UD 5. FAG_Los RRHH_compressed

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 101

LOML

Unida OE

d6Los
recurso
s
humanos.
FUNDAMENTO
1.DEPARTAMENTO DE RECURSOS

Índice
HUMANOS............................3
1. Fases del proceso de selección del
personal......................5
2.PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS
HUMANOS......................6

.
2.1.
Profesiograma...................................................................7
3.
RECLUTAMIENTO........................................................
.........13
3.1. Currículum
vitae................................................................15
3.2. Carta de
presentación......................................................27
4. SELECCIÓN DEL
PERSONAL.................................................29
4.1. Instrumentos de
selección...............................................30
5. FORMACIÓN Y
PREVENCIÓN.................................................52
5.1.
Formación.........................................................................52
5.2. Prevención de riesgos

PRODUCTO
laborales.......................................54
6. EL CONTRATO DE 2
1.Departamento de
h
recursosumanos
.
El departamento de
recursos humanos
(RRHH) es el encargado
de todo lo relacionado
con los trabajadores de
la empresa, es decir lo
relacionado con el factor
trabajo, desde el primer 3
Las tres grandes áreas de actuación de
RR.HH. son:

ÁREA DE ÁREA DE ÁREA


RELACIONES ADMINISTRACIÓN DE
LABORALES DE PERSONAL GESTIÓ
Y Funciones N
PREVENCIÓN administrativas: Selección,
nóminas, formación y el
Resolución de contratos,
problemas desarrollo de los
horas extra, trabajadores en
laborales y de la seguros
seguridad temas como
sociales... motivación,
liderazgo
4
1.1. Fases del
selección
proceso de de
personal.
PLANIFICACIÓN

RECLUTAMIENTO

SELECCIÓN

FORMACIÓN Y
PREVENCIÓN 5
2. Planificación de los
humanos
recursos
Es un proceso mediante el cual se elaboran e
.
implantan programas para que la empresa
cuente con el número de empleados
necesarios, con el perfil profesional adecuado,
en los puestos idóneos y en el momento
Descripció Requisit
n del
preciso. os a
puesto con cumplir
su nombre

PROFESIOGRA 6
2.1.
El profesiograma es un documento en el que
Profesiogram
se recogen las habilidades necesarias para
cubrir los puestos de trabajo de una empresa.
a.
La idea es proporcionar al departamento de
recursos humanos la información que
necesita de cara a un proceso de selección,
de manera que pueda ver qué cualidades son
necesarias para desempeñar un puesto de
trabajo en concreto y hasta qué punto el
candidato se adecua a ellas.

7
Los seis apartados básicos en un
PROFESIOGRAMA:

IDENTIFICA
CIÓN DEL
OBJETI PUESTO EXIGEN
VO CIAS
PROFESIO DEL
PUESTO
GRAMA
RELACIONE CONDICI
S DEL ONES
PUESTO PSICOFÍSI
CAS
RESPONSABI
LIDAD
DEL 8
PROFESIO
IDENTIFIC GRAMA
PUESTO DE TRABAJO:
COMERCIAL
ACIÓN CATEGORÍA: AGENTE
DEL DE SEGUROS RAMA:
Mantenimiento de la cartera de clientes,
PUESTO:
OBJETI VIDA Y EMPRESA
desarrollo de la línea de seguros de vida
VO: y prospecciones en la rama de seguros
de empresa.
RESPONSAB Mantenimiento de la cartera de clientes,
desarrollo de la línea de seguros de vida
ILIDAD
y prospecciones en la rama de seguros
DEL de empresa.
RELACIONE
PUESTO Su jefe inmediato es el
S DEL director comercial.
PUESTO Edad: entre 18 y 25
EXIGENCIA años Idiomas: se
S DEL valorará B1 de inglés
PUESTO Formación: Gestión 9
CONDICIONES
PSICOFÍSICAS1
CARACTERÍSTICAS 3 4
2 HABILIDADES 5
NUMÉRICAS
APTITU HABILIDADES

DES VERBALES
CONOCIMIENTO
INICIATIVA
DE INGLÉS
PERSONA CREATIVI
DAD
LIDAD
AUTOES
TIMA EN
TRABAJO
HABILIDA EQUIPO
CARISMA
DES
EMPA
SOCIAL TÍA
ES
1
En el profesiograma se recogen el conjunto de
competencias profesionales, entendidas
estas últimas como el conjunto integrado de
habilidades, conocimientos y aptitudes que se
necesitan para desempeñar un empleo
específico o desarrollar determinadas
actividades profesionales.

SO HA
SKILLS SKILLS
FT
Trabajo en equipo,
RD
Se asocian a determinados
adaptabilidad, iniciativa, puestos de trabajo y son
pensamiento crítico, esenciales para desarrollar una 1
1
3.
EL RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL
Reclutamie
son todos los
medios que la empresa usa para atraer a
nto.empresa.
candidatos que deseen trabajar en su

RECLUTAMI RECLUTAMI
ENTO ENTO
INTERNO EXTERNO
Los candidatos Se buscan
son
trabajadores candida
tos
de la
fuera de 1
CANDIDAT
ESPONTÁ
URAS
ANUNCI La más popular es
NEAS
el envío de
OS espontáneo del
currículum vitae.
Búsqueda de
candidatos a RECOMENDA
través de prensa CIONES
Instrumento
e internet.
Preguntando a los
propios

s d trabajadores de la
empresa y a los
reclutami
e
conocidos.

