Pem Mineria en El Peru y en El Mundo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 72

ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS

UNSA

CHIMENEAS CON EL SISTEMA


PEM (1)
(PLATAFORMAS CON ESCALERAS METALICAS)

Ing. Manuel Figueroa Galiano


SISTEMA PEM
 Es de conocimiento general que la
construcción de chimeneas convencionales
representa un alto riesgo, con una tendencia
a mayores incidentes y accidentes. Frente a
ello, la minería busca métodos innovadores,
razón que motiva el estudio del desarrollo de
la “Construcción de chimeneas con el
sistema PEM”, (procedimiento escaleras
metálicas) cuyo objetivo es reducir los costos
en su ejecución e incrementar la eficiencia.

Es un método innovado de gran aplicabilidad para
desarrollar chimeneas, con seguridad y de bajo costo,
resultando ser un aliado importante de la productividad
en la minería del Perú

Durante las últimas décadas la minería ha experimentado un


creciente desarrollo a nivel mundial, las distintas variables
que controlan un desarrollo minero han hecho que las
empresas que se dedican a este rubro busquen la manera
de reducir sus costos, así como aumentar su producción. Es
por ello que éstas han invertido en un proceso de
mecanización, lo que implica una disminución de tiempo. ¿El
uso del sistema PEM para la construcción de chimeneas,
ocasiona la reducción de costos y mejora la eficiencia
operativa
El sistema que desarrolla chimeneas en “H”,
cuenta con el reglamento interno del sistema
PEM

El sistema PEM obtiene mayor performance de


Avance hasta de 6 metros por día y se elimina
El maderamen, recurso limitado por la
legislaciónambiental
SISTEMAS DE CHIMENEAS

CONVENCIONAL PEM TALADROS LARGOS PLATAFORMA PERFORACION

TREPADORA ROTATIVA
JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA PEM
La construcción de chimeneas convencionales tiene alto
riesgo, el índice de frecuencia de incidentes es mayor y la
eficiencia en avances es menor debido al tiempo que se
requiere para picar la patilla y para colocar los puntales.
Además, los puntales de los primeros tramos se resecan y
caen, por lo que se necesita cambiarlos significando costos
adicionales de mano de obra, puesto que la chimenea
convencional siempre debe contar con los puntales
completos; esta condición es requerida por el Departamento
de Geología y Seguridad a fin de cumplir con sus estándares
respectivos. Estos antecedentes, indican llevar adelante el
estudio sobre la mayor eficiencia y reducción de costos en la
ejecución de chimeneas con el sistema PEM, con la finalidad
de minimizar el esfuerzo del trabajador y cumplir las metas
establecidas por la empresa
OBJETIVOS
• Reducir el uso de la madera reemplazándolas con
estructuras metálicas para la construcción de
chimeneas, utilizando el sistema PEM.

• La construcción de chimeneas con el sistema PEM,


servirá para continuar ejecutando chimeneas de
preparación y ventilación con menor costo.

•Reducir costos en la ejecución de chimeneas con


plataformas y escaleras metálicas.

• Explicar la ejecución de chimeneas con el sistema


PEM en relación a una mayor eficiencia.

• Determinar los parámetros principales que servirán para

analizar la mejora y eficiencia del sistema.


ANTECEDENTES DEL SISTEMA CON
PLATAFORMAS Y ESCALERAS
METÁLICAS

Las chimeneas PEM son labores verticales o inclinadas


que se construyen con plataformas y escaleras metálicas,
con la finalidad de realizar, chimeneas de preparación sobre
veta, ventilación, ore pass, fill pass, pilotos de piques o
inclinados, echaderos y servicios, drenaje y arranques en
voladuras de gran volumen. En relación con las chimeneas
preparadas con maquinarias especiales no requieren de
cámaras y labores de gran longitud ni de secciones
grandes adicionales de cabeza o de base.
Cuenta con su propio reglamento el sistema PEM obtiene
mayor performance de avances, de 4,8-6 metros por día sin
utilizar madera, recurso limitado por la legislación ambiental
VERSATILIDAD DEL SISTEMA PEM

CARACTERÍSTICAS:
- PESO LIVIANO
- TRANSPORTE LIGERO
- FÁCIL INSTALACIÓN
- OPERA EN ESPACIOS
CONFINADOS
- DESMONTAJE INMEDIATO
- RECUPERABLE
APLICABILIDAD DEL SISTEMA
PEM

ECHADERO Y PILOTO DE PILOTO DE SOBRE VETA PARALELA VETA


SERVICIOS PIQUE INCLINADO

Nv. A

Nv. B

Nv. C

Nv. D

Nv. E

SUBNIVEL TAJO CARA LIBRE CAMBIO DIRECCIÓN TIRO NATURAL


EL SISTEMA PEM ES UN ALIADO EN
LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD

PRODUCCIÓN
PRODUCTIVIDAD =
RECURSOS
EN EL TRANSPORTE SUBTERRÁNEO
-REDISTRIBUYE LAS TAREAS
-DISMINUYE EL CONSUMO DE ENERGIA
-AUMENTA LA DISPONIBILIDAD DE LOS EQUIPOS

EN LOS SERVICIOS AUXILIARES


-REDUCE LAS DISTANCIAS
-MEJORA LA ACCESIBILIDAD

EN LA VENTILACIÓN SUBTERRÁNEA
-AUMENTA LA VENTILACION POR TIRO NATURAL
-MINIMIZA LA VENTILACION FORZADA
MEJORA DE LA
PRODUCTIVIDADNv. 6

Nv. 5

Nv. 4

250 m Ch. A
Ch. B

Nv. 3

Nv. 2

Nv. 1
SISTEMA DE CHIMENEAS CON ESCALERAS Y
PLATAFORMAS METALICAS

En comparación al método de chimeneas convencional que


normalmente se ejecuta con madera el sistema de
chimeneas con escaleras y plataformas metálicas obtiene un
mayor performance de avances , eliminando el costo de
madera con respecto a la chimenea tradicional
A diferencia del método de chimenea BULL HORN que tiene
cierto parecido, la chimenea de accesorios metálicos posee
la ventaja de tener las plataformas mas livianas y de fácil
transporte y la facilidad de recuperar los elementos
metálicos.
Estas chimeneas no requieren que se preparen cámaras
adicionales para su ejecución. A comparación de otros
métodos mecanizados.
COMPARATIVO DE CHIMENEAS

→ Reducción del consumo de madera en los costos de


minado

→ Ideal para chimeneas que se darán uso en ORE PASS,


WAST PASS, FILL PASS ,chimeneas de ventilación, ductos
de drenaje, Cara libre en tajeos, etc

→ El emplazamiento del proyecto debe considerar rocas con


un RQD mínimo de 60, cuya equivalencia con el Q de Barton
es de 5,91 (calidad de roca regular a buena)

→ El diámetro máximo recomendable de la chimenea debe


ser 2,40 metros, con inclinaciones no mayores a 75°.
Para chimeneas de mayor altura, el desarrollo es en
“H” . El procedimiento debe llevarse a cabo
comunicandose subniveles cada 20 metros y una
adecuada ventilación auxiliar.,
CICLO OPERATIVO DE LAS CHIMENEAS

El ciclo de trabajo se detalla según como sigue:


 Ventilación
La ventilación es monitoriada desde el nivel inferior de la chimenea o del
subnivel , mediante una tercera línea de aire comprimido. El uso de
ventilación auxiliar dependerá de la evaluación.
 Desatado
Concluida y comprobada la ventilación se realiza el DESATADO. Es
importante que esta actividad sea permanente durante el ciclo de trabajo.
 Verificación de los elementos metálicos
Luego de asegurar la chimenea la supervisión y el personal entrenado
deberá verificar minuciosamente el estado de los accesorios metálicos,
corrigiendo o reemplazando los dañados producto de la voladura
realizada.
continua
viene

Instalación de plataformas y escaleras


Aquí el personal, fija los anclajes, para finalmente presentar la nueva
posición de las plataformas de trabajo y de seguridad, descansos y
escaleras.
 Perforación
Se inicia la perforación de taladros subhorizontales para los anclajes de las
plataformas y escaleras, posteriormente se procederá a perforar el tope de
la chimenea.
 Voladura
Es empleado el sistema integrado de accesorios no eléctricos para la
voladura controlada
 Limpieza
La limpieza en el nivel inferior o base se realizara continuamente para
evitar obstrucciones de ventilación.
SOSTENIMIENTO
La evaluación geomecánica de la estabilidad, discontinuidad estructural
y zonas de debilidad a pesar de ser homogéneo permitirá determinar el
tipo de sostenimiento.

Los elementos de sostenimiento externo pueden ser el entibado, el anillo


metálico o el concreto lanzado .
Los elementos de sostenimiento interno pueden ser la variedad de pernos
de roca va de los pasivos hasta los activos.

Es importante tener a la sección circular, para asegurar el sostenimiento


por arco natural de las rocas.

PERFORMANCE
Es permisible en este sistema dos, tres, o cuatro ciclos de perforación y
voladura por día 6 m./día u 180 m./mes duplicando la performance del
método convencional.

COSTOS
La inversión inicial es baja ( se recicla los elementos metálicos)
INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA PEM
El sistema comprende los siguientes elementos metálicos preparados con
acero estructural tipo A 36 KFI con soldadura.

• UNA PLATAFORMA DE TRABAJO Y OTRA DE SEGURIDAD. El peso


aproximado de cada una de ellas es de 100 kg. , el cual facilita su
transporte, maniobrabilidad y desmontaje en la chimenea.

•El juego de corredizos de perfl en “L “se regulan horizontalmente al


ancho de la labor para obtener posiciones apropiadas.

• Los Anclajes, anillos, ganchos, abrazaderas y el juego de tablas


proporcionan un piso seguro de operación.

• Escaleras metálicas, diseñadas y rígidamente instaladas para el


acceso del personal y supervisión, empleadas sólo en el proceso de
avance y comunicación de la chimenea.

• El sistema se complementa con la instalación de plataformas de


descanso.
DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS METALICOS EN CHIMENEAS

Se tiene como elementos los siguientes:

· PLATAFORMA DE TRABAJO . Facilita el transporte,


maniobrabilidad y desmontaje en la chimenea.por ser ligeras .

· PLATAFORMA DE SEGURIDAD. Similar a la anterior plataforma


,utilizada únicamente para reducir los espacios abierto.

· ESCALERAS METALICAS, Utilizadas para el acceso del personal


y
supervisión, son de material metálico, utilizadas en el proceso de
avances de la chimenea.
• JAULA DESLIZANTE PARA IZAJE DE MATERIALES: Ligero de
fácil utilización al momento de transportar los materiales al tope de

la chimenea.
• PASTECA DE 6¨ Y CABLE DE ACERO.Accesorio para el transporte
de materiales.

• LOS ANCLAJES, anillos, ganchos, abrazaderas y el juego de tablas


proporcionan un piso seguro de operación.

• GANCHOS Y CADENAS METALICAS. Accesorios para asegurar las


escaleras metálicas en la chimenea
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN PERFORACIÓN Y VOLADURA
CHIMENEAS PEM.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


 Casco tipo sombrero con carrillera
 Lentes de seguridad

 Protector de oidos

 Respirador contra polvos


 Guantes de Jebe

 Botas de jebe con punta de acero


Correas porta lamparas

Mameluco cinta reflectiva


Arnés de seguridad línea de vida
Ropa de jebe

HERRAMIENTAS Y MATERIALES
 Barretilla de 4` y de 6’

 Llave francesa de 12 “
 Martillo de 6 libras, sacabarreno

 Lamparas mineras
 Cabo manila de ¾ “ , 1“

Punzon de cobre, fosboro , cuchillo, morral de lona

 Atacador de madera

Barrenos hexagonales 2,4,6 pies ; Maquina perforadora, anclajes

 Material y accesorios de voladura ; plataforma metálica escalera metálica


ESTÁNDAR OPERACIONAL

1. El personal que labora en la chimenea debe


recibir capacitación sobre trabajos en altura,
haber pasado examen de suficiencia medica Art.
120, 121 DS 055-2010 EM.

2. Toda chimenea debe contar con una línea


independiente de aire comprimido para
ventilación instalado desde el pie de la chimenea
que ira anclado en la parte opuesta al
pasamano, con válvula en la entrada de la
chimenea.

3. La chimenea debe contar con un pasamanos que


ira anclado al lado izquierdo de la chimenea, con
fierro corrugado con ojal y soga de nylon de 3/4".
4. De encontrarse tiro cortado, se eliminara
recargando con otra armada.

5. El disparo se realizara desde la entrada de la


chimenea ya sea eléctrico o con mecha rápida.

6. Para la perforación y como apoyo para la


maquina perforadora, se debe contar con una
plataforma metálica anclada en ambos lados.

7. En caso de haber varias labores en la zona, se


coordinara previamente la secuencia de chispeo
de cada labor, siendo la secuencia de adentro
hacia fuera previa comunicación del que sale. Se
hará uso de la papeleta de coordinación.
PROCEDIMIENTO

• Recibir orden directa en el reparto de guardia sobre el


trabajo a realizar.
• Previo al ingreso de la labor se debe inspeccionar el área
de trabajo: accesos, ventilación (línea de aire comprimido
para ventilación, de no tener no se ingresara hasta contar
con ella).
• Realizar el desatado correspondiente con barretilla de
longitud adecuada.
• Concluida el desate se realizara limpieza del camino.
• Subir la maquina perforadora sobre la plataforma de
perforación.
• Chequear los puntos de dirección e inclinación antes de
iniciar la perforación.
• Realizar el soplado de la manguera antes de conectar a
la maquina perforadora.
•Iniciar la perforación, previo marcado de sección y malla
de perforación, finalizando la barrenación retirar el equipo
de perforación y accesorios.
• El ayudante es el encargado de recoger el material de
voladura de los lugares establecidos y se preparan los
cebos y las armadas muy cerca al pie de la chimenea.
• Teniendo los cebos se procederá a los carguios de los
taladros con explosivo usando atacadores de madera.
• Concluida el carguio de los taladros realizar la conexión a
las conexiones con la mecha rápida y prolongar hasta
debajo de la rama. Lugar donde se iniciara el chispeo
respectivo.
• Antes de realizar los trabajos en el tope de la chimenea,
se debe realizar una inspección de pre uso al sistema de
protección contra caídas (arnés de seguridad, línea de
vida, y punto de anclaje).
•El diseño de la malla de perforación debe reiniciar las
condiciones de seguridad para evitar tiros cortados a
consecuencia de salidas prematuras o conexiones
entre taladros.
• Para el carguío el Ingeniero debe controlar la carga
explosiva necesaria para cada taladro utilizando para
ello el factor de carga, numero de cartuchos por
taladro, calculada con anterioridad, así como el uso
obligatorio de los accesorios para la operación (punzón
y cuchilla)
• Para el confinamiento se utilizara atacadores de
madera.
FACTOR DE SEGURIDAD OPERATIVA Y MÁXIMAS CARGAS DE
ROTURA

Las cargas de rotura son 11 veces mayor que la de trabajo en el


conjunto de elementos metálicos de la plataforma de operación,
condición fundamental en el diseño estructural.
Factor de Seguridad Operativa.
PARÁMETROS DE DISEÑO PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE CHIMENEAS PEM
Las chimeneas PEM son labores verticales o inclinadas que se
construyen con plataformas y escaleras metálicas, con la
finalidad de realizar, chimeneas de preparación sobre veta,
ventilación, ore pass, fill pass, pilotos de piques o inclinados,
echaderos y servicios, drenaje, arranques en voladuras de gran
volumen.
• El emplazamiento del proyecto no debe considerar terreno
fracturado o panizado condición valida también para los otros
sistemas.
• La sección máxima para su construcción es de 1,80 m X 2,40
m.
• El sistema PEM comprende la construcción de sus elementos
metálicos preparados con acero estructural tipo A 36KFI con
soldadura de arco eléctrico.
EVALUACIÓN GEOMECÁNICA CHIMENEA - PEM
MEDIANTE EL ÍNDICE G.S.I.

El objetivo es realizar un ejemplo de la evaluación


geomecánica del macizo rocoso de la chimenea –PEM-, con el
fin de dimensionar los diferentes parámetros para así poder
lograr condiciones adecuadas de estabilidad, se evalua el
comportamiento de la roca durante la construcción de la
chimenea, mediante la aplicación del índice G.S.I, su relación
con los índices R.M.R. y Q. (la clasificación de Bieniawski y la
clasificación de Barton).
De acuerdo a los sistemas descritos anteriormente el
emplazamiento del proyecto se considerara una roca con un
RMR de 65, cuya equivalencia con el Q de Bartón es de 12,
que en la tabla de clasificación del macizo rocoso representa
una calidad de roca levemente fracturada regular, tipo de
soporte B y tiempo de auto soporte de 5,5 meses.
CONSIDERACIONES PARA LA UBICACIÓN DE LA
CHIMENEA –PEM-.
Se define teniendo presente lo siguiente:

RMR de 65 cuya equivalencia en el Q de Barton es de 12 y


representa una roca levemente fracturada regular.

Análisis de costos en relación a chimenea convencional con


madera de sección 1.20 m x 2.40 m.

Chimenea –PEM- con una sección de 1.20 m. x 2.40 m.

Minimizar los impactos ambientales considerando la


presencia de gases y polvo fuera de los límites
máximos permisibles en el Nv. 3090, dichas
mediciones se realizó en el punto de emisión.
EJECUCIÓN DE LA CHIMENEA –PEM-

• Sección de 1.20 m x 2.40.m


• Longitud de la chimenea. 120 m.
• Roca dura, densidad 2,80 tn/m³
• Inclinación de la chimenea es de 75º (en constante
coordinación con el departamento de topografía)
• No se reforzarán las paredes pues la roca es competente,

salvo en algunos tramos que lo requieran.

Equipo:
• 2 Perforadoras Jack Leg (Seco), de 70 PSI cada uno.
• Barreno de 4’ hexagonal, con diámetro de cabeza de
38mm
• Barreno de 6’ hexagonal, con diámetro de cabeza de
36mm
• Una plataforma de perforación ( metálica)
Explosivos y Accesorios:

Semexsa 65% de 7/8” x 7”, EXADIT 45% , 65%


Mecha rápida, Tiempo de Combustión ( 12 segundos/pie)
Carmex, Tiempo de Combustión (58 segundos / pie)

Personal:

1 Perforista.
1 Ayudante de perforista.

Las tareas por guardia están distribuidas de tal manera que


podamos obtener un avance 4,80 m/día.
APLICACIÓN DE VOLADURA
CONTROLADA EN CHIMENEA -PEM-

CHIMENEA
CONVENCIONAL

CHIMENEA PEM
N°tal. = Pe/E+KS
Pe = √S x 4
Pe = √ m x m x 4 = m
Nºtal. = m / m + k (S) = tal.

SECCIÓN DEL CUELE VALOR DEL BURDEN LADO DE LA SECCIÓN VALOR DEL BURDEN LADO DE LA SECCIÓN

Primera B1 = 1.5D2 B1√2

Segunda B2 = B1√2 1.5B2√2

Tercera B3 = 1.5B2√2 1.5B3√2

Cuarta B4 = 1.5B3√2 1.5B4√2

Quinta B5 = 1.5B4√2 1.5B5√2

D2 =
Camino de la
chimenea con
escaleras metálicas,
servicios de agua y
aire
Camino de la
chimenea con
escaleras metálicas
Escaleras
hasta la
plataforma de
seguridad
Camino con
escaleras
metálicas hasta
la plataforma
principal
Escalera metálica
hasta la
plataforma
principal
Plataforma
principal
suspendido en
las corredizas
metálicas
COSTOS Y
PERFORMANCES
REFERENCIALES
CHIMENEAS CHIMENEAS
MAQUINARIAS
ESPECIALES
MAQUINARIAS
ESPECIALES

SISTEMA PEM
CONVENCIONAL

CONVENCIONAL
SISTEMA PEM

0 100 200 300 400 500 0 3 6 9


US $ /METRO METROS / DIA
COSTOS PERFORMANCE
REPORTE DE ACTIVIDADES DE UNA GUARDIA CHIMENEA 370
CONVENCIONAL
TURNO DIA: 8 HORAS

TIEMPO
HORA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES EMPLEADO
7:00 Salida del campamento en bus 50min.
Llegada al vestuario, inducción al personal y reparto
7:50 de guardia. 20min
Termino del reparto de guardia por ende rumbo a la
8:10 labor 30min.
Empieza la inspección de la labor y llenado del check
8:40 list. 30min.

9:10 Termino de inspección y empieza desatado de rocas. 1hora


Empieza preparado de patillas y preparado de
10:10 puntales y tablas 1hora 50min.

12:00 Almuerzo 1hora.

13:00 Isaje de Puntales y tablas y colocado en patillas 1hora 15min.


14:15 Inicio de perforación 45min.
15:00 Perforación inconclusa. Fin de Guardia
REPORTE DE ACTIVIDADES DE UNA GUARDIA CHIMENEA 720-PEM
TURNO DIA : 8 HORAS

TIEMPO
HORA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES EMPLEADO
7:00 Salida del campamento en bus 50min.
7:50 Llegada al vestuario, inducción al personal y reparto de guardia. 20min
8:10 Termino del reparto de guardia por ende rumbo a la labor 30min.

8:40 Empieza la inspección de la labor y llenado del check list. 30min.


9:10 Termino de inspección y empieza desatado de rocas. 1hora
10:10 Se realiza instalación de equipo PEM 1hora 50min.

12:00 Almuerzo 1 hora.


13:00 Inicio de perforación 1hora 15min.

14:40 Preparado de armadas y carguio de frente 45min.

15:50 Se culmina carguio por ende chispeo. Fin de Guardia


PROGRAMA MENSUAL DE AVANCES

LABOR SECCIÓN MES (m.)

Chimenea 37
convencional 1.20m x 2.40m 60
Chimenea - PEM - 1.20m x 2.40m 60
35
AVANCES DEL PRIMER MES POR SEMANAS 30
28.8 28.8 28.8 28.8

25

20

AVANCE METROS
1 2 3 4 15 13 13 13 13

SEMA SEMA SEMA SEMA 10

LABOR NA NA NA NA 5

0
1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA

Chimenea 37 convencional 13 m 13 m 13 m 13 m NUMERO DE SEMANAS

LABOR Chimenea 37 convencional Chimenea 720 PEM

Chimenea - PEM - 28.8 m 28.8 m 28.8 m 28.8 m 250

AVANCES DEL MES 200


192

150
115.2

AVANCE 1er PORCENTAJE 100 86.66

LABOR MES (m) (%) 52


50

CHIMENEA 37 CONVENCIONAL 52.00 86.66 0


(m.) (%)

CHIMENEA - PEM - 115.20 192.00


CHIMENEA 37 CONVENCIONAL CHIMENEA 720 PEM
AVANCE DEL SEGUNDO MES PRIMER DÍA

PRIMER DIA
LABOR (m)

CHIMENEA 37 CONVENCIONAL 3.20

CHIMENEA - PEM - 4.80

COMPARACION FINAL DE AVANCES CHIMENEA


CONVENCIONAL vs CHIMENEA PEM

TOTAL AVANCES DE CHIMENEAS. 140 120


120
100

AVANCE EN METROS
80
55.2
60
TOTAL 40
LABOR (m)
20
0
Chimenea 37 convencional 55.2 Chimenea 37 convencional Chimenea 720 PEM
CHIMENEAS
Chimenea - PEM - 120,0
ANALISIS COMPARATIVO ECONOMICO

SISTEMA DE AVANCE PEM CONVENCIONAL

Sub-Total Total Total


DESCRIPCIÓN US$/m US$/m Sub-Total US$/m US$/m
COSTO DE MANO/OBRA 71,76 71,76

COSTO DE PERFORACION 22,28 22,28


COSTO DE VOLADURA 27.73 27.73
COSTO DE EQUIPO PEM 21,7

COSTO DE MADERAMEN ------ 52,08

SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS 162.83 193.21

SUBTOTAL COSTOS INDIRECTOS 40.7 47.96

AVANCE TOTAL 120 m 55.20 m

TOTAL GENERAL 203,53 241.29


SISTEMAS

PEM 203.53

CONVENCIONAL 241.29

180 190 200 210 220 230 240 250

US$/M
GESTIÓN DE SEGURIDAD
PELIGROS RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOS

GASES DE GASEAMIENTO -Circuito de ventilación.


LA VOLADURA DE PERSONAL - Tercera línea de ventilación.
- Uso de alarmas remotas.
INCOMPETENCIA CAIDA DE - Evaluación geomecánica.
DEL TERRENO ROCA - Desatado.
(IMPACTO) - Voladura controlada en sección circular.
- Autosostenimiento con arco natural.
- Sostenimiento soporte externo y refuerzo interno.
ALTURA DE CAIDA DE - Certificación de suficiencia médica y examen
psicológico.
CHIMENEA PERSONAS - Descansos y parrillas
- Uso de arnés
- Uso de línea de vida retráctil.
CONTROLES OPERACIONALES DE SEGURIDAD.
CHECK LIST
Inspección diaria en las labores para identificar los peligros, evaluar los
riesgos asociados y tomar las medidas correctivas, esta herramienta
viene siendo utilizada en todas las labores en que se trabaja.

PAPELETA DE COORDINACIÓN
Usada para disparos en labores vecinas, esta herramienta nos facilita en
gran medida la supervisión de estas tareas ya que los trabajadores
realmente toman conciencia de su efectividad en la ejecución de
chimeneas PEM debido a la proximidad de las labores.

CAMBIO DE LABOR
El personal debe conocer los riesgos en la labor nueva y tomar sus
precauciones. se debe procurar en la medida de las posibilidades evitar
el cambio de labor, ya que podría traer dificultades.

PERMISO DE TRABAJO PARA LABORES DE ALTO RIESGO


En el proyecto se debe utilizar esta herramienta de gestión de riesgos en
la ejecución de chimenea PEM. DS. 055-2010 EM.
MEDIO AMBIENTE

LOS ASPECTOS AMBIENTALES


Es toda acción del hombre que puede perjudicar o beneficiar el medio ambiente.

LOS IMPACTOS AMBIENTALES


Es el cambio o modificación en el medio ambiente luego que ocurre el
aspecto ambiental.

RELACIÓN ENTRE IMPACTO AMBIENTAL Y ASPECTO AMBIENTAL

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL


PRIMERO CAUSA SEGUNDO EFECTO
ACCIÓN REACCIÓN
Construcción de Chimeneas PEM Consideración de ciencia

Progresiva.
RESULTADOS EN OPERACIONES
AVANCE ACUMULADO DEL PEM EN METROS

AÑOS
UNIDADES
97 98 99 00 01 02 03 04 JUL-05 TOTAL

SAN MIGUEL 150 670 170 15

CERRO DE PASCO 360 1165 1901 1273 1200

HORIZONTE 4339

CORICANCHA 935 935

YAULIYACU 1188 267 1455

CHUNGAR 587 1236 1246 686 3755

ISCAYCRUZ 325 500 787 420 2032

CONDESTABLE 390 390

TOTAL 510 670 1335 1901 1273 3035 1358 14,256


CONCLUSIONES:
- SISTEMA SEGURO

- MEJORA LA PRODUCTIVIDAD

- VERSÁTIL

- BAJO COSTO

- SU RENDIMIENTO DUPLICA AL
CONVENCIONAL

- GANADOR DEL PREMIO MINERÍA EN LA


XXVI CONVENCIÓN MINERA DEL PERÚ EN
EL AÑO 2003.
1. Con la construcción de Chimeneas PEM se a logrado obtener 120
metros en 32 días culminándose el proyecto, en comparación con el
sistema convencional se logro 55.20 metros de avance en 25 días.

2. Se logra un avance diario de 4.80 m/día con el sistema PEM, y con


el convencional 3.20 m/día.

3. Se logra reducir los costos de construcción de chimeneas de 241.29


US$./m a 203.53 US$/m.

4. la inversión total en la construcción de una chimenea PEM fue de 25


853.63 US$ y la de chimenea convencional fue de 30 385.01US$.
dando se un ahorro significativo de 4 531.20 US$.

5. Al comunicar la chimenea –PEM-, se elimino el despuntaleo de


chimeneas convencionales ya que es un trabajo de alto riesgo, trabajo
que es necesario en chimeneas convencionales que se usaran como
chimenea de ventilación.

6. Con la voladura controlada en los cuadradores de la chimenea con el


sistema PEM se logro reducir 2 kilos de explosivos con respecto a la
chimenea convencional.
7. Elimina 35,5m3 de volumen de maderamen, baja la deforestación de bosques y
contribuye adecuadamente al medio ambiente; se emplean elementos metálicos
que son recuperables.
8. Se logro mejorar la ventilación en el nivel de trabajo (3090).

NIVEL 3090 MEDICIÓN L.M.P

Valor de medición de polvo (mg/m3) 2,0 3,0

Valor de medición de H2S (p.p.m) 2,2 10

Valor de medición de NC2 (p.p.m) 2,0 5

Valor de medición de CO2(p.p.m) 557,0 5000

Valor de medición de CO (p.p.m) 10,2 25

Valor de medición de O2 (%) 23,0 >= 19,5

Valor de medición de Tº (ºC) 26,0 30


En el desarrollo de chimeneas, la baja performance
y el costo del método convencional con madera a
veces genera deficit en el plan mensual o anual de
avances verticales. Entonces , es así como el tiro
natural es reemplazado por ductos flexibles con
ventilación mecánica o existen largos recorridos de
las redes de servicios auxiliares y la transferencia
intermedia del mineral o desmonte es distante a falta
de echaderos oportunos.
RECOMENDACIONES

1. Para la aplicación de sistema de plataformas y escaleras metálicas “PEM”, el


personal deberá ser previamente capacitado y tener un alto sentimiento de
responsabilidad en la aplicación de los procedimientos estipulados en el
reglamento interno y las normas de seguridad e higiene minera dispuestos por
D.S.Nº055-2010-EM.

2. Se debe considerar rocas con un RMR mínimo de 60, cuya equivalencia con el Q
de Barton es de 6 y la inclinación de la chimenea de 75 ° como máximo.
3. Evaluar el terreno constantemente en cada disparo para el diseño de malla
respectivo con respecto a la carga explosiva. Además para el tipo de
sostenimiento, cuando en el frente existe mucho fracturamiento, filtración de agua
cajas malas se debe disminuir la carga nominal de los taladros.
4. Las plataformas y escaleras metálicas se emplearan solamente para la
construcción de chimeneas destinadas para ventilación, echaderos de mineral o
relleno, chimeneas pilotos, chimeneas de drenaje o chimeneas de servicios mas
no para el transito de personal

5. El diseño de malla de perforación de tipo corte quemado y voladura controlada es


importante para una buena fragmentación del material, de esta manera nos
permite obtener y mejorar la eficiencia en el carguio – transporte, además de
minimizar los daños que pueda ocasionar la voladura en los cuadradores de la
chimenea.
6. Se recomienda continuar el uso de tacos de arcilla húmeda para sellar los taladros al
final del carguio por ser muy importante para evitar la expulsión de la presión de
gases y permita que el colchón de aire que queda entre la pared del taladro y el
explosivo amortigüe la onda de detonación produciendo el suficiente efecto de corte
de roca.

7. Dentro de su reglamento interno para la construcción de chimeneas por el sistema


”PEM”, deberá considerarse la ubicación adecuada para la instalación de las
escaleras metálicas, evitando su deterioro prematuro por efectos de voladura,
además deberá establecer el procedimiento y los accesorios requeridos para
transportar herramientas y materiales de voladura, por caminos verticales sin
plataformas de descanso.
FIN

También podría gustarte