Coronary Heart Disease by Slidesgo
Coronary Heart Disease by Slidesgo
Coronary Heart Disease by Slidesgo
Pulmones y
Mediastino.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA
EQUIPO 1 SECCION 2
CATEDRÁTICO: AGUSTÍN VARGAS REYES.
ANATOMÍA HUMANA II
CORAZÓN
ANDREA VIVIANA SILVERIO CASTAN
SECCION: 202
CATEDRÁTICO: AGUSTÍN VARGAS REYES
ANATOMIA HUMANA II
SÍSTOLE Y DIÁSTOLE
Se inicia en el ventrículo
derecho, la sangre pasa a la
arteria pulmonar a través la
válvula pulmonar hacia los
pulmones.
Al llegar a la red capilar pulmonar
(en contacto con alveolos) deja el
dióxido de carbono en el alveolo
para expulsarlo por espiración e
incorpora oxigeno a la sangre
para transportarla hacia la
aurícula izquierda por medio
de las venas pulmonares.
Aurícula
Pulmones
izquierda
Ventrículo Ventrículo
Circulación
derecho izquierdo
menor.
Circulación
mayor. Aurícula
Aorta
derecha
Sistema
circulatorio
Órgano hueco situado en la cavidad torácica,
SITUACIÓN
ocupando la parte anterior del mediastino.
Surco Surco
Interventricular Interventricular
anterior posterior/inferio
r
CARA ANTERIOR O ESTERNOCOSTAL
Constituida por 2 segmentos: ventricular y auricular.
SEGMENTO
VENTRICULAR
Convexo y triangular, su base corresponde al
surco auriculoventricular.
En su parte superior se encuentran los orificios
de las arterias aorta y pulmonar
VENTRICULAR
Dividido en 2 porciones por el surco
interventricular inferior/posterior
(alcanza el vértice del corazón para
continuar con el surco interventricular
anterior).
SEGMENTO
VENTRICULAR
Corresponde totalmente al ventrículo
izquierdo
SEGMENTO AURICULAR
CARA ANTERIOR
Esternón, Timo, vasos mamarios internos, cartílagos
costales y músculos intercostales internos.
• Área cardiaca o región precordial: Porción de
la pared torácica correspondiente a la cara
anterior del corazón, 4 vértices.
1. Superior derecho = 3er cartílago costal
derecho
2. Superior izquierdo = 2do espacio intercostal
izquierdo
3. Inferior derecho = 5to o 6to espacio
intercostal derecho
4. Inferior izquierdo = 5to espacio intercostal
izquierdo
RELACIONES DEL CORAZÓN
CARA INFERIOR
CARA IZQUIERDA
Tabique Tabique
interventricular interauricular
TABIQUE INTERVENTRICULAR
Base: Continúa con el tabique interauricular.
Vértice: Corresponde a la punta del
corazón.
Tiene 2 porciones:
• Anillo de Vieussens:
limita la fosa oval
CARACTERES COMUNES DE LOS DOS
VENTRICULOS
Orificios Aparato
auriculoventriculares valvular
• Comunican la aurícula con el ventrículo del Anillo
mismo lado. fibroso
• Poseen Válvulas que se abren en la diástole
y se cierran en la sístole (válvulas Se implantan
auriculoventriculares, tricúspide y válvulas.
mitral).
• Las valvas presentan 2 caras, axil y Divididas en
parietal. valvas
Se insertan cuerdas
tendinosas de los
músculos papilares.
Orificio
arterial.
• Comunican a cada ventrículo con la arteria que
parte de él.
Pared inferior
Corresponde a la cara diafragmática.
• pilar posteroinferior de la válvula
tricúspide
Pared interna o septal.
Corresponde al tabique interventricular.
• Cinta arqueada o arciforme de Poirer:
va de la pared anterior del ventrículo a la
pared interna, conexión con la rama
derecha del Haz de His.
Borde anterior Borde
Unión de la pared posterior
anterior con la Corresponde al
pared interna. Este surco
corresponde al interventricul
surco ar inferior.
interventricular
anterior.
Borde externo
Unión de la pared Vértice
anterior e inferior, Convergencia de
corresponde al los surcos
borde derecho interventriculares
del corazón.
