riesgos uv

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Exposición a radiación

ultravioleta de origen solar


1 ¿Qué es la radiación
ultravioleta
solar?
La radiación ultravioleta (UV) es un tipo de onda que viaja desde el
sol hacia la tierra, al igual que la luz visible y la radiación térmica
 La radiación UV que alcanza la superficie terrestre está compuesta principalmente por
rayos UVA y un pequeño componente de rayos UVB.
Pero cual es la importancia de la
radiación Ultravioleta
Es importante para mantener la vida.
Pues estos tienen efectos beneficios para la salud, ya que permiten la
absorción de la vitamina D, relacionada con el calcio en los huesos.
¿Pero cuando se presenta el riesgo
a su exposición?

 ¿ que a pasado actualmente con nuestro planeta?


 Aumento de la contaminación (gases invernadero)
 Adelgazamiento de la capa e ozono
Es aquí donde se produce un mayor riesgo
Cuándo y cómo se produce la
exposición?
 Basta con trabajar al aire libre, bajo los rayos del sol para estar
expuesto a radiación UV.
 La mayor radiación solar ocurre entre las 10 y las 17 horas, teniendo
su máxima intensidad entre las 13:00 y 16:00 hrs.
 Los días nublados también estará expuesto, debido a que las nubes
atenúan escasamente la radiación UV.
 Mientras más tiempo esté expuesto, mayor será el efecto
acumulativo
3 Situación de riesgo presente

 La exposición de los trabajadores a radiación ultravioleta solar


provocando daños en la piel y los ojos.
4 Efectos en la salud
 El daño provocado por la radiación UV dependerá principalmente de
la intensidad de la radiación, estación del año, hora del día, el tiempo
de la exposición y características de la piel de cada persona.
 Los efectos negativos de la radiación UV solar en la salud son
Efectos agudos

 Quemadura de la piel.
 Foto alergias
 Inflamación de la cornea (queratitis)
Efecto crónicos

 Envejecimiento prematuro de la piel


 Agravamiento de enfermedades preexistentes a la piel.
 Mayor riesgo de infecciones
 Mayor riesgo de contraer Cáncer a la piel.

 Hay que tener en cuenta que el daño es acumulativo


De que somos niños hasta nuestra adultez.
5 Medidas preventivas

 Establecer en los procedimientos de trabajo, rotaciones de los


trabajadores y disminución de labores en horas de mayor intensidad
de radiación solar.
 Establecer que los horarios de colación sean entre las
 13:00 y las 15:00hrs.
 Cuando sea posible, mantenerse a la sombra en los horarios de
mayor intensidad de la radiación solar .
 Utilizar elementos artificiales, como mallas Rachel, para producir
sombra.
 Beber agua permanentemente
 Utilizar ropa de trama gruesa y estrecha (tupida), de colores oscuros
(verde oscuro, gris oscuro y azul, entre otros).
 Usar camisas o camisetas holgadas con cuello de solapa
 con botones y manga larga, pantalón largo y
 zapatos cerrados.
 Usar casco con con filtro UV.
 Usar paño de legionario colgando del casco para proteger la zona
posterior del cuello.
 usar lentes con protección UV
6 Protector solar

 de amplio espectro, UVA y UVB con un factor de


 protección mínimo de 30,
 El protector solar debe ser aplicado 1/2 hora antes de la exposición y
cada 2 horas como mínimo.
 Recuerde cubrirse especialmente la nariz y las orejas.
 Si usted tiene piel sensible, consulte a un médico antes de iniciar el
uso de estos productos
Tenga Presente

 06:00 AM: Sale el sol. No hay riesgo para la piel.


 07:00-09:00 AM: El sol es inofensivo.
 11:00 AM: Aplicar protector solar 30 minutos antes de exponerse al
sol.
 11:00 AM-16:00 PM: Período más dañino. Evite exponerse
directamente al sol Aplicar protector solar de al sol. Aplicar protector
solar de factor alto a lo menos dos veces durante este período. Usar
polera o camisa manga larga y casco de ala completa.
 17:00 PM: Sol aún dañino para la piel. Aplicar nuevamente protector
solar.

 18:00 PM: Reaplicar protector solar: El agua, sudor o tierra pueden


haberlo eliminado.

 19:00-20:00 PM: Sol no presenta gran riesgo para la piel.

 21:00 PM: Puesta de sol. Sin riesgo del sol para la piel.
LEY 20096

 Los empleadores deberán aplicar las medidas necesarias para


proteger eficazmente a los o trabajadores que puedan estar
expuestos a radiación ultravioleta.

 Difundir sobre los riesgos


 Difundir medidas de
Protección
Tabla de índice uv
 Los organismos públicos y privados que midan radiación ultravioleta
de origen solar lo harán de acuerdo con los estándares
internacionales y entregarán la información necesaria a la Dirección
Meteorológica de Chile para su difusión
¿Cómo identificar los trabajos
expuestos al sol?
 Hay que verificar los trabajos a la intemperie y con radiación directa
en:
1. al trabajar entre el 1 de septiembre y el 31 de marzo de cada año.
2. Si la labor se realiza entre las 10 am y las 17 horas
3. funciones habituales bajo el sol con un índice de radiación UV igual o
superior a 6, en cualquier época del año.
Consideraciones finales

 El mayor grado de exposición se da durante los primeros 20 a 30


años de vida. Más del 80% del daño solar ocurre antes de los 18 años
 No es posible diferenciar con criterios médico clínicos y de
laboratorio, si una patología de la piel es de origen ocupacional o
común. El cáncer en sí tiene un origen multi-causal en su
patogénesis, influyendo factores genéticos para su expresión.
comentarios

Difusión de Guía Técnica Radiación Ultravioleta de Origen Solar


Prueba de aprendizaje
Elementos que se incorporaran
Índice uv+

También podría gustarte