BOLSAS
DE
exter
ento
AGENCI
COLOCA
A DE
TRABAJ
O
no Empresas que
CIÓN
ayudan a otras
empresas a
encontrar
Registros que aquellos
trabajadores
mantienen
organismos como que se ajusten 1
3. . 1. .
El currículum vitae
Currículum
(CV) es un resumen
breve de tus
experiencias formativas
Vitae..
y laborales y de tus
habilidades
profesionales. Su
objetivo es demostrar
la idoneidad de tu
candidatura a un 1
¿QUÉ DEBE APARECER EN TU
CURRÍCULUM? DATOS
Nombre y
Fecha de
PERSONALES
apellidos.
nacimiento.
Teléfono.
Correo
electrónico.
Fotografía Enlace web
formal, con
buena luz, (redes
Títulos sociales
oficiales. Se debe incluir el año y el centro
a color, profesionales,
donde se han realizado los estudios, así como la
con fondo especialidad, por ejemplo:
blog...).
2018 - 2020. Bachillerato de ciencias sociales - IES
blanco,
reciente... FO
Emilio Prados.

Si has tardado cursos RM específicos


Formación complementaria. realizados,
En este apartado
más años de lo recomendable añadir
debemos incluir los la fecha
conferencias, de realización y el
seminarios...
normal en
terminar los número
Es de ACI
horas, por ejemplo:
estudios, es
mejor poner
Marzo 2020.ÓN
Curso sobre "Elaboración y diseño de
solo el año de
finalización.
impartido por el SEPE -
páginas web"
AC
70 horas. 1
IDIO
Idiomas. Se
MAS
debe indicar el nivel alcanzado y,
en caso de poseer el título oficial, se recomienda
indicar la fecha de obtención y en que institución
lo obtuvimos. Por ejemplo:
Inglés. Nivel B2 obtenido en 2020 por
Cambridge.
INFORMÁTICA
Cursos informática. Si hemos realizado algún curso
específico sobre la utilización de algún programa
informático
Abril tenemos que indicar dónde
Curso de Photoshop - 350 horas. se ha
cursado, el año de realización
Universidad de Nebrija. y el número de
2020.
horas. Por ejemplo:
En caso de no tener ningún indicar
curso, podemos programas los
informáticos que sabemos manejar su nivel
y utilización (alto, medio, bajo).
1
de
EXPERIENCIA
que has
LABORAL
Empleos. Debes incluir los puestos de trabajo
estado, indicando el nombre de las
en los

empresas, periodo de tiempo, funciones


desarrolladas y cargo ocupado. Debes ordenarlos
del más reciente al más antiguo. Por ejemplo:
Junio - Septiembre 2020. Dependienta en Zara.
Tareas: atención al cliente y asesoramiento sobre
la venta de ropa.
Si la experiencia laboral es muy escasa puedes
incluir prácticas o actividades de voluntariado
realizadas. DATOS DE
INTERÉS.
Cualidades personales. Podemos incluir rasgos
nuestra personalidad que puedan favorecer a la
de

obtención del puesto: capacidad para trabajar en


equipo, proactividad, creatividad...

Otros datos de interés. Carnet de conducir,


disponibilidad
CONSEJO: Evita añadirhoraria, hobbies...
información innecesaria a lo
largo de todo el currículum. Debe ocupar como máximo
2 páginas, pero si tu experiencia laboral es corta no 1
ACTIVIDAD
ESCRITA 1.
¡Crea tu propio currículum! Debe ser realista.
Haz un currículum creativo e innovador. Existen muchas
webs y programas para hacerlo: Genially,
PowerPoint, Canva, Picktochart...
¡Investiga!

1
¿SE TE OCURRE
OTRA FORMA
ORIGINAL DE
PRESENTAR TU
CURRÍCULUM? 2
¡ENZO VIZCAINO DECIDIÓ
HACER UN
VIDEOCURRÍCULUM!

https://www.youtube.com/watch?v=ULSLYMK
AgNM

https://www.youtube.com/watch?v=ULSLYMK
AgNM
https://www.youtube.com/watch?v=ULSLYMK
AgNM

2
https://www.youtube.com/watch?v=ULSLYMK
AgNM
ACTIVIDAD
ORAL.
¿Por qué crees que Enzo decidió hacer la
canción y cantarla en el
metro?
¿Crees que le resultó sencillo
entrar al metro a cantar?

Tras acabar su canción varias personas


le ofrecieron propina, ¿crees que
Enzo las acepto?

RESPUESTAS:

2
ACTIVIDAD
ORAL.

Pero la pregunta más


importante...
¿CREES QUE
ENZO ENCONTRÓ
TRABAJO?
2
RESPUESTA.

¡La respuesta es
que sí!

2
MÁS
EJEMPLOS.

2
ACTIVID
VIDEOCURRÍCULUM
AD
¡Crea tu propio videocurrículum!
.
La duración de este videocurrículum debe
ser de 1 o 2 minutos.
Te dejo aquí algunos ejemplos, y si creas el tuyo
¡compártelo con @Economyriam para ver los
mejores!