Base Válvula del orificio
2 orificios auriculoventricular
derecho es la valvula
Orificio tricúspide
auriculoventricular
derecho: 2 Tres valvas:
extremidades - Valva anterior
• Superior: 4to - Valva posteroinferior
espacio intercostal - Valva interna o septal
• Inferior: 6to espacio
intercostal
3 válvulas sigmoideas
- Anterior
- Derecha
- Izquierda
Llevan en su borde libre
el nódulo de Morgagni
Cresta
supraventricular de
His o “espolón de
Región Wolf” separa la cavidad Región
posteroinferior/cáma ventricular en: anterosuperior/cámara
ra auricular arterial
• Orificio • Orificio de la arteria
auriculoventricular pulmonar
CONFIGURACIÓN INTERIOR
DEL VENTRICULO IZQUIERDO.
Paredes
- Pared izquierda o externa
- Pared interna o septal
Bordes
- Borde anterosuperior
- Borde posteroinferior
Vértice
Punta del corazón, trabéculas anastomosadas.
Base
Limitada por la aurícula izquierda, esta ocupada por el
orificio auriculoventricular izquierdo y orificio
de la aorta.
Orificio auriculoventricular
izquierdo : corresponde al cuarto y
quinto cartílagos costales
Válvula
mitral
2 valvas
- Izquierda o externa (pared
izquierda del corazón)
- Derecha o interna
• 3 válvulas sigmoideas
- 1 posterior
- 2 anteriores (derecha e
izquierda)
Pared superior
• Orificio de la vena cava
superior
Pared inferior
Orificio de la vena cava inferior:
Situado en la unión de la pared inferior con
la posterior.
• Válvula de Eustaquio: Repliegue que
forma el límite anterior.
Pared anterior
• Orificio auriculoventricular.
• Apéndice auricular derecho.
Pared posterior
• Tubérculo de Lower: Eminencia
transversal.
CONFIGURACIÓN INTERIOR DE
LA AURÍCULA IZQUIERDA
Pared Posterior
• Orificios de las venas pulmonares(2
a la derecha y 2 a la izquierda)
Pared inferior
• Reproducido por la vena coronaria
mayor
Pared superior
• Estrecha, redondeada y lisa.
Pared externa
Orificio del apéndice auricular
izquierdo.
Pared anterior
• Orificio auriculoventricular
izquierdo y válvula mitral.
Pared interna
• Constituida por el tabique
interauricular, delgado a nivel
de la fosa oval (cierre del
agujero de Botal).
• Válvula interauricular de
Parchappe.
FOCOS DE
AUSCULTACIÓN
MIOCARDIO
Karly Danahe Bautista Sanchez
MIOCARDIO
Miocardio • Forma la parte principal del corazón
Válvula
Tricúspide
Válvula Mitral
Izquierdo Derecho
ANILLOS FIBROSOS
•
AURICULOVENTRICULARES
Rodean a los orificios
auriculoventriculares
• No son uniformes, en algunas partes son
más gruesos
• 2 Anillos:
- Anillo fibroso de la tricúspide
- Anillo fibroso de la mitral
• 3 Bordes:
- Auriculares: Se insertan fibras
musculares de las aurículas
- Ventricular: Se insertan las fibras
musculares de los ventrículos
- Interno: Emite prolongaciones que
forman el armazón fibroso y por su cara
ventricular se fijan las cuerdas
ANILLOS ARTERIALES
• Rodean los orificios arteriales
• La disposición de la musculatura
auricular y ventricular es
independiente una de la otra.
FIBRAS EN TORBELLINO
VENTRICULO
- Ubicadas: Capa media del
miocardio, la más gruesa.
- 2 Clases de Fibras:
- Fibras Directas: Parten de la porción
membranosa del tabique que recorren
y terminan en el sistema trabecular de
la punta y en los músculos papilares.
2. Arciformes:
- Se desprenden de los anillos fibrosos
auriculoventriculares
- Contornean las paredes auriculares
- Terminan en el extremo opuesto de los
mismos anillos auriculoventriculares.
FIBRAS DE LAS
AURICULAS
Fascículo de Loweri:
Pared posterior de la aurícula derecha, arriba
de la desembocadura de la vena cava
inferior.
AURICULAS
2 Haces:
• Haz Vertical:
- Parte de la cara anterior de las
aurículas
- Surco coronario
• Haz Transversal u horizontal:
- Delante del orificio de la vena cava
superior
APARATO
AURICULOVENTRICULAR O
SISTEMA DE REGULACION
Sistema de conexión
de fibras musculares
inervado, que se
extiende de las
aurículas a los
ventrículos.
