Generalidades_Micología
Generalidades_Micología
Generalidades_Micología
generalidades
Jorge Mario Angulo
Bacteriólogo
MsC. Epidemiología
Introducción a la micología
• Eran considerados comida de Dioses por algunas culturas
• En Mesoamérica, se han usado con fines místicos Seta del bosque,
• Hasta el S.XVII, los únicos hongos conocidos eran los macromicetos o setas. Montebello, Chiapas. B
• Posterior a la creación del microscopio, inició el conocimiento acerca de los
hongos microscópicos.
• Beneficios: alimentos y antibióticos.
• Grupos: Ornamentales, alimenticios, venenosos o tóxicos, alucinógenos,
medicinales, contaminantes, biocontroladores y patógenos.
• Ejemplo de alimenticios: Saccharomyces cerevisiae, Candida utilis.
Boletus edulis
• Ejemplos de alucinógenos: Psilocybe y Conocybe, que contienen sustancias tóxicas
similares a la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) y son capaces de provocar
alucinaciones visuales, auditivas o ambas.
• Ejemplo medicinales: Penicilina obtenida de P. chrysogenum; la griseofulvina,
obtenida de Penicillium griseofulvum; la estreptomicina de Streptomyces griseus; la
anfotericina B de S. lavandulae, la fumigalina de Aspergillus niger, y las actuales y
potentes cefalosporinas de Cephalosporium sp. (actualmente Acremonium sp.).
Amanita muscaria
Antecedentes
• Clasificación actual es con base en
características morfológicas, fisiológicas
y sobre todo de biología molecular.
• Se calcula hoy en día que en el reino
Fungi existen más de 100 000 especies,
además de muchas otras que están
prácticamente “en espera de ser
descubiertas y clasificadas”. Sin
embargo, el mundo de los hongos
patógenos primarios y oportunistas se
limita en promedio a 300 especies
(0.4%), aunque crece con lentitud,
sobre todo los de tipo oportunista.
Características generales
Son organismos eucariontes con núcleo organizados
Aerobios
Heterótrofos.
Generalmente no mótiles.