MODELO INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN AGOSTO 2024 RZB
MODELO INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN AGOSTO 2024 RZB
MODELO INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN AGOSTO 2024 RZB
Asesoría Educativa
Subsecretaría de
Educación del Distrito
Metropolitano de Quito
ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-00031-A
CAPÍTULO IV
MODELO INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Este modelo tiene una vigencia de cuatro años lectivos y deberá retroalimentarse anualmente sobre la base
de los criterios establecidos en los Estándares de Calidad Educativa e Instrumentos de Gestión Escolar de las
instituciones educativas.
Artículo 15.- Diseño e implementación del Modelo Institucional de Evaluación Educativa.-
Las instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación deberán considerar al menos los siguientes
criterios:
1. Articulación con los Estándares de Calidad Educativa y los Instrumentos de Gestión Escolar.
La Junta de Coordinadores de área, será la encargada del diseño y elaboración del Modelo Institucional
de Evaluación Educativa
rebolledo - Academia.edu
3. Definición teórico-pedagógica para la organización de la mejora de la calificación.
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..….
……………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………
Subsecretaría de Educación del Distrito
Metropolitano de Quito
4. Establecimiento de objetivos, criterios, métodos, técnicas e instrumentos de evaluación para cada
tipo de evaluación educativa de los aprendizajes.
Sugerencia: Los objetivos deben estar alineados de acuerdo a la normativa, pero si se pueden establecer otros, no hay
problema; de igual manera se sugiere que se detalle la manera cómo aplicarlos,
OBJETIVOS.-
Con base en el Art. 19, RGLOEI, a continuación se describen los objetivos institucionales de evaluación
estudiantil y la manera de aplicación, dentro de nuestra institución:
Reconocer y valorar las potencialidades del estudiante como individuo y como actor dentro de grupos
y equipos de trabajo; Mediante la aplicación de diversas estrategias y técnicas de evaluación acorde
a los diferentes niveles y subniveles educativos……
Retroalimentar la gestión estudiantil para mejorar los resultados de aprendizaje, evidenciados
durante un periodo académico; Mediante la aplicación del sistema de alerta temprana de bajos
niveles de aprendizaje ………………….
Inducir al docente a un proceso de análisis y reflexión valorativa de su gestión como mediador de los
procesos de aprendizaje, con el objetivo de retroalimentar y mejorar la calidad de su gestión; a través
de ……………………………………..
Brindar información a las familias, para desarrollar procesos de acompañamiento a lo largo de la
trayectoria educativa de las y los estudiantes; con procedimientos de comunicación efectivos
………………………………
METODOS DE
EVALUACIÓN
En nuestra IE. utilizaremos la evaluación cualitativa y cuantitativa acorde a la normativa
legal vigente:
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
CUALITATIVA CUANTITATIVA
Educación Inicial. EGB. Media.
Preparatoria. EGB. Superior.
EGB. Elemental. Bachillerato
RLOEI: Art. 27.- Calificación y promoción de RLOEI: Art. 26.- Calificación de los estudiantes de
estudiantes de educación inicial, preparatoria y educación general básica media, básica superior y
educación básica elemental bachillerato.-
AM 031:Artículo 5.- Evaluación de los estudiantes del AM 031: Artículo 7. Evaluación a estudiantes de los
Nivel de Educación Inicial y del Subnivel de Subniveles Media y Superior del Nivel de Educación
Preparatoria. General Básica y Nivel de Bachillerato:
AM 031: Artículo 6.- Evaluación de estudiantes del AM 031: Artículo 8. Evaluación de las asignaturas
subnivel Elemental optativas, adicionales, acompañamiento integral en el
aula, orientación vocacional y profesional, y animación a
la lectura se evaluarán de forma cualitativa y no serán un
requisito de promoción de los estudiantes.
EVALUACIÓN
CUALITATIVA
CONCEPTUALIZACIÓN
La evaluación cualitativa es
……………………………………………….
…………………………………………………………………………………… e u b ic ar otros
Se p u e d
…………………………………………………………………
p o n e n t es; lo ideal
Características de la evaluación cualitativa: co m
quipo
……………………………………………………………………………………. es que el e e n claro:
t e t e n g a
docen
es E v. C u a litativa y
Instrumentos que utilizaremos para la evaluación Qué
d de
cualitativa: una varieda
os de
instrument
v a lu a c ió n que puede
e
utilizar.
p u e d e h a cer por
Se lo
subniveles.
EVALUACIÓN
CUANTITATIVA
CONCEPTUALIZACIÓ
N
La evaluación cuantitativa es
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
bicar otros
Se puede u
p o n e n t e s; lo ideal
com
Características de la evaluación cuantitativa: quipo
es que el e
…………………………………………………………………………………. c e n t e t e n g a en claro:
do titativa
s E v. C u a n
……………………………………………………………………………………. Qué e
dad de
y una varie
os de
instrument
Instrumentos que utilizaremos para la evaluación
a lu a c ió n q ue puede
ev
cuantitativa:
utilizar.
hacer por
Se lo puede
iv e le s o p or áreas.
subn
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, FORMATIVA Y
SUMATIVA
Establecimiento de ponderaciones de evaluación formativa y sumativa
Artículo 34 AM 031
Sugerencia: Determinar los insumos y aportes para cada tipo de evaluación, su ponderación en aportes individuales y
grupales, por nivel o subnivel.
5. Establecimiento de criterios pedagógicos para la evaluación educativa de la población
estudiantil con necesidades educativas específicas asociadas o no a la discapacidad.
Enlistar los instrumentos que pueden ser utilizados para las evaluaciones formativas
y sumativas:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
6. Operativización de las alertas sobre el bajo desempeño académico de aprendizaje.
Sugerencia: Analizar los pasos descritos en el acuerdo ministerial y en conjunto con el personal docente
describir como llevarlos a cabo en la IE; lo ideal es que el procedimiento esté bien definido y claro, para
ejecutarlo a lo largo de cada uno de los períodos académicos.
RLOEI: Art. 33.- Bajos resultados grupales por asignatura o área del
conocimiento
7. Especificación de los mecanismos de registro, reporte y retroalimentación de las
calificaciones como resultado de la evaluación educativa de los aprendizajes.
Detallar el mecanismo de registro interno de calificaciones que posee la IE. (hoja de calculo,
sistema informático, entre otros; si en este mecanismo se registra los aportes, insumos.
De igual manera, especificar el procedimiento para el registro, seguimiento y control.
Actores:
Consejo Ejecutivo
Las Autoridades institucionales y el Consejo Ejecutivo establecerán los métodos cuantitativos (encuestas,
pruebas estandarizadas) y cualitativos (entrevistas, grupos focales) a través de los cuales se permitirá
identificar que el equipo de docentes incluye en los procesos evaluativos internos lo dispuesto en el
Modelo Institucional de Evaluación Educativa.
Las Autoridades institucionales y el Consejo Ejecutivo diseñará el esquema general del informe que
sintetizará los resultados del monitoreo.