Petroperu

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

,

-. Petroperu
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO: CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS


SECCIÓN: MB1B
GRUPO 4

PROFESOR: Sánchez Cateriano, Fernando


Integrantes:

1. Arbulu Vásquez, Juan Carlos


2. Cisneros Seminario, Carlos Eduardo
3. Gómez Cabrera, Priscilla Betty
4. Mancisidor Rodríguez, Daniel Esteban
5. San Juan Leguía, Zosimo
6. Tavera Walter, Isabel Alexandra
7. Tixi Briceño, Pedro Miguel
8. Villalva Camarena, Yosep Rodolfo
Breve descripción de la empresa

Petroperú S.A

• Fundación: 24 de Julio de 1969


• Tipo: Empresa Estatal peruana y de derecho privado
• Actividades: Transporte, refinación, distribución y
comercialización de combustibles y productos derivados
del petróleo.
• Productos: Gasolina, Diesel, gas natural, asfalto, GLP, entre
otros.
• Misión: Abastecer de combustible al territorio nacional y
mantener una política de mejora continua y protección
Ambiental.
• Ubicación: Lima, Perú.
Cuál es el síntoma evidente

Síntoma evidente:

Actualmente la empresa viene atravesando ciertos retos como el


almacenamiento de producto no conforme, abastecimiento de
materia prima y cambio constante en sus procesos de UDP
(unidad destilación primaria) y UDV (unidad destilación vacío) por
demanda requerida.
Pero en esta oportunidad se detallará el producto de Diesel D2
subproducto saliente de la torre de fraccionamiento (UDP) ya que
actualmente la producción de Diesel D2 se está obteniendo con las
siguientes especificaciones:
 Apariencia: húmeda (H2O)
 % azufre: mayor a 5000 ppm (partes por millón)
y por ello ciertas horas en el proceso de fraccionamiento se deriva
la producción de D2 hacia un tanque de reprocesados.
Base de Datos

N° Dia Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre
1 1965 1962 1966 1968 1968 1968 1965 1965 1965 1965
2 1955 1964 1966 1968 1966 1966 1968 1965 1964 1966
3 1958 1862 1967 1968 1966 1967 1966 1962 1967 1964
4 1955 1961 1965 1969 1966 1965 1969 1960 1965 1965
5 1899 1962 1966 1969 1967 1966 1967 1899 1966 1966
6 1960 1963 1968 1968 1967 1968 1968 1963 1968 1966
7 1958 1964 1968 1967 1966 1969 1967 1958 1963 1968
8 1952 1965 1968 1967 1966 1968 1968 1952 1963 1967
9 1954 1966 1968 1967 1966 1967 1968 1954 1967 1967
10 1956 1967 1969 1967 1967 1969 1967 1956 1965 1969
11 1958 1968 1968 1968 1967 1968 1968 1958 1968 1968
12 1955 1969 1967 1965 1968 1967 1965 1960 1964 1966
13 1955 1967 1967 1967 1967 1966 1967 1960 1966 1966
14 1959 1965 1967 1967 1968 1967 1967 1959 1967 1967
15 1959 1965 1968 1968 1968 1969 1968 1959 1966 1968
16 1960 1965 1968 1968 1965 1968 1968 1962 1968 1967
17 1960 1966 1968 1969 1965 1966 1969 1960 1966 1967
18 1960 1967 1969 1968 1967 1969 1967 1961 1969 1969
19 1959 1967 1968 1968 1967 1968 1968 1959 1968 1968
20 1958 1967 1967 1967 1966 1967 1967 1958 1962 1965
21 1959 1968 1967 1968 1968 1967 1968 1959 1963 1967

La base de datos descrita se utiliza para gestionar la producción y almacenamiento de


productos en Petroperú. Esta base contiene información clave para el seguimiento y
control de la calidad de los productos, incluyendo datos sobre los productos no
conformes.
Análisis de los indicadores CP y CPK de Barriles Conformes
Análisis de los indicadores CP y CPK de Barriles NO Conformes
Informe de capacidad del proceso de Cantidad NO Conforme
Conclusiones:
El análisis realizado sobre la problemática de almacenamiento de productos no conformes en Petroperú ha
arrojado varias conclusiones importantes:
1. Identificación de Problemas Clave: La principal problemática se centra en la presencia de productos
no conformes, especialmente el producto Diesel D2, que ocupa espacio valioso en el almacén y genera
costos adicionales.
2. Herramientas Utilizadas: Se emplearon herramientas de gestión de calidad, como las Gráficas de
Control X-R, para monitorear y evaluar la estabilidad del proceso de producción. Estos gráficos
permitieron identificar variaciones significativas y puntos fuera de control que requieren atención
inmediata.
3. Análisis de Datos: La base de datos creada, estructurada en Excel, proporcionó un registro detallado
de las cantidades producidas, las no conformidades y las acciones correctivas implementadas. Esta
base de datos facilitó el análisis y la toma de decisiones informadas.
4. Impacto en Costos y Producción: La presencia de productos no conformes no solo afecta el
almacenamiento, sino también incrementa los costos operativos y causa retrasos en la cadena de
producción. Mejorar la calidad de los productos y reducir la tasa de no conformidad es crucial para
optimizar la eficiencia operativa y reducir costos.
En resumen, la aplicación de herramientas de gestión para mejorar la producción en Petroperú ha revelado
áreas críticas que necesitan atención y mejora.

También podría gustarte