ENCUADRE

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

TecNM Campus Coatzacoalcos

GESTION DE LA CALIDAD

María Isabel González


CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA:

La aportación de la asignatura al perfil de egreso permite


planear e implementar sistemas de Gestión de Calidad,
ambiental e higiene y seguridad en los diferentes sectores,
conforme a las normas nacionales e internacionales, para
poder hacer planes y programas confiables conforme a las
normas nacionales e internacionales que puedan garantizar
la calidad en la elaboración de productos y servicios.

La asignatura de Gestión de la Calidad representa vital


importancia para todas las empresas ya que a través de
esta se incrementa su productividad con ello la economía
empresarial y contribuye al enriquecimiento del país.
CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA…………..

Esta asignatura consiste en aplicar los modelos de Calidad


tendientes a estandarizar los Sistemas, procesos y métodos
de trabajo para ir acorde a la normatividad de la familia ISO
9000 y 14000 que cada vez requieren ser actualizados
acorde con los requerimientos modernos.
INTENCIÓN DIDÁCTICA:

El programa se estructura en cuatro temas enfocados a incrementar la


productividad y optimizar los recursos.

En el primer tema se explica el origen de la calidad así como los


precursores de las diversas filosofías de la calidad; incluyendo subtemas
relacionados con los círculos de calidad explicando ampliamente el papel
de cada miembro del círculo así como el objetivo que tienen los círculos de
calidad y la teoría de cero defectos
INTENCIÓN DIDÁCTICA…….

En el segundo tema está enfocado básicamente a mantener el orden en las


áreas de trabajo implementando la filosofía de las 5 S relacionados con las
herramientas para ejecutar, supervisar y controlar la calidad en base a las
normas así como el análisis.
INTENCIÓN DIDÁCTICA……..

El tercer tema se tratan contenidos relacionados con el conocimiento sobre


normas explicando clara y concretamente con la calidad, su legalidad y su
validez así como un amplio panorama acerca de los tópicos de la
certificación.
INTENCIÓN DIDÁCTICA:

En el cuarto se integran temas para ampliar los criterios de detección e


identificación sobre puntos críticos, a efecto de tener datos fidedignos
sobre riesgos de trabajo basándose en el contenido del Atlas de Riesgo de
la empresa.
COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Implementa y opera sistemas de gestión de calidad, ambiental y seguridad


en la industria, para lograr la estandarización y sistematización de los
procesos.
Competencias previas.
• Aplica los elementos de la investigación documental para elaborar
escritos con base en el conocimiento de su entorno y profesión.
• Desarrolla conciencia plena sobre el significado y sentido de la ética para
orientar su comportamiento en el entorno inmediato el contexto social y
profesional.
• Desarrolla programas de seguridad e higiene industrial identificando los
elementos que representen riesgos al trabajador y cumpliendo con la
normatividad.
• Capacidad creativa
• Compromiso con la preservación del medio ambiente
• Capacidad de organizar y planificar el tiempo.
REVISIÓN Y AJUSTE DE
EXPECTATIVAS DEL CURSO

 Qué espero de este curso?


 Qué espero de este grupo?
 Qué me agradaría que aconteciera
durante el desarrollo del curso?
 Qué estoy dispuesto yo a aportar
para que se logren los objetivos del
curso?
REGLAS DE OPERACIÓN Y
PARTICIPACIÓN

Tolerancia
Respeto

Asistencia total

Participación

Teléfono celular en vibrador


Responsabilidad

Permanencia en el aula


Conocimiento
Instrumento de evaluación
40%

Investigaciones
Lecturas
Actividades Elaboración de gráficos
60% Resúmenes
Presentaciones

También podría gustarte