Núcleo de Rutherford

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

• JOSEFINA ESPARZA SORIANO

• 1er SEMESTRE 1° “A”

RUTHERFORD
Presentado por:
Jaquelin Calixto
Esmeralda Rojas
Anaí Ruíz
Danna Luna
Omar Robles
18-SEP-24
Guillermo Rufino
RUTHERFOR
ERNEST D
RUTHERFORD FUE UN
QUÍMICO Y FÍSICO NEOZELANDÉS
QUE VIVIÓ ENTRE LOS AÑOS 1871-
1937 QUE DEDICÓ GRAN PARTE
DE SU VIDA A ESTUDIAR LAS
PARTÍCULAS RADIOACTIVAS
(PARTÍCULAS ALFA, BETA Y
GAMMA).
RUTHERFOR
D
NACIÓ EL 30 DE AGOSTO DE 1871
EN BRIGHTWARE, NUEVA
ZELANDA Y FALLECIÓ EL 19 DE
OCTUBRE DE 1937 A LA EDAD DE
66 AÑOS EN CAMBRIDGE,
INGLATERRA REINO UNIDO
Introducción al
tema
El núcleo de Rutherford es un diminuto
corpusculo central que contiene la
mayoría de la masa y la carga positiva
del atomo.
CARACTERISTICAS
Está formado por protones que
son partículas con carga positiva,
y en un principio Rutherford
supuso que no contraía otras
partículas, más tarde se
descubrió la existencia de los
neutrones (son partículas
neutras).
EXPERIMENTO
DE RUTHERFORD
Rutherford hizo pasar unas de las
partículas alfa a través de una lamina
de oro, en ella observó que la mayoría
de las partículas atravesaban la lamina
sin desviarse, lo que indicába que había
espacios vasios entre los átomos de oro.
CONTINUACIÓN
Aún que también observo que una
pequeña parte de las partículas se
desviaban o rotaban, lo que le llevo
a concluir que existía un núcleo con
carga positiva.
¿QUÉ NO EXPLICABA
EL MODELO DE
RUTHERFORD?
El modelo no podía explicar la estabilidad del átomo.
Si se consideran los electrones orbitando al rededor
del núcleo positivo, estos deberían perder energía
con el tiempo y eventualmente colapsar hacía el
núcleo.
CONTINUACIÓN
Según las leyes de la física clásica, un electrón
orbitando un núcleo debería perder energía
continuamente en forma de radiación
electromagnética. Esto se debe a que una carga
acelerada (como un electrón en movimiento
circular) emite radiación.
Si esto fuera cierto, los electrones deberían perder
energía gradualmente y espiralizarse hacia el
núcleo, provocando el colapso del átomo. ¡Pero
eso no sucede!
La
Importancia
del modelo y La importancia del modelo
limitaciones de Rutherford residió en
proponer por primera vez la
existencia de un núcleo
central en el átomo
Lo que Rutherford consideró esencial,
para explicar los resultados
experimentales, fue una concentración
de carga en el centro del átomo, ya
que, sin ella, no podía explicarse que
algunas partículas fueran rebotadas en
dirección casi opuesta a la incidente.
DATOS
INTERESANTES
0 0
1
Ernest Rutherford,
físico y químico
2 modelo
Este
descubrió el núcleo
atómico de
del átomo en 1911 a Rutherford
partir del análisis de fue perfeccionado
las partículas alfa posteriormente por
emitida por los el físico Danés Niels
átomos. Bohr.
MODELO
POSTERIOR
El modelo atómico de Rutherford fue
sustituido muy pronto por el modelo
de Bohr. Bohr intentó explicar
fenomenológicamente que solo
algunas órbitas de los electrones son
posibles.
CONCLUSIÓ
N
El modelo atómico de Rutherford, basado en su
famoso experimento con partículas alfa, llegó a
las siguientes conclusiones:
El átomo tiene un núcleo pequeño y denso con
carga positiva. Este núcleo concentra la mayor
parte de la masa del átomo.
• Los electrones orbitan alrededor del núcleo en
órbitas circulares. Estas órbitas están a una
distancia considerable del núcleo.
• La mayor parte del átomo es espacio vacío.
Esto se debe a que el núcleo es muy pequeño
en comparación con el tamaño total del átomo.
¡Gracias!

También podría gustarte