quimica sales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Función Sales

SALES
Compuestos derivados de ácidos, al sustituir ACIDO RADICAL CARGA DEL
los átomos de hidrogeno que presentan por
ANION
átomos de un elemento metálico.

Formula general : Mx(R)y H2 S S-2 -2


Donde
M : símbolo del metal (catión +) HCl Cl-1 -1
R: Radical de ácido (anión -)
H2CO3 (CO3)-2 -2
*Radical de ácido: resto del acido al eliminar H2CO3 (HCO3)-1 -1
los átomos de hidrogeno.
La carga del radical es negativa é igual a la H3PO4 (PO4)-3 -3
cantidad de hidrógenos eliminados
H3PO4 (HPO4)-2 -2
H3PO4 (H2PO4)-1 -1
SALES HIDRACIDAS

ACIDO HIDRACIDO RADICAL


• Compuestos BINARIOS,
SALES
formados de Ácidos H2S S-2
HIDRACID
hidrácidos. Acido sulfhidrico Sulfuro
• AS
Los radicales derivados de
estos ácidos se nombran con HF F-
la terminación URO, Acido Fluorhidrico Fluoruro
• Al unirse a un metal forman la HCl Cl-
sal respectiva, nombrándose Acido Clorhidrico Cloruro
primero el radical y luego el
metal. HBr Br-
Acido Bromhidrico Bromuro
HI I-
Acido Yodhidrico Yoduro
ACIDO RADICAL METAL SAL
Na+ Na2S
Sodio Sulfuro de sodio
Ca+2 CaS
H2S S-2 Calcio Sulfuro de Calcio
Ácido sulfhídrico Sulfuro
Al+3 Al2S3
Aluminio Sulfuro de aluminio
Fe+2 FeS
Ion ferroso Sulfuro Ferroso
Fe+3 Fe2S3
Ion férrico Sulfuro Férrico
ACIDO RADICAL METAL SAL
Na+ NaF
Sodio Fluoruro de sodio
Ca+2 CaF2
Calcio Fluoruro de Calcio

HF Al+3 AlF3
F- Aluminio Fluoruro de aluminio
Ácido
Fluoruro
fluorhídrico
Fe+2 FeF2
Ion ferroso Fluoruro Ferroso
Fe+3 FeF3
Ion férrico Fluoruro Férrico
ACIDO RADICAL METAL SAL
Na+ NaCl
Sodio Cloruro de sodio
Ca+2 CaCl2
Calcio Cloruro de Calcio

HCl Al+3 AlCl3


F- Aluminio Cloruro de aluminio
Ácido
Cloruro
Clorhídrico
Fe+2 FeCl2
Ion ferroso Cloruro Ferroso
Fe+3 FeCl3
Ion férrico Cloruro Férrico
ACIDO RADICAL METAL SAL
Na+ NaBr
Sodio Bromuro de sodio

HBr Ca+2 CaBr2


Br- Calcio Bromuro de Calcio
Ácido
Bromuro
Bromhídrico Al+3 AlBr3
Aluminio Bromuro de aluminio

