Proyecto de Aprendizaje Mision Sucre
Proyecto de Aprendizaje Mision Sucre
Proyecto de Aprendizaje Mision Sucre
hacia su grandeza al
mismo paso que
avanza su educación"
Simón Bolívar
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bolivariana de Venezuela
Misión Sucre
Programa Nacional de Formación de Educadores
Sede Táchira
Docencia
Tributa en la función
Investigativa
Comunitaria
LA INVESTIGACIÓN
La investigación en el marco del Proyecto de
Aprendizaje del PNFE , es entendida como la
búsqueda de la verdad en los hechos
educativos que se vivencian en, sobre y desde
la propia praxis.
“ Desaprender”
“ Aprender a Aprender”
“Aprender haciendo “
Diagnóstico de la
situación problema
Se entiende por situación problema, los rasgos
característicos que hacen posible la contradicción
entre el “deber ser” y “el ser”, de los fenómenos que
surgen de la praxis socioeducativa. Pueden ser
fisuras, carencias, necesidades y factores que
inciden, afectan o potencian la práctica
socioeducativa. El estudiante encontrará una serie
de problemas socioeducativos y pedagógicos, lo que
no implica que todos estos problemas se reflejen en
su investigación; es la visión general que descubre
el estudiante en su contexto de actuación: Familia,
escuela comunidad.
Análisis de
coyuntura socioeducativa
• A partir de las distintas
situaciones
Es un registro de contradictorias o
información diario que problemáticas que el
debe realizar el y la estudiante descubra en su
educador(a) en formación, diagnóstico, debe
con el apoyo y orientación sistematizar una (1) de
permanente de su esas problemáticas que él
profesor(a) asesor(a), considere prioritaria y que
maestro(a) tutor(a), sea susceptible de
comunidad organizada, transformar. Esa
miembros de los Comité
Técnico de Apoyo, problemática que el
voluntariado y la familia. estudiante seleccione se
convierte en su situación
problemática
MOMENTOS A CONSIDERAL DEL
PROYECTO DE APRENDIZAJE
INTRODUCCION
MOMENTO I: FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
MOMENTO II: DIAGNÓSTICO CIENTÍFICO
DEL PROBLEMA.
MOMENTO III. LA PROPUESTA
CIENTÍFICA.
MOMENTO IV. APLICACIÓN DE LA
PROPUESTA.
INTRODUCCION
Teórico EMPÍRICOS
s:
• Análisis-síntesis • La observación
• Inducción-deducción • La entrevista
• Histórico-lógico • La encuesta
• Abstracto-concreto
MOMENTO I.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.
Reconsideraciones del
proyecto de
aprendizaje:
Distribución de los Proyectos de
Aprendizaje
Momentos del proyecto de aprendizaje:
Diagnóstico de la situación problema
Identificación del problema
sociopedagógico.
análisis-síntesis
En síntesis, esta primera fase del proyecto, el énfasis está puesto
sobre la base del análisis de las diversas relaciones que se
establecen en el proceso de la construcción del saber, es decir, los
y las educadores (as) en formación del PNFE, deben ser capaces
de desvelar las contradicciones existentes en la práctica educativa,
ordenarlas y sistematizarlas.
Evaluación y presentación de los resultados
1° tramo o semestre.