La Logica y El Derecho
La Logica y El Derecho
La Logica y El Derecho
derecho.
Etimología.
• Derecho: El término "derecho" proviene del latín directus,
que significa "recto" o "conforme a la regla". Se refiere al
conjunto de normas que regulan las relaciones en la
sociedad, estableciendo lo que es justo.
• Lógica: La palabra "lógica" proviene del griego logos, que
significa "palabra" o "razón". Es la disciplina que estudia
las reglas del pensamiento correcto y los métodos para
distinguir el razonamiento válido del inválido.
Clasificación de Derecho.
Derecho objetivo: conjunto de reglas jurídicas consideradas en sí mismas;
son las normas jurídicas que regulan conductas sociales.
Este divide a nuestro sistema jurídico en tres principales áreas:
Derecho Público: Regula la actuación de los individuos frente al Estado.
• Derecho Administrativo
• Derecho Constitucional
• Derecho Penal
• Derecho Procesal
• Derecho Internacional Público
Derecho social: Tienen por objeto la regulación de las
relaciones entre particulares con diferencias marcadas.
• Derecho Agrario
• Derecho laboral
• Derecho de seguridad social
• Derecho económico
Derecho privado: Regulan las relaciones de los individuos
en su carácter particular.
• Derecho Civil
• Derecho Mercantil
• Derecho Internacional Privado
Clasificación de la lógica.
• La lógica formal: atiende al lenguaje formal, o sea, a la
manera de expresar sus contenidos, empleándolos de
manera estricta, sin ambigüedades, de modo tal que se
pueda analizar el recorrido deductivo a partir de la validez
de sus formas.
• La lógica informal: estudia sus argumentos a posteriori,
distinguiendo las formas válidas e inválidas a partir de la
información dada, sin reparar en su forma lógica o en su
lenguaje formal.
Características de la Lógica.
• Debe ser un sistema, es decir, dar un orden en conjunto ordenado y coherente de
conocimientos.
• Conocimiento y sistemas mismos que pretenden ser objetivos, corresponder a la realidad de
su objeto, es decir la verdad.
• Los enunciados lógicos no se contradicen: Dos proposiciones contradictorias no pueden ser
validas al mismo tiempo.
• Tercero excluido: Establece que una proposición puede ser solamente verdadera o falsa.
• La lógica puede ser tanto formal como informal:
• La formal se encarga de analizar de una mejor manera las ideas para poder distinguir el
correctos del incorrectos.
• La informal estudia aspectos que no son necesariamente formales, son argumentos de
situaciones cotidianas.
Características del Derecho.
• Normatividad: cumple un rol preceptivo, se encarga de garantizar las relaciones entre los
individuos de una sociedad tengan un lugar considerado como justo.
• Bilateralidad: Requiere la interacción de dos o más individuos que se someten a la ley de
igual manera.
• Coercibilidad: Consiste en que la norma tiene que ser cumplida así sea en contra de la
voluntad de la persona.
• Heteronomía: Nadie puede crear sus propias leyes deben ser impuestas de acuerdo a
convenciones de la sociedad.
• Sistematicidad: Las leyes deben tener un rango, jerarquía y un mecanismo para resolver
eventuales conflictos .
• Necesidad de interpretación: Se requiere una interpretación de la ley que determine como
se debe aplicar la norma al caso que se juzga.
Relación de la Lógica en el
Derecho
Es la que permite la interpretación de las normas, asegura un buen proceso
, sirve como herramienta en la toma de decisiones.
La lógica ayuda al derecho al momento de argumentar y al momento de
tomar decisiones ya que permite razonar y verificar su validez y interpretar
las nomas en base de la lógica y orientar la aplicación de estas al momento
de resolver un conflicto.