TEORIA CELULAR Y ORIGEN DE LA VIDA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

TEORÍA CELULAR Y

ORIGEN DE LA VIDA
Jose Dominguez
TEORÍA
CELULAR
La primera persona en observar células fue Robert Hooke, que analizó una finísima
lámina de corcho mediante un microscopio rudimentario de su propia invención.

La Teoría Celular, propuesta por Schleiden & Schwann en 1838, a partir de sus
observaciones al microscopio, se resume en que:

La célula es la unidad FUNCIONAL y ESTRUCTURAL de los seres vivos


SIGNIFICADO DE LA TEORÍA
CELULAR
La teoría celular quiere decir:

a)Todos los seres vivos están formados por células, aunque


sólo sea por una.
Para que un ser se considere que está vivo, debe de estar
formado por células. En el caso de microorganismos, se trataría
de una única célula, aún así capaz de realizar las tres funciones
vitales.
b)La célula es la unidad más pequeña y sencilla capaz de
realizar las tres funiones vitales.

c)Toda ceĺula procede, por división, de una célula anterior.

Y entonces, ¿de dónde surgió la primera célula...?


FUNCIONES CELULARES
Son las mismas funciones vitales que desarrolla cualquier ser vivo:

a) NUTRICIÓN:
Consiste en la obtención de
MATERIA y ENERGÍA del medio para realizar las
funciones vitales o para reponer su propia materia
perdida por el desgaste.

Estas transformaciones se realizan en el interior


celular y reciben el nombre de METABOLISMO.

Al final del proceso de nutrición se generan


SUSTANCIAS DE DESECHO que deben ser
expulsadas (EXCRETADAS) hacia el exterior de la
célula.
FUNCIONES
CELULARES
(2)
• RELACIÓN:
• Consiste en la capacidad de las
células para RESPONDER a los
CAMBIOS en el medio ambiente
(ESTÍMULOS).
• Esta capacidad es la que
permite a los organismos
ADAPTARSE a los cambios
ocurridos en su entorno y
sobrevivir.
FUNCIONES
CELULARES
(2)
• REPRODUCCIÓN:

• Consiste en la capacidad de las


células para GENERAR copias más o
menos exáctas de sí mismas.
• En organismos unicelulares esta
• capacidad origina nuevos seres; en
organismos pluricelulares, la
reproducción produce células
nuevas en el crecimiento y repone
aquellas que han muerto o se han
perdido.
ESTRUCTURA
1. TAMAÑO DE LAS CÉLULAS: CELULAR
El tamaño de las células se mide en MICRÓMETROS (μm), o de forma abreviada, MICRAS.
Un micrómetro es la millonésima parte de un metro (0,000001 m) o la milésima parte de un milímetro (0,001 mm).
TAMAÑOS CELULARES
Tipo de célula Longitud o
diámetro(μ)
Óvulo humano 100
Paramecio 50
Espermatozoide humano 53
Hepatocito humano 20
Levadura 8
Glóbulo 7
rojo humano
Bacteria(media) 3
Teorías del origen de la
vida
Principales teorías sobre el
origen de la vida
Creacionismo

Generación espontánea

Síntesis prebiótica en:


• La sopa primordial
• Las fuentes hidrotermales

Mundo ARN

Panspermia
• Natural
• Dirigida
El origen de la vida
Según la mayoría de las religiones, la vida tiene un origen sobrenatural en el que no
intervienen reacciones físico-químicas de ningún tipo, ya que todo lo que existe ha
sido creado por uno o varios dioses.

Esta tesis recibe el nombre de creacionismo.


El origen de la vida Vídeo generación espontánea

Controversia entre generación espontánea y biogénesis


Los antiguos griegos argumentaban dos
teorías:

1)Unos suponían que la vida había


aparecido en la Tierra y había ido
cambiando posteriormente

2)Otros pensaban que se formaba


constantemente en el planeta. Esta última
idea constituyó el germen de la teoría de la
generación espontánea, según la cual la
vida puede surgir del lodo, del agua, del
mar o de las combinaciones de los cuatro
elementos

Platón y Aristóteles. Rafael


El origen de la vida
1.1.- Controversia entre generación espontánea y biogénesis

La vida puede
surgir del lodo, de
las aguas
estancadas…

La idea de la generación espontánea de los


seres vivos, que ya enunció Aristóteles hace
2000 años, perduró durante mucho tiempo.

Aristóteles
El origen de la vida
Controversia entre generación espontánea y biogénesis

Estas ideas que hoy día nos parecen tan


extrañas o incluso cómicas, se basaban en
observaciones como esta: si dejamos, por
ejemplo, trozos de carne, al cabo de unos días
“salen gusanos”. Esos gusanos aparecerían
ahí solos, espontáneamente.