APARATO AURICULOVENTRICULAR
• Segmento Auricular:
- Nodo Sinusal o Nodo de Keith y
Flack
- Tractos Internodales
• Segmento Ventricular:
- Nodo de Aschoff – Tawara
- Haz de His
- Red de Purkinje
NODO SINUSAL O NODO DE KEITH Y FLACK
Nodo Sinusal o Nodo de Keith y Flack:
• En el ventrículo izquierdo y en el
derecho
Rama izquierda y
Red de Purkinje Haz de His
derecha
ENDOCARDIO
• Membrana que recubre por dentro las
cavidades del corazón.
Se considera 2 endocardios:
- Derecho e Izquierdo: Prolongación del
revestimiento interno de las venas y de las
arterias que comunican con las cavidades
respectivas.
ENDOCARDIO
• Tapiza:
Caras y bordes de las válvulas
auriculoventriculares y sigmoideas
Depresiones y salientes ventriculares y
auriculares
Músculos papilares y sus cuerdas
tendinosas.
Ramas terminales:
Rama Interventricular anterior o anterior
descendente
4. Alcanza el extremo superior del surco
interventricular anterior
5. Llega hasta la punta del corazón
- Anastomosa con la Rama Interventricular inferior
de la Arteria coronaria derecha
Arterias Ventriculares o diagonales:
- Nacen a la derecha e izquierda de la Arteria
Interventricular Anterior.
- Irrigan pared anterior de los ventrículos
- Arteria Recurrente Izquierda y derecha y
se anastomosan con la Arteria
Marginal correspondiente.
• Ramas colaterales:
- Ascendente o auricular
- Descendente o ventricular. Arteria marginal
izquierda o arteria del borde izquierdo – se
anastomosa con la Arteria recurrente
izquierda (Rama de la Interventricular
anterior).
ARTERIA CORONARIA DERECHA
Seno coronario:
3. Vena coronaria mayor se dilata en la
cara posteroinferior del surco
coronario = seno coronario
4. Desemboca en la aurícula derecha
por un orificio, donde está el
repliegue de la válvula de Tebesio.
Afluentes colaterales:
La vena coronaria mayor recibe ramos venosos de:
• Parte anterior de los ventrículos
• Tabique interventricular
• Venas de la pared externa del ventrículo izquierdo y
aurícula izquierda.
- Vena del borde izquierdo
• Ganglio Intertraqueobronquial.
Linfáticos del miocardio
• Forman red capilar de múltiples
anastomosis
Linfáticos subendocárdicos
• Son extremadamente finos
• Formados por redes que siguen la
direccion de las fibras musculares y se
anastomosan con las redes miocardicas.
NERVIOS
Nervios cardiacos derivan del simpático y del
neumogástrico formando los plexos cardiacos.
Inferior: diafragma.
Nervio Frénico
Nervio Vago
( Ramo laringe
recurrente).
Tráquea
Esófago
Timo
Conducto
torácico
MEDIASTINO INFERIOR.
• Plano transverso del tórax al
diafragma.
Dividido:
• El área anterior al pericardio y
posterior al cuerpo del esternón es el
mediastino anterior.
• La región posterior al saco pericárdico
y al diafragma y anterior a los cuerpos
vertebrales es el mediastino posterior.
• Mediastino medio abarca el pericardio
y el corazón junto a la raíz de los
grandes vasos.
ANTERIO
R.
Anteriormente:
Esternón y
cartílago
Ligamento costales.
Esternopericardicos.
Glándula del timo. Posteriormente
: Pericardio
Arteria y Vena mamaria
interna.
MEDIO.
Corazón
Pericardio
Grandes vasos.
Vena pericardiofrénica.
Arco de la ácigos.
Nervio frénico.
Plexo cardiaco y pulmonar.
Tráquea.
Bronquios.
Nódulos Tronco bronquiales.
POSTERIOR
Aorta descendente.
(ramas viscerales y parietales.)
Esófago.
Anterior:
pericardio
Vena Ácigos y
hemiácigos. Posterior:
Conducto torácico.
vertebras.
Tronco simpático
Nervio Vago
Y Nervios esplácnicos
torácicos.
PERICARDIO
SERGIO HERNANDEZ LARA.
PERICARDI
O
El pericardio es un saco
fibroseroso que rodea el
corazón y su pedículo
vascular.
