0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas21 páginas

Open Class Semana 4

Cargado por

Nina Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas21 páginas

Open Class Semana 4

Cargado por

Nina Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Planeación y Control

El control organizacional I
Prof. Ricardo Bernal Cosio
Agenda

1. Bienvenida.

2. Objetivos de la clase.

3. Desarrollo de la clase.

4. Conclusiones.

5. Dinámica de equipo.
Objetivos de la clase:

1. Analizar las generalidades del control, así como la


relación entre planeación y control.

2. Revisar las Etapas y fases del control.

3. Estudiar los tipos de control.


Preguntas de puntos extra:

Menciona una organización exitosa . (investigación en la web)

Nombre de la empresa:

¿Cuál es su producto o servicio insignia?


¿Cuál consideras que es el principal factor de su éxito?

Citar página web. (formato APA):

Descarga open class:


Introducción

I. Revisar el concepto de planeación estratégica y su relación con


el control.

II. Revisar el términos generales el concepto de control y su


importancia en los procesos de mejora continua
¿Qué es el control?

Es un proceso que busca medir y corregir actividades, para dar un


adecuado seguimiento al plan trazado y alcanzar así los objetivos
fijados.

Un plan bien establecido necesita un proceso de control que nos


indique la efectividad real de las acciones que estamos llevando a
cabo y que nos permita corregir cualquier anormalidad de forma
inmediata, o cualquier cambio inesperado.
Objetivos del control.

El objetivo central del control es asegurar que los planes se cumplan,


coordinar las acciones, reducir el gasto, asegurar que las normas se
cumplan, el concepto clave es:
¿Entonces que es el Control?

Se trata de un proceso administrativo a través del cual los


administradores realizan un esfuerzo sistemático orientado a
comparar el rendimiento con los estándares establecidos por las
organizaciones, y estar en capacidad de determinar si el
desempeño es acorde a las normas. Un proceso de control
adecuado nos puede indicar si el plan que trazamos es efectivo
o si necesita adecuaciones.

“OJO” Controlar no significa ser


autoritarios, significa ser ordenados.
Preguntas de puntos extra:

Menciona una organización exitosa . (investigación en la web)

Nombre de la empresa:

¿Cuál es su producto o servicio insignia?


¿Cuál consideras que es el principal factor de su éxito?

Citar página web. (formato APA):


Etapas del control

•1/a. Etapa Clásicos: (Henry Fayol, Adam Smith) Verificación


y vigilancia de las operaciones, para este autor deben existir
3 elementos:

1.-Nivel superior que dicte la norma.


2.-Conjunto de normas que deben ser cumplidas.
3.-Nivel de supervisión que oriente a los subalternos.

•2/a Etapa: Énfasis en el nivel intermedio.

•3/a Etapa: Control del nivel superior de la organización.


¿Cómo se toman las decisiones? Enfoque en la intención
global de la organización.
Características del control.

-Integral.
-Periódico.
-Selectivo.
-Creativo.
-Efectivo y eficiente.
-Motivador.
-Servir de puente.
-Flexible.
Importancia del control

•Determina y analiza rápidamente las causas que pueden


originar desviaciones para que no se presenten en el futuro.

•Localiza a los responsables.

•Proporciona información real.

•Reduce costos y evita errores.


Fases del proceso de control

El control es un proceso cíclico, compuesto por cuatro fases:

1. Establecimiento de estándares y criterios.


2. Observación del desempeño.
3. Medición del desempeño.
4. Acción correctiva.
Tipos de control.

1. Pre-Control.

2. Control durante el trabajo.

3. Post-Control
Claves para entender el control

1. Su relación con Planeación.


2. Orden y organización del trabajo.
3. Seguimiento a las actividades (medir y comparar)
4. Seguimiento de procedimientos (unificación de criterios de
trabajo)
5. Congruencia de metas.
6. Búsqueda de objetivos comunes.
7. Privilegiar el trabajo en equipo y entendimiento mutuo (valores
y políticas organizacionales)
Puntos extra

Menciona una organización exitosa . (investigación en la web)

Nombre de la empresa:

¿Cuál es su producto o servicio insignia?


¿Cuál consideras que es el principal factor de su éxito?

Citar página web. (formato APA):


Conclusiones de la clase

TEMA: EL CONTROL ORGANIZACIONAL

1. Analizamos las generalidades del control, así como la relación


entre planeación y control.

2. Revisamos las fases del control.

3. Revisamos los tipos de control.


Preguntas y comentarios
¿QUÉ TE HA PARECIDO LA
CLASE?

También podría gustarte