¿Qué explicación le das tú a la


aparición de estos gusanos?
El origen de la vida
Controversia entre generación espontánea y biogénesis
En 1667, el médico Jan B. van Helmont propuso una receta que
permitía la generación espontánea de ratones:

Los piojos, garrapatas, pulgas y


gusanos nacen de nuestras
entrañas y excrementos. Si
colocamos ropa interior llena de
sudor junto con trigo en un
recipiente de boca ancha, al cabo
de 21 días el olor cambia y
penetra a través de las cáscaras
del trigo, cambiando el trigo por
ratones. Estos ratones son de
Jan B. van
ambos sexos y se pueden cruzar
Helmont
con ratones que hayan surgido de
manera normal.
Reflexion
a Francesco Redi, un médico italiano, realizó
en el siglo XVII el siguiente experimento:

Frasco Frasco cerrado


Frasco tapado herméticamente
abierto con una
gasa

Carn Carn Carn


e e e
Aquí
aparecen
huevos de
mosca

Aparecen No aparecen
gusanos gusanos

¿Qué conclusión sacas de este experimento?


Reflexion
a Como habrás podido
deducir del resultado
obtenido por Redi en su
experimento, los gusanos
sólo aparecen en la carne
si entra en contacto con
Lucilia caesar
las moscas, que depositan
en ella los huevos a partir
de los cuales se
Sarcophaga carnaria desarrollan las larvas, que
Mosca (adulto) son los “gusanos”.
Calliphora vomitoria Con este sencillo
experimento Redi
demostró que la vida
Musca domestica Larva de la mosca
(“gusano”) sólo puede surgir de
Son varias las
especies de moscas vida preexistente.
cuyas larvas pueden
alimentarse de carne.
REFUTACIÓN DE LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA
Van Lewuwenhoek:
Demostró utilizando el microscopio que
las pulgas, y los mejillones no surgían
espontáneamente, si no que se
desarrollaban a partir de huevos
diminutos.
Controversia entre generación espontánea y biogénesis
A pesar del experimento de Redi, la controversia se prolongó aún otros doscientos años
hasta que en el siglo XIX, Louis Pasteur realizó el experimento que refutó definitivamente la
teoría de la generación espontánea.

El experimento de
Pasteur 1864

Microbios
El origen de la vida
Teoría del origen físico-químico de ……. la
vida: Oparin y Haldane
Haldane Oparin

Los dos científicos


enunciaron esta teoría
simultáneamente.
Esta teoría se basa en las
condiciones físico-químicas
que existieron en la Tierra
primitiva y que permitieron
el desarrollo de la vida.

Aleksandr Ivanovich Oparin (1894 - John Burton S. Haldane (1892


1980) - 1964)
OPARIN
• Bioquímico ruso, a principios del siglo xx elaboró una teoría
razonada de un posible origen de la vida en la Tierra, que ha
servido de base a la hipótesis aceptada actualmente por la
mayoría de los científicos

Animación teoría de Oparin


El origen de la vida
Teoría del origen físico-químico de ……. la
vida: Oparin y Haldane Haldane Oparin

En nuestro planeta no había oxígeno libre


en la atmósfera, pero sí sustancias como el
hidrógeno, el metano, sulfuro de hidrógeno, el
vapor de agua y el amoniaco.
Ambiente reductor.

Existían, además, unas altas


temperaturas, provenientes de la actividad
volcánica, las radiaciones solares y las
descargas eléctricas producidas por las
frecuentes tormentas.
Las condiciones eran distintas a las
actuales
El origen de la vida
Teoría del origen físico-químico de ……. la
vida: Oparin y Haldane Haldane Oparin

En estas condiciones, aparecieron en un mar -


que era una “sopa primitiva” las primeras
moléculas orgánicas que lograban
autoreplicarse (ARN)
A las gotas ricas en moléculas biológicas y
Miller separadas del medio acuoso por una
membrana rudimentaria las llamó
coacervados, un tipo de protobiontes,
precursores de la vida celular. Cuando estos
evolucionaron dieron lugar a los eubiontes,
que ya eran células con vida.
Pero… ¿habría alguna
manera de comprobarlo?
El origen de la vida
1.2.- Teoría del origen físico-químico de ……. la
vida: Oparin y Haldane Haldane Oparin
Experimento de Miller
En 1953, Miller
confirmó la teoría
de Oparin-Haldane
simulando en el
laboratorio las
condiciones de la
Tierra primitiva.
Obtuvo compuestos
orgánicos a partir Mille
r

de otros
inorgánicos.
Este experimento probaba
Hasta entonces se pensaba que sólo
que las condiciones
un ser vivo podía fabricar materia
existentes en el planeta
orgánica (aminoácidos, ácidos
hace unos 3500 millones
grasos…)
de años fueron tales que
pudieron formarse
espontáneamente
moléculas orgánicas.

