Adolescentesdiapositivas 140210173604 Phpapp01
Adolescentesdiapositivas 140210173604 Phpapp01
Adolescentesdiapositivas 140210173604 Phpapp01
TES
• Es la adolescencia una etapa de
crisis, rebeldía o de conflictos?
QUE LE PASA A MI HIJO?
FISICOS
• Crecimiento se nota en el
peso y talla
• Inicio de la pubertad con el
incremento de producción de
hormonas sexuales influye en
las características sexuales
primarias y secundarias, en la
madurez sexual
• Atracción sexual
• Pérdida del cuerpo infantil y
lucha por la aceptación de la
apariencia física
• Maduración reproductiva
QUE CAMBIOS?
• PSICOLOGICOS
-Madurez cognoscitiva esto es:
razonan analizando, deduciendo,
criticando, reflexionando, realizan
abstracciones comparando,
comprueban, etc.
-Tendencia a discutir, fallas en la
autoridad, indecisión, invulnerables.
-Se independizan de los padres tanto
emocional como económicamente.
Pérdida de los padres de la infancia.
-Descubren su identidad: moda, ídolos,
aislamiento, autonomía
-Desarrollan y clarifican su sistema de
valores
-Fluctuaciones del cambio de ánimo
-Fortalecer la autoestima
QUE CAMBIOS?
• SOCIALES
-Nuevos roles: Ubicación y
status familiar y social
-Adquiere importancia el grupo
de iguales.
-Nuevas responsabilidades
-Elección y ubicación vocacional
- Ser productivo socialmente
Adolescencia
Temprana
Transición del pensamiento
concreto al pensamiento
abstracto.
Relaciones con amigos del
mismo sexo- Empieza la 11 a 14 años
atracción Sexual
Rápido crecimiento y cambios
físicos
Aumento de conflictos con los
padres y adultos
Pubertad
Pubertad
Adolescencia Intermedia
15 a 17 años
18 a 21 años
• Madurez física
• Metas vocacionales son importantes
• Amistades individuales priman sobre grupos
• Renegociación del poder padre e hijo
• Mejoran las relaciones con la familia y con los adultos
QUIEN SOY YO?: IDENTIDAD
Organización, Modificación y
síntesis de identificaciones
tempranas que le permite
crear una nueva imagen
coherente de sí mismo
Elecciones
Creencias
Valores
Habilidades
Compromisos
Historia de la Persona
Autoconcepto
• Poder "elegir" es clave en esta
etapa para los adolescentes
LA IDENTIDAD ES UN FACTOR QUE
INFLUYE EN LOS PROBLEMAS DE LA
ADOLESCENCIA?
Trastornos de la Depresión.
Alimentación Intentos
Excesiva preocupación de Suicidio?
de la figura?
Sexo sin
protección?
• La disciplina impuesta,
autoritaria, provoca
reacciones negativas en
la relación padres/hijo.
• La disciplina inductiva
fortalece la empatía, la
autoestima, la confianza
y la responsabilidad
POR QUE ES IMPORTANTE HABLAR DE LA
SEXUALIDAD DEL ADOLESCENTE?
•ACTITUDES
•CONOCIMIENTOS
•HABILIDADES
POR QUE NOS CUESTA TRABAJO
EDUCAR LA SEXUALIDAD?
MIEDO A:
Hablar de la Sexualidad y hacerlo
con la verdad
CREENCIAS ERRÓNEAS(Pretextos)
•La verdad puede ser fuerte para ellos/ellas
•No están en edad para hablarles de eso...
•Si le hablamos de eso podrían tener relaciones sexuales
.
No los dejen tanto tiempo solos.
Pongánle atención a su hijo antes de que tenga problemas.
Premie a sus hijos cuando hagan lo correcto, aunque no
parezca gran cosa.
A sus hijos les importa lo que ustedes piensen, aunque no
siempre lo den a entender.
La “cantaleta” no tiene un efecto formativo y en vez de
acercar distancia a las personas.
Hable y demuéstrele a su hijo cómo son las relaciones
sexuales buenas y responsables. Usted influye tanto con su
ejemplo como con lo que dice.
Es importante hablar desde la niñez y en la medida que
crecen sobre la sexualidad con la verdad por medio del
diálogo y confianza.
QUE PUEDEN HACER LOS PADRES?