Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
NTC ISO 31004 /2016
GESTION DEL RIESGO
Orientación para la implementación : NTC ISO 31000/2018 Osmany Bermúdez & Camila Enciso OBJETIVO
El objetivo principal de esta norma
internacional es proporcionar orientación sobre la selección y aplicación de técnicas para evaluar riesgos alineados con los principios y el marco de referencia establecido por la ISO 31000. OBJETIVO Si la ISO 31000 es la norma de referencia en gestión de riesgos, la ISO 31010 resulta fundamental para aplicar técnicas de identificación, evaluación y tratamiento de riesgos en una organización. CONCEPTOS Incertidumbre: Es un término que abarca muchos conceptos subyacentes. Se han hecho y se siguen haciendo muchos intentos para categorizar los tipos de incertidumbre: - La incertidumbre lingüística - La incertidumbre en la toma de decisiones - La incertidumbre en cuanto a la verdad de las hipótesis RIESGO El riesgo incluye los efectos de cualquiera de las formas de incertidumbre descritas sobre los objetivos. El riesgo se describe a menudo en términos de fuentes de riesgo, eventos potenciales, sus consecuencias y sus posibilidades. Un evento puede tener múltiples causas y llevar a múltiples consecuencias. PRINCIPIOS : ESTRUCTURA CAMPO DE APLICACION
La norma ISO 31004 se aplica a cualquier
tipo de organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación geográfica, que desee implementar un proceso de gestión de riesgos. Es aplicable a una variedad de contextos PROCESO IMPLEMENTACION NOTA
Al igual que ocurre con la ISO 31000, la
norma ISO 31010 no es una norma certificable. Y es que, su contenido no incluye requisitos para implantar ningún sistema de gestión. Por el contrario, incluye unas directrices, técnicas y consejos que se pueden aplicar en cualquier departamento de una compañía. CONCLUSION La conclusión principal de la GTC ISO 31004 es que la gestión del riesgo debe ser un proceso integral y continuo dentro de una organización ya que los beneficios de Identificar y evaluar riesgos permite a las organizaciones evitar desviaciones en la consecución de sus objetivos Y contribuyen a una gestión más efectiva y sostenible de los riesgos, lo que puede mejorar el rendimiento general de la organización.