Semana 02 - Cuarto Semestre

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

SEMANA 02

www.senati.edu
.pe

INSTRUCTOR: HELEN JOSSETY BARJA ESPINOZA


EL
TRANSFOR www.senati.edu
.pe
OBJETIVO
.Al terminar el curso, el estudiante será capaz de realizar:
Ensayo en vacío del transformador, Ensayo en cortocircuito
del transformador, Corriente de cortocircuito, cumpliendo
las normas técnicas, las normas de seguridad y salud en el
trabajo y actuando de manera responsable con el medio
ambiente.

www.senati.edu
.pe
www.senati.edu
.pe
INTRODUCCIÓ
• El transformador se puede N
considerar como una
maquina estática(sin movimiento)
• Es capaz de cambiar los valores de tensión y corriente
sin cambiar la frecuencia ni la potencia de una forma
significativa
• Una de las razones por la que se emplea la corriente
alterna y no la continua en la producción ,transporte
y distribución es la que este tipo de corriente es muy
fácil de elevar y reducir su tensión mediante el
transformador
• Al elevar la tensión para el transporte se reduce la
corriente y también las perdidas por efecto Joule en
los conductores.

www.senati.edu
.pe
INTRODUCCIÓN.
• EI transformador, como toda
máquina eléctrica, lleva una placa
de características
Los datos incluidos en ella están
sujetos a normas y son de dos
tipos: identificativos y técnicos
(potencia útil, conexiones,
tensiones, intensidades, etc.).
• Sus valores son válidos para el
funcionamiento nominal o normal
(modo de funcionamiento para el
cual el fabricante
www.senati.edu
.pe

dimensiono la maquina).
Dispositivo
electromecánico para
transportar energía
eléctrica a grandes
distancias, permitiendo
aumentar o disminuir
voltaje y corriente
alterna y por tanto
pequeñas pérdidas.
www.senati.edu
.pe
•Se consideran las resistencias de los devanados.
•Se considera la permeabilidad (u) del material.
•Se considera las pérdidas en el material del núcleo.
•Se consideran los flujos de dispersión.

• Es la potencia en bornes del devanado secundario


indicado en la placa de características expresado en
KVA, MVA.

• Es la tensión en los bornes del primario indicado


en la placa
www.senati.edu
.pe
de características.
• Es la tensión en los bornes del secundario de un
transformador estando en vacío, cuando la tensión en los
bornes del primario es nominal.

• Es el valor de la impedancia de carga, cuando éste


suministra su plena potencia.

www.senati.edu
.pe
• Es la tensión que va ha recibir la máquina en el lugar donde se instalará
y que puede llegar a ser hasta un 15% superior a la tensión nominal si la
máquina es utilizada a alturas inferiores a los 1 000 m.s.n.m.
• Para alturas mayores a los 1 000m.s.n.m. se utiliza un factor de
corrección inferior a la unidad, dado por el fabricante.

• Factor de Servicio se expresa


como un multiplicador el cual se
aplica a la potencia de placa del
transformador, para indicar la
carga que puede llevar en
condiciones nominales de
servicio
www.senati.edu
.pe
Es debida principalmente a tres causas siguientes:
corrientes de Foucault, Histéresis y la pérdida por efecto
Joule.

www.senati.edu
.pe
Pérdida por efecto Joule (𝐼2*R) También, se le llama
pérdidas en el cobre, por el hecho de que la energía
se pierde debido a la circulación de corriente en los
bobinados.

www.senati.edu
.pe
Son las pérdidas en el devanado de cobre por el
efecto Joule, para determinar se realiza la prueba en
corto circuito.

www.senati.edu
.pe
Pueden subdividirse en dos partes:
Las pérdidas por histéresis magnética.
Las pérdidas por corrientes de Foucault o corrientes
parasitarias. Para determinar las perdidas, se hace la
prueba en vacío.