Fe+2 FeI2
HI Ion ferroso Yoduro Ferroso
I-
Ácido
Yoduro Fe+3 FeI3
Yodhídrico
Ion férrico Yoduro Férrico
SALES OXACIDAS
Compuestos ternarios o cuaternarios, formados a partir de ácidos oxácidos.
Los radicales derivados de estos ácidos se nombran con el nombre común original del
ácido, pero cambiando la terminación: ICO x ATO y OSO x ITO.
Al combinarse con un metal forman la sal respectiva, nombrándose primero el radical y
luego el metal.
Cada tipo de ácido oxácido da lugar a un tipo de sal oxácidas.
Ácidos oxácidos simples  Sales simples
Ácidos oxácidos metálicos  Sales metálicas
Ácidos oxácidos polihidratados
Meta ácidos  Meta sales (m-sales)
Piro ácidos  Piro sales (p-sales)
Orto ácidos  Orto sales (o-sales)
ACIDO RADICAL METAL SAL
Na+ Na2CO3
Sodio Carbonato de sodio
Ca+2 CaCO3
Calcio Carbonato de Calcio
Al+3 Al2(CO3)3
H2CO3 CO3-2 Aluminio Carbonato de aluminio
Acido Carbónico Carbonato
Fe+2 FeCO3
Ion ferroso Carbonato Ferroso
Fe+3 Fe2(CO3)3
Ion férrico Carbonato Férrico
ACIDO RADICAL METAL SAL
K+ K2SO4
Potasio sulfato de potasio
Mg+2 MgSO4
Magnesio Sulfato de magnesio
H2SO4 SO4
-2 Al+3 Al2(SO3)3
Ácido sulfúrico Sulfato Aluminio Sulfato de aluminio
Fe+2 FeSO4
Ion ferroso Sulfato Ferroso
Fe+3 Fe2(SO4)3
Ion férrico Sulfato Férrico
ACIDO RADICAL METAL SAL
Na+ Na2NO3
Sodio Nitrato de sodio
Ca+2 Ca(NO3)2
Calcio Nitrato de Calcio
HNO3 NO3 - Al+3 Al(NO3)3
Ácido Nítrico Nitrato Aluminio Nitrato de aluminio
Fe+2 Fe(NO3)2
Ion ferroso Nitrato Ferroso
Fe+3 Fe(CO3)3
Ion férrico Nitrato Férrico
ACIDO RADICAL METAL SAL
Na+ Na3PO4
Sodio Ortofosfato de
sodio

H3PO4 Ca+2 Ca3(PO4)2


PO4-3 Calcio Ortofosfato de
Acido Orto
Ortofosfato Calcio
fosfórico
Al+3 Al(PO4)
Aluminio Ortofosfato de
aluminio
POLISALES
ACIDO RADICAL METAL SAL

K+ K2Cr2O7
Potasio Dicromato de
potasio

H2Cr2O7 Mg+2 MgCr2O7


Cr2O7-2 Magnesio Dicromato de
Acido
Dicromato magnesio
Dicrómico
Al+3 Al2(Cr2O7)3
Aluminio Dicromato de
aluminio
ACIDO RADICAL METAL SAL
K+ K2P4O71
Potasio Tetrafosfato de
potasio

H2P4O11 Mg+2 MgP4O11


P4O11-2 Magnesio Tetrafosfato de
Acido
Tetrafosfato magnesio
Tetrafosfórico
Al+3 Al2(P4O11)3
Aluminio Tetrafosfato de
aluminio
SALES ACIDAS
• Sales que presentan hidrógenos sustituibles (activos) en su fórmula
química
• Resultan de la neutralización parcial de un ácido poliprótico (con 2 ó
más átomos de hidrogeno)
• Los ácidos con un solo átomo de hidrógeno no forman sales ácidas
• Se nombran indicando la función (sal) el nombre del radical y
anteponiendo la palabra ácido al nombre del metal.
• En caso de que la cantidad de átomos de hidrógeno en el acido es de
2 y forma una sal con un átomo de hidrógeno, se puede nombrar con
el prefijo “Bi” en el nombre del radical
ACIDO RADICAL METAL SAL
Na+ NaHCO3
Sodio Carbonato ácido de sodio
Bicarbonato de sodio
Ca+2 Ca(HCO3)2
Calcio Carbonato ácido de Calcio
Bicarbonato de calcio
HCO3- Al+3 Al(HCO3)3
H2CO3 Carbonato ácido Aluminio Carbonato acido de aluminio
Acido Carbónico o Bicarbonato de aluminio
Bicarbonato
Fe+2 Fe(HCO3)2
Ion ferroso Carbonato ácido Ferroso
Bicarbonato ferroso
Fe+3 Fe2(CO3)3
Ion férrico Carbonato ácido Férrico
Bicarbonato férrico
ACIDO RADICAL METAL SAL
Na+ NaHSO4
Sodio Sulfato ácido de sodio
Bisulfato de sodio
Ca+2 Ca(HSO4)2
Calcio Sulfato ácido de Calcio
Bisulfato de calcio
HSO4- Al+3 Al(HSO4)3
H2SO4 Sulfato ácido Aluminio Sulfato acido de aluminio
Acido Sulfúrico o
Bisulfato Bisulfato de aluminio
Fe+2 Fe(HSO4)2
Ion ferroso Sulfato ácido Ferroso
Bisulfato ferroso
Fe+3 Fe2(HSO4)3
Ion férrico Sulfato ácido Férrico
Bisulfato férrico
ACIDO RADICAL METAL SAL
Na+ NaH2PO4
Sodio o-fosfato diácido de
sodio
H2PO4- Ca+2 Ca(H2PO4)2
H3PO4
o-fosfato Calcio o-fosfato diácido de
Acido
diácido Calcio
Ortofosforico
Al+3 Al(H2SO4)3
Aluminio o-fosfato diacido de
aluminio
El ácido clorhídrico (HCl)
• Digestión de los Alimentos: convierte el pepsinógeno, una enzima inactiva
secretada por las células principales del estómago, en pepsina, su forma
activa. La pepsina es una enzima proteolítica que descompone las
proteínas en péptidos más pequeños.

• Desnaturalización de Proteínas: desnaturaliza las proteínas, lo que


significa que altera su estructura tridimensional.

• Defensa Contra Patógenos - Acción Antimicrobiana: El ambiente altamente


ácido del estómago, debido al HCl, ayuda a matar bacterias y otros
patógenos ingeridos con los alimentos, actuando como una barrera de
defensa contra infecciones gastrointestinales.

• Absorción de Nutrientes Solubilización de Minerales: El HCl ayuda a


disolver y ionizar minerales como el hierro y el calcio, facilitando su
absorción en el intestino delgado.
• Estímulo de la Secreción Pancreática y Biliar- Liberación de Hormonas
Digestivas: La presencia de HCl en el quimo (el contenido semidigerido del
estómago) que pasa al intestino delgado estimula la liberación de hormonas
como la secretina y la colecistoquinina (CCK). Estas hormonas, a su vez,
estimulan la secreción de bicarbonato y enzimas digestivas del páncreas, y la
liberación de bilis de la vesícula biliar.

• Mantenimiento del pH Estomacal - Ambiente Ácido: El HCl mantiene el pH del


estómago entre 1.5 y 3.5, un rango óptimo para la actividad de las enzimas
digestivas y para la protección contra patógenos.

• Problemas Relacionados con el Ácido Clorhídrico:


• Hipoclorhidria: Una producción insuficiente de HCl puede llevar a
problemas digestivos como mala absorción de nutrientes, aumento del
riesgo de infecciones gastrointestinales, y dispepsia.
• Hiperclorhidria: Un exceso de producción de HCl puede causar problemas
como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), úlceras pépticas y
gastritis.
Los nitratos - nitritos
1. Vasodilatación: Los nitratos - nitritos se convierten en óxido nítrico (NO) en el
cuerpo, una molécula que ayuda a relajar y ensanchar los vasos sanguíneos,
mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial.

2. Mejora del rendimiento físico: Debido a su efecto vasodilatador, pueden mejorar


la entrega de oxígeno y nutrientes a los músculos, lo que puede aumentar el
rendimiento físico y la resistencia.

3. Protección cardiovascular: El óxido nítrico también tiene propiedades


antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede proteger el endotelio (la capa
interna de los vasos sanguíneos) y reducir el riesgo de enfermedades
cardiovasculares.

