DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
Historia Clnica
DIAGNOSTICO
Enfermedad Actual
DIAG. ETIOLOGICO
Examen Funcional
DX. FUNCIONAL
Examen Fsico
DX. ANATOMICO
Del griego, da: a travs; gnignoskein: conoceres la identificacin o el conocimiento de la enfermedad, el juicio por el que se afirma la existencia de un determinado proceso morboso que se distingue de otros con los que puede guardar analoga. El diagnstico se basa en el anlisis de datos seguros. El razonamiento solo ser vlido cuando descanse sobre nociones exactas y hechos precisos, pero cuando no se cumplen estos principios los resultados siempre sern errneos.
Principales tcnicas usadas en la actualidad para la automatizacin del diagnstico: Algoritmos Lgica formal (inteligencia artificial) Probabilidades Estadstica Conexionista Desacuerdo por la ausencia de razonamiento fisiopatolgico
Tcnicas clnicas fundamentales: interrogatorio, inspeccin, palpacin, percusin auscultacin, procedimientos auxiliares,los instrumentales y los de laboratorio . El mejor mtodo de examen es el ms completo y ordenado. Siempre hacer examen integral del enfermo, cualquiera que sea el sentido en que lo orienten los sntomas recogidos en el interrogatorio. Segn Araoz Alfaro, los errores diagnsticos dependen, en su mayora, de exmenes incompletos, precipitados o insuficientemente repetidos, y en medicina no hay signos pequeos ni exmenes intiles.
En Dx se utilizarn siempre estos procedimientos, prefiriendo los de comparacin y raciocinio, sin desdear el mtodo intuitivo, ni temer al diagnstico hipottico (aceptado como provisional). Hacer todos los esfuerzos necesarios para llegar al diagnstico final o definitivo.
Comenzar con la investigacin de los signos o sntomas (semiotecnia), luego estos se agrupan e interpretan formando sndromes y buscando su causa(Propedutica Clnica). En un diagnstico completo se deben hacer los siguientes diagnsticos parciales: 1. Diagnstico de los sntomas y signos. 2. Diagnstico de los sndromes (diagnstico fisiopatolgico). 3. Diagnstico anatmico. 4. Diagnstico etiolgico. 5. Diagnstico de la capacidad funcional.
Para plantear el diagnstico provisional podemos servirnos de distintos procedimientos: 1. Diagnstico por intuicin. 2. Diagnstico por comparacin. 3. Diagnstico por raciocinio. 4. Diagnstico por hiptesis.
Cada mtodo de examen tiene su lmite de sensibilidad, o sea, que cualquiera de ellos, el que pueda parecer menos exacto, es capaz de suministrar signos que ningn otro procedimiento puede proporcionar.
Tipos de diagnstico
Fase mstica/religiosa Fase emprica
Diagnstico clnico Diagnstico sindrmico Diagnstico anatmico Diagnstico funcional Diagnstico etiolgico Diagnstico histopatolgico Diagnstico radiolgico Diagnstico de certeza Diagnstico diferencial Diagnstico principal Diagnstico secundario
Fase cientfica
Esquema clsico:
Identificacin, queja principal, historia de la enfermedad actual, antecedentes personales y familiares, historia socioeconmica y cultural, interrogatorio sintomtico o anamnesis especial y examen fsico.
Mdico experimentado
-Ms dinmico -Proceso de razonamiento subconsciente y automtico -Define hiptesis y las mejora integrando datos almacenados en su memoria. -Tiene conocimientos de la sensibilidad, especificidad y valor predictivo de los mtodos diagnsticos.
Errores diagnsticos
Por ignorancia
Falta de conocimiento de un detalle o peculiaridad. Evaluar hechos y circunstancias que rodean al mdico.
Clasificacin del padecimiento particular de un paciente dentro del esquema general de las entidades nosolgicas o enfermedades propiamente dichas, sin importar si la causa es conocida o no.
Motivo de Consulta Enfermedad Actual Antecedentes Personales y Familiares Hbitos Psicobiolgicos
Funcin o sistema afectado por la enfermedad. Signos y sntomas funcionales Depende del examen funcional Pueden ser corroborados conjuntos sindromticos lo refiere el paciente
Se fundamenta en el tejido u rgano afectado por la enfermedad. Se demuestra en el paciente. No incluye examen neurolgico. Puede ser comprobado.
Si dos o ms fenmenos pueden ser explicados por una sola causa, cada vez que estos fenmenos se hagan presentes se hace ms posible la existencia de dicha causa.
Comprende pacientes.
enfermedades
travs
de
los
Ligado al concepto de factores de riesgo. Desde el punto de vista clnico existira un estado habitual de salud en cada paciente donde es probable que se desarrollen y coexistan patologas agudas o crnicas, constituyendo en cierta forma un sistema en equilibrio.
Nexo entre anatoma patolgica y la clnica del paciente. Signo especfico de una patologa. Signo Rector: objetivamente patolgico, evidenciable de e
inequvocamente
relacionado
manera
indudable con la enfermedad principal del paciente, y obedece a un numero limitado de causas.
Lista de Causas
Pertinentes Positivos Datos presentes Aislados o en conjunto sugieren Dx. Se razonan de manera positiva. Dx por inclusin
Motivo de Consulta. Enfermedad Actual. Antecedentes Personales. Antecedentes Familiares. Hbitos Psicobiolgicos. Examen Funcional. Examen Fsico.
Diseo de pasos a seguir para confirmar o descartar un diagnstico, establecer la severidad de una enfermedad y determinar el pronstico
Objetivos:
Medir la severidad del dao estructural o funcional. Aclarar el diagnstico diferencial.
Diseo
de
medidas
teraputicas
para
modificar
Indicaciones terapeuticas
Efecto
Ordenar
diagnsticos
posibles
que
expliquen
un
trastorno
Causas Insuficiencia cardiaca Insuficiencia venosa Hipoalbuminemia Obstruccin linftica Trombosis venosa Efecto medicamentoso Otros
Disnea
infeccin respiratoria
No complicado
Complicado
Prueba de esfuerzo
Cateterismo
positiva precoz
Toma de decisin en base a criterios cuantitativos. Se estudian las diferentes alternativas de un problema, se le asignan probabilidades de que ocurra cada evento para seleccionar luego, la mejor opcin.
Seleccionar Problema
Evaluar Alternativas