Planificacion Curricular 2022
Planificacion Curricular 2022
Planificacion Curricular 2022
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
2022.
Algunos
Se ejemplos
ENFOQUES plasman Valores Se demuestran
Actitudes Se ponen en
en
con práctica en
planteados
en el CNEB.
ENFOQUES VALORES ENFOQUES VALORES
1. Enfoque de Conciencia de derechos. 5. Enfoque Solidaridad
derechos Libertad y responsabilidad. Ambiental planetaria y equidad
intergeneracional.
Diálogo y concertación.
Justicia y solidaridad.
2. Inclusivo o de Respeto por las diferencias.
Atención a la Respeto a toda
Equidad en la enseñanza. forma de vida.
diversidad
Confianza en la persona. 6. Enfoque Equidad y justicia.
3. Enfoque Respeto a la identidad Orientación Solidaridad.
Intercultural. cultural. al bien
común. Empatía.
Justicia.
Responsabilidad.
Diálogo intercultural.
7. Búsqueda Flexibilidad y
4. Enfoque Igualdad y Dignidad. de la apertura.
Igualdad de Justicia. Excelencia Superación personal.
Género.
Empatía.
2. ¿HACIA DÓNDE DEBEMOS LLEGAR?
El CNEB plantea el Perfil de Egreso como la visión común e integral de los
aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educ. Básica.
Permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que
respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.
Se espera que de manera progresiva durante toda la Educación Básica, según
las características de los estudiantes, así como de sus intereses y aptitudes
particulares, se desarrollen y pongan en práctica los aprendizajes del perfil, en
diversas situaciones vinculadas a las prácticas sociales.
Al final de la Educación Básica, los estudiantes deberían ejercer sus derechos
y deberes ciudadanos con sentido ético, valorando la diversidad a partir del
diálogo intercultural, de modo que puedan contribuir activamente, de manera
individual y colectiva, en el desarrollo sostenible de la sociedad en un
contexto democrático.
Descripción del Perfil de Egreso
El Perfil de Egreso del estudiante de Educación Básica:
1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
2. Propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión
de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
3. Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la
práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
4. Aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad,
y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
5. Se comunica en su lengua materna (…) y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y
responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
6. Indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con
saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
7. Interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
8. Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse
con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
9. Aprovecha responsablemente las TIC para interactuar con la información, gestionar su comunicación y
aprendizaje.
10.Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su
proceso de aprendizaje y de sus resultados.
11.Comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
3. ¿CÓMO DEBEMOS DESARROLLAR LA P. C. A., EdA Y
SESIONES DE APRENDIZAJE?