Ejemplo
s

2
3..2.. Carta de
La carta de presentación es un
documento que se adjunta para

presentación..
contestar a un anuncio de empleo.
Acompaña al currículum y en ella
se explica porqué te gustaría
trabajar en esa empresa y porqué
crees que eres el candidato
perfecto para ocupar el puesto de
trabajo que están ofertando. En la
carta debes presentarte
brevemente, destacando tus
puntos fuertes y las razones por2
ACTIVIDAD
Pablo García López con DNI 26845683P, soltero, fecha de nacimiento

ESCRITA 2 .
02/01/1985, resido en Madrid en C/Goya 25, teléfono 642347876, tengo
facebook, instagram, correo electónico garciapablo@gmail.com.
Tengo el grado en derecho (septiembre 2005-2012), nivel de inglés B2,
francés A2, y Alemán bajo, un máster MBA realizado en la universidad de
Sevilla, tengo cursos de ofimática, contaplus, restauración, prevención
de riesgos laborales, diseño, decoración, atención al público y
montaje.
Poseo el carnet de manipulador de alimentos, tengo coche propio y
moto, disponibilidad horaria y movilidad geográfica.
He trabajado de Enero-Junio 2013 en la empresa Opel S.A. con un
contrato de prácticas en el departamento de contabilidad, también en
la empresa los Cien Montaditos S.L. desde febrero 2006-febrero 2008
con un contracto de formación, en la empresa frutería Paco Muñoz desde
julio 2009 hasta septiembre de 2009 con un contrato de obra u servicio,
ayudante de cocina en el restaurante "el buen sabor" desde mayo-
octubre 2014 y en la empresa OP-plus desde agosto de 2016 hasta
Buscadeun
febrero empleo
de 2017
marketing.
que
con un pueda
contrato de enviar
obra o el currículum
servicios en el departamento

la siguiente persona.
Elabora su carta de
2
4. Selección.
La selección de personal es el proceso
que la empresa lleva para elegir al
candidato más idóneo para un puesto de
trabajo.

2
4.1. Instrumentos de
selección.
TE ENTREVI
PSICOTÉN
ST STAS
ICOS PRUE
TEORI
BAS
PRÁCTI
CO-
CAS
DINÁMI PRU
DE IDIO
CAS EBA
GRUP MAS
O 3
ENTREVISTA TEST
S PSICOTÉCN
Es el instrumento más
utilizado.
ICOS
Se usan para comprobar
Esta puede ser las habilidades
individual o en grupo y. numéricas, verbales y
Se busca conocer la de solución de
personalidad del problemas de los
candidato y comprobar candidatos.
si se adecúa a lo que
busca la empresa.

ENSAYA TU
ENTREVISTA
3
PRUEBAS DINÁMI
TEORICO- CAS DE
GRUPO
Se junta a un grupo de
PRÁCTI candidatos y se les pida
CAS que discutan sobre
algún tema en concreto
Buscan averiguar si los y lleguen a un acuerdo.
candidatos tienen los Con ello se trata de
conocimientos evaluar
necesarios para llevar a sobre todo las
cabo el trabajo. Por habilidades
ejemplo, una prueba de sociales de los
mecanografía para un candidatos
puesto administrativo
que requiera velocidad.

3
PRUEBA
DE
IDIOMAS
En muchos puestos se
requiere cierto
conocimiento de un
idioma que se puede
acreditar mediante
certificados oficiales, en
caso de ser
imprescindible se suele
realizar pruebas
escritas u orales en el
idioma requerido.

3
HEINEKEN EL
CANDIDATO

3
ACTIVIDAD
ENTREVISTA EN GRUPO - EL GLOBO
GRUPAL 1.
AEROSTÁTICO.

PASO 1. EL PROFESOR DIVIDE LA CLASE EN GRUPOS


DE 5 - 7 PERSONAS Y LE ASIGNA ALEATORIAMENTE UN
ROL A CADA ALUMNO/A
(ESTOS ROLES SE ENCUENTRAN EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS, CADA ALUMNO
TENDRÁ UNO,
PUDIENDO SOBRAR ROLES).

PASO 2. PLANTEAMIENTO DE LA
SITUACIÓN. DE REPENTE, UN
METEORITO CAE EN EL OCÉANO,
CREANDO UNA OLA GIGANTE QUE DEJA
SUMERGIDOS TODOS LOS CONTINENTES
DEL PLANETA. POR SUERTE, TÚ Y OTRAS
PERSONAS OS ENCONTRÁIS EN ESTE
LLEGUE A LA ISLAEN
MOMENTO ESUN
TIRAR A UNO
GLOBO DE LOS
AEROSTÁTICO. 3
PASO 3. TRAS ASIGNAR LOS ROLES,
CADA ALUMNO TIENE 5 MINUTOS PARA
PREPARAR SU DEFENSA, EN LA QUE
EXPLIQUE PORQUÉ NO DEBE SER EL
QUIEN SALTE DEL GLOBO.
COSAS QUE TENÉIS QUE SABER:
SOIS LOS ÚNICOS SUPERVIVIENTES DEL PLANETA,
POR LO QUE TENÉIS QUE ASEGURAROS LA
CONTINUIDAD DE LOS HUMANOS.
LA DECISIÓN TIENE QUE SER TOMADA POR UNANIMIDAD,
SIN QUE EXISTA LA POSIBILIDAD DE REALIZARLO POR
VOTACIÓN NI DE QUE UNO DE LOS PARTICIPANTES
DECIDA ABANDONAR EL GLOBO DE MANERA
VOLUNTARIA.

NO SE PUEDE ELEGIR QUIEN SALTA POR SORTEO.


