Reg - Esp.lab - Const.civil - (MVL) 2024
Reg - Esp.lab - Const.civil - (MVL) 2024
Reg - Esp.lab - Const.civil - (MVL) 2024
CONSTRUCCIÓN CIVIL
• Son trabajadores del régimen laboral especial en construcción civil, todo trabajador
que realiza libremente y de manera eventual o temporal una labor de construcción
para otras personas, sea natural o jurídica y quien a su vez se encuentre dentro de lo
establecido en la división 45 de la categoría de tabulación F (el Código 45) de la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las Naciones Unidas (C.I.I.U.) Cabe
precisar que no todo trabajador dedicado al rubro de la construcción se encuentra
dentro del presente régimen laboral, ya que, la condición para pertenecer al régimen
laboral de Construcción Civil es que el valor de la obra en donde trabaje debe
superar las 50 UIT.
• El contrato de trabajo de los trabajadores del régimen laboral de construcción civil es
COLECTIVO, es decir lo suscribe la CAPECO (Cámara Peruana de la Construcción)
en representación de los empleadores y la FTCCP (Federación de Trabajadores en
Construcción Civil del Perú), en representación de los trabajadores. NO requiere de
ninguna formalidad como escrituralidad, comunicación, autorización ni registro por y
ante la Autoridad Administrativa de Trabajo, más información link
https://www.ftccperu.com/index.php/es/formacion/biblioteca .
• Se excluyen LAS empresas constructoras de inversión limitada, en la medida que
ejecuten obras que no excedan de 50 UIT, personas naturales que construyen su
vivienda, cuando el costo de la obra no supere las 50 UIT. (Decreto Legislativo N°
727, Dictan Ley de Fomento a a Inversión Privada en la Construcción).
Resolución
Ministerial N°
251-2021-TR
Resolución que
aprueba el listado
de actividades de
Construcción a las
que resulta
aplicable el
Reglamento de
Seguridad y Salud
en el Trabajo para
el Sector
Construcción.
CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN DE
CONSTRUCCIÓN CIVIL
Eventualidad Ubicación
relativa
PEONES
OPERARIOS OFICIALES
Son los trabajadores no calificados, que
son ocupados indistintamente en diversas
En esta categoría están incluidos En esta categoría están incluidos tareas. ( Vigías: se aplicara para todas las
los albañiles, carpinteros, los trabajadores que laboran obras que se inicie en fecha posterior a la
pintores, electricistas, gasfiteros, como ayudantes del operario y publicación del Convenio en El Peruano. Los
plomeros, choferes, mecánicos, que no han alcanzado la trabajadores que, a la fecha de la suscripción,
otros. calificación plena en la se encuentren como vigías en las, mantendrán
especialidad su condición contractual laboral.)
REMUNERACIÓN BÁSICA
Los trabajadores de construcción civil son remunerados de manera diaria (por jornal),
dependiendo de la categoría a la que pertenezcan. En el Acta Final de la Negociación
Colectiva por Rama de Actividad en Construcción Civil del año 2023-2024 :Cláusula
Primera.- Las partes acuerdan que, a partir del 1° de junio del 2023, los trabajadores en
construcción civil del ámbito nacional, recibirán un aumento general sobre su Jornal Básico
diario, según las siguientes categorías
• El Fondo se constituirá como asociación de naturaleza especial con personalidad jurídica de derecho privado, que tendrá
como objeto financiar la inversión que irrogue la capacitación de las trabajadoras y trabajadores de la construcción civil, y
será administrado por la Cámara Peruana de la Construcción -CAPECO, y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil
del Perú -FTCCP.
• Queda establecido, por acuerdo de las partes, que la capacitación referida será realizada por CAPECO, de manera directa o
indirecta.
• El Fondo se rige de acuerdo a los alcances del Estatuto y Reglamento que aprobaran las representaciones de la FTCCP y
CAPECO, y las disposiciones legales que le sean aplicables.
• El patrimonio del Fondo será financiado por las empresas empleadoras de trabajadores en construcción civil, con un
aporte obligatorio de S/ 0.20 por jornada básica diaria de cada trabajador.
• La responsabilidad de la cobranza y traslado a la cuenta del Fondo de Capacitación queda a cargo de ambas partes, las que
deberán ejecutarlo de manera directa o indirecta hasta que gestionen, de manera conjunta, la adecuación de los Estatutos
de CONAFOVICER, a fin que sea esta institución la responsable de la cobranza y traslado de los aportes a la cuenta del Fondo
de Capacitación o el mecanismo idóneo para el objetivo propuesto, a tal efecto las partes se reunirán dentro de los treinta
días siguientes de la suscripción de la presente acta.
