Trabajo de Madera i

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Integrantes:

Roberto Carlos Miranda Martinez. 2016-


0446N

Estrategia - 6
Tema a desarrollar

REVISIÓN POR DEFLEXIÓN,


VIGAS INCLINADAS Y
DURMIENTES DE MADERA PARA
FERRO VIAS.
INTRODUCC
ION
LA MADERA HA SIDO UN MATERIAL FUNDAMENTAL EN LA
CONSTRUCCIÓN DESDE TIEMPOS ANTIGUOS DEBIDO A
SUS PROPIEDADES ÚNICAS, COMO SU RESISTENCIA
RELATIVA, FACILIDAD DE MANEJO, Y DISPONIBILIDAD
NATURAL. EL PRESENTE INFORME ABORDA TRES
ASPECTOS CLAVE EN EL ÁMBITO DE LA
INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA: LA REVISIÓN POR
DEFLEXIÓN,
EL USO DE VIGAS INCLINADAS, LA IMPLEMENTACIÓN DE
CON EL FIN DE
DURMIENTES DE MADERA.PROPORCIONAR UN ANÁLISIS
EXHAUSTIVO, SE PRESENTAN LOS ANTECEDENTES DEL
TEMA, SE DETALLA EL DESARROLLO DE CADA ASPECTO Y
SE OFRECEN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES QUE
PUEDEN CONTRIBUIR A LA OPTIMIZACIÓN DE LAS
ESTRUCTURAS FERROVIARIAS.
Antecedentes

LA INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA HA
EVOLUCIONADO DESDE SU CREACIÓN EN EL SIGLO
XIX, INCORPORANDO INNOVACIONES EN MATERIALES
Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN. EN PARTICULAR, LA
REVISIÓN POR DEFLEXIÓN ES UN ASPECTO CRUCIAL
EN LA EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA
ESTRUCTURAL DE LAS VIGAS Y DURMIENTES, YA QUE
PERMITE ESTIMAR SU CAPACIDAD PARA SOPORTAR
CARGAS SIN DEFORMACIONES EXCESIVAS O
FRACTURAS.
Objetivos

1. Diseñar vigas de madera sometidas


a cargas transversales utilizando los
métodos por factores de cargas
(lfrd).

2. Aplicar los códigos de diseño para


proponer secciones de vigas que
cumplan con los requisitos mínimos de
funcionalidad estructural y económica.
Revis i ò n p o r
fl e x i ò n
de es el desplazamiento que
La defl exión
sufre una viga cuando está sometida a
cargas. En el caso de vigas de madera,
el diseño debe limitar la defl exión
para evitar daños estructurales o
fallas en la funcionalidad de la
construcción. La revisión por defl exión
incluye la evaluación de parámetros
como el tipo de madera, el tamaño de
la sección de la viga y las cargas
aplicadas.
Cálculo de la Defl exión
El cálculo de la defl exión en una viga
de madera se realiza generalmente
utilizando la fórmula de defl exión
máxima, que depende de la carga
aplicada, la longitud de la viga, el
módulo de elasticidad del material y
el momento de inercia de la sección
transversal. Para una viga
simplemente apoyada y con una carga
puntual en el centro, la defl exión
máxima ( Smax ) se calcula
S_max=(P*L^3)/ con la
siguiente fórmula:
(48*E*I)
Vigas Inclinadas

Las vigas inclinadas se utilizan en


la construcción ferroviaria para
adaptarse a terrenos irregulares o
pendientes. Este tipo de vigas
ayuda a distribuir las cargas de
manera más uniforme y a mejorar
la estabilidad de la estructura en
áreas con desniveles. Las vigas
inclinadas deben someterse a una
revisión detallada de su capacidad
para soportar fuerzas de fl exión y
torsión que pueden aumentar
debido a su orientación.
Durmientes de Madera para Vías
Ferroviarias

Los durmientes de madera siguen siendo


utilizados en muchas infraestructuras
ferroviarias debido a sus ventajas en términos
de elasticidad y capacidad de adaptación. No
obstante, su vida útil puede verse
comprometida por factores ambientales, como
la humedad y la proliferación de organismos
xilófagos, por lo que suelen tratarse con
productos químicos que aumenten su
resistencia a la degradación.
conclusiones

1.Revisión por flexión: Es fundamental en la ingeniería ferroviaria


para garantizar que las estructuras soporten las cargas
aplicadas. El análisis adecuado de la resistencia de los
materiales permite prever deformaciones y daños, aumentando
así la seguridad de la infraestructura ferroviaria.
2. Vigas inclinadas: Representan una solución efectiva en zonas con
pendientes, facilitando la adaptación de la vía al terreno y optimizando la
distribución de las cargas. No obstante, requieren un diseño estructural
riguroso para resistir las tensiones adicionales generadas por su
inclinación.
3. Durmientes de madera: A pesar del avance de otros materiales
como el concreto, los durmientes de madera siguen siendo una
opción viable debido a su elasticidad y bajo costo. Sin embargo, su
durabilidad depende de factores ambientales y del tipo de
preservación de la madera empleada.
Recomendaciones
1. Realizar una revisión periódica de la resistencia a la flexión de los durmientes y vigas de
madera para garantizar su integridad estructural. Este análisis debería incluir pruebas bajo
condiciones de carga reales y cíclicas para simular el efecto del tráfico ferroviario
constante.
2. Optimizar el diseño de las vigas inclinadas, teniendo en cuenta las especificaciones del
terreno y el tipo de carga. Se recomienda emplear simulaciones estructurales avanzadas
que permitan predecir la distribución de tensiones en las vigas según su ángulo de
inclinación y carga aplicada.
3. Emplear técnicas de preservación avanzadas en durmientes de madera, incluyendo
tratamientos de protección contra humedad e insectos, y considerar el uso de maderas
certificadas de alta resistencia. Además, en zonas de alta humedad, se sugiere realizar
tratamientos adicionales o utilizar materiales compuestos.
GRACIAS POR TODO

También podría gustarte