Se divide en 2.
PERICARDIO FIBROSO
No es flexible.
ANTERIOR.
En su lateralidad: los pulmones
El espacio mediastínico anterior
Esternón.
Glándula timo.
POSTERIOR.
El espacio mediastínico
posterior.
La arteria aorta
El esófago. Saco de Héller.
BORDES LATERALES.
Pleura mediastínica
Nervios frénicos
Vasos diafragmáticos
superiores
corresponde a la parte
inferior del pedículo
pulmonar,
Borde interno del
ligamento triangular
de los pulmones
Irrigación: Arteria Pericardio-frénica, vasos procedentes de
Arterias Bronquiales, Diafragmáticas superiores, esofágicas
medias y tímicas. Arterias Coronarias.
HOJA
PARIETAL
Es una hoja que se
refleja al interior del
pericardio fibroso
HOJA VISCERAL (EPICARDIO)
Envuelve al corazón.
Se producen depresiones de
profundidad variable. (Senos).
Saco de Haller: La más ancha y
profunda (Venas pulmonares
izquierdas, derechas y vena cava
inferior). depresión extendida por
detrás de la aurícula izquierda
CAPA VISCERAL
Se extiende sobre el inicio
de los grandes vasos, para (EPICARDIO).
Seno
epicardio:
transverso del
conducto que
continuarse con la lámina discurre transversalmente
dentro de la cavidad
parietal del pericardio
pericárdica entre estos dos
seroso, 1) donde la aorta y el grupos de vasos y las
tronco pulmonar abandonan reflexiones del pericardio
el corazón y 2) donde la seroso alrededor de ellos
VCS, la vena cava inferior
(VCI) y las venas • el seno transverso es
pulmonares entran en el posterior a las porciones
intrapericárdicas del
corazón.
tronco pulmonar y de la
aorta ascendente,
Seno oblicuo del epicardio: anterior a la VCS y
reflexión del pericardio superior a los atrios del
seroso alrededor del corazón.
segundo grupo de vasos.
SITIOS DE REPLIEGUE.
Línea de unión de las hojas serosas visceral y
parietal: por delante y a la izquierda en el
borde inferior de la rama izquierda de la
arteria pulmonar, al ángulo de bifurcación de
la vena pulmonar para pasar a la aorta
ascendiendo al lugar de origen del tronco
braquiocefálico.
Desde ahí desciende nuevamente hacia
afuera para alcanzar la vena cava superior, a
la que rodea por delante y a partir de su cara
externa.
Hacia abajo y adentro, por encima y después por
delante de las venas pulmonares derechas.
Continúan con la cara anterior de la vena cava
inferior a la que rodea por delante.
por abajo y por detrás de las venas pulmonares
derechas hasta la cara posterior de la rama
derecha de la pulmonar.
desciende por detrás de la vena cava izquierda
hasta la cara inferior de la vena pulmonar izquierda
e inferior, a la que rodea, y asciende por ultimo
hasta la parte inferior de la arteria pulmonar
izquierda, punto donde habíamos comenzado.
HOJAS DEL PERICARDIO
SEROSO.
2.Tráquea
3.Bronquios
4.Pulmones
5.Pleuras
LARINGE
Pérez Hernández Ángela Michelle
Es una porción de las vías respiratorias que además
de conducir el aire a la tráquea tiene un papel
importante en la fonación.
SITUACIÓN
Parte media y
anterior del
cuello.
Delante de la
faringe.
Abajo del hueso
hioides.
Arriba de la
tráquea, con la
MOVILIDAD
Movimientos de
deglución y emisión de
sonidos.
Capacidad de
traslación vertical de
dos a tres cm.
CONFIGURACIÓN EXTERIOR Y
RELACIONES
Forma de pirámide
triangular, base
hacia arriba y
vértice truncado y
redondeado.
Se distinguen tres
caras: Una cara
posterior y dos
anterolaterales.
CARA POSTERIOR
Línea media: Lleva a la
parte posterior del
cartílago cricoides.
Cubierta:
Músculo cricoaritenoideo
posterior y mucosa.
SUPERIOR –
SUPRAGLÓTICA.
MEDIA - GLOTIS
INFERIOR – INFRAGLÓTICA
PORCIÓN SUPERIOR O
FORMA DEVESTÍBULO
EMBUDO Y PRESENTA 4
PAREDES
Pared anterior:
Formada por la cara post.
