Glándulas tiroides y paratiroides.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Medicina

Departamento de formación básica disciplinaria


Coordinación de ciencias morfológicas

ANATOMÍA HUMANA

Dr. Pedro Camacho Anaya


2024

Glándulas tiroides y paratiroides.


GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Son glándulas que carecen de
conducto excretor y vierten
su producto de secreción (las
hormonas) directamente al
torrente sanguíneo.
Se encuentran en diversas
regiones del organismo.
Cuello: Tiroides y
paratiroides
Glándula Tiroides
GLÁNDULA TIROIDES

Es una glándula impar


Se sitúa delante y a los lados de
la tráquea y de la laringe
Se ubica en la parte media del
cuello en su tercio inferior
GLÁNDULA TIROIDES

Es la mayor
glándula
endócrina
del
organismo.
GLÁNDULA TIROIDES

DIMENSIONES:
En el adulto:
Longitud 6 x 3 cm
Espesor 1.5 cm
Peso 25 a 30 gr
GLÁNDULA TIROIDES
PRODUCE HORMONAS
TIROIDEAS: Hormonas que
controlan la tasa de
metabolismo.

PRODUCE CALCITONINA:
Hormona que controla el
metabolismo del calcio.
GLÁNDULA TIROIDES

Actúa en todas las


áreas del organismo
menos en si misma, en
el bazo, los testículos y
el útero.
GLÁNDULA TIROIDES
Situada debajo de los
músculos
esternotiroideo y el
esternocleidohioideo
localizada a nivel de las
vértebras C5-T1 en la
parte anterior del cuello.
GLANDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES

Se compone de dos


lóbulos en forma de
mariposa derecho e
izquierdo(a ambos lados
de la tráquea) que están
unidos por un istmo(tejido
q une a los lóbulos)
GLÁNDULA TIROIDES

Los lóbulos derecho e izquierdo


están unidos en la parte media
por el istmo (anillos
traqueales 2º y 3º.)
Borde superior
Borde inferior
Caras:
Anterolateral,posteromedial y
GLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES

Está rodeada por una delgada


cápsula fibrosa, la cual se fija
por tejido conectivo denso al
cartílago cricoides y a los anillos
traqueales superiores.
Externa a la cápsula está
cubierta por la Porción visceral de
la fascia cervical profunda.
GLANDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES

Regula la sensibilidad
del cuerpo a otras
hormonas
Es productora de
proteínas
Regula el
GLÁNDULA TIROIDES
Participaen la producción de
hormonas, especialmente
tiroxina (T4) y triyodotironina
(T3)

Estas hormonas regulan el


metabolismo basal y afectan el
crecimiento y grado de
funcionalidad de otros sistemas
del organismo.
GLÁNDULA TIROIDES

TIROXINA (T4): Contiene yodo y


es la más importante ya que es
necesaria para mantener la tasa
metabólica basal a un nivel
normal
1.-Hace que los tejidos se
desarrollen y maduren las formas
y proporciones adecuadas
GLÁNDULA TIROIDES

TRIYODOTIRONINA (T3)
Aumenta el consumo de oxígeno
Estimula la tasa de actividad
metabólica
Actúa sobre el estado de alerta,
físico y mental.
Si el organismo no dispone de
yodo, la glándula tiroides no
puede producir hormonas.
GLÁNDULA TIROIDES
ARTERIAS
Está altamente
vascularizada, se
encuentra irrigada por las
arterias tiroideas
superiores, inferiores y
media (ima) (inconstante)
- Estos vasos se sitúan
GLÁNDULA TIROIDES

* Arteria tiroidea superior. Es


la primera ramificación de la
arteria carótida externa, e irriga
principalmente la parte superior
de la glándula.
* Arteria tiroidea inferior. Es
la rama principal del tronco
tirocervical, que se deriva de la
arteria subclavia.
GLÁNDULA TIROIDES
ARTERIA TIROIDEA IMA
Se presenta en el 10% de la
población aproximadamente.
ORIGEN VARIABLE:
- Tronco braquiocefálico
- Arco aórtico
- Aa carótida común derecha
- Subclavia o torácica derechas
GLÁNDULA TIROIDES
GLÁNDULA TIROIDES
VENAS
DRENAJE VENOSO
 Hay tres venas principales que drenan la
tiroides las cuales desembocan en la venas
yugulares internas y Forman un plexo
venoso tiroideo alrededor de la glándula.

VENAS TIROIDEAS SUPERIORES O


POSTERIORES
* Voluminosas, desembocan en la vena
yugular interna después de formar el
tronco tirolinguofacial.
GLÁNDULA TIROIDES
VENAS TIROIDEAS MEDIAS

-Drenan la porción media de los


lóbulos
discurren paralelas a las arterias
tiroideas inferiores sin
acompañarlas.
Desembocan en la yugular
interna o subclavia.
GLÁNDULA TIROIDES
VENAS TIROIDEAS
INFERIORES
Drenan los lóbulos inferiormente.
Desembocan en las venas
braquiocefálicas

VENAS TIROIDEAS IMAS


Emergen de la parte inferior del
istmo y drenan en las venas
braquiocefálicas derechas.
VISION ANTERIOR
GLÁNDULA TIROIDES
DRENAJE LINFÁTICO

Losvasos linfáticos discurren por el tejido


Conectivo interlobulillar y comunican con una red
capsular de vasos linfáticos.

