Const Renov Func.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Constitución,

Renovación y
Funcionamien
to
Ministerio División de
Secretaría Organizacione
General s Sociales
de
Gobierno
Objetiv
o
Capacitar a dirigentes sociales
respecto a la constitución,
renovación y funcionamiento
de organizaciones comunitarias
territoriales y funcionales.
Contexto
histórico
1968 Ley16.880 - Organizaciones No
Comunitarias
vigente
Ley 19.418 - Sobre Juntas de Vecinos y
1997 demás
Organizaciones Comunitarias

2008 Ley 20.285 - De


Vigentes
Transparencia
Todas estas leyes
2011
Ley 20.500 - De Participación se vinculan
Ciudadana
en la Gestión Pública

2014 Ley 20.730 - Del


Lobby

2019
Ley 21.146 - Simplifica las elecciones Entró en vigencia el
de 28 de agosto de
las organizaciones sociales
2019
Disposiciones
generales

Centro General de Padres


Unidad vecinal:
Territorio en que se
y Apoderados (CGPA)
Compuesto por todos los padres,
subdividen las
madres y apoderados de los
comunas. estudiantes de un establecimiento
educacional.

Organización funcional: Vigencia de la directiva:


Sin fines de lucro y busca Tendrán vigencia de tres años y
objetivos específicos para la podrán ser continuamente
comunidad. renovadas.
Disposiciones
generales

Requisitos para integrar Requisitos para integrar


una junta de vecinos: una organización
- Tener al menos 14 años de funcional:
- Tener al menos 15 años de
edad.
- Tener residencia en la edad.
unidad vecinal respectiva. - Tener domicilio en la comuna o
agrupación de comunas
respectiva.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
LEY 19.418

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ORGANIZACIÓN FUNCIONAL


- Promover el desarrollo de la comunidad. Representar y promover valores e
- Defender los intereses y velar por intereses específicos de la
los derechos de los vecinos. comunidad dentro de la comuna o
- Gestionar problemas que afecten a agrupación de respectiva.
la unidad vecinal.
- Colaborar con autoridades del Estado
y de municipalidades. Ejemplos:
- Centro General de
Padres y Apoderados.
Ejemplos: - Clubes de adulto mayor.
- Juntas de vecinos. - Organizaciones
- Unión comunal de juntas de vecinos. culturales.
Constitución de Organizaciones
Comunitarias
CANTIDAD MÍNIMA DE CONSTITUYENTES SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN
CANTIDAD DE TERRITORIALES FUNCIONALES
HABITANTES
EN LA Zona urbana Zona rural Zona urbana Zona rural
COMUNA
50 Solo por resolución
Hasta 10 mil alcaldicia se
podrán constituir
100 organizaciones
10 mil a 30 mil con número de
15 personas 10 personas
150 habitantes inferior
30 mil a 100 mil al mínimo exigido
para constituir
200 una junta de
100 mil o superior vecinos.
Constitución de Organizaciones
Comunitarias

Luego de contar con


la
cantidad de integrantes
Asamblea constitutiva ante
por cantidad de
ministro de fe: funcionario
habitantes.
municipal, oficial del Registro
Civilo un notario
e Identificación

- Estatutos.
- Directiva
provisional.
Constitución de Organizaciones
Comunitarias
Requisitos para ser parte
de la directiva
provisional:

Tener al Ser chileno o extranjero No estar


menos 18 avecinado por más de tres cumpliendo
años. años. pena aflictiva.
Constitución de Organizaciones
Comunitarias

Dentro de los 30 días Acta


luego de la asamblea constitutiva en
constitutiva depositar secretaría
municipal

En un máximo de tres días


hábiles, el secretario 30 días para
Personalida municipal entregará la objetar /
d jurídica documentación de la 90
personalidad jurídica al subsanar
presidente de la organización.
Constitución de Organizaciones
Comunitarias
En caso de no existir objeciones
asamblea extraordinaria.
Entre 30 y 60 días luego de la
obtención de la personalidad
jurídica.

- Directiva definitiva
(al menos 3 personas)
- Comisión de
finanzas
(3 personas)
Constitución de Organizaciones
Comunitarias

Finalmente, se deben dar a conocer los


resultados de la elección y los
antecedentes (sede, lugar de
funcionamiento, horario, directiva) de
la organización al municipio
respectivo.
Renovación Directiva de Organizaciones
Comunitarias

Conformar la Comunicar a la secretaría Publicar al día hábil


comisión electoral municipal con al menos siguiente de la
al menos dos meses 15 días hábiles(*) de comunicación, por parte de
antes de la elección. anticipación, la secretaría municipal, la
realización de la información relativa a la
elección.
(*) Días hábiles administrativos: contados de lunes a elección.
viernes.
Renovación Directiva de Organizaciones
Comunitarias

Requisitos para ser candidato/a:


Ser socio de la organización.
Tener al menos un año como socio, a
la fecha de la elección.
Tener al menos 18 años de edad.
Ser chileno o extranjero avecinado
Inscribir las por más de tres años en el país.
candidaturas a la
directiva de las personas No estar cumpliendo condena por
socias, al menos 10 días delito que merezca pena aflictiva.
antes de la elección No ser miembro de la comisión
ante la comisión electoral de la organización.
electoral.
Renovación Directiva de Organizaciones
Comunitarias