Del cartílago epiglótico y
ligamento tiroeplíglótico.
Presenta hacia abajo al
tubérculo epiglótico.
Pared Posterior:
Forma haces elevados del
Músculo ariaritenoideo
(parte media).
Porción superior de los
Paredes laterales:
cartílagos aritenoideos y
Formadas por repliegues aritenoepiglóticos y cara
corniculados.
súpero interna de las cuerdas vocales superiores..
PORCIÓN MEDIA O GLÓTICA
PRESENCIA DE LAS CUERDAS VOCALES. ESENCIAL EN LA PRODUCCIÓN DE
CUERDAS VOCALES SONIDO LARÍNGEO.
SUPERIORES
Dos láminas aplanadas.
Desde el ángulo entrante del cartílago
tiroides hasta la cara anteroexterna del
aritenoides.
Formada por la cara interna de la base de los cartílagos aritenoides a los lados y por
el músculo ariaritenoideo en su parte posterior.
1.Glotis
propiamente dicha-
Vocal o
Interligamentosa:
Entre los bordes libres
de las cuerdas
vocales inferiores.
2.Glotis
Intercartilaginosa:
Parte inferior, que
VENTRÍCULOS DE LA LARINGE
Son dos, ocupan el espacio
comprendido entre las cuerdas
vocales superiores e inferiores.
CARA POSTERIOR:
Pedícul
Pared anterior de la porción
o
supraglótica de la laringe.
BORDES LATERALES:
Prolongaciones faringo y
aritenoepiglóticas.
CARTÍLAGOS ARITENOIDES
DOS PIEZAS. SE ARTICULAN EN LA PLACA DEL CRICOIDES
Cartílagos inconstantes:
Sesamoideos anteriores: En el extremo
anterior de los ligamentos tiroaritenoideos.
Sesamoideos posteriores: Igual que el
anterior pero en la extremidad posterior.
Interaritenoideo: En el punto de unión del
ligamento cricocorniculado.
LIGAMENTOS
LIGAMENTOS
CRINOCORNICULADOS
Cintilla fibrosa que parte de la placa
cricoidea (borde superior) hacia
arriba y se bifurca.
Se fija en el vértice de los cartílagos
corniculados.
LIGAMENTOS
GLOSOEPIGLÓTICOS
De la cara anterior de la epiglotis a
dermis de la mucosa lingual. Forma
los repliegues glosoepiglóticos.
LIGAMENTOS
FARINGOEPIGLÓTICOS
De la epiglotis a la mucosa faríngea.
Dos partes:
Ligamento tirohioideo medio: Se
extiende en el cuerpo del hioides.
Ligamentos tirohioideos laterales:
Extendidos verticalmente de las astas
superiores del tiroides a las astas
mayores del hioides.
MEMBRANA HIOEPIGLÓTICA
Base posterointerna:
Depresiones laterales
de la cara posterior
de la placa cricoidea.
Cara posterointerna de
la apófisis muscular
del aritenoides.
Cricoaritenoideo lateral
Situada en las partes laterales de
la laringe y oculto en el cartílago
tiroides.
Constrictor de la glotis.
Se inserta en las partes
laterales del borde superior
del cricoides.
Capa interna:
Espesor de la cuerda vocal inferior.
Inserciones:
Atrás y afuera: Cara anteroexterna de la
apófisis vocal del aritenoides.
Abajo: Fosita hemisférica.
Ariaritenoideo-Interaritenoideo
Al aproximar los aritenoides, ESTRECHA LA GLOTIS
Porción transversa:
Del borde externo de un
aritenoides al borde externo del
otro
Se entrecruzan en la línea media
y forman un rafe que refuerza el
ligamento cricocorniculado
ARITENOEPIGLÓTICO
Al contraerse abate la epiglotis y estrecha el orificio superior de
la laringe.
INSERCIÓN:
VÉRTICE DEL
ARITENOIDES y se
dirige a los
BORDES
LATERALES DE LA
EPIGLOTIS
Mucosa
Cubre la porción infraglótica, rodea borde interno de
cuerdas vocales inferiores, penetra en la porción
ventricular.
FORMACIONES GLANDULARES:
Mucosas y folículos cerrados.
IRRIGACIÓN Y
DRENAJE
VENOSO
TIROIDEA SUPERIOR
Laríngea superior: atraviesa membrana
tirohioidea y termina en musculo
cricoaritenoideo lateral.
