Planificacion Curricular 2022

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DESARROLLAMOS NUESTRA

PLANIFICACIÓN CURRICULAR
2022.

Desde los Enfoques SUB DIRECTOR:


Ephraim Zavaleta Angulo
Transversales hacia el Perfil de
Qué plantea el Currículo Nacional:
El sistema educativo se encuentra con que es otra la ciudadanía de
nuestros días, con una importante ampliación de los derechos de las
personas, con criterios de inclusión, justicia y de equidad en una sociedad
diversa como la nuestra.
Por otro lado, se acepta que la jerarquía de los valores es una decisión libre
e individual orientada a la búsqueda de la propia felicidad, pero que
precisa ser contextualizada en los límites que plantea el respeto a los
principios y valores que sustentan el modelo democrático de sociedad.
Asimismo, la formación en oficios vive una doble crisis: la transformación
radical del trabajo, con la desaparición efectiva de la frontera entre trabajo
material e intelectual, y la incertidumbre respecto a qué destrezas
específicas estarán en juego en los trabajos propios del siglo XXI.
Qué plantea el Currículo Nacional. Tendencias sociales actuales:
1) Hay una aceleración masiva de la producción de conocimiento que
hace imposible que el ciudadano no especializado en un campo
específico se encuentre al día respecto a la renovación del
conocimiento.
2) Hay un reconocimiento y revaloración de los saberes de diversas
culturas, reconocidos como saberes ancestrales, que no siempre
coinciden con el conocimiento generado en la modernidad.
Estas dos corrientes no han encontrado todavía el punto de equilibrio que
les permita establecer complementariedades a partir de un diálogo de
conocimientos que facilite el tratamiento de desafíos comunes que
plantea la realidad presente y a los que se precisa responder como
sociedad.
1. ¿DE DÓNDE DEBEMOS PARTIR?
Organización e Implementación de los
Enfoques Transversales:

Algunos
Se ejemplos
ENFOQUES plasman Valores Se demuestran
Actitudes Se ponen en
en
con práctica en
planteados
en el CNEB.
ENFOQUES VALORES ENFOQUES VALORES
1. Enfoque de  Conciencia de derechos. 5. Enfoque  Solidaridad
derechos  Libertad y responsabilidad. Ambiental planetaria y equidad
intergeneracional.
 Diálogo y concertación.
 Justicia y solidaridad.
2. Inclusivo o de  Respeto por las diferencias.
Atención a la  Respeto a toda
 Equidad en la enseñanza. forma de vida.
diversidad
 Confianza en la persona. 6. Enfoque  Equidad y justicia.
3. Enfoque  Respeto a la identidad Orientación  Solidaridad.
Intercultural. cultural. al bien
común.  Empatía.
 Justicia.
 Responsabilidad.
 Diálogo intercultural.
7. Búsqueda  Flexibilidad y
4. Enfoque  Igualdad y Dignidad. de la apertura.
Igualdad de  Justicia. Excelencia  Superación personal.
Género.
 Empatía.
2. ¿HACIA DÓNDE DEBEMOS LLEGAR?
 El CNEB plantea el Perfil de Egreso como la visión común e integral de los
aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educ. Básica.
 Permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que
respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.
 Se espera que de manera progresiva durante toda la Educación Básica, según
las características de los estudiantes, así como de sus intereses y aptitudes
particulares, se desarrollen y pongan en práctica los aprendizajes del perfil, en
diversas situaciones vinculadas a las prácticas sociales.
 Al final de la Educación Básica, los estudiantes deberían ejercer sus derechos
y deberes ciudadanos con sentido ético, valorando la diversidad a partir del
diálogo intercultural, de modo que puedan contribuir activamente, de manera
individual y colectiva, en el desarrollo sostenible de la sociedad en un
contexto democrático.
Descripción del Perfil de Egreso
El Perfil de Egreso del estudiante de Educación Básica:
1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
2. Propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión
de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
3. Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la
práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
4. Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad,
y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
5. Se comunica en su lengua materna (…) y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y
responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
6. Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con
saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
7. Interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
8. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse
con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
9. Aprovecha responsablemente las TIC para interactuar con la información, gestionar su comunicación y
aprendizaje.
10.Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su
proceso de aprendizaje y de sus resultados.
11.Comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
3. ¿CÓMO DEBEMOS DESARROLLAR LA P. C. A., EdA Y
SESIONES DE APRENDIZAJE?

Enfoques Experiencia Propósitos de Producto de la


Transversales: de Aprendizaje EDA:
• Valores. Aprendizaje: (EDA): • Producciones y
• Actitudes. • Titulo (EDA). • Competencias. actuaciones.
• Ejemplos en los • Situación • Estándares de • Relación con el
que se Perfil de Egreso
Necesidades, demuestran.
Significativa. Aprendizaje.
Intereses, • Capacidades. de la Educación
Contexto. • Desempeños. Básica.
• Evidencias.
Se
• Criterios de Generan
orientan Generan Organizan Evaluación. resultados
los
en
por
aprendizajes.
Ideas Fuerza.
1. La Planificación Curricular debe partir de una base conceptual y una base
empírica (marco legal, curricular y pedagógico; necesidades, intereses del
estudiante, demandas del contexto).
2. Los Enfoques Transversales, valores y actitudes son una oportunidad
curricular para diseñar las EDA (situación significativa).
3. A partir de las evidencias de aprendizaje podemos determinar las
producciones y actuaciones que contribuyen al logro del Perfil de Egreso
del estudiante de Educación Básica.

También podría gustarte