COMENZAD EXPLICANDO A QUÉ OS DEDICÁIS. EL
TIEMPO ESTABLECIDO PARA TOMAR LA DECISIÓN 3
JUE / PDEERIP POLÍTIC ENFERM
A RO O/A ERO/A
SA
ORDEIN

SSTAA

AMO/A YOUT BAILARÍ ESCRIT


CA FAM 3
GRANJE PESCAD MAG CONDUC
RO/A DE
OR/A O/A TOR/A
AUTOBÚ
S

MÉDIC ESTUDIAN POLIC CANTA


INGENI 3
PANADE PELUQU PROFES ASTRON
RO/A ERO/A OR/A AUTA

BOMBE COCINERO/A MECÁNI


BACHILLE 3
RO/A ESTUDIANTE DE
ACTIVIDAD
TEST PSICOTÉCNICO (10
GRUPAL
preguntas)2 .
En el siguiente cuadro,
haciendo una operación ¿Cuál es la letra, objeto o
aritmética, dos de los número que más se
números de cada fila repite?: g d d g p g d p g d
horizontal o vertical dan gpypgypdygpydyy
como resultado un tercero.
¿Cuál es el número que
g p y d
falta?

0:15 0:
1
2 3 5 6 9 5
4
4
¿Cuántas ruedas pueden
Rellenar la casilla vacía a la verse en el
izquierda con la figura más dibujo?
lógica (a b c d) de la
derecha.
0:
1
5

0:
1
5
a b c
d 3 5 6
7

4
Elija la respuesta correcta Después de …………….la
en la siguiente relación de calle, vio que no había 0:
series de ficha dominó. nadie. 1
ojear Hojear 5
Un coche sale de la ciudad A
en dirección B a las 9 de la
mañana a una velocidad de
120 Km/h. A las 12 sale otro
coche de B en dirección A
con una velocidad de 130
0: Km/h. Si las ciudades A Y B
0: distan 860 Km, ¿a qué
1
1 distancia de B se cruzarán
5 los dos coches?:
5 600 260 km
a b c km 340 k
d 650 km.

4
¿Dónde está el Señala la imagen
Everest? diferente
En el En los
0: Tibet En Andes En
1 los Alpes el
5 Himalaya
0:
1
5
¿Cuál es el río más
largo y caudaloso 0:
del mundo ? 1
El río El río 5
Yangtsé Amazonas El a b c
El río río Missisipi d
Nilo
4
SOLUCIÓ
TEST PSICOTÉCNICO (10
N
preguntas)
En el siguiente cuadro,
haciendo una operación ¿Cuál es la letra, objeto o
aritmética, dos de los número que más se repite?:
números de cada fila gddgpgdpgdgpy pg
horizontal o vertical dan ypdygpydyy
como resultado un tercero.
¿Cuál es el número que g p y d
falta?

2 3 5 6 9
4
4
SOLUCIÓ
N
¿Cuántas ruedas pueden
Rellenar la casilla vacía a la verse en el
izquierda con la figura más dibujo?
lógica (a b c d) de la
derecha.

a b c
d 3 5 6
7

4
SOLUCIÓ
N
Elija la respuesta correcta Después de …………….la
en la siguiente relación de calle, vio que no
series de ficha dominó. había nadie.
ojear Hojear

Un coche sale de la ciudad A


en dirección B a las 9 de la
mañana a una velocidad de
120 Km/h. A las 12 sale otro
coche de B en dirección A
con una velocidad de 130
Km/h. Si las ciudades A Y B
distan 860 Km, ¿a qué
distancia
600 de 260 B sekm
cruzarán
km los dos coches?:
340 k
a b c
d 650 km.

4
SOLUCIÓ
¿Dónde está el
N Señala la imagen
Everest? diferente
En el En los
Tibet En Andes En
los Alpes el
Himalaya

¿Cuál es el río más


largo y caudaloso
del mundo ?
El río El río
Yangtsé Amazonas El a b c
El río río Missisipi d
Nilo
4
MOMENTO
CINE
Nombre: El Método. No recomendada para
menores
¿En qué consiste el
método Gronholm?. ¿Te
parece un buen método
para seleccionar
CORTO
candidatos? 1
¿Por qué?.
¿A quién habrías
elegido y por qué, en
el caso de ser tu el
CORTO
empresario
2
Visualiza los siguientes cortos acerca de las
entrevistas de trabajo y reflexiona sobre la
situación que plantea. ¿Cuáles son las
dificultades a las que se enfrenta la mujer de
casi 43 años? ¿Por qué se puede decir que la
empresa está desperdiciando el potencial de los
empleados que están a su cargo? ¿A qué 4
MOMENTO
Nombre:
Exam
CINE
¿Podrías indicar las
reglas básicas que hay
en el procedimiento de
selección?

¿Qué características
buscan en el
¿Se trata de una
candidato?
dinámica en grupo o
2
individual?

4
¿DÓNDE
PUEDO BUSCAR
TRABAJO?
5
Para encontrar empleo podemos
recurrir a:
LA
EMPR
PROPIA
ESA:
APPS
WE
Y
BS:
ETT:
ESTA
DO: 5
5. Formación y
5.1.
prevención. Formación.
LA FORMACIÓN son todas las actividades
formativas que la empresa diseña para sus
trabajadores para que puedan desarrollar
las habilidades necesarias para realizar de
manera eficiente su trabajo.

5
FORMACI FORMACI
ÓN ÓN
INTERNA
Organizada por la EXTERNA
Organizada por
propia empresas
empresa externas
contratadas.

Debe quedar claro que la


formación no es un gasto,
sino una inversión en
capital humano
5
5.2. Prevención
laborales.
de riesgos
Se denomina riesgo laboral a la posibilidad
de que un trabajador sufra un determinado
daño en su salud derivado de su actividad
laboral.

5
A continuación se muestra un vídeo con
dos de las técnicas más importantes
de los primeros auxilios.
¡Recuérdalas y no tengas miedo
de hacerlas en caso necesario!