Hasta ahora, nadie ha logrado crear una


célula con vida, pero este experimento ha
sido crucial para entender mejor cómo pudo
haber ocurrido.
Tras una semana de descargas eléctricas continuas, los
productos acumulados en la fase acuosa fueron analizados y
correspondían principalmente:

Glicina 2,1%

Ácido glicolico 1,9%

Alanina 1,7%

Ácido 1,6%
Láctico
Ácido 4%
fórmico
Urea y 0,034%
otros
TEORÍA DE LAS FUENTES HIDROTERMALES

Encontrar que hay diferentes tipos de


organismos como algunas bacterias
extremófilas, que viven en ambientes
extremos , de alta salinidad, de bajo pH o de
ausencia de oxígeno, sugiere que ellos se
adaptaron a un mundo que era totalmente
diferente al de hoy.
TEORÍA de las fuentes hidrotermales

Se ha propuesto otro ambiente


donde también es posible que
tuviese lugar la síntesis prebiótica:
Fuentes hidrotermales
submarinas en regiones próximas
a dorsales oceánicas.

Oscuridad, altas temperaturas,


gases, ambiente reducido y
superficies metálicas (pirita)
capaces decatalizar síntesis de
moléuclas orgánicas sencillas.
TEORÍA DEL POLÍMERO
PRIMORDIAL
C. De Duve 1974:
El proceso de compartimentalización que propuso Oparin , mediante la aparición de los coacervados,
debió tener lugar después de la aparición de un “polímero primordial”, que debía tener la propiedad
de acumular la información genética y la capacidad de producir copias de su propia estructura

Pero, ¿qué molécula tiene esas propiedades


para ser el polímero primordial?
TEORÍA DEL POLÍMERO
PRIMORDIAL
•Primero se pensó que podrían ser las proteínas (polímeros de aminoácidos),
ya que actúan como catalizadores, pero no pueden almacenar información
genética
•= Descartadas

•En segundo lugar se pensó en el ADN, que sí puede almacenar información


genética, pero necesita de proteínas enzimáticas para su replicación
= Descartado

• Se descubrió que el ARN de determinadas bacterias era capaz de acelerar las


reacciones químicas, es decir se comportaba como una enzima y se le dio el
nombre de Ribozima. Como además contiene información genética:
•ARN= Polímero primordial
TEORÍA DEL POLÍMERO PRIMORDIAL: El
mundo ARN
• Se propuso un mundo de ARN, que catalizaban su
propia replicación, y que se habrían formado a
través de una sopa de nucleótidos

• Posteriormente el ARN quedaría retenido dentro


de pseudomembranas como las de los
coacervados

• Y finalmente parte del ARN evolucionó hacia ADN


que es químicamente más estable
Desde materia inorgánica hasta
las primeras células vivas
Síntesis prebiótica

Polimerización y emergencia de sistemas moleculares organizados

Organización de protocélulas: vesículas membranosas llenas de agua y


moléculas ARN autorreplicantes y con capacidad enzimática

Organización celular, emergencia de un metabolismo rudimentario que


evolucionó hasta células vivas
LUCA
LUCA = Last Universal Common Ancestor
Se supone como el origen de la vida, el último ancestro común, origen de los 3 dominios
existentes.
Para otros autores, es el antecesor de Arqueas y bacterias, pero no del dominio Eukarya, que
surgiría por simbiosis de los anteriores.

Características de
LUCA:

•Procariota (muy
simple)

• Heterótrofa

• Anaerobia
Teoría de la Panspermia
Richter 1865:

Atribuye el comienzo de la vida en nuestro planeta a la llegada de esporas o de


otras formas de resistencia de microorganismos, en el interior de meteoritos y
cometas, es decir origen de vida extraterrestre

Meteorito procedente de
Marte, que pensaban que
podría contener bvsterias
fosilizadas
Teoría de la Panspermia
Crick y Orgel, 1973
Panspermia dirigida:

Civilizaciones extraterrestre más avanzadas, enviaron a nuestro planeta mediante


cohetes, partículas de la vida como ADN.

Es decir, el origen de la vida de nuestro planeta se asemejaría a una siembra llevada a


cabo por organismos extraterrestres
La teoría de
panspermia
Estas ideas tienen su origen en algunas de
las consideraciones del filósofo griego
Anaxágoras

En 1908 el químico sueco Svante August


Arrhenius usó la palabra panspermia para
explicar el comienzo de la vida en la tierra.

En la actualidad, científicos como J. Oró, C. Sagan, F Hoyle y C Wrikramasinghe


apoyándose en el descubrimiento proporcionado por la astrobiología de la síntesis
de moléculas orgánicas en el medio interestelar, plantean la posibilidad de que el
bombardeo de meteoritos, cometas y polvo cósmico en los albores de la Tierra
pudieron contribuir a iniciar la síntesis prebiótica en nuestro planeta
Origen extraterrestre de la vida

Cometas y condritas

ALH84001 y bacterias… ¿marcianas?

¿Panspermia ?

También podría gustarte