Reg - Esp.lab - Const.civil - (MVL) 2024

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

RÉGIMEN ESPECIAL LABORAL

CONSTRUCCIÓN CIVIL

Dirección de Registros Nacionales de Relaciones de Trabajo


Dirección General de Trabajo
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
REGÍMENES LABORALES ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

• Son trabajadores del régimen laboral especial en construcción civil, todo trabajador
que realiza libremente y de manera eventual o temporal una labor de construcción
para otras personas, sea natural o jurídica y quien a su vez se encuentre dentro de lo
establecido en la división 45 de la categoría de tabulación F (el Código 45) de la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las Naciones Unidas (C.I.I.U.) Cabe
precisar que no todo trabajador dedicado al rubro de la construcción se encuentra
dentro del presente régimen laboral, ya que, la condición para pertenecer al régimen
laboral de Construcción Civil es que el valor de la obra en donde trabaje debe
superar las 50 UIT.
• El contrato de trabajo de los trabajadores del régimen laboral de construcción civil es
COLECTIVO, es decir lo suscribe la CAPECO (Cámara Peruana de la Construcción)
en representación de los empleadores y la FTCCP (Federación de Trabajadores en
Construcción Civil del Perú), en representación de los trabajadores. NO requiere de
ninguna formalidad como escrituralidad, comunicación, autorización ni registro por y
ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, más información link
https://www.ftccperu.com/index.php/es/formacion/biblioteca .
• Se excluyen LAS empresas constructoras de inversión limitada, en la medida que
ejecuten obras que no excedan de 50 UIT, personas naturales que construyen su
vivienda, cuando el costo de la obra no supere las 50 UIT. (Decreto Legislativo N°
727, Dictan Ley de Fomento a a Inversión Privada en la Construcción).
Resolución
Ministerial N°
251-2021-TR
Resolución que
aprueba el listado
de actividades de
Construcción a las
que resulta
aplicable el
Reglamento de
Seguridad y Salud
en el Trabajo para
el Sector
Construcción.
CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN DE
CONSTRUCCIÓN CIVIL

Eventualidad Ubicación
relativa

Carácter No hay lugar


temporal fijo de
trabajo.
Resolución Ministerial N° 357-2023-TR Disponen la
publicación del documento denominado “Convención Colectiva de Trabajo
– Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2023-2024”

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y


la Federación de Trabajadores de construcción Civil
del Perú (FTCCP) suscribieron con fecha 06 de
septiembre de 2023, el Acta Final de la Negociación
Colectiva por Rama de Actividad en Construcción
Civil del año 2023-2024
https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/221542
4-1

Ver los convenios colectivos en :


https://www.ftccperu.com/index.php/es/formacion/biblio
teca
https://www.ftccperu.com/images/TABLAS%20SALARI
ALES%20PDF/Tabla%20salarial%20%202023-2024.p
df
CATEGORÍAS DE TRABAJADORES

PEONES
OPERARIOS OFICIALES
Son los trabajadores no calificados, que
son ocupados indistintamente en diversas
En esta categoría están incluidos En esta categoría están incluidos tareas. ( Vigías: se aplicara para todas las
los albañiles, carpinteros, los trabajadores que laboran obras que se inicie en fecha posterior a la
pintores, electricistas, gasfiteros, como ayudantes del operario y publicación del Convenio en El Peruano. Los
plomeros, choferes, mecánicos, que no han alcanzado la trabajadores que, a la fecha de la suscripción,
otros. calificación plena en la se encuentren como vigías en las, mantendrán
especialidad su condición contractual laboral.)
REMUNERACIÓN BÁSICA
Los trabajadores de construcción civil son remunerados de manera diaria (por jornal),
dependiendo de la categoría a la que pertenezcan. En el Acta Final de la Negociación
Colectiva por Rama de Actividad en Construcción Civil del año 2023-2024 :Cláusula
Primera.- Las partes acuerdan que, a partir del 1° de junio del 2023, los trabajadores en
construcción civil del ámbito nacional, recibirán un aumento general sobre su Jornal Básico
diario, según las siguientes categorías

Condición Jornal Incremento Total REINTEGROS:


Una vez que el Instituto Nacional de
Jornal
Estadística e Informática - INEI fije
los índices o porcentajes
Operario S/ 80.50 S/ 4.20 S/ 84.70 correspondientes, los trabajadores
solicitarán a su principal el pago de
Oficial S/ 63.15 S/ 3.30 S/ 66.45 los reintegros provenientes de la
presente negociación colectiva
Peón S/ 56.80 S/ 3.00 S/ 59.80
CREACIÓN DEL FONDO DE CAPACITACIÓN.