5
Medidas de
protección
prevención y
riesgos
frente a los
laborales..

5
Las medidas de prevención de los
riesgos laborales tienen como fin
evitar o disminuir los riesgos
derivados del trabajo.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LAS


MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y LAS
DE
MEDIDAS MEDIDAS
DE DE
PREVENCI
Actúan antes de que PROTECCI
se produzca el
ÓN
accidente, intentando ÓN
eliminar o reducir las
No evitan el riesgo, pero
causas de su raíz.
reducen o eliminan las
Colectivas:
consecuencias sobre el
Barandillas,
trabajador.
buena Pueden ser
Reparación y
Controles conservación medidas
ventilación...de protección
de maquinaria.
médicos. colectivas
Individual o
(también
es individuales.
como EPI,
conocidos
de
Equipos
Individual):
Protecció
Casco,
Organizac
ión
Adecuado
diseño del
n
orejeras, 5
¿QUÉ ES UN
CONTRATO DE
TRABAJO?
5
6.. El contrato de
Un contrato de trabajo
trabajo.
es un acuerdo entre dos
.
personas por el que una de
ellas (el trabajador) se
compromete a prestar
determinados servicios
bajo la dirección del
empresario, recibiendo a
cambio una redistribución.
6
¿QUÉ DEBE
APARECER EN
UN CONTRATO
DE TRABAJO?
6
DATOS DATOS
DE LA DEL VACACION
EMPRES TRABAJA
A ES
DOR

LUGA SALA JORNA


DURACI
R DE RI O ÓN
DA Y
TRABAJ HORARI
DEL
O O
CONTR
FEC ATO CONVENI
CLAÚSUL
HA O
AS
COLEC
6
6.
CONTR . 1. . Tipos de
No tienen una fecha determinada de
finalización. Puede ser a tiempo
completo o a tiempo parcial.
ATO Se puede despedir pero habrá que pagarles una
INDEFIN
contrato..
indemnización mayor (33 días por año trabajado)
IDO Tiene fecha de finalización (por ejemplo, 3
meses).
Si llevamos 24 meses en un plazo de 30 meses
CONT con este tipo de contratos temporales, la ley
obliga a la empresa a realizarnos un contrato
RATO indefinido.
Son Con la
contratos nueva ley se intenta
temporales. reducir
Distinguimos:
CONTR
TEMP estos contratos.
Contrato de formación en alternancia:personas de
entre 16 y 30 años y tienen como objetivo que una
ATO
ORAL persona pueda recibir una formación en un sector en
FORMA el que no está cualificado.La duración mínima es de
3 meses y máxima de 2 años.
TIVO Contrato en prácticas: personas con un título
universitario o ciclo
CONT formativo, pero que no tienen experiencia laboral.
FIJ La duración mínima es de 3 meses y máxima de
RATO
DISCONT 1 año.
O Puede ser a jornada completa
Son contratos que se realizan en aquellos 6
AQUÍ PUEDES
ENCONTRAR
EJEMPLOS DE
CONTRATOS:

6
7. Seguridad
La Seguridad Social es la protección
quesocial.
proporciona la propia sociedad a
los individuos y hogares para
garantizarles el acceso a la asistencia
médica y a unos ingresos en caso de
necesidad (desempleo, vejez,
enfermedad...).

6
7..1. . Prestaciones
Seguridad
que
ASI STE da
NCI A Social.
la I NCAPACI
LACTANC . DAD
SANITARI IA PERMANEN
A I NCAPACI TE
DAD
JUBILACIÓ
N TEMPORAL VIUDED
AD
MATERNI
ORFAND PATERNID
DAD Y DESEMPL
AD EO
AD 6
ACTIVIDAD
ESCRITA 3 .referencia a la
Investiga en internet las siguientes
cuestiones que hacen
baja de maternidad y de paternidad,
asegurándote siempre de que la
información que obtienes corresponde
es de este año.
¿De cuántas semanas es el permiso de
maternidad?
¿Y el de paternidad?
¿De cuántas semanas es la baja de
maternidad y paternidad en Suecia?
¿A qué crees que se debe esta
diferencia con respecto a España?
Si el hijo/a es adoptado cuando tiene
un mes de vida,
¿se tiene derecho a este permiso? ¿Y si la 6
El sistema de la Seguridad Social está
compuesto por distintos regímenes
en función de la naturaleza de su
RÉGIMEN
trabajo o actividad económica:
Formado por los trabajadores por
GENERAL
cuenta ajena, es decir, que trabajan
RÉGI para una empresa. También se incluyen

ESPEC
MEN
los socios trabajadores de sociedades
laborales y mercantiles

IALFormado por
personas
desarrollan que
una actividad
económica con
Régimen
características especiales.
Régimen especial de
Régimen Especial especial de
de Trabajadores trabajadores
trabajadores de del mar
Autónomos (RETA) minería de
carbón.
6
¿CÓMO
RECAUDA
DINERO LA
SEGURIDAD
SOCIAL? 6
SALA
BR
RIO
EMPRESAUTOTRABAJADOR
RIO El trabajador no recibe
en su mano el salario
El empresario, a bruto, pues a este debe
parte de pagar restarle el IRPF
el salario del (porcentaje que varía
trabajador, en función de su
debe pagar sueldo) y
Seguridad
aproximadamen 7
EMPRESA
RIO: SALA
RIO
BRUT
O Cotización por
SEGURI
parte del
DAD empresario
SOCIAL (aprox. 30%).
TRABAJA
DOR: SALA IRPF SALA
RIO SEGURI
SOCI
RIO
DAD
BRUT AL NETO
Cotización por
trabajador (aprox. 7
ACTIVIDAD
Imagina que a una empresa le ha encantado
ESCRITA 4. decide que eres su
tu CV y, tras entrevistarte,
candidato ideal, por lo que te ofrece un
contrato.
En dicho contrato aparece que tu salario bruto es
de 2.000€.
Teniendo en cuenta que sabes que debes pagar a la
Seguridad Social un 6,35%, que el empresario paga
un 29,9%, y que dada tus circunstancias, tu
retención del IRPF es del 16%.

