COMUNICACION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LA COMUNICACIÓN

DENTRO DE LA
ORGANIZACION

RELATORA: ANA MARIA OYARCE


MUÑOZ
QUE ES LA COMUNICACION

La comunicación es el intercambio
de información que se produce
entre dos o más individuos con el
objetivo de aportar información y
recibirla. En este proceso
intervienen un emisor y un receptor,
además del mensaje que se pone de
manifiesto.
Objetivos de la comunicacion

1. Conocer qué es la comunicación, sus distintos tipos,


identificando barreras que influyen en ésta y entregar y
potencializar las herramientas que permitan mejorar
nuestras relaciones.

2. Identificar los momentos adecuados para generar una


comunicación de manera efectiva, respetando los tiempos y
público objetivo al cual se enfrentaran.

3. Ser capaz de identificar emociones para poder identificar


en otros/as las emociones y aplicar la asertividad al
momento de generar la comunicación interpersonal.
Ejercicio
Experiencial
PROCESO DE
COMUNICACIÓN
Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el
que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal
esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un
contexto determinado.

 Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes


elementos:

 Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un


grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que
algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar.

 Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto


concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando
otro le manda una señal.

 Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede


encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje
hablado, escrito, dibujado, grabado , etc).

 Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos:


puede ser un medio artificial, como las cartas o rrss, o uno natural, como el aire.

 Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan


a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la
puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.

 Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los


interlocutores, etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la
hora de interpretar correctamente el mensaje.
Comunicación
Asertiva
La comunicación asertiva se basa en una actitud personal
positiva a la hora de relacionarse con los demás y
consiste en expresar las opiniones y las valoraciones,
evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos.
¿Qué se necesita para ser una persona
asertiva? Y
¿Cómo puedo conseguir ser más asertivo?

 Fíjate objetivos pequeños.


 Reemplaza los pensamientos negativos.
 Aprende a decir NO.
 Entiende que la gente no lee la mente.
 Expresa tu opinión, tus necesidades y
tus emociones.
 Evita largos discursos, sé claro, breve y
directo.
 Habla desde el “yo”.
 Ayúdate del lenguaje no verbal.
Por qué se generan los
problemas de
comunicación: Factores
que pueden influir.
Formas de comunicación organizacional
(qué comunicar, dónde comunicar, cómo
comunicar y a quién comunicamos)

Los tipos de comunicación


organizacional se clasifican según
diversos criterios: Estilo y canal
usados para transmitir el mensaje:
comunicación formal e informal;
Dirección del flujo de información:
comunicación horizontal, vertical,
oblicua; Receptor del mensaje:
comunicación interna y externa
¿Qué tipos de comunicación se dan en las
organizaciones y cómo se aplican?

Los 4 tipos de comunicación


organizacional:

 Comunicación externa.
 Comunicación interna.
 Comunicación formal.
 Comunicación informal.

También podría gustarte