www.senati.edu
.pe
Las corrientes parásitas de Eddy Foulcault.
• Son pequeñas corrientes en corto circuito, inducidas en el
núcleo por el flujo magnético alterno.
• Dichas corrientes son reducidas por la laminación del
núcleo

www.senati.edu
.pe
La Histéresis.
• Es el retraso de la imantación de un cuerpo magnético respecto de las
variaciones de un campo magnetizante.
• El retraso produce pérdidas de energía en el núcleo que en unión a las
de Foucault
constituyen las pérdidas en el hierro.
• Las pérdidas por histéresis se reducen al mínimo con el uso de
aleaciones de acero con un 3% a 5% de silicio y un espesor
promedio de 0.35 mm.

www.senati.edu
.pe
• Se efectúa conectando uno de los devanados a su tensión nominal
y dejando abierto el otro devanado.
• Por el devanado conectado circulara una corriente de intensidad Iv de
pequeño valor (En los transformadores de gran potencia es del orden
del 5 % de la intensidad nominal, mientras que en los de pequeña
potencia es del 25%).

www.senati.edu
.pe
• La potencia perdida en el devanado conectado es, en
los transformadores grandes, despreciable; por lo que
la potencia consumida en el ensayo Pv es la
necesaria para cubrir las pérdidas de potencia del
circuito magnético Pfe,
Pv=Pfe.
La relación de transformación.
• Como el devanado tiene una gran reactancia, la
Corriente absorbida en vacío va retrasada cerca de un
cuarto de periodo (90°) respecto a la tensión aplicada
www.senati.edu
.pe
PROBLEMAS DE APLICACIÓN.
Problema 1:
Un transformador monofásico se ensaya en vacío conectándolo por uno de sus
devanados a una red alterna senoidal de 220 V, 60 Hz.

Un amperímetro conectado, a este devanado indica 0,65 A y un vatímetro 48 W.


Un voltímetro conectado, al otro, devanado indica 400 V. Calcular:
a. Relación de transformación.
b.Factor de potencia en vacío.
P=I^2 *R P= I*V*FP

www.senati.edu
.pe
SOLUCIÓN.
www.senati.edu
.pe
Problema 2:
Un transformador monofásico de 10 kVA y relación de transformación
5000/240 V, se
conecta a una tensión alterna senoidal de 240 V, 60 Hz para el ensayo
en vacío. Consume una corriente de intensidad 1,5 A y una potencia
de 70 w.

Calcular el factor de potencia en vacío.

www.senati.edu
.pe
• Consiste en alimentar directamente al lado primario una
pequeña tensión (2-12% Vn), y cortocircuitar el secundario
en la que circulará su corriente nominal secundaria.
• Midiendo los parámetros de los instrumentos, o calculando con
los parámetros se obtiene las pérdidas en el cobre.

www.senati.edu
.pe
• Se llama tensión de corto circuito de un transformador a la
tensión expresa en % de la tensión nominal, a la que es
preciso aplicar al primario para hacer circular la corriente
nominal (In2) por el secundario, estando éste en
cortocircuito.

www.senati.edu
.pe
Determina las pérdidas en el cobre.
Se obtiene la resistencia, reactancia e impedancia
equivalente.

www.senati.edu
.pe
• La tensión de cortocircuito Vcc se suele expresar en tanto, por
ciento del valor nominal Vn.

• La potencia consumida en el ensayo Pcc es la necesaria para cubrir las


pérdidas de potencia en los devanados Pcu a la carga nominal.
Pcc = Pcu
www.senati.edu
.pe
CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO.
Cuando en funcionamiento normal se produce un cortocircuito en el secundario del
transformador, la intensidad de cortocircuito es:

Siendo I 2 n la intensidad nominal del


secundario.
La potencia aparente de cortocircuito.

