Presentación Juan Lopez 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

Trabajo

Comunitario
de
Enfermería.
Presentado a:
Carmen valentin
Margarita Valentin

Presentado por:
Anddy Karolyn Rosario
Jankeysha Rivas
Katerine Mercedes
Ramona Acosta
Nombre de la Unap:
CPN Juan López.

5
RESEÑA HISTÓRICA:

ESTA UNAP FUE FUNDADA EN EL AÑO 1993,

GRACIAS A LA DONACIÓN DEL TERRENO POR

PARTE DEL SEÑOR EMILIO LULO LULO Y A LA

LUCHA DEL COMITÉ DE SALUD DE LA

COMUNIDAD. DESDE ENTONCES HASTA LA

FECHA, ESTA COMUNIDAD CUENTA CON LA

UNIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA, LA CUAL

TIENE UNA UBICACIÓN EN MISMO EL CENTRO

DEL DISTRITO MUNICIPAL, SECTOR CONOCIDO

COMO EL MAMEY, CARRETERA DUARTE, JOSÉ

CONTRERAS, FRENTE A LA ENTRADA EDILIO

HENRÍQUEZ Y EL ESTUDIO FOTOGRÁFICO

CONOCIDO COMO DE LA CRUZ FOTO Y VIDEO, A

SU IZQUIERDA Y DERECHA OCHA PELUQUERÍA Y


PERSONAL QUE CONFORMA EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA UNAP:

 Medico asistente: Dra. Wendy Tejada Rivas.

 Enfermera: Adalgiza Santana Diaz

 Promotor: José Rivas

 promotora: Rosa iris

 Promotora Loranny Morel

 Conserje: Ana Iris López

 Conserje: Angelina González

 Promotora: Trinidad Polanco

 Enfermero: Juan Francisco Campo 7


Historia de la comunidad:
Juan López este enclavado al sur noroeste a 7 km. De la
ciudad de Moca y su nombre se debe al primer sacerdote
fijo en llegar a la comunidad, de habito telar y de origen
español, de nombre Juan López.

Su fundación se remonta al año 1773 y las primeras


familias en habitarlo fueron: Guzmán, Compres, Cabera,
Jiménez, López, Tejada y Camacho, entre otros. Llegando
luego más que se caracterizaron por ser sumamente
creyentes en Dios, lo que manutienen en la actualidad.

Su extensión territorial es de 10.5 Km2 con un total de


2.900 viviendas construidas y sus límites territoriales
son: Al Norte Dist. José Contreras, Al Sur Moca, al Este
Dist. De las Lagunas y al Oeste el Dist. De San Víctor.
8
DE ESTA HERMOSA Y EXTERNA COMUNIDAD HAN

SURGIDO 07 SACERDOTES, NUMEROSAS MONJAS,

DIÁCONOS, PRESIDENTES DE ASAMBLEA Y MINISTROS

DE VOCACIÓN SALESIANA, ASÍ COMO TAMBIÉN

NUMEROSOS PROFESIONALES EGRESADOS DE LOS

CENTROS SALESIANOS QUE EXISTEN EN EL PAÍS, POR

TANTO, LA BASE DE PRINCIPIOS MORALES, ÉTICOS Y

RELIGIOSOS QUE IDENTIFICA A LOS JUAN LOPENCES,

ESTÁ LLAMADA A QUE HOMBRES Y MUJERES DE HOY

SIGAN LUCHANDO POR ESA INTEGRIDAD.

9
Juan López es poseedor de la tierra
más fértiles del país, cuenta en la
actualidad con veinte mil
habitantes aproximadamente, lo
que se caracteriza por ser serios y
trabajadores dedicados a tiempo
completo a las tareas
agropecuarias, (pionera en la
avicultura), al comercio y a la
industria, aportando cuantiosos
recursos naturales anualmente al
producto interno bruto de la
nación.

10
Cuna de mujeres hermosas y de hombres de ciencia
como el Dr. Toribio Bencosme, el escritor Fidencio
Bencosme y el Antitrujillista Ciprian Bencosme.
También es afamada por ser tierra de paz y
solidaridad.

Es conocida como la tierra de Los Jinchaitos por la


enfermedad contagiosa papera que les engrosaba el
cuello a las personas y que afecto a sus pobladores
en una ocasión.

Sus pobladores se caracterizan también por tener


una amplia visión de desarrollo y progreso
económico.