¿Cuánto dinero te retendrán para la Seguridad


Social?
¿Cuánto dinero pagará a la Seguridad Social el
empresario por tu contratación? y por tanto,
¿Cuálle
¿cuánto sería tu salario
cuestas neto?
al empresario
7
8.. El salario..
EL SALARIO son las percepciones
económicas en dinero o en especie que los
trabajadores reciben por prestar sus
servicios a la empresa.

7
7
Salario mínimo
El salario mínimo interprofesional o SMI es la retribución
interprofesional
mínima que puede recibir un trabajador por su jornada
legal de trabajo, independientemente del tipo de
contrato que tenga. En el caso de España, el SMI para
2024 asciende a 1.134 euros al mes, dividido en 14
pagas anuales.

8
9.. La
LA NÓMINA es el documento justificante del pago
del salario del trabajador. En él deben venir
reflejados todos los conceptos que representan
ingresos y todas las deducciones que se restan.
nómina..

7
En la nómina deben aparecer de forma clara y
diferenciada:
Datos de identificación de la
empresa

Datos de identificación del

trabajador Período de

Liquidación:
Deducciones
Devengos
Líquido Total a Percibir y

firma bases de cotización


7
7
EMPR Econosublime, TRABAJA Javier Martínez
S.L.
ESA
DOMICILIO C/Málaga, 25
DOR/A Argudo
CI
(29001) Málaga
A00022476 CATEG
NIF 30256789X
F GRUPO DE COTI Administrativos
ORÍA 0
C 50/0000000 ACIÓN 5

C de /87
Período De 1 de abril al 30 de abril nº días
liquidación de 2022 30
C
I.
1. Percepciones salariales DEVENG
Salario
OS
base..............................................................................................................1250,00
Complementos salariales
Horas
Antigüedad...................................................................................................................
extraordinarias..................................................................................................70,0
90,00
0
Gratificaciones La suma de
extraordinarias................................................................................... las
percepciones
Salario en salariales
especie........................................................................................................ más las no
2.Percepciones no salariales nos
darán el
salariales
Indemnizaciones o
total
1455,0
devengado. 7
I.
DEVENGO
PERCEPCI PERCEPCI
ONES S ONES NO
SALARIAL SALARIALE
Son las retribuciones que Son pagos que recibe el
recibe el trabajador por su
ES
labor. Se consideran parte S
trabajador cuya misión
compensar o indemnizar
es
de su salario y estos gastos o necesidades que
conceptos cotizan todos a la surgen como consecuencia
Seguridad Social. del desarrollo de su trabajo.
Se caracterizan por estar
excluidos de cotización.

8
I.
DEVENG
PERCEPCIONES
SALARIALES C) Horas extraordinarias:
OS
A) Salario base: es la
retribución que recibe un
que son
realiza
las el trabajador después de
horas
su horario normal de
trabajador por su labor. trabajo.
I)De fuerza mayor: daños
B) Complementos salariales: urgentes.
son cantidades que se suman al II)Normales: son las
salario base y que remuneran realizadas como consecuencia
conceptos no incluidos de desajustes en la situación
en éste. normalcomplementarias:
D) Horas de la empresa (Máx son80
I) Personales: horas).que realiza el trabajador
las horas
antigüedad, títulos, VOLUNTARIAS
a jornada parcial después
idiomas, plena de su horario normal de
dedicación. trabajo.
E) Gratificaciones extraordinarias:
II.De puesto de trabajo: todos los trabajadores tienen
peligrosidad, toxicidad, derecho a recibir como
turnicidad, nocturnidad, mínimo dos pagas al año
disponibilidad,… F) Salario en especie: es la
III. Por calidad o cantidad
PRORRATEO = IMPORTE DE CADA PAGA X Nº
de trabajo:
remuneración que se recibe en
bienes distintos del dinero. 8
I.
DEVENGNO
PERCEPCIONES
SALARIALES
OS
A) Indemnizaciones o
suplidos: son cantidades
abonadas a los trabajadores por
los gastos realizados por éstos
como
consecuencia de la actividad
laboral: dietas de viajes, C) Indemnizaciones por
gastos de transporte, traslado, suspensión o
gasolina, plus de distancia... despidos: son cantidades
B) Prestaciones e que percibe el
indemnizaciones de la trabajador como
Seguridad Social: son consecuencia de
cantidades que traslados, suspensiones
el empresario paga al o despidos, etc.
trabajador y por las que
posteriormente la Seguridad
Social le compensará. Por
ejemplo: incapacidad 8
ACTIVIDAD
Clasifica las siguientes percepciones en
ORAL.
salariales o no salariales e indica de qué
tipo de complemento se trata si es el
caso:

Peli grosi Desgaste Vehículo


dad de de
herrami e empres
ntas a

Dietas
Antigüed Pagas de 8
SOLUCI
Clasifica las siguientes percepciones en
ÓN
salariales o no salariales e indica de qué
tipo de complemento se trata si es el
caso:

percepción no
complemento percepci ón no salarial
salari al de salari al Indemnizacione
puesto de I ndemni zaci ones o s o suplidos
trabajo supli dos

percepción no
salarial
complemento ratificacione Indemnizacione
salari al s s o suplidos 8
I I. D E D U CC I O N E S
1.Ap Contingencias
o rt aco
i n escomunes...............................................4,70%.................................73,48
d el tr a ba a j d or /a a las cotizaciones a la Seguridad
Social y conceptos de liquidación conjunta.
(1563,33x4,70%)
Desempleo....................................................................1,55%..................................25,32
Formación Profesional.................................................0,10%....................................1,63
Horas extraordinarias..................................................4,70%....................................3,29
Horas extraordinarias de fuerza mayor......................2,00%..................................

