagen ilusoria tiene un
fundamento real y objetivo pero es deformada.
HAY RECONOCIMIENTO DEL ERROR
POR PARTE DE QUIEN LO PADECE
Alucinaciones psicosensoriales
Son PERCEPCION SIN OBJETO
En ausencia de todo estimulo externo, un sujeto
percibe lo que no existe.
Intenso poder de convicción
Irreductibles por razonamiento
Alteración del juicio
Visuales, auditivas, olfatorias, táctiles,
cenestésicas, motoras.
Alucinaciones psíquicas
Es una representación psíquica que surge
en forma
súbita en el campo de la conciencia.
No tiene espacialidad
No participan órganos de los sentidos
Alucinaciones hipnagonicas
POR EJEMPLO:
Al conciliar el sueño.
En el momento de despertar.
En patologías como al comienzo de la
esquizofrenia.
Memoria
Función psíquica por la cual la mente fija, evoca
y almacena; y reconoce recuerdos como hechos
pasados.
Tipos:
Anterograda: fijación
Retrograda: evocación
Trastornos
Cuantitativos.
Amnesia: ausencia absoluta de recuerdos
Hipomnesia: disminución de la capacidad amnésica
(fijación/evocación). Ej: por falta de atención
Hipermnesia: estos recuerdos llegan a hacerse
obsesivos o inoportunos. Ej: Excitación maniaca,
Asperger.
psíquico.
cada individuo.
Contenido
Incoherente: perdida de lucidez, es incomprensible
Delirante: juicio desviado
Obsesivo: juicio conservado, no puede sobreponerse,
lo perturba y angustia
Ideación
Es el aporte de ideas al campo de la conciencia para
elaborar el pensamiento. Es conciente y voluntaria.
CAPITAL IDEATIVO
Ideas concretas
Ideas símbolo
Ideas mágicas
Ideas abstractas
Ideas creencia
Ideas intuitivas
CUANTITATIVA
Normal
Retardada
Acelerada
CUALITATIVAS
• Delirante: nace de juicio desviado, es irreductible,
es egosintónica y condiciona la conducta. Trata de
imponerse a los demás convenciéndolos.
Puede despertar sentimientos placenteros:
megalómanos, grandiosidad, místicas.
Puede despertar sentimientos displacenteros: ruina,
melancolía, depresión, hipocondriaco.
• Obsesiva: egodistónica, condiciona parcialmente
la conducta en principio y luego por completo. Es
conciente que es absurdo y se acompaña de un
acto que lo anule.
• Sobrevalorada: impuesta por la sociedad.
Sentimientos impersonales (fanáticos del Barcelona
o Real Madrid de fútbol)
• Fija: Nace de la rememoración, genera
sentimientos desfavorables, tiene que ver con los
defectos físicos. Ej: Michael Jackson
Afectividad
• El conjunto de experiencias que definen y
delimitan la vida emocional del individuo.
• Movilización de energía psíquica que se traduce
en un estado interno específico y que es
vivenciado por el yo como tal (como estado
interno específico)
• Se clasifican en:
Emociones simples.
• Miedo
• Cólera
• Amor
Emociones complejas.
• Angustia y Ansiedad
• Pena
• Disgusto
• Placenteras
Afectos: Conduce el humor hacia el polo
placentero-displacentero.
Displacer: Priman emociones primarias (miedo y
cólera) estas manifestaciones intelectualizadas dan
lugar a inclinaciones egoístas.
Placer: Emoción primaria de amor, emoción
secundaria de alegría, satisfacción, optimismo. Al
intelectualizarse dan lugar a inclinaciones
altruistas.
Sentimientos: Estado afectivo elaborado en
conciencia mediante el aporte de juicio y
razonamiento que le dan carácter de estabilidad,
subjetividad, especificidad.
Pasiones: Estado afectivo intelectualizado de gran
persistencia. Condiciona la vida y la conducta.
Alteraciones
Cuantitativas
Hipertimia: Exaltación de la afectividad (Placentera,
Displacentera y Mixta)
Hipotimia: Disminución del potencial afectivo (Sx.
Confusional)
Atimia: Falta absoluta de reacción afectiva.
Cualitativas
Tenacidad
Labilidad
Incontinencia
Ambivalencia
Perplejidad
Neotimias
Catatimias
Alexitimia
Juicio
Es la actividad mental que permite una correcta evaluación
de la realidad objetiva y una clara valoración de la realidad
interior. Cuando nuestras decisiones se adecuan a la
realidad interna y externa hablamos de juicio conservado.
Alteraciones
Cuantitativas
Insuficiencia: Retraso mental
Suspendido: Coma, Tóxicos, alcohol
Debilitado: Demencia
Cualitativas.
Desviado: Hay interferencia de carga afectiva
de gran
intensidad. Ej: Delirantes, melancólicos,
esquizofrenia.
Etapas
Elaboración: establecer relaciones entre lo nuevo y
lo que ya se conoce (juicios de relación). Al mismo
tiempo, se efectúa la identificación de estos
conocimientos entre sí (juicios de identificación).
Critica: El juicio realiza una valoración de las ideas
que analizó y seleccionó (juicios de valor).
Voluntad
Capacidad de tomar una decisión en forma
de acto. Toda acción se inicia en el
inconsciente que en determinado
momento se hace consiente en forma de
deseo.
Alteraciones
Cuantitativas
Hiperbulia: Aumento de actividad (cuadros
maniacos).
Hipobulia o Abulia: Disminución o desaparición de
los actos, sea porque no nace el impulso o no
aparece el
deseo.
Cualitativas.
Impulsiones: Actos en cortocircuito. No es
premeditado, es incoercible y súbito.
Compulsiones: Proceso mental que impide la
decisión. Tendencia a ejecutar actos reprobados por
el
individuo
Perturbaciones de la acción
explicita