Los vasos linfáticos pasan inicialmente hacia los:


- Nódulos prelaríngeos (drenan en los nódulos
cervicales superiores)
- Nódulos pretraqueales y paratraqueales
(drenan en los nódulos cervicales profundos
inferiores)
GLANDULA TIROIDES
GLANDULA TIROIDES
NERVIOS

La inervación es de dos tipos:


* Simpática. Proviene del
simpático cervical.(ganglios Sup.
Med. Inf)
* Parasimpática. Proviene de los
nervios laríngeo superior y
laríngeo recurrente, ambos
procedentes del nervio vago.
Nota: Esta inervación es
ACCIONES
 Son necesarias para un correcto crecimiento y desarrollo.
 Tienen acción calorígena y termorreguladora.
 Aumentan el consumo de oxigeno.
 Estimulan la síntesis y degradación de las proteínas.
 Regulan las mucoproteinas y el agua extracelular.
 Actúan en la síntesis y degradación de las grasas.
 Intervienen en la síntesis el glucógeno y en la utilización de
la glucosa (azúcar).
 Son necesarias para la formación de la vitamina A, a partir
de los carotenos.
 Estimulan el crecimiento y la diferenciación.
 Imprescindibles para el desarrollo del sistema
nervioso, central y periférico.
 Intervienen en los procesos de la contracción muscular y
motilidad intestinal.
 Participan en el desarrollo y erupción dental.
GLÁNDULA TIROIDES
EXPLORACIÓN EN EL SER VIVO
Clínico
Laboratorio (perfil tiroideo)
Imágenes:
- Centellograma tiroideo
- Ecografía
- Ultrasonografía
Patologías de la
Glándula
Tiroides
Bocio
La hiperplasia epitelial se pueden
observar en las variantes:

 DIFUSA: Bocio Parenquimatoso Difuso

 CIRCUNSCRITA: Bocio Nodular


Bocio Parenquimatoso
Difuso
Hipertrofia total
Aumento relativamente moderado (150g)
Superficie lisa
Consistencia firme
Sustancia coloide escasa
Aumento de numero y tamaño de folículos
Folículos acompañados de cordones
epiteliales
 Predominan folículos: B. MICROFOLICULAR
 Predominan cordones : B. TRABECULAR
Bocio Coloide Difuso
Mayor Volumen (250g)
Superficie menos regular
Consistencia blanda
Folículos de forma y tamaño
variables y repletos de sustancia
coloide.
Bocio Quístico

Se forma del B. coloide


Los folículos se distienden y
fusionan formando quistes de
contenido seroso o hemático con
cristales de colesterol.
Bocio Nodular Simple

Características similares a las del


BPD
Caracterizado por ser masa
localizada
Nódulo duro (posiblemente mas
de uno)
Pueden mostrar núcleos fibrosos
o calcificados.
Hipertiroidismo o
Tirotoxicosis
Exceso de hormonas tiroideas.

◦ Enfermedad de Graves (bocio


exoftálmico)
hiperplasia tiroidea difusa
◦ Enfermedad de Plummer (bocio
toxico nodular)
hiperplasia focal o adenoma (tumor
benigno hiperfuncional)
E. Graves
Tiroglobulina-Antitiroglobulina ->
m. intrínsecos -> reacción
linfocito-toxica
Hiperplasia : vascularización,
coloración rojiza, aspecto denso.
Lesiones paralelas:
 timo, g. linfáticos, amígdalas: aumentados.
 corazón: hipertrofia, lesiones degenerativas
miocardio.
 degeneración grasa miótica.
 hígado: degeneración grasa, necrosis.
Hipotiroidismo
La insuficiencia tiroidea produce:
 (hipofuncionamiento)

 Cretinismo: en el niño

 Mixedema: en el adulto
Cretinismo
Transmitido de madre a hijo por
deficiencia en la alimentación de la
madre, o por defecto de síntesis de h.
tiroideas.
Cretino:
 Enano
 Retraso mental
 Miembros desproporcionadamente cortos
 Lengua engrosada
 Falta de desarrollo en caracteres sexuales
Si no se trata a tiempo las alteraciones
se hacen irreversibles.
Mixedema causas
Antitiroglobulina sugiere
autoinmune (Hashimoto)
Tiroidectomía
Neoplasias
Radiación excesiva
Tratamiento con I131
Hipofunción hipofisiaria
(síndrome Sheehan)
Necrosis pituitaria postparto
Mixedema síntomas
Disminución de actividad mental
Debilidad muscular
Caída del cabello
Insuficiencia genital
Retención hídrica
Corazón mixedematoso
Aumento de peso
Tiroiditis

Infecciosa
 Aguda
 Subaguda
 Crónica

Causa desconocida
Tiroiditis aguda
Pueden aparecer con
independencia aparente de algún
proceso infeccioso, o ser
secundarios a una enfermedad
infecciosa.
 Sarampión, gripe, tifoidea, etc.
De origen en un foco alejado
 Infecciones Biliares, intestinales, óseas.
Síntomas: fiebre, escalofríos,
dolor local.

