Diapositivas de Sociedades

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO.

Integrantes:
• Ingrid Estefany Vázquez Álvaro.
• Khani Yael García Ruiz.
• Neyzer Gómez Gómez.
• Javier Crisostomo Morales.

Materia: Contabilidad de sociedades

Docente: Mtra. María Eugenia.

Fecha: 30/05/2023.
SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO, DE A CUERDO A LA LEY
DE SOCIEDADES MERCANTILES.

Artículo 25.- Es aquella que existe bajo una razón social y en la que
todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y
solidariamente, de las obligaciones sociales.
¿CÓMO SE FORMA EL NOMBRE DE LA SOCIEDAD?

Artículo 27.- La razón social se formará con el nombre de uno o


más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se le
añadirán las palabras y compañía u otras equivalentes.
EJEMPLO:

La unión entre José Pérez, Miguel Álvarez y Luis Méndez. Su


pequeña empresa se dedica a la realización de panes
artesanales. Su nombre o razón social es “José Pérez y CÍA,
S.C.”(Sociedad colectiva). Los tres socios deberán aportar,
aunque quizá en distintos montos, con la misma regularidad para
el funcionamiento del negocio.
Artículo 5o. Las sociedades se constituirán ante fedatario
público y en la misma forma se harán constar con sus
modificaciones. El fedatario público no autorizará la escritura o
póliza cuando los estatutos o sus modificaciones contravengan
lo dispuesto por esta Ley.
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE, SEGÚN LA
LGSM.

Artículo 6o. La escritura o póliza constitutiva de una


sociedad deberá contener:
I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las
personas físicas o morales que constituyan la
sociedad;
II - V. El objeto de la sociedad; Su razón social o
denominación; Su duración; El importe del capital
social;
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en
dinero o en otros bienes. Cuando el capital sea
variable, así se expresará indicándose el mínimo
que se fije;
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE,
SEGÚN LA LGSM.

VII.- El domicilio de la sociedad;


VIII.- La manera conforme a la cual haya de
administrarse la sociedad y las facultades
de los administradores;
IX.- El nombramiento de los administradores
y la designación de los que han de llevar la
firma social;
X.- La manera de hacer la distribución de
las utilidades y pérdidas entre los miembros
de la sociedad;
XI.- El importe del fondo de reserva;
REQUISITOS PARA CONSTITUIRSE,
SEGÚN LA LGSM.

XII y XIII.- Los casos en que la sociedad


haya de disolverse , y las bases para
practicar en la liquidación de la sociedad y
el modo de proceder a la elección de los
liquidadores, cuando no hayan sido
designados anticipadamente.
ÓRGANOS SOCIALES Y DE VIGILANCIA.

Junta de socios. Interventor.


Administrador(es).
LOS LIBROS SOCIALES.
Los libros sociales son aquellos que por disposición legal están
obligados a llevar las sociedades mercantiles, en ellos se
incluyen registros, movimientos o acuerdos tomados en
asamblea.
Libro especial de socios:
Es en el cual se escribe el nombre y domicilio de cada uno de los
socios indicando sus aportaciones y la transmisión de las partes
sociales.
¿Cuánto tiempo deberán conservarse los libros
sociales?
Los libros sociales deberán conservarse por un plazo
mínimo de diez años, incluso después de la fecha en que se
concluya la liquidación de la sociedad

¿Quién tiene acceso al libro especial de socios?


Cualquier persona que compruebe tener interés legitimo
podrá consultar el libro especial de socios
DE LA CONTABILIDAD Y LIBROS CONTABLES.

ARTÍCULO 30 CFF

 Libro diario: Se registran en orden cronológico todas las


operaciones diarias de la empresa durante un periodo
determinado.
 Libro de inventarios y balances: Se detallan los activos,
pasivos y patrimonio con el que cuenta la empresa al inicio de
sus operaciones, se anota al cierre de cada ejercicio gravable.
 Libro mayor: Se usa para el control de gastos e ingresos.
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN. ¿CÓMO SE ADMINISTRA?

La administración de la sociedad estará a cargo de uno o varios


administradores, los cuales podrán ser socios además de las
personas extrañas a la sociedad formada, la nombracion y
remociones de dichos administradores se harán por mayoría de votos
de los socios.
Cuando dicho administrador sea socio solo podrá ser quitado por
dolo, culpa o inhabilidad, además de que solo podrá enajenar y gravar
bienes inmuebles que pertenezcan a la empresa.
Este administrador podrá dar poder para gestionar ciertos negocios
sociales pero para delegar su cargo deberá contar con la aprobación
de la mayoría de socios.
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN. DECISIONES
DE LOS ADMINISTRADORES.
 Toma de decisiones
Los administradores tendrán que votar para tomar
decisiones, pero en caso de que solo este disponible
uno de ellos, y se trate de un acto que sea relevante
para la empresa el podrá decidir.

 Los socios pueden

Resolver también por el voto de la mayoría de socios


Los socios no administradores podrán nombrar un
interventor que vigile los actos de los administradores, y
podra examinar el estado de la administración y la
contabilidad y papeles de la compañía.
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN. DECISIONES
DE LOS ADMINISTRADORES.

 El capital social

No podrá repartirse sino después de la disolución de la


compañía y previa la liquidación respectiva.
Los socios capitalistas que administren podrán percibir
periódicamente, por acuerdo los de socios, una
remuneración con cargo a gastos generales.
ACTOS DE • Por expiración del término fijado en el contrato social.
ADMINISTRACIÓN. • Por imposibilidad de seguir realizando el objeto
principal de la sociedad o por quedar éste consumado.
¿CUÁNDO SE
• Por acuerdo de los socios.
DISUELVE?
• Porque el número de accionistas llegue a ser inferior
al mínimo que la Ley establece.
• Por resolución judicial o administrativa dictada por los
tribunales competentes.
• Por la muerte, incapacidad, exclusión o retiro de uno
de los socios, o por que el contrato social.
• En caso de muerte de un socio, la sociedad solamente
podrá continuar con los herederos, cuando éstos
manifiesten su consentimiento.
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN. ¿CUÁNDO SE
LIQUIDA LA SOCIEDAD?

Puede liquidarse una vez disuelta, estando


acargo de uno o varios liquidadores. El
nombramiento y rebocación de dichos
liquidadores se hara por acuerdo de los socios.
Los Administradores les entregarán todos
los bienes, libros y documentos de la
sociedad, levantándose en todo caso un
inventario del activo y pasivo sociales
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN. ¿CUÁNDO SE
LIQUIDA LA SOCIEDAD?

Los liquidadores tendran la facultad de:

 Concluir las operaciones socialespendientes al tiempo


de la disolución.
 Cobrar lo que se deba a la sociedad y pagar lo que
deba.
 Vender los bienes de la sociedad.
 Liquidar a cada socio su haber social.
 Practicar el balance final de la liquidación.
BIBLIOGRAFÍA.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES ARTICULOS

 Con base en los artÍculos 25-50


• En caso de disolucion: 229-233
• Liquidacion de las sociedades 234-249

OTRAS FUENTES DE INVESTIGACION

• Página oficial de la Universidad

Autónoma de Mexico.

• Economia.gob.mx

Pagina del gobierno

También podría gustarte