• El Fondo se constituirá como asociación de naturaleza especial con personalidad jurídica de derecho privado, que tendrá
como objeto financiar la inversión que irrogue la capacitación de las trabajadoras y trabajadores de la construcción civil, y
será administrado por la Cámara Peruana de la Construcción -CAPECO, y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil
del Perú -FTCCP.
• Queda establecido, por acuerdo de las partes, que la capacitación referida será realizada por CAPECO, de manera directa o
indirecta.
• El Fondo se rige de acuerdo a los alcances del Estatuto y Reglamento que aprobaran las representaciones de la FTCCP y
CAPECO, y las disposiciones legales que le sean aplicables.
• El patrimonio del Fondo será financiado por las empresas empleadoras de trabajadores en construcción civil, con un
aporte obligatorio de S/ 0.20 por jornada básica diaria de cada trabajador.
• La responsabilidad de la cobranza y traslado a la cuenta del Fondo de Capacitación queda a cargo de ambas partes, las que
deberán ejecutarlo de manera directa o indirecta hasta que gestionen, de manera conjunta, la adecuación de los Estatutos
de CONAFOVICER, a fin que sea esta institución la responsable de la cobranza y traslado de los aportes a la cuenta del Fondo
de Capacitación o el mecanismo idóneo para el objetivo propuesto, a tal efecto las partes se reunirán dentro de los treinta
días siguientes de la suscripción de la presente acta.
• El financiamiento de las empresas al Fondo comenzará a regir a partir de la vigencia de la presente negociación colectiva,
siendo de cargo de CAPECO la administración en un primer periodo, hasta la formalización del Fondo, informándose a la
FTCCP
CONCEPTOS ESPECIALES DE REMUNERACIÓN
Mediante los diverso convenios colectivos que año a año se vienen celebrando en la actividad
de la construcción, referente de los beneficios y remuneraciones que en este régimen laboral se
aplica, podemos señalar que los trabajadores de construcción civil perciben los siguiente:
• Jornal básico.
• Remuneración por descanso remunerado, dominical y feriados.
• Bonificación Única de Construcción (BUC)
• Bonificación por movilidad, Bonificación por altura, altitud.
• Bonificación por trabajo nocturno
• Bonificación por contacto directo con agua
• Bonificación por alta especialización (BAE)
• Asignación por escolaridad y Sepelio,
• Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad
• Jornada extraordinaria
• Compensación por Tiempo de Servicios
BONIFICACIONES

BONIFICACIÓN UNIFICADA DE CONSTRUCCIÓN (BUC)

 Esta bonificación esta integrada por varias bonificaciones entre las cuales está la bonificación
por desgaste de herramientas y ropa, por alimentación, por falta de agua potable y por
especialización para el operario.
 La BUC se calcula en un porcentaje del jornal básico y se otorga por día laborado.

CATEGORÍA BUC

OPERARIO 32% JB
Esta bonificación no es computable para el
pago de ningún beneficio social, al ser un
OFICIAL 30% JB
concepto no remunerativo de acuerdo al
artículo 19 del D.L N° 650, y no esta afecto a
PEÓN 30% JB aportes y/o descuentos de Ley, salvo el
impuesto a la renta.
BONIFICACIONES

BONIFICACIÓN POR ALTA ESPECIALIZACIÓN (BAE)

Permanente y en base al jornal básico, únicamente a los operarios que estén debidamente
certificados por el empleador o por institución educativa para realizar trabajos especializados.
CATEGORÍA BAE
OPERARIO DE EQUIPO 8% JB
MEDIANO
OPERARIO DE EQUIPO 10% JB
PESADO
OPERARIO 17% JB
ELECTROMECÁNICO
OPERARIO 20% JB
ELECTROMECÁNICO
(SOLDADOR
HOMOLOGADO-6G)

TOPÓGRAFOS 9% JB
BONIFICACIONES

BONIFICACIÓN POR MOVILIDAD


 Rige a nivel nacional y se otorga a los trabajadores con la finalidad de ayudar a que se
movilicen desde su residencia al centro de labores y viceversa.
 No se otorga a los trabajadores que residan en campamentos ni se abona a aquellos
trabajadores cuya empresas le proporcionen directamente transporte al inicio y/o al termino
de la jornada diaria o semanal de trabajo.
MOVILIDAD POR DÍA EFECTIVAMENTE MOVILIDAD POR DOMINGO Y FERIADO
LABORADO DE LUNES A SABADO EFECTIVAMENTE LABORADO
S/. 8.00 S/. 5.00

Esta bonificación no es computable para el pago de ningún beneficio social, al ser un concepto no remunerativo de
acuerdo al artículo 19 del D.L N° 650, y no esta afecto a aportes y/o descuentos de Ley, salvo el impuesto a la renta.
BONIFICACIÓN POR TRABAJO EN ALTURA
 Este beneficio se otorgará cuando las labores indiquen riesgo de caída libre y no se considerará para los
efectos del pago de indemnización por tiempo de servicios, vacaciones ni gratificaciones.

