02 Ecografia de Hombro

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Ecografía del

Manguito de los
Rotadores
Anatomía del hombro

GRUPO GRUPO POSTERIOR GRUPO ANTERIOR


EXTERNO
SUPRAESPINOSO PROFUNDO SUPERFICIAL
DELTOIDES
INFRAESPINOSO SUBCLAVIO PECTORAL MAYOR
REDONDO MENOR PECTORAL MENOR
REDONDO MAYOR
SUBESCAPULAR
GRUPO EXTERNO - MUSCULO
DELTOIDES
BORDE ANTERIOR DE LA EXTREMIDAD EXTERNA DE LA
CLAVICULA

LABIO INFERIOR DE LA ESPINA DEL


OMOPLATO
 ABDUCCION
 INERVACION NERVIO INSERCION
CIRCUNFLEJO INSERCION PROXIMAL
DISTAL
MUSCULOS DEL GRUPO
POSTERIOR
CARILLA SUPERIOR DEL
TROQUITER

ROTACION INTERNA
INERVADO POR EL CARILLA EXTERNA DEL
SUPRAESPIN
SUPRAESCAPULAR TROQUITER
(RAMA DEL PLEXO
OSO
BRAQUIAL)
CARILLA POSTERIOR DEL
ROTACION EXTERNA INFRAESPINO TROQUITER
INERVADO POR EL DO
SO N
N.SUPRAESCAPULAR DO R
(RAMA DEL PLEXO BRAQUIAL RE ENO ROTACION EXTERNA
M INERVADO POR EL
O N.CIRCUNFLEJO
O ND
D R
RE AYO
M

INSERCION EN CARA ANTERIOR DEL


HUMERO
(NO ES ROTADOR!!!)
MUSCULOS DEL GRUPO
POSTERIOR

TROQUIT
ER
SUBESCAPUL
AR
ROTACION INTERNA
INERVADO POR EL
N.SUBESCAPULAR
(RAMA DEL PLEXO BRAQUIAL
MUSCULOS DEL GRUPO
ANTERIOR TENDON CORACOBIBEPS

MUSCULO INSPIRADOR SECUNDARIO


INERVADO POR EL SUBCLAVIO (RAMA DEL PLEXO SUBCLAVI
BRAQUIAL O

PECTORAL MENOR
PECTORAL
MENOR 3 COSTILLA

AQUI DEL
PECTORAL MAYOR PECTORAL

PORCION LARGA DEL


Se inserta en borde anterior de la clavícula, MAYOR

TA
cara anterior del esternón, 6 primeros
4TA

ICEP N COR
cartílagos costales y aponeurosis del
oblicuo externo, para luego insertarse en el COSTILLA
labio externo de la corredera bicipital RE

SBR
M DO

IO
AY N

PBICEPS
5TA COSTILLA

ACO
O D

ORC
R O

COR
B
AL
LA PORCION LARGA DEL BICEPS SE INSERTA EN LA
TUBEROSIDAD SUPRAGLENOIDEA NO EN LA
CORREDERA BICIPITAL POR DONDE SOLO
TRANSCURRE
Inserciones
Ecografía del manguito Rotador
Sistemática de exploración
 Porción larga del Biceps
 Subescapular
 Supraespinoso
 Infraespinoso
 Redondo menor
Corte transversal de la
corredera bicipital
N
IO CLAVIC
O
M UL A
A CR no S
i
sp OIDE
ae A C
R
pr CO
su
so

SUBESCAPULAR

LIGAMENTO
TRIANGULAR

TENDON DEL
BICEPS
Corte longitudinal de la
corredera bicipital
Se rota el traductor 90º para mosta
el tendon del biceps en su eje
longuitudinal

C
B

H
Corte transversal del
subescapular

Desde la posición del biceps, se realiza una


rotación externa del hombro
Corte longuitudinal del
subescapular En este corte la inserción tenar tiene interpuesto
también musculo dando tres imágenes ecogenicas.
(musculo ecogenico).
Corte transversal del
supraespinoso
Desde la posición del subescapular, se realiza rotacion interna y aduccion del
hombro
Corte transversal del
supraespinoso
Corte longitudinal del
supraespinoso

o mial
ba cr
as u
Bols eltoidea
subd
Tendón del supraespinoso.

Deltoides y
bursa.

Supraes.
Tendón supraespinoso.
Corte transversal del
infraespinoso

i nos
ra esp
sup
o i n os
e sp
r a r
inf o
o en
m
do
n
e do r
R o
ay
m
d o
n
edo
R
Tendón infraespinoso.

Tendon infraesp.
Ten. infraesp

labrum

glena
Tendón infraespinoso

deltoides

Infraesp.
Teres
Espina minor
escapular
Tendón infraespinoso

Tend. Infraesp.
Tend.teres minor.
ARTICULACION
ACROMIOCLAVICULAR

 Traductor adyacente a cara superior de la articulación.


 Brazo en aducción

Lig.ac-cl.

acro
cl.
ARTICULACION
ACROMIOCLAVICULAR
ACROMION LIG. CLAVICUL
ACROMIOCLAVICULAR A

LATE MEDIA
RAL L

SUPERFICIES
ARTICULARES
Manguito rotador

 Supraespinoso: abduce

 Infraespinoso: rota lateralmente

 Redondo menor: rota lateralmente

 Subescapular: rota medialmente y


abduce
Lesiones del
manguito rotador
Ecografía del manquito
rotador
 El dolor es el síntoma de presentación mas frecuente en
pacientes con lesiones del manguito sobre todo durante la
abducción del brazo
 No es raro que el dolor se irradie a la cara posterior del hombro o
a la cara lateral de la parte superior del brazo cerca de la
inserción del deltoides
 El diagnostico diferencial del dolor de hombro es muy amplio e
incluye no solo lesiones relacionadas directamente con el
hombro, sino también problemas que afectan la columna cervical
 Como regla general, el dolor de localización medial al hombro,
especialmente a la fosa supraclavicular, se considera procedente
de la columna cervical y no del hombro
 Sensibilidad ecográfica: 90%.
 Pacientes mayores de 60 años
Tendón bicipital largo.

MESOTENDON
Bursitis subdeltoidea que
involucra el tendón Largo del
bíceps
Bursitis subdeltoidea que
involucra el tendón Largo
del bíceps
Luxación del tendón bicipital
Tendinosis del supraespinoso.
Tendinosis calcificante

 Focos
hiperecogénico con
o sin sombra
 Procesos
metabólicos,
hipervitamonosis D
 Casi
nunca se
asocian a rotura del
MR
Tendinosis calcificante
Desgarros o roturas

 Seproducen a 1 cm de la inserción del


supraespinoso
 Raro
encontrar un tendón supraespinoso
normal luego de los 50 años
Clasificación de las rupturas

 Parciales: a espesor parcial


 De la superficie bursal
 Intrasustancia

 De la superficie articular
 Completas: sin retracción
 Masivas:
afección de más de un tendón y se
acompaña con retracción
Ruptura intrasustancia del
supraespinoso
Ruptura parcial fibrilar.
Ruptura parcial del
supraespinoso
Ruptura parcial del
supraespinoso
Ruptura parcial
Ruptura total del
supraespinoso
sin retracción
Ruptura total supra espinoso.
Ruptura total del
supraespinoso
con retracción
Ruptura total del
supraespinoso
Ruptura total del
supraespinoso
Ruptura total del
supraespinoso
Ruptura distal del biceps
Ruptura distal del biceps
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte