Capacitacion Escala 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ESCALA CUALITATIVA DE VALORACIÓN DE DEL

DESARROLLO INFANTIL - REVISADA (ECVDI-R)

El objetivo de la EVCDI-R es valorar el estado


del desarrollo actual y potencial del niño y la
niña en interacción con otros niños y con los
adultos, a partir la observación y escucha, lo
que a su vez permite reorientar las acciones
pedagógicas en los servicios y las prácticas de
socialización en el medio familiar y social.
Escala Cualitativa de Valoración de del
Desarrollo Infantil - Revisada (ECVDI-R)
Además del instrumento seleccionado para
registrar el seguimiento al desarrollo y orientar
La Escala de Valoración Cualitativa del la práctica pedagógica.
Desarrollo Infantil Revisada (EVCDI-R) es un
instrumento de valoración organizado por rangos
de edad, en el que se tienen en cuenta los
procesos de desarrollo de las niñas y niños. La EVCDI-R complementa el seguimiento al desarrollo integral
y puede apoyar la observación pedagógica, reconociendo
diversos aprendizajes, emociones y sentimientos que son
observables en el ser y en el hacer de la vida cotidiana de las
niñas y los niños, a través de las diferentes rutinas, ambientes
enriquecidos, lenguajes de expresión, salidas pedagógicas,
trabajo en grupos grandes y pequeños y en el compartir con las
familias o cuidadores
PREPARACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA EVCDI-R
Para realizar una aplicación de la
Las personas indicadas
EVCDI-R, se requiere que la niña o
para la aplicación de la
el niño haya estado mínimo 3
EVCDI-R son los adultos
meses en la UDS, UCA o GA,
que más interactúen con
tiempo oportuno para identificar
las niñas y niños en las
diversidad de gustos e intereses,
UDS, UCA o GA en el
ritmos de desarrollo, de
servicio de Desarrollo
capacidades y maneras de
Infantil en Medio Familiar
aprender, de relaciones e
(DIMF) por los agentes
interacciones, necesidades
educativos, junto con las
afectivas y de cuidado que se
familias y con el apoyo
puedan convertir en alertas y que
del equipo
requieran del trabajo en diversos
interdisciplinario
entornos y responsables.
¿QUÉ CONTIENE LA ESCALA DE VALORACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL
REVISADA (EVCDI-R)?
la EVCDI-R se divide en tres tipos de relaciones, desde las que se La escala de valoración cuenta con dos
valoran determinados procesos y subprocesos del desarrollo: páginas que deben ser diligenciadas de
acuerdo con el rango de edad de la niña o el
niño: Hoja de registro individual, Formato en el
que se registran los datos personales de la
niña o niño y el rango de edad en el que se
encuentran en el momento de la aplicación:
De 0 a 6 meses
De 6 meses y 1 día a 2 años
De 2 años y 1 día a 3 años
De 3 años y 1 día a 4 años
De 4 años y 1 día a 5 años, 11 meses y 29
días
En esta se registrarán los resultados de la
valoración, entre los que se debe identificar el
perfil de desarrollo de la niña o el niño (riesgo,
esperado y avanzado), el cual debe ser
complementado en las observaciones y
acciones de cada valoración.
CÓMO DILIGENCIAR LA ESCALA DE VALORACIÓN
DEL DESARROLLO INFANTIL - REVISADA EVCDI-R?
Identifique todos los ítem de cada procesos y subproceso de desarrollo.
2

guía rápida escala de valoración


A partir de los resultados de la observación, la escucha y del registro realizado en el instrumento seleccionado (diario de
campo, bitácora, etc.), diligencie en la hoja de valoración todos los ítems de cada proceso y subproceso del desarrollo
3
según el rango de edad de la niña o niño, independientemente de si lo realiza o no. Marque con “x ” o “ ”
respectivamente

Por ejemplo
 POR OTRO LADO, SE RESALTARON LOS PROCESOS Y SUBPROCESOS FUNDAMENTALES EN LA HOJA DE
VALORACIÓN, CON EL FIN DE FACILITAR LA REVISIÓN DE LOS PERFILES DE DESARROLLO
1 Cuando la niña o niño sí realiza un ítem, debe marcar con el símbolo “ ” en el círculo correspondiente
al ítem valorado.

2 Cuando la niña o niño no realiza un ítem, debe marcar con el símbolo “ x ”, en el círculo correspondiente
al ítem valorado.

3
x
Si la niña o niño no realizó el primer ítem marcado con “ ” de cualquiera de los procesos y
subprocesos de desarrollo de su rango de edad, también debe valorarse el rango de edad anterior
hasta que sí cumpla algún ítem marcado con “ ”.
Si la niña o niño sí realizó el último ítem marcado con “ ”de cualquiera de los procesos y subprocesos
4 de desarrollo de su rango de edad, también debe valorarse el rango de edad posterior con “ ” hasta
que no realice algún ítem marcado con “ x ”:
REGISTRE EL RESULTADO DE LA VALORACIÓN EN LA HOJA
DE REGISTRO INDIVIDUAL
REGISTRE EL RESULTADO DE LA VALORACIÓN EN LA HOJA
DE REGISTRO INDIVIDUAL
REGISTRE EL RESULTADO DE LA VALORACIÓN EN LA HOJA
DE REGISTRO INDIVIDUAL
Tenga en cuenta…
Si la niña o niño de 0 meses a 6
meses registra al menos una “X”
de los procesos y
subprocesos de desarrollo
fundamentales
de su rango de edad, su perfil de
desarrollo será en riesgo.
Si se presentan ítems de avanzado
y
en riesgo, según las condiciones
anteriormente descritas, prevalece
el perfil de desarrollo en riesgo.
OBSERVACIONES GENERALES
ACCIONES PARA PONTENCIAR EL DESARROLLO EN CASO DE PERFIL ESPERADO
Es la oportunidad para dialogar con las familias o
cuidadores
frente al proceso de desarrollo de niñas y niños,
COMUNICAR

con el ánimo
de articular acciones en casa y en la UDS, UCA o
GA.
Tres veces al año se socializarán a familias o
cuidadores, de forma verbal o escrita,
los resultados de la valoración al desarrollo,
teniendo en cuenta el instrumento de
observación y escucha sensible seleccionado
(diario, bitácora, trascripciones, etc.)
y la aplicación de la Escala Cualitativa de
Valoración al Desarrollo infantil - Revisada
ECVDI-R, y dejando como evidencia el acta del
encuentro y listado de asistencia de
dicha socialización. A continuación, se presentan
algunas ideas:
Es importante que, cualquiera que sea la estrategia de comunicación que seleccione la UDS, UCA o
GA, se tenga en cuenta:
• Los avances y potencialidades de las niñas y los niños.
• El contexto en el que se desarrollan las niñas, niños y sus familias o cuidadores. Las
características y condiciones particulares de cada niña, niño, familia o cuidador.
• El interés de la familia o cuidadores en los procesos de desarrollo de sus hijas e hijos.
• Las interacciones y mensajes basados en la confianza y el respeto.
• Las orientaciones claras y comprensibles.
• La importancia de la participación de las familias o cuidadores en el proceso de desarrollo.

También podría gustarte