Equivale al 7 % sobre el jornal básico por cada 4 pisos por


toda labor efectuada en el exterior de un edificio a partir del
cuarto piso.
Asimismo, si no se pudiera determinar los 4 pisos, se
considera el pago de este beneficio a partir de los 10 metros
contados desde la cota del suelo.
BONIFICACIONES
BONIFICACIÓN POR ALTITUD
 A todos los trabajadores que presten servicios en obras o centros de trabajos ubicados a partir de los
(3000) tres mil metros sobre el nivel del mar

BONIFICACIÓN POR
ALTITUD Será abonada en tanto se mantenga la citada condición de trabajo, y

S/.2.50 por día laborado no será computable para el cálculo de los beneficios sociales.

BONIFICACIÓN POR TRABAJO NOCTURNO

 La jornada nocturna está comprendida desde las 11:00 pm.


hasta las 06:00 am.
BONIFICACIÓN POR
TRABAJO NOCTURNO
25% SOBRE EL JB
BONIFICACIONES
BONIFICACIÓN POR CONTACTO CON AGUAS O AGUAS SERVIDAS
 Cuando se realicen trabajos en contacto directo con aguas, aguas servidas en los sistemas de
alcantarillado y recolectores. BONIFICACIÓN POR CONTACTO
CON AGUAS O AGUAS SERVIDAS
20% SOBRE EL JB

BONIFICACIÓN POR RIESGO DE TRABAJO BAJO LA COTA CERO


 En las obras de edificación, para los trabajadores que laboren en un nivel inferior al segundo
sótano o cinco metros bajo la cota cero.

BONIFICACIÓN POR RIESGO DE


TRABAJO BAJO LA COTA CERO Este pago de deberá efectuarse hasta la
S/. 1.90 diario culminación de las obras de estructura al nivel
indicado.
BONIFICACIONES

BONIFICACIÓN POR TRABAJOS CON ALTAS TEMPERATURAS EN


INFRAESTRUCTURA VÍAL (MEZCLA ASFÁLTICA)

 A trabajadores que laboren en contacto con mezcla asfáltica a


temperaturas de 180 grados, esta labor se circunscribe a las cuadrillas
que realizan la preparación, el vaciado y el compactado del asfalto y solo
es en una etapa de la obra.

 Es otorgada para la compra de una bebida hidratante.

BONIFICACIÓN POR TRABAJOS CON ALTAS


TEMPERATURAS EN INFRAESTRUCTURA VÍAL
(MEZCLA ASFÁLTICA)
S/. 3.50 por día trabajado en dichas circunstancias
ASIGNACIÓN POR ESCOLARIDAD
ASIGNACIONES
 30 Jornal básico por cada año de servicio, se puede pagar en 12 cuotas.
 Esta asignación de escolaridad se otorga por cada hijo del trabajador de construcción civil que se encuentre
cursando estudios a nivel inicial, primarios o secundarios, estudios técnicos o superiores hasta la edad de 23
años. (Clausula Cuarta). Para percibir este beneficio, los trabajadores deberán presentar durante la vigencia del
vínculo laboral documento que acredite el vínculo familiar y las constancias de estudios y/o matricula vigente y en
general, deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos ya establecidos. Quedando establecido de la siguiente
manera:
Asignación Escolar por un hijo

Condición Diario Mensual ( 30)

Operario 7.06 211.75

Oficial 5.54 166.13

Peón 4.98 149.50


PERMISOS ESPECIALES
PERMISO POR DUELO

 El trabajador de construcción civil cuenta con 3 días de permiso con goce de jornal básico en caso de
fallecimiento de padres, cónyuge o hijos, debidamente comprobado con la copia del Acta de
Defunción respectiva.
 Por medio del Acta Final de Negociación Colectiva 2015, se acordó ampliar a 5 días este permiso,
cuando el lugar donde se ejecute la obra haga poco accesible el traslado y/o transporte del trabajador
hasta su lugar de origen o residencia habitual a fin de que pueda acompañar a su familia.

 Se abonan a los familiares del trabajador fallecido durante la vigencia del


contrato de trabajo
 Siempre y cuando la obra sea mayor a 50 UIT
ASIGNACIÓN POR
 1 UIT
SEPELIO
ASIGNACIONES

ASIGNACIÓN ESPECIAL Año nuevo ( 01 de Enero).