• El financiamiento de las empresas al Fondo comenzará a regir a partir de la vigencia de la presente negociación colectiva,
siendo de cargo de CAPECO la administración en un primer periodo, hasta la formalización del Fondo, informándose a la
FTCCP
CONCEPTOS ESPECIALES DE REMUNERACIÓN
Mediante los diverso convenios colectivos que año a año se vienen celebrando en la actividad
de la construcción, referente de los beneficios y remuneraciones que en este régimen laboral se
aplica, podemos señalar que los trabajadores de construcción civil perciben los siguiente:
• Jornal básico.
• Remuneración por descanso remunerado, dominical y feriados.
• Bonificación Única de Construcción (BUC)
• Bonificación por movilidad, Bonificación por altura, altitud.
• Bonificación por trabajo nocturno
• Bonificación por contacto directo con agua
• Bonificación por alta especialización (BAE)
• Asignación por escolaridad y Sepelio,
• Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad
• Jornada extraordinaria
• Compensación por Tiempo de Servicios
BONIFICACIONES
Esta bonificación esta integrada por varias bonificaciones entre las cuales está la bonificación
por desgaste de herramientas y ropa, por alimentación, por falta de agua potable y por
especialización para el operario.
La BUC se calcula en un porcentaje del jornal básico y se otorga por día laborado.
CATEGORÍA BUC
OPERARIO 32% JB
Esta bonificación no es computable para el
pago de ningún beneficio social, al ser un
OFICIAL 30% JB
concepto no remunerativo de acuerdo al
artículo 19 del D.L N° 650, y no esta afecto a
PEÓN 30% JB aportes y/o descuentos de Ley, salvo el
impuesto a la renta.
BONIFICACIONES
Permanente y en base al jornal básico, únicamente a los operarios que estén debidamente
certificados por el empleador o por institución educativa para realizar trabajos especializados.
CATEGORÍA BAE
OPERARIO DE EQUIPO 8% JB
MEDIANO
OPERARIO DE EQUIPO 10% JB
PESADO
OPERARIO 17% JB
ELECTROMECÁNICO
OPERARIO 20% JB
ELECTROMECÁNICO
(SOLDADOR
HOMOLOGADO-6G)
TOPÓGRAFOS 9% JB
BONIFICACIONES
Esta bonificación no es computable para el pago de ningún beneficio social, al ser un concepto no remunerativo de
acuerdo al artículo 19 del D.L N° 650, y no esta afecto a aportes y/o descuentos de Ley, salvo el impuesto a la renta.
BONIFICACIÓN POR TRABAJO EN ALTURA
Este beneficio se otorgará cuando las labores indiquen riesgo de caída libre y no se considerará para los
efectos del pago de indemnización por tiempo de servicios, vacaciones ni gratificaciones.
BONIFICACIÓN POR
ALTITUD Será abonada en tanto se mantenga la citada condición de trabajo, y
S/.2.50 por día laborado no será computable para el cálculo de los beneficios sociales.
El trabajador de construcción civil cuenta con 3 días de permiso con goce de jornal básico en caso de
fallecimiento de padres, cónyuge o hijos, debidamente comprobado con la copia del Acta de
Defunción respectiva.
Por medio del Acta Final de Negociación Colectiva 2015, se acordó ampliar a 5 días este permiso,
cuando el lugar donde se ejecute la obra haga poco accesible el traslado y/o transporte del trabajador
hasta su lugar de origen o residencia habitual a fin de que pueda acompañar a su familia.
Los trabajadores de construcción civil tienen derecho al pago de gratificaciones con ocasión de las fiestas patrias y navidad,
calculado de la siguiente forma:
Las gratificaciones se pagarán en la semana anterior a las Fiestas Patrias o Navidad, salvo el caso de renuncia o despido.
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS)
Se abona en razón al 15% de las remuneraciones básicas percibidas por el trabajador durante el tiempo que laboró para un
mismo empleador.
15% 12% 3%
Correspondiente a Sustitución de
la CTS utilidades
El pago debe efectuarse dentro de las 48 horas siguientes al cese del trabajador conjuntamente con todos los beneficios
sociales pendientes.
DESCANSOS REMUNERADOS
DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO
Tienen derecho a descansar 24 horas continuas remuneradas en cada semana al igual que los trabajadores del régimen
general.
DESCANSO VACACIONAL
Tienen derecho a un descanso por 30 días calendarios, por cada año de trabajo para un mismo
empleador, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 713.
Tanto en el caso
DESCANSO de renuncia como de despido, para el cálculo de la
VACACIONAL
compensación se toma como remuneración de referencia el jornal
básico más la bonificación por alza de transporte, y se dejan de lado el
COMPENSACIÓN VACACIONAL
jornal dominical y el pago por horas extras.
El empleador debe pagar la compensación teniendo en cuenta los siguientes supuestos:
https://aplicativosweb2.sunafil
.gob.pe/si.denunciasVirtuales/i
nicio
Para cualquier consulta, la línea de atención es
llamando al 0800 16872 (línea gratuita), desde
cualquier teléfono público, teléfono fijo o celular.
6:30 am hasta las 7:00 pm