TOTAL DE APORTACIONES 103,72


2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas.............15,00%.................................218,25
(1455x0,15)
3. Anticipos........................................................................................................................
4. Valor de los productos recibidos en especie...............................................................

B. TOTAL A DEDUCIR
LÍQUIDO TOTAL A 1133,0
PERCIBIR (A-B) 321,97 3

FIRMA Y SELLO DE LA FEC HE


EMPRESA HA RECIBIDO

Cantidad que cobra el


trabajador, una vez
efectuadas las 8
8
Bases de cotización a la
Seguridad Social
durante 2022

8
En el pie del documento se encuentran las bases de cotización,
la base sobre la que se aplica la retención del IRPF y las
cuantías a ingresar en la Seguridad Social y hacienda, unas
como cotizaciones y otras como retenciones.

DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y


CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA BASE SUJETA A
RETENCIÓN DEL IRPF
1. Base de Cotización por Contingencias Comunes BASE TIPOS
Remuneración mensual ..........................................................1340,00 AP.EMP
(1250+90)
Prorratas pagas extraordinarias ............................................. 223,33€ 23,6 368,
(1340x2/12) 0% 95
TOTAL
2.Base de .........................................................................................
Cotización por Contingencias Profesionales (AT y EP) y
conceptos
1563,33€ de recaudación
conjunta.............................................................................1633,33 16,3
AT Y 3
EP................................................................................................................. 89,
.................1% 83
Desempleo................................................................................................. 9,80
.........................5,50% 3,27
Formación
profesional.................................................................................................
......0,60%
Las bases de cotización son las cantidades que se utilizan
Fondo garantía
para calcular las cuotas de cotización, es decir, la
Salarial...................................................................................................... 8
Hemos de calcular las siguientes Bases
de Cotización
1) Bases de Coti zaci ón por Conti ngenci as
Comunes (BCCC):
Remuneración mensual = suma de todas la percepciones
salariales, (a excepción de las horas extraordinarias y
complementos de vencimiento periódico superior al mes)
+ el exceso de las percepciones no salariales.
Prorrata de Pagas Extraordinarias = Nº de pagas extras
x el importe / 12
BCCC: Remuner mensual (1250+90= 1340,00€) + PRORRATA:
(1340X2/12)=223,33€ BCCC=
1563,33

2) Bases de Coti zaci ón por Conti ngenci as


Profesi onales (BCCP) y conceptos de
recaudaci ón conjunta
8
Hemos de calcular las siguientes Bases
de Cotización
3)Bases de Coti zaci ón por Horas
EXtraordi nari as (BCHEX):
Será el importe recibido por el trabajador en el período
liquidado, en concepto de horas extraordinarias. Separando las
horas extraordinarias por causas de fuerza mayor del resto, ya
que cotizan a un tipo diferente.

4)Base sujeta a retenci ón del I RPF:


Generalmente coincide con el total devengado, pero habrá que
comprobar si existen percepciones no salariales
exentas del IRPF.
NÓMINA EN PDF

9
ACTIVIDAD
Realizar la Nomina según los supuestos:
NÓMINA.
1.- Corresponde al mes de Enero de Luisa
Fernandez Goitia 2.- Auxiliar administrativo
(grupo 7), tiene 1 hijo
3.- Retribución según convenio, salario base:
1000€
4.- Por Incentivos: 120
5.- Recibe anualmente 2 pagas extraordinarias
por un importe igual al Salario base.

Base cotización €/mes Contingencias comunes Grupo


7: 748,20 - 3230,10 (min.
Desempleo – max.)
trabajador fijo % es de SOLUCI
1,55%
Base cotización Formación
€/mes Profesional
Contingencias %
Profesionales: 748,20 -
ÓN
es de 0,10%
3230,10 (min.Horas
– max.)
Extraordinarias
Contingencias F. Mayor
comunes % es% es
delde
4,70%
2%
Retención del IRPF en este caso le 9
JUEGO ONLI JUEGO P
NE DF 9
10. Contabilización de
operaciones de
las
personal.
Las operaciones relacionadas con las
operaciones del personal son: el pago de
nóminas, los anticipos de salarios,
indemnizaciones e importes pendientes
de pagar, las operaciones derivadas de
su relación por estos motivos con diversos
organismos, como la Seguridad Social y la
Hacienda Pública.
9
10.1.
Para la contabilización de estas operaciones
Documento
constituyen documentos
siguientes:
soporte los

