Capacitacion Escala 2
Capacitacion Escala 2
Capacitacion Escala 2
Por ejemplo
POR OTRO LADO, SE RESALTARON LOS PROCESOS Y SUBPROCESOS FUNDAMENTALES EN LA HOJA DE
VALORACIÓN, CON EL FIN DE FACILITAR LA REVISIÓN DE LOS PERFILES DE DESARROLLO
1 Cuando la niña o niño sí realiza un ítem, debe marcar con el símbolo “ ” en el círculo correspondiente
al ítem valorado.
2 Cuando la niña o niño no realiza un ítem, debe marcar con el símbolo “ x ”, en el círculo correspondiente
al ítem valorado.
3
x
Si la niña o niño no realizó el primer ítem marcado con “ ” de cualquiera de los procesos y
subprocesos de desarrollo de su rango de edad, también debe valorarse el rango de edad anterior
hasta que sí cumpla algún ítem marcado con “ ”.
Si la niña o niño sí realizó el último ítem marcado con “ ”de cualquiera de los procesos y subprocesos
4 de desarrollo de su rango de edad, también debe valorarse el rango de edad posterior con “ ” hasta
que no realice algún ítem marcado con “ x ”:
REGISTRE EL RESULTADO DE LA VALORACIÓN EN LA HOJA
DE REGISTRO INDIVIDUAL
REGISTRE EL RESULTADO DE LA VALORACIÓN EN LA HOJA
DE REGISTRO INDIVIDUAL
REGISTRE EL RESULTADO DE LA VALORACIÓN EN LA HOJA
DE REGISTRO INDIVIDUAL
Tenga en cuenta…
Si la niña o niño de 0 meses a 6
meses registra al menos una “X”
de los procesos y
subprocesos de desarrollo
fundamentales
de su rango de edad, su perfil de
desarrollo será en riesgo.
Si se presentan ítems de avanzado
y
en riesgo, según las condiciones
anteriormente descritas, prevalece
el perfil de desarrollo en riesgo.
OBSERVACIONES GENERALES
ACCIONES PARA PONTENCIAR EL DESARROLLO EN CASO DE PERFIL ESPERADO
Es la oportunidad para dialogar con las familias o
cuidadores
frente al proceso de desarrollo de niñas y niños,
COMUNICAR
con el ánimo
de articular acciones en casa y en la UDS, UCA o
GA.
Tres veces al año se socializarán a familias o
cuidadores, de forma verbal o escrita,
los resultados de la valoración al desarrollo,
teniendo en cuenta el instrumento de
observación y escucha sensible seleccionado
(diario, bitácora, trascripciones, etc.)
y la aplicación de la Escala Cualitativa de
Valoración al Desarrollo infantil - Revisada
ECVDI-R, y dejando como evidencia el acta del
encuentro y listado de asistencia de
dicha socialización. A continuación, se presentan
algunas ideas:
Es importante que, cualquiera que sea la estrategia de comunicación que seleccione la UDS, UCA o
GA, se tenga en cuenta:
• Los avances y potencialidades de las niñas y los niños.
• El contexto en el que se desarrollan las niñas, niños y sus familias o cuidadores. Las
características y condiciones particulares de cada niña, niño, familia o cuidador.
• El interés de la familia o cuidadores en los procesos de desarrollo de sus hijas e hijos.
• Las interacciones y mensajes basados en la confianza y el respeto.
• Las orientaciones claras y comprensibles.
• La importancia de la participación de las familias o cuidadores en el proceso de desarrollo.