La Guerra Del AcreUwU

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

La Guerra Del

Acre
Antecedentes
➜ El nombre del acre se debe a uno
de los ríos de la región, llamado
Aquiry en idiomas nativos y rio Acre
en español y portugués
➜ Tras los tratados de Madrid (1750),
San Ildefonso – Tratado de Permuta
(1777) y Badajoz (1801) todo el
territorio del Acre, con una
superficie de aproximadamente
355.242 km² quedo confirmado
dentro de la soberanía española,
siendo entonces fijados sus limites
con las posesiones portuguesas
Inicios de la
guerra del Acre
La guerra del acre fue un
conflicto velico entre los países
de Bolivia y el imperio de Brasil
este conflicto se dio a lugar en el
siglo 20.
Durante el año 1877 fue donde
se intensificó la inmigración
ilegal de brasileros gracias a que
hubo una gran sequia que afectó
al noreste de Brasil.
Durante ese mismo año gran parte de la
población brasilera se estaba adueñando de
territorio boliviano y en 1898 la comisión
demarcadora de limites favoreció a Brasil con
mas adquisiciones territoriales y Bolivia no se
pudo defender bien porque al mismo tiempo
sufrió una guerra civil dentro del país
Recursos
Naturales
➜ La región del Acre poseía
ricos yacimientos auríferos,
abundancia de recursos
madereros, principalmente el
árbol del caucho
➜ Que a finales del siglo XIX y
casi mediados del siglo XX
fue muy importante para la
industria automotriz
➜ Por eso a esta guerra se la
suele llamar La Guerra del
Caucho
La Explotación
de la Goma
➜ Durante el gobierno de
Melgarejo Bolivia estableció
acuerdos que facilitaron a las
actividades comerciales
brasileñas
➜ El comienzo sistemático de la
explotación de ríos y
explotación
gomera se debe a Antonio
Vaca Diez y Suarez en
1876km²
Escenario Geográfico
de la Guerra
➜ Lugar cálido, región
amazónica, abundante
vegetación tropical y muchos
ríos

➜ La población indígena
habitaba en el lugar de modo
errante sin asentamiento fijo

➜ En 1899 importante avance


de colonizadores Brasileños,
que se adentraron hasta los
ríos Puros y Acre
➜ En 1867 Mariano Melgarejo
habia entregado en concesion
una parte del territorio del
Acre a favor de Brasil, al
momento de la guerra Brasil
reclamo acuerdo ayudando
indirectamente al movimiento
separatista acreano
Rebelión
Separatistas en el
Acre
➜ El 14 de julio de 1899 un
grupo dirigido por José
Gálvez R. dirigió una
rebelión que proclamo la
independencia del acre
➜ La razón fue la instalación
del puerto Alonzo
➜ Que imponía la soberanía
Boliviana
➜ Esta situación duro hasta
diciembre de 1900 cuando
José Manuel Pando manda al
ejercito boliviano
La Batalla de
Puerto Rico
➜ En enero de 1903 Placido de Castro que había tomado el
lugar de José Galvis al frente de los separatistas acreanos,
ocupo puerto acre, derrotando al ejercito boliviano
➜ El presidente pando dirigió la contraofensiva y logro
expulsar a Castro y posicionarse nuevamente en el sitio
➜ Sin embargo se firmo el tratado de Petropolis
Tratado de
Petropolis
➜ El 17 de noviembre de 1903 se
firmo el tratado de Petropolis
en la cual Brasil se quede con
los territorios del Acre a cambio
de una compensación
económica de 2000000 libras
esterlinas para Bolivia
➜ A cambio se cedió 150000 km de nuestro
territorio
➜ Se estableció una nueva frontera, además de
acuerdos de navegación
➜ La construcción de un ferrocarril que una las
ciudades fronterizas de Bolivia y Brasil
Gracias por ver :3

editado e ideado por rocha

También podría gustarte