Recibo des.salarios. El pago y la liquidación de


los salarios y demás retribuciones a los
trabajadores debe de efectuarse con un
justificante, es decir, mediante un recibo
adecuado. Documentos justificantes pago
de nóminas. Copias de las nóminas o
recibos de salarios.
Boletines de cotización a la Seguridad Social.
Documentos
de pago a la Seguridad Social de las cuotas
concepto adelapagos
correspondientes cuenta y a sus9
propiaaempresa
10.2. GRUPO 4.
GRUPO 6.
COMPRA
SY
Cuentas. ACREEDORES Y
DEUDORES POR
OPERACIONES
Obligaciones y
derecho
COMER de la
CIALES
GASTOS. empresa originados
por su actividad
Compras y gastos que son comercial y
necesarios para llevar obligaciones
476. Organismos de la
a cabo la actividad de sociales.
Seguridad Social
la empresa.
Acreedores.
475. Hacienda Pública,
640. Sueldos y Salarios.
acreedora por conceptos
Esta cuenta recoge las
fiscales. 4751. Hacienda
remuneraciones brutas de los
Pública acreedora por
trabajadores.
retenciones
641. Indemnizaciones. practicadas.
Cantidades que se entregan al
460. Anticipos de
personal de la empresa con
remuneraciones. Para
motivo de un daño o perjuicio.
642. Seguridad Social a cargo
registrar
entregados
los anticipos
empresa con sus
9
a los trabajadores
trabajadores con el
10.3. Tratamiento
Cuando la empresa anticipa a un trabajador una cantidad

contable.
como adelanto de su paga.
DEB
E
X
HABE
R
X (460) Anticipos de Cuentas del subgrupo X
a 57. Tesorería Por el
remuneraciones
importe anticipado al
X trabajador.

DEBE Cuando la empresa paga la nómina a los


X
X (640) Sueldos y
trabajadores.
salarios HABER a (460) Anticipos de
X (642) Seguridad remuneraciones
Social a cargo de a X
la empresa Cuentas del subgrupo 57.
a
Tesorería
a
X
a (476) Organismos de la
X Seguridad 9
DEB Cuando se paguen las nóminas HABE
pendientes X
E X (465) Remuneraciones a (572) Bancos e RX
pendientes instituciones de
de pago X crédito c/c vista,
euros.
Cuando en el mes siguiente se produce el pago a la
Seguridad Social.
DEB HABE
X
E X (476) Organismos de a (572) Bancos e RX
la Seguridad instituciones de
Social, X crédito c/c vista,
acreedores euros.
Cuando se abonan a Hacienda las retenciones
trabajadores
practicadas a los correspondientes al
DEB HABE
IRPF. X
EX (4751) Hacienda (572) Bancos e
RX
a
Pública, acreedor instituciones de
por retenciones X crédito c/c vista,
practicadas euros.

9
PRODUCTO
FINAL
CREA TU
CURRICULUM Y TU
VIDEOCURRICULUM

9
ACTIVIDAD FINAL.

¿VERDADERO O
La relación
laboral
FALSO?
Es muy En una
voluntaria,
tiene que importante nómina el La
por
ser cuenta que en el importe de la planificación
ajena, currículum retención a de recursos
remunerada, vitae aparezca cuenta del humanos es
mi número de IRPF se el Plan
personalísi teléfono o e- refleja en los general de la
ma y mail. devengos. empresa.
Los salarios La selección
dependiente Un contrato
en especie Las interna del
. por obra o
son una entrevistas personal es
una fuente de servicio no
aportación de trabajo tiene
dineraria pueden ser motivación
para los indemnizació
no tanto
valorable. individuales trabajadores. n por
despido.9
RESPUEST
¿VERDADERO O A

FALSO?
La relación
laboral Es muy En una
voluntaria,
tiene que importante nómina el La
por
ser cuenta que en el importe de la planificación
ajena, currículum retención a de recursos
remunerada, vitae aparezca cuenta del humanos es
mi número de IRPF se el Plan
personalísi teléfono o e- refleja en los general de la
ma y mail. devengos. empresa.
dependiente Un contrato
Los salarios
. Las La selección por obra o
en especie entrevistas interna del servicio no
son una de trabajo personal es tiene
aportación pueden ser una fuente de indemnizació
dineraria tanto motivación n por
no individuales para los despido.
A LO LARGO DE ESTA SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
SE HA TRABAJADO LO
SIGUIENTE: CRITERIOS DE
COMPETENCIA SABERES
ESPECÍFICA EVALUACIÓN BÁSICOS

2. Describir las principales áreas 2.3. Aplicar diferentes técnicas de gestión


funcionales de una empresa o de una específicas de las áreas funcionales
organización social y llevar a cabo del proyecto para la planificación de
simulaciones de las actividades que la producción, la gestión del
permiten planificar, organizar, gestionar y aprovisionamiento y la valoración de las
evaluar diferentes tareas relacionadas con existencias, el estudio de los mercados, la FAG.2.B.5. Recursos
el desarrollo de un proyecto emprendedor organización de las actividades y la humanos.
empresarial o social para poder llevarlo a selección y gestión de los recursos Competencias y
cabo, desarrollando la idea en la que se humanos. definición de perfiles
basa y logrando los objetivos que profesionales.
persigue. Reclutamiento y
selección de personal.
3. Identificar y aplicar normas
Carta de presentación y
reguladoras de las actividades de las
currículum; recursos
empresas y las organizaciones,
digitales para la
realizando supuestos básicos de redacción
búsqueda de empleo.
de estatutos y contratos sociales, así como 3.4. Redactar e interpretar documentos
Supuestos prácticos de
de registro de operaciones contables, frecuentes de empresas y
contratación. Riesgos
fiscales y laborales, con el fin de valorar organizaciones como contratos de
laborales. Redacción e
la importancia que tiene para las compraventa o alquiler y estatutos sociales,
interpretación de
empresas, las organizaciones y la sociedad, contratos laborales o
nóminas. Registro
el reflejo de sus actuaciones y acuerdos en nóminas.

1
contable de
documentos legales, la representación fiel
operaciones de
del valor de su patrimonio, el respeto a los
personal.

También podría gustarte