11
12
2.2. Ubicación geográfica

•Juan López, uno de los distritos


municipales del municipio
cabecera de Moca, está ubicado a
pocos kilómetros al norte de la
capital provincial de la provincia
Espaillat y lleva el nombre del
sacerdote español quien se
estableció en este pequeño
espacio del Cibao.
13 Cantidad de
habitantes:

•Esta hermosa
comunidad cuenta con
una población
aproximada de 16,500
a 20,000 habitantes y
más o menos unas
2,900 viviendas.
14 2.4. Medio de producción de la
comunidad y numero de escuela y
liceo.

• Moca se encuentra la tierra más


fértil de todo el país, es por esta
razón que la economía de este
municipio está basada en
la agricultura. Esta característica
le ha hecho ganar el sobrenombre
de “La Capital Agrícola de la
República Dominicana”. Los
principales cultivos son el
plátano, el cacao, el café y la yuca.
• La economía de Juan López se
sostiene de sus cultivos de
plátano, yuca y aguacate, y la
producción de carnes de pollo y
cerdo, y el comercio de huevos.
Centros educativos de
la comunidad:

• La comunidad de Juan
López, es caracterizada
por ser una madre de
muchos profesionales.
Cuenta con centros
educativos, públicos y
privados de mucho
prestigio.
• Colegio Nuevo Renacer

• Profesora Angela María Bencosme

• Centro educativo Profesora Angela María Bencosme Báez.

• Centro educativo Amado María Tejada Sánchez.

• Centro Educativo Josefa Ramona González Rodríguez.

• Centro educativo Teolinda Bencosme.

• Centro educativo Aurora Tavares Belliard.

• Centro educativo Los Turcos.

• Centro educativo Prof. Aura Estela Núñez.


16
17 2.5. Junta de vecinos (Nombre
de los representantes),
iglesia, club.

•La Junta de vecino de esta


comunidad, tiene por
nombre: Lalo Rivas. Y es
dirigida por el Sr. Juan
Andrés Jiménez.

•A su vez, Juan López cuenta


con un club, el cual lleva
por nombre: Club Luís
Ramón Ovalles ( Los
Robles).
2.6. Cantidad de familias 18
de la comunidad

•En la comunidad de Juan


López, existe una
cantidad de
aproximadamente 20,000
familias.
Podemos citas las familias más relevantes en la comunidad:

 Camacho

 Grullón

 Tejada

 Ramos

 Guzmán

 José Camacho

 Fidencio BENCOSME

 Espabilar Cabrera ( Grupo L y C )

 Compres

19
2.7. Uso de agua

Al realizar investigaciones
referentes a como se abastece la
comunidad de Juan López con el
preciado líquido del Agua, pudimos
contactar que la misma es por
alcantarillas acueducto. El servicio
de agua llega a la población de
manera seccionada y por días. Pero
según los moradores, las familias se
abastecen de agua en esos días
señalados.

20
2.8. Basura

La basura de desechos sólidos no se

reciclan, se reciclan (sacos , botellas , y

cartones ) Hay 2 vertederos Ubicados

en LA SIDRA (El Limón ). Al día se

recogen un aproximado de 16 camiones

de basura. Se distribuyen por sector

para la recogida 1 sector por día.

21
1.En la calles principales que se

recoge 2 veces por semana (lunes y

viernes) y los días (jueves y viernes)

se recogen los ramos.


2.

3.Consta con 18 empleados. 16

recogen los desechos sólidos y 2

trabajan en el vertedero reciclando

para remover dichos desechos.

Camiones los miércoles y los jueves.

22
Electricidad

• Poseen 24 horas de servicio, la


cual es de muy buena calidad. La
mayoría de personas cuentan con
contadores que contabilizan la
proporción del consumo que se
deberá pagar.

•La electricidad de esta comunidad


de Juan López, es suministrada por
EDENORTE.
Charla sobre la diabetes

Al realizar la observación del expidió de alimentos Colmado Franklin, pudimos apreciar que tienen la higiene y los cuidados necesarios al momento de vender los alimentos.

24
25
2.13. Medio de comunicación de la
Unap:

•La comunidad de Juan


López, tiene como medios
de comunicación: Los
teléfonos, tanto
residenciales como móviles,
internet, aquellos
tradicionales como la
noticia y el periódico.
.16. Enfermedades más comunes

 Hipertensión.

 Diabetes tipo I.

 Diabetes tipo II.

