Revolucion Industrial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REVOLUCION

INDUSTRIAL
Factores que favorecieron la revolución industrial

Al iniciarse el siglo XVIII todas las naciones


europeas tenían economías agrarias.

Los precarios medios técnicos utilizados en


la agricultura no lograron evitar la crisis de
subsistencia: las hambrunas periódicas
provocaban enfermedades, descenso de la
población y de la mano de obra.

En 1760 se produjeron en Inglaterra unos


cambios que aumentaron la productividad
de la tierra, conocidos como Revolución
Agrícola.

2
REVOLUCION Agrícola - Características
La eliminación del barbecho
(tierras dejadas en descanso) y la
1
implementación de cultivos
rotativos.
La utilización de abonos naturales
2
como fertilizantes.
El cuidado de la cría y el engorde
3
del ganado.
El cultivo de nuevos alimentos
4
(papa, maíz, tomate)
La labranza de tierras más
5 arenosas aptas para nuevos
cultivos.
Estos cambios produjeron que la población esté a salvo de las hambrunas, que haya
un aumento demográfico y por consiguiente más demanda de alimentos.
Leyes de
cercamiento
El parlamento ingles sancionó leyes
de cercamiento de tierras, lo que
permitió que los terratenientes se
apropiaran de ellas.
Muchos campesinos se fueron a la
ciudad y otros se convirtieron en
arrendatarios.

4
La industria rural domiciliaria

 El aumento de la población generó un


mercado más amplio.

 Los comerciantes entregaban a las


familias campesinas (en su hogar), la
materia prima que debía
manufacturarse.

 Los campesinos entregaban el producto


terminado a cambio de un pago por
pieza.

5
Innovaciones técnicas

La nueva máquina de vapor


Hasta ese momento la energía inventada por Thomas Newcomen
provenía de la tracción humana o y puesta en funcionamiento por
animal, molinos de agua o de James Watt en 1769 utilizaba la
viento. fuerza del vapor del agua para
movilizar elementos mecánicos.
6
Invenciones técnicas

Las innovaciones técnicas


aumentaron la producción y redujo
el precio de las manufacturas,
Las viejas maquinarias de madera sobre todo de los textiles de
fueron reemplazadas por las de algodón.
hierro.
7
fábricas

La producción se desarrollaba en
espacios amplios donde se
La Revolución industrial provocó la
encontraban grandes maquinarias
aparición de las fábricas como
costosas, que solo podían comprar
nuevo ámbito de producción y la
quienes tenían capital o acceso al
eliminación gradual de las formas
crédito.
artesanales de producción.
8
Crecimiento urbano

 La aparición de las nuevas


industrias provocó el
crecimiento de ciudades
como Manchester,
Londres y Liverpool.

 La migración de campesinos a la ciudad aumentó la


población.
 Con la nueva conformación de la ciudad surgieron dos tipos
de barrios: el obrero y el burgués.
Crecimiento urbano

El crecimiento de las ciudades fue


La contaminación de las aguas y del
vertiginoso y desordenado.
aire, los ruidos y los olores que
Las fábricas se ubicaban en los provocaban las fábricas
suburbios y los obreros se instalaban transformaron las nuevas ciudades.
en sus alrededores.
10
Consecuencias sociales de la revolución industrial

 Las transformaciones de la
economía impactaron en la sociedad
inglesa, al abrir un abismo entre los
burgueses, propietarios de las
fábricas y los trabajadores, dueños
únicamente de su fuerza de trabajo.

 Los burgueses acumulaban


capital a expensas de los
obreros, cuyos salarios eran muy
bajos.
Consecuencias sociales de la revolución industrial
 Las innovaciones en los
medios de transporte
permitieron que la burguesía
llegara con sus productos a
mercados cada vez más
amplios.

 Las ganancias obtenidas en la


producción y la circulación de
los bienes comenzaron a
acumularse como depósitos
en los bancos y en
empresas financieras.

 Inglaterra pasó a ser la capital


financiera del mundo.
Bautista arana

Santos cazon

Ignacio alfaro

También podría gustarte