Geologia, Dinamica Fluvial Del Rio Chili Arequipa-Peru
Geologia, Dinamica Fluvial Del Rio Chili Arequipa-Peru
Geologia, Dinamica Fluvial Del Rio Chili Arequipa-Peru
1. UBICACIÓN
GEOMORFOLOGÍA
2. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS
1.1. Cañón del Chili
1.2. Lecho de inundación
1.3. Plenillanura de Arequipa
1.4. Terrazas
2. CLIMA Y VEGETACIÓN
3. DRENAJE
CAPITULO III
GEOLOGÍA LOCAL
1. Gneis Charcani
2. Ignimbritas del Plio-Pleistoceno:
3. Depósitos de volcán Chachani
4. Depósitos del volcán Misti
5. Depósitos Aluviales
6. Depósitos en la zona de chapi chico
6.1 Depósito de lahar Chapi-Chico (Q-tch4)
6.2. Depósito de lahar Chilina (Q-tch3)
6.3. Depósito hiperconcentrado Chocita (Q-tch2a)
6.4. Depósito hiperconcentrado del Club de tennis (Q-tch2)
6.5. Depósito hiperconcentrado del Cercado (Q-tcb1a)
6.6. Depósito hiperconcentrado Hidroeléctrica (Q-tch1)
6.7. Depósito hiperconcentrado Club Internacional (Q-tch1)
CAPITULO IV
HIDROLOGÍA
1. CONCEPTOS GENERALES
• La cuenca de un río
• Caudal de un río
• El régimen fluvial
• El cauce o lecho de un río
• El perfil transversal
• El perfil longitudinal
• Dinámica fluvial
Esquema de la dinámica fluvial y
la formación de las terrazas
1. CARACTERISTICAS GEOTECNICAS
Las andesitas
Areniscas y areniscas cuarcíticas
Defensas ribereñas
Es necesario las defensas ribereñas, para la cual se tiene
dos medidas para la prevencion:
Medidas agronomicas (defensas vivas-naturales,
forestadas)
Medidas estructurales (permanentes “diques enrocados,
estructuras de concreto)
contaminación
• La parte mas contaminada de encuentra
desde el puente Grau, hasta
Uchumayo.(heces)
• El PH es ligeramente acido (6)
• Rociado de material solido (basura)
Conclusiones
• En épocas de venida es un peligro hacia las
terrazas (agricolas y urbanizaciones)
• La base de los puentes esta sobre material
estable.
• La altura de los puentes depende de la maxima
venidas de agua.
• La erosion fluvial depende de los siguientes
factores: carga fluvial, la velocidad de la carga
fluvial, la pendiente del terreno, laresistencia a la
erosion de las rocas, el fracturamiento del
material
Recomendaciones
• No construir urbanizaciones muy cerca a las
zonas ribereñas.
• construir muros de contención de concreto y
reforzados con pilares, alrededor de EGASA y
las urbanizaciones habitacionales como: (Los
Pinos, Los Alamos, Vallecito, La Arboleda, etc.)
• No construir urbanizaciones en zonas donde la
corriente golpea directamente los taludes del
cause que están compuestos de material suelto.
• GRACIAS