 Tuberculosis pulmonar

 Dengue

 Dermatitis

 Infecciones de la vía urinaria

 Diabetes

 Hipertensión arterial

 Artritis reumatoides 26
 Epilepsia

 Neumonía

 fiebre

 Amigdalitis

 Dermatitis

 Forúnculosis

 Vaginitis

 Dolor abdominal bajo

 Dismenorrea

 Alergias

 Resfriados comunes

 Gastroenteritis

 Fiebre de origen desconocidos

 Cefalea/ migraña

 Dorsalgia
27
2.15. Número de embarazadas adolescentes y

adultas.

 2023: 16 de las cuales aproximadamente 10

eran adolescentes y 6 son adultas.

 2024: 22 de las cuales 12 eran adolescentes y

10 son adultas.

28
29
Evidencias:
31
32
33
34
35
36
37
Hipertensión

Panorama general

Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90
mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata.

A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial.

38
Factores de riesgo:

oEntre los factores de riesgo modificables figuran las dietas malsanas


(consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans
e ingesta insuficiente de frutas y hortalizas), la inactividad física, el
consumo de tabaco y alcohol y el sobrepeso o la obesidad. Además, hay
factores ambientales que aumentan el riesgo de sufrir hipertensión y las
enfermedades asociadas a ella, en especial la contaminación atmosférica.

39
Síntomas:
oLa mayoría de personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la
tensión muy alta puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, dolor en
el pecho y otros síntomas.

40
El riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos:

 Edad avanzada
 Causas genéticas
 Sobrepeso u obesidad
 Falta de actividad física
 Comer con mucha sal
 Beber demasiado alcohol

41
Las personas que tienen la tensión arterial muy alta (de 180/120 o más) pueden presentar estos
síntomas:

 Dolor intenso de cabeza


 Dolor en el pecho
 Mareos
 Dificultad para respirar
 Náuseas
 Vómitos
 Visión borrosa o cambios en la visión
 Ansiedad
 Confusión
 Pitidos en los oídos
 Hemorragia nasal
 Cambios en el ritmo cardiaco

42
Tratamiento:
o

 Hay cambios de hábitos que ayudan a reducir la tensión arterial alta,


entre ellos:
 Tomar una dieta saludable y baja en sal
 Perder peso
 Practicar actividad física
 Dejar de fumar

43
Prevención:

oHay cambios de hábitos que pueden ayudar a las personas con


hipertensión a reducir su tensión arterial, aunque en algunos casos es
necesario tomar también medicamentos.

44
Estos cambios pueden prevenir y reducir la tensión arterial elevada:

oEstos cambios pueden prevenir y reducir la tensión arterial elevada:

 Comer más frutas y hortalizas


 Pasar menos tiempo sentado
 Hacer actividad física, ya sea caminar, correr, nadar, bailar o
actividades para ganar fuerza, como levantar pesas
 Practicar cada semana al menos 150 minutos una actividad aeróbica de
intensidad moderada o 75 minutos de una actividad aeróbica intensa

o Hacer ejercicios para ganar fuerza dos días o más cada semana

45
Conductas que se deben evitar:

 Tomar demasiada sal (no se deben superar los 2 gramos al día)


 Comer alimentos con muchas grasas trans o saturadas
 Fumar o consumir tabaco de otra manera
 Beber demasiado alcohol (como máximo, una copa en el caso de las
mujeres y dos en el de los hombres)
 No tomarse la medicación o tomar la de otra persona
 Al reducir la hipertensión prevenimos los infartos de miocardio, los
accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud.

46
Estos son algunos consejos para reducir el riesgo de hipertensión:

 Reducir y gestionar el estrés


 Medir periódicamente la tensión arterial
 Tratar la tensión arterial elevada
 Tratar otros trastornos que se puedan presentar
 Reducción la exposición la contaminación atmosférica
 Complicaciones de la hipertensión no controlada

47
Dolor torácico (angina de pecho).

o Infarto de miocardio, que se produce cuando se obstruye el flujo de


sangre que llega al corazón y las células del músculo cardiaco mueren
debido a la falta de oxígeno. Cuanto mayor sea la duración de la
obstrucción, más importantes serán los daños en el corazón

48
La hipertensión en los países de ingresos bajos y medianos:
oLa prevalencia de la hipertensión es distinta en función de la región y el
nivel de ingresos del país. La prevalencia más elevada corresponde a la
Región de África de la OMS (27%) y la más baja a la de las Américas
(18%).

oEl número de adultos con hipertensión pasó de 594 millones en 1975 a


1130 millones en 2015. El incremento se observó especialmente en los
países de ingresos bajos y medianos, lo que se explica principalmente por
el aumento de los factores de riesgo.

49

También podría gustarte