Inferiores: atraviesan la
membrana cricotiroidea
y terminan en ganglios
de la vena yugular
interna.
Posteriores: se vierten
en ganglios de la cadena
recurrencial
NERVIOS
LARÍNGEO SUPERIOR:
Rama superior: Trayecto de la arteria
laríngea superior, perfora la membrana
tirohioidea y se ramifica en la mucosa
de la porción superior.
Rama Inferior: Inerva al músculo
Cricotiroideo y constrictor inferior de la
faringe.
Delante:
●Tronco venoso braquiocefálico izquierdo
● Timo, Musculo Esternotiroideo y Esternohioideo y
esternón ,Vena tiroidea inferior
● Cayado aórtico
Estructura
Externa Interna.
Fibrosa y
cartilaginosa.
Tubo que se continua
arriba con pericondrio del Reviste el interior del
cartílago y abajo con conducto
envoltura externa de los fibrocartilaginoso
bronquios
Anillos cartilaginosos de
15 a 20, de 2 a 4 mm de
altura , en el espesor de Epitelio cilíndrico y ciliado,
la membrana fibrosa. posee muchas glándulas en
forma de racimo que hay entre
los cartílagos y la parte trasera
Los anillos son de la tráquea
incompletos.
Se distribuyen por la
mucosa, por la capa
muscular y las
glándulas.
BRONQUIOS
Pérez Hernández Ángela
Michelle
Forman parte de las vías respiratorias comprendida
entre la bifurcación de la traquea y los pulmones.
ORIGEN:
Bifurcación de la traquea.
Desviado en la línea media hacia la derecha-Punto
variable entre la T3 y T5.
Bronquio izquierdo más anterior que el derecho.
Termina en el hilio del pulmón
DIRECCIÓN:
Hacia afuera, atrás y abajo, para el alcanzar el hilio
del pulmón.
DERECHO:Se proyecta sobre la 6ta costilla, el 6to
espacio intercostal y alcanza el séptimo.
IZQUIERDO: Atraviesa el 6to espacio intercostal y
termina en la altura de la séptima costilla.
DIFERENCIAS BRONQUIO DERECHO E
BRONQUIOS
IZQUIERDO
Diferencias
DERECHO Oblicuo
Describe una curva
Más corto (20-25mm)
Más grueso (15-16 mm)
Detrás
Esófago
Fibras del plexo pulmonar
posterior
RELACIONES (Por fuera del hilio)
BRONQUIO DERECHO (Relación órganos del
pedículo)
Arteria Pulmonar Derecha
Vena Pulmonar superior:.
Vena pulmonar inferior:
Arteria bronquial (rama de la
aorta):
Vena bronquial anterior:
Ganglios
pretraqueobronquiales:
Cara anterosuperior del
bronquio y anterolateral
derecha de la tráquea.
Nervios pulmonares:
rodean, dependencia de
plexos pulmonares (ant y post)
BRONQUIO DERECHO (Relación Órganos Próximos)
Detrás: Neumogástrico
izquierdo y esófago en su
porción inicial.
La bóveda diafragmática es la
separación de los pulmones
con la cavidad abdominal
El mediastino es el espacio
comprendido entre ambos
pulmones y ocupará
diferentes elementos
anatómicos
VOLUMEN
ESTADO GÉNERO
GÉNERO
Inspiración: Hombre:
Volumen aumenta. Llenos de aire=
Espiración: 1617cm2
Volumen Mujer:
disminuye. Llenos de aire=
1290cm2
POSICIÓN EDAD
EDAD
Derecho: El pulmón de un feto
Volumen mayor a 875cm2 es muy pequeño y
Izquierdo: ocupa una parte del
Volumen menor a 744cm2 tórax, cuando
empiezan a respirar,
los pulmones se
PESO
FETO ADULTO
ESPIROMETRÍ
Se utiliza un dispositivo
manual denominado
"espirómetro" para medir
la cantidadEESEde aire que
A
pueden retener los
pulmones de una persona
y la velocidad de las
inhalaciones y
exhalaciones durante la
respiración.
VOLÚMENES RESPIRATORIOS
Aire residual Cantidad de aire que queda en los
alvéolos pulmonares después de
espiración forzada. (1500 c.c)
Espacio muerto Aire comprendido en la tráquea,
bronquios, bronquiolos y canales
alveolares. (Aprox. 150 c.c). No
participa en los cambios
gaseosos. Permite mantener la
constancia del aire alveolar.