Tiroiditis Subaguda

Dolor cervical anterior (dientes,


oídos, maxilar, nuca)

Glándula dolorosa

Desaparece incluso sin


tratamiento
Tiroiditis crónica
HASHIMOTO
 Por lo común en la menopausia
 Consistencia variable
 Puede progresar hasta mixedema
 Generalmente conduce al hipotiroidismo

RIEDEL
 Tanto hombres como mujeres
 Extrema dureza consistencia cartilaginosa
 Adherencias fibrosas con estructuras vecinas
 Asimétrico
Tumores de la Tiroides
Adenoma: un solo nódulo

◦ Folicular: formación de nuevos


folículos. Es el mas común

◦ Papilar: formación de papilas, a


menudo forman quistes
Tumores de la Tiroides
Carcinoma

 Tiene evidente dependencia endocrina

 Aumento de tirotrofina acelera el


crecimiento del c.

 H. tiroidea y el hipertiroidismo lo
disminuyen
Clasificación
ElCentro Internacional de Referencia
(Zúrich, Suiza) patrocinado por la OMS.
Histológica:
 Tumores epiteliales: benignos (adenoma folicular
y otros) y malignos (carcinoma folicular, papilar,
epidermoide)
 Tumores no epiteliales: benignos y malignos
(fibrosarcoma)
 Tumores varios: carcinosarcomas, tumores no
clasificados, linfoma maligno y teratomas
 Tumores metastácicos
 Tumores no clasificados
 Lesiones pseudotumorales
GLÁNDULA TIROIDES
TRATAMIENTOS

MÉDICO

QUIRÚRGICO
Tiroidectomías
GLÁNDULAS
PARATIROIDE
S
Producen la hormona paratiroidea
que ayuda al cuerpo a mantener
equilibrio entre el calcio y el
fósforo .
Características :
Son de tamaño pequeño aplanadas.

Tienen forma ovalada.

Se sitúan por fuera de la cápsula


tiroidea en la mitad medial de la cara
posterior de cada uno de los lóbulos de
la glándula tiroides, en el interior de su
vaina.
Se dividen
en:
Se sitúan poco más de 1cm
Glándulas
por encima del punto de
paratiroid
entrada de las arterias
es
tiroideas superiores en la
superiores
glándula tiroides.
.

Glándulas
Se localizan posteromediales
paratiroide
a cada uno de los lóbulos
s
tiroideos
inferiores.
Las paratiroides superiores son más
constantes en su posición que las
inferiores.
Se localizan cerca de los polos inferiores
de la
glándula tiroides , pero pueden situarse
en
varias posiciones .
Vasos de las glándulas
paratiroides
 Irrigadaspor ramas de las arterias tiroideas
superiores
(superiores). las arterias tiroideas inferiores
(inferiores), la a. tiroidea ima , a. laríngea,
traqueales o esofágicas. (0casionalmente)

 Las venas paratiroideas drenan hacia el


plexo venoso tiroideo.

 Losvasos linfáticos lo hacen en los ganglios


cervicales profundos y paratraqueales.
Nervios de las glándulas
paratiroideas
La inervación de estas glándulas
es abundante:

Procede de los ramos tiroideos de


los ganglios simpáticos
cervicales.

Son vasomotores no
secretomotores ya que estas
glándulas se regulan
Patologías de
las Glándulas
Paratiroides
Las glándulas paratiroides producen la
hormona paratiroidea (PTH), que ayuda al
cuerpo a mantener el equilibrio entre el
calcio y el fósforo.
Si las glándulas paratiroideas
producen cantidades excesivas o muy
bajas de hormona, alteran el
equilibrio.
PATOLOGÍAS
HIPERPARATIROIDISMO
- Osteitis fibrosa quística
(enfermedad ósea de
Recklinghausen)

HIPOPARATIROIDISMO
- Tetania (espasmos musculares)
La variabilidad en la posición de las
glándulas paratiroides, especialmente de
las inferiores, explica el riesgo de
lesionarlas o extirparlas al que están
sometidas durante las intervenciones
quirúrgicas del cuello.
La atrofia o la extirpación quirúrgica
inadvertida de todas las glándulas produce
la tetania, un síndrome neurológico grave
caracterizado por contracturas y calambres
musculares. Los espasmos generalizados
aparecen por disminución de los niveles
séricos de calcio.
Con mucho amor!

También podría gustarte