Viernes Santo.
Día de Trabajo (01 de mayo).
Fiestas Patrias (28 de julio).
 Para los trabajadores que laboren los Santa Rosa de Lima (30 de agosto), incluida en la 3ra clausula)
Combate de Angamos (8 de octubre ) incluida en la 3ra clausula)
siguientes días feriados: Día de los Trabajadores de Construcción Civil (25 de octubre) (Ley
N° 24324 del año 1985)
Navidad del Señor (25 de diciembre)

 No es aplicable a cualquier otro feriado local o


regional.
ASIGNACIÓN ESPECIAL

Equivalente al 10% del BUC y del 10% BAE (según la


ocupación que desempeñe el trabajador).
GRATIFICACIONES

Los trabajadores de construcción civil tienen derecho al pago de gratificaciones con ocasión de las fiestas patrias y navidad,
calculado de la siguiente forma:

OCASIÓN EQUIVALENTE PERIODO PAGO


1/7 DE 40 JB
FIESTAS
40 JB ENERO - JULIO POR MES CALENDARIO
PATRIAS
COMPLETO LABORADO
1/5 DE 40 JB
NAVIDAD 40 JB AGOSTO - DICIEMBRE POR MES CALENDARIO
COMPLETO LABORADO

Las gratificaciones se pagarán en la semana anterior a las Fiestas Patrias o Navidad, salvo el caso de renuncia o despido.
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS)

Se abona en razón al 15% de las remuneraciones básicas percibidas por el trabajador durante el tiempo que laboró para un
mismo empleador.

CONSTITUÍDO DE LA SIGUIENTE FORMA

15% 12% 3%
Correspondiente a Sustitución de
la CTS utilidades

El pago debe efectuarse dentro de las 48 horas siguientes al cese del trabajador conjuntamente con todos los beneficios
sociales pendientes.
DESCANSOS REMUNERADOS
DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO
 Tienen derecho a descansar 24 horas continuas remuneradas en cada semana al igual que los trabajadores del régimen
general.

DESCANSO EN DÍA FERIADO NO LABORABLE


 Tienen derecho a descanso remunerado los días feriados no laborables señalados por el Decreto Legislativo N° 713.

DESCANSO VACACIONAL

 Tienen derecho a un descanso por 30 días calendarios, por cada año de trabajo para un mismo
empleador, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 713.
Tanto en el caso
DESCANSO de renuncia como de despido, para el cálculo de la
VACACIONAL
compensación se toma como remuneración de referencia el jornal
básico más la bonificación por alza de transporte, y se dejan de lado el
COMPENSACIÓN VACACIONAL
jornal dominical y el pago por horas extras.
 El empleador debe pagar la compensación teniendo en cuenta los siguientes supuestos:

TIPO DE CESE SUPUESTO COMPENSACIÓN VACACIONAL

Si es despedido después de 6 días de


DESPIDO
labor
Percibirá 10% de todas las remuneraciones
ganadas durante su periodo de trabajo
Si renuncia después de haber laborado 18
días

Tendrá derecho a una compensación


Si el trabajador renuncia
vacacional equivalente a dos jornales y
RENUNCIA coincidentemente al cumplimiento de 18
medio.
días de labor efectiva

, Si el trabajador renuncia antes de los 18 No tendrá derecho a la compensación


días efectivos de labor vacacional.
DERECHOS COLECTIVOS
TIENEN DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y HUELGA

Por las características peculiares de este régimen,


tanto la Corte Suprema como el Tribunal
Constitucional han señalado que la negociación
colectiva se lleve a cabo a nivel de rama de la
actividad.
CAPACITACIÓN TÉCNICA Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

 El empleador facilita el ingreso de los evaluadores a la


obra, a fin de que los trabajadores puedan capacitarse, y
obtener su certificación de competencias laborales.
 El ingreso de los evaluadores se realiza durante la jornada
de trabajo, de modo que se evalúe a los trabajadores en el
campo y cumplimiento con los requisitos y protocolos
correspondientes.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

Los trabajadores de este régimen son asegurados obligatorios de EsSalud, al


igual que en el régimen laboral común, el empleador deberá aportar el 9%
de la remuneración computable del trabajador y se realiza a través de la
planilla electrónica.

SEGURO DE VIDA y EL SEGURO DE


ACCIDENTE MÁS VIDA
Los empleadores deben cumplir con la contratación a favor de los
trabajadores de una POLIZA DE SEGURO ESSALUD + VIDA, cuando el
costo de la obra presupuestada sea mayor a 50 UIT.
Para Denuncias Laborales
Denunciar incumplimientos
laborales de una empresa
privada

https://aplicativosweb2.sunafil
.gob.pe/si.denunciasVirtuales/i
nicio
Para cualquier consulta, la línea de atención es
llamando al 0800 16872 (línea gratuita), desde
cualquier teléfono público, teléfono fijo o celular.
6:30 am hasta las 7:00 pm

Asimismo, para consultas telemáticas dirigirse al


siguiente link:
http://www2.trabajo.gob.pe/consultas-y-denuncias-lab
orales/consultas-laborales-2/
www.gob.pe/mtpe

Av. Salaverry 655, Jesús María


Teléfono: 630-6000

También podría gustarte