COMIDA TÍPICA DE ORIENTE ECUATORIANO
COMIDA TÍPICA DE ORIENTE ECUATORIANO
COMIDA TÍPICA DE ORIENTE ECUATORIANO
ECUATORIANO
Guía de viaje:
La mejor forma de disfrutar de su aventura de viaje por el mundo
Caldo de
•
Guanta
El caldo de guanta es un plato tipico del
oriente ecuatoriano, este va acompañado
de yuca, papa china. tambien se puede
encontrar como Seco de guanta que es
prerado en guiso, con esperecias que se
acompaña con maduro frito y arroz. A
pesar que la guanta es un animal
considerado en peligro de exticion, sin
embargo en mercados locales del Puyo,
Tena y Macas es posible encontrar esta
camida tipica. La Guanta, se alimenta de
semillas, tubérculos y frutos. Como
resultado de esto, su carne es un alimento
con un alto valor nutricional y una gran
fuente de proteínas.
Pincho de
•
Chontacuro
En Kichwa, chontacuro significa “gusano de
chonta” y es una parte muy importante dentro
de la dieta de malas comunidades indígenas
del oriente. El chontacuro son larvas que
crecen en la Palma de Chonta. Su tamaño
aproximado es de 7 cm, tienen un alto
contenido de grasa natural. Gracias a esto,
cuenta con cualidades curativas para la
desnutrición y problemas respiratorios. Debido
a esto, forma parte de la dieta alimenticia de
los pueblos amazónicos pues son nutritivos y
sabrosos.
• Muchas personas describen su sabor con un
gran parecido al del chicharrón o pollo. Suelen
comerse asados en brochetas, pero también
vivos .
Ayampaco
• También conocido como Yunkurak es
un envoltorio cocinado en hojas de
bijao que contiene pescado,
especialmente tilapia. Es
acompañado con yuca, plátano
verde o palmito y esaderezado con
especias. Es una receta ancestral de
la cocina Shuar. Sin embargo, la
técnica de cocción en hojas se
propagó en gran parte de la región
amazónica. El precio estándar del
Ayampaco es de $ 6.00 aunque varía
dependiendo del lugar.
Té de Guayusa
• Laguayusa es una planta nativa de
la selva amazónica. La infusión de
sus hojas tiene propiedades
estimulantes, energizantes y
antioxidantes. Es utilizada para
limpiar el estómago y prevenir el
envejecimiento acelerado de las
células. Por lo tanto, es consumida a
diario por sus habitantes para
combatir la fatiga y el estrés.
Algunas personas la utilizan para
combatir el reumatismo por sus
propiedades anti-inflamatorias.
Chicha de
choncataduro y yuca
• Para finalizar este top 9, te presentamos
la famosa chicha. Se trata de una bebida
fermentada típica del pueblo Shuar. Es
elaborada con chontaduro y también con
yuca. Las comunidades se organizan para
realizar la chicha. En primer lugar, los
hombres se encargan de cosechar los
productos. Seguido de ese
procedimiento, las mujeres elaboran la
bebida. Es ofrecida por los miembros de
las comunidades a los visitantes como
símbolo de amistad. También, es una de
las bebidas más consumidas por los
habitantes del Amazonas, ya que les
ayuda a mantenerse sanos.