Siendo Sn la potencia nominal del


www.senati.edu
transformador.
.pe
PROBLEMAS DE
APLICACIÓN:
Problema 02:
Un transformador tiene en su placa de
características los siguientes datos: 250 VA,
5000/250 V, 50 Hz, uCC = 15% Calcular:
a) Intensidad de corriente de
cortocircuito en el secundado.
b) Potencia aparente de cortocircuito.

Solución:

www.senati.edu
.pe
www.senati.edu
.pe
• Es la variación de la tensión en el secundario en vacío
y a plena carga, expresado en porciento de la tensión
a plena carga, siendo la tensión del primario
constante.

www.senati.edu
.pe
DISPOSITIVOS DE REGULACIÓN DE TENSIÓN.

• Para regular la tensión secundaria del transformador, se


dispone en el devanado de alta tensión de un conmutador
que permite cambiar el número de espiras mediante varias
tomas.
• La conmutación de espiras se efectúa sin tensión o en vacío y
permite variar la tensión en ± 5 %.
• En transformadores de gran potencia se utiliza un regulador
en carga, por medio de un motor que automáticamente
conmuta las espiras.
• Se consigue una variación de tensión de ±20%.
www.senati.edu
.pe
EFICIENCIA EN EL
• TRANSFORMADOR.
La magnitud de la energía perdida en un transformador
determina su rendimiento, que varía según la carga.
• Siendo las pérdidas en el núcleo aproximadamente las mismas en
vacío y a plena carga del transformador, porque son siempre
proporcionales a la corriente magnetizante y al flujo.

www.senati.edu
.pe
Las pérdidasen el transformador son en el cobre (efecto Joule)
y en el núcleo (Corrientes parásita o Foucault y corriente de
Histéresis).
www.senati.edu
.pe
Ejemplo 1
• Un transformador monofásico de 750 KVA., 3 500/700 V, 60 Hz se
comprueba
mediante los ensayos de vacío y cortocircuito.
• EI ensayo en cortocircuito se realiza conectando el primario a una fuente
de tensión regulable, alterna senoidal de frecuencia 60 Hz. Los datos
obtenidos en el ensayo son: 300 V, 83,33 A, y 8,2 kW.
• El ensayo en vacío se realiza conectando el secundario a una
tensión alterna senoidal, 230 V, 60Hz siendo el consumo de
potencia de 1,8 kW.
Calcular:
a) Rendimiento a plena carga, con carga inductiva y factor de
potencia 0,8.
b) Rendimiento a media carga con igual factor de potencia
c) Potencia aparente de rendimiento máximo.
d) Rendimiento máximo con factor de potencia unidad.
www.senati.edu
.pe
www.senati.edu
.pe
www.senati.edu
.pe
O corriente parásita, son pequeñas corrientes en
corto circuito,. Inducidas en el núcleo por el flujo
magnético alterno. Dichas corrientes se reducen por
la laminación del núcleo.

www.senati.edu
.pe
Ejemplo 2
Un transformador monofásico de alumbrado de 50 kVA
funciona a plena carga con factor de potencia 0,86 y carga
inductiva. En vacio consume 800 W y en el ensayo en
cortocircuito a la intensidad nominal consume 1200 W.
Calcular:
a) Potencia suministrada por el secundario.
b) Potencia absorbida por el primario.
c) Rendimiento.

www.senati.edu
.pe
EJERCICIOS DE
REFORZAMIENTO

www.senati.edu
.pe
Ejemplo 3
• Un transformador monofásico de 10 kVA, 5 000/230 V, 50 Hz consume
en el ensayo, de vacío 100 W. En el ensayo en cortocircuito,
conectado por el lado de alta tensión con una intensidad de corriente
de 2 A, consume 350 W.
• Calcular el rendimiento cuando funciona a plena carga:
a) Con factor de potencia de la carga inductiva 0,8.
b) Con factor de potencia unidad.

www.senati.edu
.pe
Ensayo en cortocircuito transformador
https://youtu.be/xuHwYyl9Tf4
www.senati.edu
.pe

También podría gustarte