4. Regulación de la presión arterial: Al promover la dilatación de los vasos


sanguíneos, ayudan a mantener una presión arterial normal.
Los carbonatos
1. Regulación del pH: Los carbonatos (HCO₃⁻) son una parte fundamental del
sistema de amortiguación del bicarbonato en la sangre. Este sistema ayuda a
mantener el pH sanguíneo dentro de un rango estrecho (alrededor de 7.35 a
7.45), neutralizando los ácidos y las bases que se producen en el metabolismo.

2. Transporte de dióxido de carbono: En los tejidos, el CO₂ se convierte en ácido


carbónico (H₂CO₃) (acción de la anhidrasa carbónica) y luego se disocia en
bicarbonato (HCO₃⁻) y protones (H⁺). El bicarbonato se transporta en el plasma
sanguíneo y, en los pulmones, se convierte nuevamente en CO₂ para ser
exhalado.

3. Mantenimiento del equilibrio de electrolitos: participan en el equilibrio de


electrolitos en el cuerpo, ayudando a regular la concentración de otros iones
como el sodio (Na⁺), el potasio (K⁺) y el calcio (Ca²⁺).

4. Soporte de funciones metabólicas: Los carbonatos son esenciales para varias


reacciones bioquímicas en el cuerpo, incluyendo procesos metabólicos y
enzimáticos que requieren un pH específico para funcionar correctamente.
5. Salud ósea: Los carbonatos de calcio (CaCO₃) forman parte de la estructura ósea
y dental, proporcionando fuerza y rigidez a los huesos y dientes.
Los sulfatos
1. Detoxificación: Los sulfatos son fundamentales en la detoxificación de compuestos
dañinos. En el hígado, el proceso de sulfatación ayuda a convertir sustancias tóxicas en
compuestos solubles en agua, que luego pueden ser excretados a través de la orina.

2. Metabolismo de nutrientes: la sulfatación es crucial para el metabolismo de algunos


fármacos y hormonas, así como de neurotransmisores.

3. Formación de tejidos: componentes esenciales de los glicosaminoglicanos (GAGs),


como el sulfato de condroitina y el sulfato de heparán, que son importantes para la
formación y mantenimiento del cartílago y otros tejidos conectivos

4. Función enzimática: Los sulfatos juegan un papel en la activación y función de ciertas


enzimas, que son proteínas que catalizan reacciones bioquímicas en el cuerpo.

5. Regulación del equilibrio de electrolitos: Los sulfatos contribuyen al equilibrio de


electrolitos y al mantenimiento de la homeostasis de fluidos en el cuerpo.

6. Protección contra infecciones: Los compuestos sulfatados en las mucosas del tracto
respiratorio y gastrointestinal pueden ayudar a proteger contra infecciones al impedir
la adherencia de patógenos a las superficies celulares.
Los fosfatos
1. Formación y mantenimiento de huesos y dientes: fosfato de calcio (Ca₃(PO₄)₂), que es el
principal mineral que forma la matriz ósea y dental, proporcionando rigidez y estructura.
2. Metabolismo energético: El trifosfato de adenosina (ATP). La hidrólisis del ATP libera
energía que las células utilizan para diversas funciones.
3. Regulación del pH: Los fosfatos actúan como un sistema de amortiguación en la sangre y
otros líquidos corporales, ayudando a mantener el pH dentro de un rango estrecho y
estable.
4. Componentes de ácidos nucleicos: forman parte de la estructura del ADN y el ARN,
esenciales para la codificación, transmisión y expresión de la información genética.
5. Función celular: son importantes para la señalización celular y la activación de enzimas. La
fosforilación (adición de un grupo fosfato) es un mecanismo mediante el cual se regulan
muchas proteínas y enzimas, controlando diversas funciones celulares.
6. Mantenimiento de la estructura celular: forman parte de los fosfolípidos, que son
componentes principales de las membranas celulares.
7. Contracción muscular: a través del ATP, son esenciales para la contracción y relajación de
los músculos.
8. Transporte de oxígeno: tienen un papel en la modulación de la afinidad de la
hemoglobina por el oxígeno.

También podría gustarte