Neoclasicismo - Moliere
Neoclasicismo - Moliere
Neoclasicismo - Moliere
EN ESPAÑA
- Félix María de Samaniego: El viejo, el hijo y el
burro
- Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas
MOVIMIENTOS CULTURALES
RACIONALISMO
- Ensalzó la razón y al hombre
ILUSTRACIÓN
- Tuvo como lema “Atrévete a saber”. Se afianzaron la ciencia, la moral y la educación.
- Se crearon la Real Academia Española, la Biblioteca Nacional y la Real Academia de la
Historia. Asimismo, adquirieron importancia la ciencia, la educación y la moral.
ENCLICLOPEDISMO
- Formó el espíritu nacional liderado por Diderot y D’Alambert.
- Editaron el Diccionario razonado, que fue publicado en 28 volúmenes entre 1751 y
1772.
- Sus pensadores fueron Montesquieu, Voltaire y Rouseau.
CARACTERÍSTICAS
- Hay un rescate de los valores y estética de los autores y obras grecolatinas.
- Surge como una respuesta en contra del estilo barroco que imperaba para la época.
- Existe un enfoque más hacia lo social que hacia lo individual, dejando en claro que el hombre por sí solo no
es el centro de los acontecimientos.
- Los temas más frecuentes son: libertad, tolerancia religiosa, oposición a la monarquía, fraternidad y la
propagación de la importancia de un estado laico.
- Se generaron nuevos medios de difusión de información, como panfletos y ensayos, con el fin de llevar el
conocimiento a los estratos más bajos.
- Predomina un fuerte rechazo hacia lo imaginativo y lo fantástico.
- La razón, los límites, la moderación, la estructura y la razón serán los elementos esenciales presentes en la
literatura neoclásica.
- Se insiste en que las obras deben tener una intención didáctica.
NORMAS LITERARIAS CLÁSICAS
SEPARACIÓN DE GENEROS
- No debía mezclarse en una misma obra lo trágico con lo cómico, el tono elevado con el tono familiar, ni el
verso con la prosa.
EL AVARO
ANÁLISIS LITERARIO (FONDO Y FORMA)