Una vez que se La comisión electoral Acta de constitución de


realiza la califica la elección. la comisión electoral.
elección (*). Acta de la elección.
Registro de
socios
actualizado.
La comisión electoral
tendrá cinco días Registro de socios
hábiles(**) para depositar que votaron en la
en secretaría municipal: elección.
Certificado de
antecedentes de los socios
electos.
(*) Reclamaciones ante el Tribunal Electoral Regional (TER): 15 días hábiles contados desde la
fecha de la elección (lunes a sábado). TER ya no califica la elección, lo hace la comisión
electoral. (**) Días hábiles administrativos: contados de lunes a viernes.
Renovación Directiva de Organizaciones
Comunitarias

La organización será
El secretario municipal Luego de 20 días incorporada al Registro de
revisará los documentos y posteriores(*) al depósito, Personas Jurídicas y
podrá entregar la secretaría municipal podrá recibir certificados
certificados de vigencia enviará la información al de vigencia definitivos
provisorios (30 días Servicio de Registro Civil emitidos por el Registro
corridos y renovables). e Identificación. Civil.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Asamblea
s
Órgano resolutivo superior de
las organizaciones
comunitarias.

Constituida por la reunión


del conjunto de sus
afiliados.

Existirán asambleas
generales ordinarias y
extraordinarias.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Asamblea
s
Para sesionar válidamente y que se
tomen acuerdos, se requerirá que
esté presente a lo menos el 25%
del mínimo de constituyentes.

Los acuerdos de la asamblea se


adoptarán por la mayoría de los
socios presentes en una sesión
válida.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Asamblea
s
ORDINARIA
La asamblea general ordinaria del mes
de marzo de cada año deberá abocarse
a:
Proponer el plan anual de actividades.
Proponer el presupuesto de ingresos
y egresos.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Asamblea EXTRAORDINARI
s A
Materias exclusivas:
Reforma a estatutos.
Adquisición de bienes
raíces. Cuotas
extraordinarias.
Exclusión o reintegración de afiliados.
Elección del primer directorio
definitivo. Convocar a elecciones y
establecer la comisión electoral.
Disolver la organización.
Incorporación o retiro de una
unión comunal.
Aprobación del plan anual de
actividades.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Contenido de los
estatutos
Nombre y domicilio
de la organización. Objetivos.

Causales de
exclusión. Derechos.

Establecimiento de la Tipo y número


comisión electoral de la asamblea.
(*).
(*) 3 integrantes. Los estatutos deben señalar cómo y cuándo se establecerá la comisión
electoral.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Patrimoni
o Las cuotas y
aportes ordinarios Donaciones,
(y extraordinarios) bienes
que acuerde la muebles
asamblea. inmuebles.

Ingresos por Renta obtenida por


actividades de la gestión de
beneficio, centros
rifas, fiesta y comunitarios.
otros.

Subvenciones, Multas
aportes o cobradas a
fondos sus
fiscales. integrantes.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Cesación
directiva

Los dirigentes cesarán en sus cargos:


a) Por cumplimiento de su período
b) Por renuncia
c) Por inhabilidad
d) Por censura
e) Por pérdida de calidad de afiliado a la
organización.
f) Por pérdida de la calidad de ciudadano.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Comisión electoral Compuesta por tres
socios
Realiza los Custodia
escrutinios de antecedentes
Vela por el Adopta las votos y Realizar el eleccionarios
normal medidas custodia las acta de la hasta que
desarrollo de pertinentes cédulas de elección, en finalice el
los procesos para llevar a identidad al caso de período de
eleccionarios cabo las momento de renovar reclamaciones
. elecciones. votar. directiva. .
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Comisión fiscalizadora de finanzas Art. 32º Ley
19.418

Se elige Compuesta por Realiza Informa a la En caso de no


anualmente tres socios de balance o asamblea presentarse
. la estado de sobre el en asamblea,
organización. resultados y balance, será causal
debe ser estado de de censura a
aprobado en resultados, toda la
asamblea inventario y directiva.
anualmente. contabilidad.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Funciones de la
directiva
Requiere al
En el mes de marzo presidente, la
propone a la citación a asamblea Colabora junto al
Representa a asamblea el plan extraordinaria, por presidente de la
los vecinos anual de al menos dos de organización en la
ante las actividades y el sus miembros. cuenta pública
autoridades. presupuesto. anual.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Funciones de la
directiva

Presidente:
Citar a asamblea general ordinaria o
extraordinaria. Ejecutar los acuerdos de la
asamblea.
Representar judicial y extrajudicialmente a la
organización.
Rendir cuenta anualmente a la asamblea respecto de
la ejecución e inversión del patrimonio de la
organización.
Informar del funcionamiento general de la
organización.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Funciones de la
directiva

Secretario:
Se recomiendan las siguientes funciones:

Llevar los libros de actas de la directiva, de la


asamblea general y el registro de vecinos.
Entregar las citaciones a reuniones o
asambleas. Despachar o recibir la
correspondencia.
Funcionamiento de las Organizaciones
Comunitarias
Funciones de la directiva

Tesorero:
Se recomiendan las siguientes funciones:

Cobrar las cuotas y otorgar los recibos correspondientes.


Mantener al día los respaldos de facturas, boletas u
otros.
Elaborar registros de ingresos y gastos para informar
a vecinos.
Confeccionar el balance o estado de resultados.
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte