Primeros Auxilios 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 57

BRIGADISTA EN PRIMEROS

AUXILIOS
29/11/24 CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
CONTENIDO

OBJETIVO GENERAL.
CONTENIDO BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

EVALUACIÓN DE LA ESCENA LAS TRES “S”.

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSCIENCIA.

ACTIVACIÓN DEL S.M.U.

SIGNOS VITALES.

HERIDAS.

HEMORRAGIAS.
FRACTURAS.

QUEMADURAS.

TRASLADO DE LESIONADOS.

LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN PACIENTE


CONSCIENTE.
OBJETIVO GENERAL

AL FINALIZAR EL CURSO, EL PARTICIPANTE :

APLICARÁ LOS CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS


ADQUIRIDAS DURANTE EL CURSO, PARA ENFRENTAR
UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA ASÍ COMO BRINDAR
UNA ADECUADA ATENCIÓN BÁSICA DE LOS PRIMEROS
AUXILIOS A LA VICTIMA.
¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

SON LAS PRIMERAS ATENCIONES QUE SE LE BRINDAN A UNA


PERSONA EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE.

ES EL CUIDADO QUE SE LE PROPORCIONA AL LESIONADO


AYUDÁNDOLO A UNA ESTABILIDAD ORGÁNICA PARA SU
INGRESO A UNA ÁREA HOSPITALARIA.
EVALUACIÓN DE LA ESCENA

EN UNA SITUACIÓN DE URGENCIA MÉDICA EN DONDE


EXISTA UNA PERSONA LESIONADA ¿QUIÉN ES LA
PERSONA MÁS IMPORTANTE PARA BRINDAR TODA LA
ATENCIÓN ? “ S E R Á U S T E D ” .

SEGURIDAD
LAS TRES ESCENA
“S“
SITUACIÓN
SEGURIDAD

CONSISTE EN LA EVALUACIÓN DE TODOS LOS


POSIBLES PELIGROS, ASEGURARSE DE QUE
NINGUNO EXISTE.

ESCENA
EVALUACIÓN DEL NÚMERO DE VEHÍCULOS,
QUE FUERZAS ACTUARON SOBRE CADA UNO
DE ELLOS, GRADO Y TIPO DE DAÑO A LOS
VEHÍCULOS.
SITUACIÓN

¿QUÉ FUE REALMENTE LO QUE PASO? EDAD Y


NÚMERO DE PERSONAS INVOLUCRADAS.
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA

¿ ESTA USTED BIEN ?

SI LA PERSONA NO RESPONDE A ESTÍMULOS EXTERNOS


ASUMIR QUE LA VÍCTIMA SE ENCUENTRA INCONSCIENTE,
LA CAUSA DE MUERTE MAS PROBABLE DE UNA PERSONA
INCONSCIENTE, TAL VEZ SEA LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA
AÉREA CON SU PROPIA LENGUA.
ACTIVACIÓN DEL S. M. U.

SERVICO MÉDICO DE URGENCIA:

ES DE VITAL IMPORTANCIA QUE LA VICTIMA RECIBA EN EL


MENOR TIEMPO POSIBLE ATENCIÓN MÉDICA, LA PUNTUAL
ACTIVACIÓN DEL SMU REDUCE EL TIEMPO QUE PASA UN
LESIONADO FUERA DEL HOSPITAL.

AL EFECTUAR ESTE PASO HAY QUE TENER UN CONTROL


PLENO DE LA SITUACIÓN; RECUERDE QUE EN ESE MOMENTO
ES USTED EL ÚNICO ESLABÓN ENTRE LA VICTIMA Y EL SMU
POR TAL RAZÓN HAY QUE DAR INDICACIONES PRECISAS.
PULSO

RESPIRACIÓN

FRECUENCIA CARDIACA

TENSIÓN ARTERIAL

TEMPERATURA
PULSO

ES LA PRESIÓN QUE SE SIENTE CUANDO EL


CORAZÓN SE CONTRAE Y BOMBEA SANGRE A LAS
ARTERÍAS.

FRECUENCIAS DEL PULSO


GRUPO EDAD LATIDOS/MIN.
RECIÉN NACIDO NAC.6 SEM 120-160
INFANTE 7 SEM A 1 AÑO 80-140
LACTANTE MAYOR 1 A 2 AÑOS 80-130
PRESCOLAR 2 A 6 AÑOS 80-120
ESCOLAR 6 A 13 AÑOS 60-100
ADOLESCENTE 13 A 16 AÑOS 60-80
RESPIRACIÓN

ES EL INTERCAMBIO DE BIÓXIDO DE CARBONO POR


OXÍGENO.

FRECUENCIA RESPIRATORIA
GRUPO EDAD RESP./MIN.
RECIÉN NACIDO NAC.6 SEM 30-50
INFANTE 7 SEM A 1 AÑO
LACTANTE MAYOR 1 A 2 AÑOS 20-30
PREESCOLAR 2 A 6 AÑOS
ESCOLAR 6 A 13 AÑOS 12-30
ADOLESCENTE 13 A 16 AÑOS 12-20
TENSIÓN ARTERIAL

ES LA PRESIÓN QUE EJERCE LA SANGRE SOBRE LAS


PAREDES DE LAS ARTERIAS.

PRESIÓN SANGUÍNEA
GRUPO EDAD T/A
RECIÉN NACIDO NAC.6 SEM 70-100 MM HG
INFANTE 7 SEM A 1 AÑO 84-106 MM HG
LACTANTE MAYOR 1 A 2 AÑOS 98-106 MM HG
PRESCOLAR 2 A 6 AÑOS 98-112 MM HG
ESCOLAR 6 A 13 AÑOS 104-124 MM HG
ADOLESCENTE 13 A 16 AÑOS 120-80 MM HG
FRECUENCIA CARDIACA

ES EL NÚMERO DE LATIDOS DEL CORAZÓN EN UN


MINUTO.

NOTA: SON LOS MISMOS PARAMETROS QUE LOS DEL PULSO

TEMPERATURA

ES EL GRADO DE CALOR DEL CUERPO HUMANO.

36.5ºC A 37ºC
OBJETIVOS
USTED APRENDERA A IDENTIFICAR
LOS DIFERENTES TIPOS DE
HERIDAS,HEMORRAGIAS Y
TRATAMIENTO CORRESPONDIENTE .

APRENDERA A REALIZAR EL
PROCEDIMIENTO DE CURACION DE
FORMA ADECUADA Y FAVORECER
LA CICATRIZACION Y PREVENIR
INFECCIONES .
HERIDAS

DEFINICIÓN:
ES LA PERDIDA DE CONTINUIDAD DE UNA SECCIÓN DE LA PIEL.

CLASIFICACIÓN DE LAS
HERIDAS:
LACERANTES: CAUSADOS POR INSTRUMENTOS SIN FILO.

CONTUSAS: CAUSADAS POR GOLPES.

CORTANTES: CAUSADAS POR INSTRUMENTOS CON FILO.

PUNZANTES: CAUSADAS CON INSTRUMENTOS CON PUNTA.

ABRASIVAS: CAUSADAS POR LA FRICCIÓN.


HERIDA
 ES LA FALTA DE CONTINUIDAD
DE LA PIEL Y TEJIDOS SE
DEBEN CONSIDERAN
ALTAMENTE CONTAMINADAS.

 SE DEFINE COMO LA SOLUCION DE


CONTINUIDAD QUE SE PRODUCE EN
UN TEJIDO U ORGANO TRAS UN
TRAUMATISMO.
HERIDAS DE ABRASION
HERIDAS PRODUCIDAS POR EL CONTACTO DE
LA PIEL CON UNA SUPERFICIE ASPERA .
HAY PERDIDA DE LA CAPA MAS SUPERFICIAL
DE LA PIEL.
SANGRADO ESCASO PERO PUEDE LLEGAR A
ALCANZAR GRANDES DIMENSIONES .
HERIDAS DE
AVULSION
 LA PIEL SE SEPARA Y SE RASGA
UNA HERIDA LACERANTE O
INCISIVA PUEDE EVOLUCIONAR EN
UNA AVULSIVA.
 HEMORRAGIA ABUNDANTE .
HERIDAS CORTANTES
OCACIONADAS POR OBJETOS
AFILADOS
VIDRIOS,CUCHILLOS,LATAS,ETC.
SE PRESENTA UNA HERIDA CON
BORDES LIMPIOS Y LINEALES DE
HEMORRAGIA ESCASA,MODERADA O
ABUNDANTE QUE PUEDE AFECTAR
MUSCULOS TENDONES Y NERVIOS.
HERIDAS
PUNZOCORTANTES
 SE ORIGINAN POR OBJETOS
PUNTIAGUDOS Y
FILOSOS ,PUÑALES,TIJERAS,CUCHILLO
S,HUESO FRACTURADO , ETC.
 PRESENTA CARACTERISTICAS
COMBINADAS DE LAS HERIDAS
CORTANTES Y LAS PUNZANTES .
HERIDAS
LACERADAS
 SON LAS QUE PRESENTAN
BORDES DENTADOS
IRREGULARES POR EJ: LAS QUE
HARIAN CRISTALES ,ALAMBRES DE
PUAS Y OTROS MATERIALES .
HERIDAS PUNZANTES
 SON CAUSADAS POR OBJETOS
PUNTIAGUDOS,CLAVOS,AGUJAS,ANZ-
UELOS,ECT. PROVOCAN
DOLOR ,HEMORRAGIA ESCASA
ORIFICIO DE ENTRADA NO MUY
NOTORIO Y PROFUNDIDAD.
AMPUTACION
 LA AMPUTACION TRAUMATICA COMPLETA
SE DEFINE COMO LA SEPARACION
TOTAL DE UN SEGMENTO DEL MIEMBRO
DEL RESTO.
 EN LA AMPUTACION INCOMPLETA O
PARCIAL QUEDA ALGO DE TEJIDO
BLANDO DE CONEXIÓN Y VASOS
PRINCIPALES.
HEMORRAGIAS
 ES LA SALIDA DE SANGRE DESDE
EL APARATO CIRCULATORIO ,
PROVOCADO POR LA RUPTURA DE
VASOS SANGUINEOS COMO
VENAS, ARTERIAS O CAPILARES.
METODOS DE CONTENCIÓN DE
HEMORRAGIAS
PRESION DIRECTA: EJERCER PRESIÓN SOBRE EL SITIO DE
LA HEMORRAGIA CON EL MATERIAL MAS LIMPIO DISPONIBLE.

ELEVACIÓN DE MIEMBRO: ELEVAR EL MIEMBRO POR ENCIMA


DEL NIVEL DEL CORAZÓN.
PRESIÓN INDIRECTA: COMPRIMIR LA ARTERIA MAS CERCANA
ENTRE LA HERIDA Y EL CORAZÓN.
LIMPIAR CON SUERO FISIOLÓGICO O
AGUA CORRIENTE.
CUBRIR LA HEMORRAGIA CON
COMPRESA O APOSITO.
CUBRIR CON APOSITOS ESTÉRILES.
SI ES MUY GRANDE, PROFUNDA Y
SANGRA PROFUSAMENTE
(CONTINUAMENTE) TRASLADAR AL
LESIONADO A UN CENTRO ASISTENCIAL.
FRACTURAS

DEFINICIÓN:
ES LA PERDIDA DE CONTINUIDAD DEL TEJIDO ÓSEO.
EXPUESTAS

CLASIFICACIÓN
DE
CERRADAS
FRACTURAS
QUEMADURAS

DEFINICIÓN:
ES LA AGRESIÓN QUE SUFRE EL ORGANISMO
POR LA ACCIÓN DEL CALOR.

PRIMER GRADO: AFECTAN LAS CAPAS


EXTERNAS DE LA PIEL.

CLASIFICACIÓN SEGUNDO GRADO: AFECTAN PIEL Y


DE TEJIDOS SUBCUTANEOS.
QUEMADURAS TERCER GRADO: COMPROMETE PIEL,
TEJIDO, MÚSCULO, HUESO
Y ÓRGANOS VITALES.
PUNTOS IMPORTANTES EN EL MANEJO DE
LAS QUEMADURAS:
Como en cualquier emergencia, su propia
seguridad es PRIMERO.
Si la lesión es severa y pone en peligro la vida
o la viabilidad del miembro: Active el Servicio
Medico de Urgencias.
Use Bioseguridad siempre: Googles, cubre
bocas y guantes.
TRASLADO DE LESIONADOS

DEFINICIÓN:
SON LAS MANIOBRAS QUE SE REALIZAN PARA
TRASLADAR A UNA PERSONA DEL SITIO DEL ACCIDENTE
A UN LUGAR SEGURO O A UN HOSPITAL.

TIPO DE TRANSPORTE DE LESIONADOS

MECÁNICOS

MANUALES

IMPROVISADOS
MECÁNICOS
SON LAS CAMILLAS.

MARINA
MILITAR
TIPOS DE CAMILLAS CARRO CAMILLA
RIGIDA
CANASTILLA
MANUALES
REALIZDAS CON LAS MISMAS PERSONAS.

SILLA DE 2 MANOS
SILLA DE 3 MANOS
TIPOS MANUALES
SILLA DE 4 MANOS
EN BLOQUE
IMPROVISADOS
UTILIZAMOS LO QUE SE TENGA A LA MANO.

 CHAMARRAS
 PALOS

 FRAZADAS

 SILLAS

NOTA: ESTAS MANIOBRAS SON ÚNICAMENTE


PARA PERSONAS CONSCIENTES.
LEVANTAMIENTOS Y TRANSPORTE

TIPOS:
LÍNEA
CAMILLA HUMANA
PUENTE

REGLAS PARA EFECTUAR UN TRANSPORTE:

DISTRIBUIR EL PESO DEL LESIONADO


QUITARSE ANILLOS, RELOJES, PULSERAS
ESTAR BIEN FAJADOS
LEVANTAR EL PESO CON LAS PIERNAS Y NO CON LA CINTURA
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

UNA SITUACION FRECUENTE QUE PRODUCE GRAN ALARMA ES


CUANDO UN OBJETO, ALIMENTO O LIQUIDOS SE ATORAN A
NIVEL DE LA GARGANTA E IMPIDEN RESPIRAR A UNA PERSONA,
EN ESTOS CASOS ES VITAL ACTUAR RAPIDAMENTE PARA
EVITAR QUE ESA PERSONA EN ESCASOS MINUTOS TENGA UN
PARO CARDIORESPIRATORIO.

RECONOCIMIENTO

CUANDO COMEN Y HABLAN A UN MISMO TIEMPO


TRUMATISMOS FACIALES GRAVES
LLEVARSE LAS MANOS AL CUELLO SIGNO UNIVERSAL DE
UN CUERPO EXTRAÑO EN LA VÍA AÉREA
TÉCNICA DE MANEJO EN OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
EN PACIENTE CONSCIENTE:

ACÉRQUESE A LA VICTIMA Y VERIFIQUE SI SE


AHOGA PREGÚNTELE ¿SE ESTA AHOGANDO?

SI EL PACIENTE PUEDE HABLAR, TOSER Y ESTA


ALERTA “NO INTERVENGA” SOLO ESTE AL
PENDIENTE Y PREPÁRESE PARA ACTUAR.
MANIOBRA
DE
HEIMLICH SI PERCIBE QUE EL PACIENTE SE DEBILITA DEJA
DE RESPIRAR O ES INCAPAZ DE TOSER.

COLÓQUESE A LA ESPALDA PONGA SUS BRAZOS


ALREDEDOR DE LA CINTURA E INICIE
COMPRESIONES ARRIBA DEL OMBLIGO Y DEBAJO
DEL APÉNDICE XIFOIDES.
LA COMPRESIÓN SE EJECUTA HACIA DENTRO Y
HACIA ARRIBA CON EL PUÑO CERRADO Y
AGARRANDO CON SU OTRA MANO LA PRIMERA.

LAS COMPRESIONES SON RÍTMICAS Y CONSTANTES


MANIOBRA HASTA QUE EL CUERPO EXTRAÑO ES EXPULSADO O
DE
HEIMLICH EL INDIVIDUO PIERDE EL ESTADO DE ALERTA.

EN UNA MUJER EMBARAZADA O UN PACIENTE


OBESO LAS COMPRESIONES PUEDEN EJECUTARSE
A NIVEL DE LA PARTE MEDIA DEL ESTERNÓN CON
COMPRESIONES RÁPIDAS HACIA ATRÁS.
MANIOBRAS DE RCP
 Para determinar si la persona necesita reanimación cardio-
pulmonar se debe comenzar haciendo un reconocimiento
primario.

1. Si la victima no tiene pulso y no respira, activar el S . M . U

2. Determinar el estado de conciencia.

3. Colocar a la victima sobre la espalda.

4. Al realizar la reanimación cerebro cardio pulmonar se


administran 30 compresiones por 2 insuflaciones durante 5 ciclos.

También podría gustarte