Capacidad vital Suma aire circulante, reserva y
de Hutchinson complementario. Cantidad de aire
desalojado entre una inspiración
máxima y espiración
máxima. Capacidad respiratoria
máxima del individuo
Capacidad Aire comprendido en los
pulmonar de pulmones. Forman dos fracciones:
Grehant aire de reserva después espiración
COLOR
Feto Adulto
CISURA OBLICUA:
Lo divide en dos lóbulos,
superior e inferior.
Hilio:
Porción central, por
donde penetran los elementos
anatómicos que constituyen el
pedículo pulmonar.
DERECHO: RECTANGULAR.
Hilio:
Porción central,
por donde penetran los elementos
anatómicos que
constituyen el pedículo
pulmonar.
IZQUIERDO: FORMA DE
RAQUETA.
● Relación: cuerpos
vertebrales, articulaciones
costovertebrales y cordón
gran simpático.
BORDE ANTERIOR
Cara interna:
Derecho: Relación con
troncos braquiocefálicos,
venoso y arterial,
arteria subclavia,
neumogástrico, laríngeo
recurrente.
● Se adapta al
diafragma.
● Seno
costodiafragmático:
Espacio comprendido
entre la pared torácica
y la cara superior del
diafragma.
CONSTITUCIÓ
N
ANATÓMICA
SEGMENTACIÓN PULMONAR
Pulmones son sensiblemente idénticos, con igual distribución
brónquica segmentaria y con el mismo número de segmentos:
10 POR PULMÓN
Lóbulo medio:
4. Segmento externo/lateral
5. Segmento interno
Lóbulo inferior:
6. Segmento basal superior SE
ENFERMA BRONQUIO PRINCIPAL
7. Segmento basal interno/medial
8. Segmento basal anterior
9. Segmento basal externo/lateral
MAS GRANDE
SEGMENTACIÓN PULMONAR
PULMÓN IZQUIERDO
Lóbulo superior:
Culmen.
1. Segmento apical
2. Segmento anterior
3. Segmento posterior
4. Lígula
Lóbulo inferior:
Apical inferior
5. Segmento basal superior
6. Segmento basal
interno/medial
7. Segmento basal
exterior/lateral
SEGMENTACIÓN PULMONAR
BRONQUIOS INTRAPULMONARES
División de todas las ramas en que se dividen las vías aeríferas en
el interior de los pulmones
Cada uno de los bronquios penetra
en el hilio, disminuyendo su
calibre, pero conservando su
individualidad.
BRONQUIO
PRINCIPAL Eparteria
l:
Por arriba
de la
ARTERIA arteria
PULMONAR Hipoarteri
al:
Por abajo
de la
arteria
BRONQUIOS INTRAPULMONARES
Clasificación Actual:3
Bronquio
lobular
superior
DERECH Bronquio
O lobular medio
Bronquio
BRONQUI lobular
OS inferior
LOBULARE
S
Bronquio
lobular
IZQUIERD superior
O Bronquio
lobular
inferior
BRONQUIOS INTRAPULMONARES
Clasificación Actual: Bronquio Apical, posterior y
lobular anterior
superior
Volumen: 1cm3
Número: Indefinido
VASOS DEL
PULMÓN Arterias
bronquiales Ganglionare
s
VASOS
Linfáticos
NUTRICIOS Vasos
linfáticos
Venas
bronquiales
VASOS DEL PULMÓN
Vasos de la hematosis
1.- Arterias pulmonares: Ramas de
bifurcación de la arteria pulmonar que
corresponde al árbol bronquico hasta
formar redes en los alveolos.
Arterias
pulmonares
Venas
pulmonares
VASOS DEL PULMÓN
Vasos
Nutricios 1.- Arterias bronquiales: Dos,
derecha e izquierda, nacen de la
aorta torácica, alcanzan los
bronquios, los lobulillos y emiten
finas ramas para ganglios linfáticos
y pleuras.
Vena ácigos
Art. bronquial
mayor
Art. bronquial Izquierda 2.- Venas bronquiales: Son
Derecha
satélites a las arterias y en ellas
Vena hemiácigos/ desembocan vénulas y capilares de
ácigos menor bronquios, vasos linfáticos y del
tejido celular subpleural y
desembocan según su lado
correspondiente: