Presentación RS ALBERDI-Martina
Presentación RS ALBERDI-Martina
Presentación RS ALBERDI-Martina
PRESENTACION DE PROYECTO
INTRODUCCION
MANEJO DE RSU
RECOLECCION
TRATAMIENTO
DISPOSICION FINAL
TRATAMIENTO
DISPOSICION FINAL
RELLENO SANITARIO
INTRODUCCION
RELLENO SANITARIO
Qu es un Relleno Sanitario?
El relleno sanitario es un mtodo diseado para la disposicin final de la basura.
RELLENO SANITARIO
Cmo se construye un Relleno Sanitario?
Para construir un relleno sanitario es importante seleccionar el terreno que rena condiciones tcnicas adecuadas como son: topografa, nivel a que se encuentran las aguas subterrneas y disponibilidad de material para cubrir la basura.
RELLENO SANITARIO
Principios bsicos para el funcionamiento
Una buena compactacin de los desechos slidos, antes y despus de cubrirlos con tierra. Cubrimiento diario de la basura con una capa de tierra o material similar. Controlar con drenajes y otras tcnicas los lquidos o percolados y los gases que produce el relleno, para mantener las mejores condiciones de operacin y proteger el ambiente. Evitar por medio de canales y drenajes que el agua de lluvia ingrese al relleno sanitario. Una supervisin constante, tanto de los administradores como de las organizaciones comunales.
RELLENO SANITARIO
Ventajas del Relleno Sanitario
El RS es un mtodo completo y definitivo para la eliminacin de todo tipo de desechos slidos. Evita los problemas de cenizas y de materiales que no se descomponen. Tiene bajos costos de operacin y mantenimiento. Genera empleo para mano de obra no calificada. Puede ubicarse cerca al rea urbana, reduciendo los costos de transporte y facilitando la supervisin por parte de la comunidad. Permite utilizar terrenos considerados improductivos, convirtindolos luego en parque o campos de juegos.
RELLENO SANITARIO
Problemtica de los RSU/Relleno Sanitario Factor Cultural
Factor poltico Falta de educacin ambiental Falta de concienciacin en el rea de salud bsica.
RELLENO SANITARIO
Problemtica de la Recoleccin de RSU Factor poltico - MUNICIPALIDAD
RELLENO SANITARIO
PERFIL DE PROYECTO
RELLENO SANITARIO
TAREAS
1. Tipo de RS
2. Seleccin de sitios 3. Estudio de Impacto Ambiental 4. Obras e infraestructuras 5. Operacin 6. Monitoreo 7. Clausura Post clausura
RELLENO SANITARIO
TAREA 1
NIVELES DE RS
Res. MSPBS N 548/96 -RESOLUCION S.G. N 750/02
RELLENO SANITARIO
NIVEL I: Vertedero Controlado
Caminos de acceso al vertedero, caminos internos. Control de entrada y salida al sitio (caseta de inspeccin). Contar con un sistema de inspeccin, control y registro operacional de los residuos que ingresan (bscula). Contar con personal de mantenimiento y material de cobertura suficiente para cubrirlo peridicamente con tierra. Realizar una desinfeccin peridica, para evitar proliferacin de insectos y roedores.
RELLENO SANITARIO
NIVEL II: Relleno Sanitario Bsico
Todo el tem del Nivel 1. Tener material de cobertura suficiente dentro del relleno, y cubrirlo diariamente con un espesor aproximado de 30 (treinta) centmetros. Cerco perimetral, con altura no menor de dos metros. Prohibicin del trabajo de reciclaje dentro del rea del vertido. Construccin de zanjas perimetrales al sitio de vertimiento para el control de las aguas pluviales.
RELLENO SANITARIO
NIVEL II: Relleno Sanitario Bsico
Construccin de una divisin entre el rea actual de relleno y del futuro.
Contar con instalaciones de proteccin ambiental, tales como: Franjas verdes perimetrales (arborizaciones). Sistema de eliminacin de gases. Control de esparcimientos.
Deber contar con Servicios higinicos bsicos (agua potable, sanitarios, duchas). Instalaciones elctricas. Deber tener un Plan de Clausura y Posclausura.
RELLENO SANITARIO
TAREA 2
SELECCIN DE SITIOS
Resolucin N 282/04 LOS CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE AREAS PARA LA DISPOSICIN FINAL DE RESIDUOS SLIDOS EN RELLENOS SANITARIOS.
CRITERIOS Exclusin Mayor a 200 metros, distancia medida horizontalmente a partir de la cota mxima de inundacin. Este criterio depender del tipo de relleno sanitario a ser implementado. 500 2.000 metros a partir del permetro urbano. 2.000 5.000 metros a partir del permetro urbano. 5.000 10.000 metros a partir del permetro urbano. 100 metros a partir de la franja de dominio.
Menor a 5.000 hab. Distancia de zonas urbanas 5.000 a 15.000 hab. Mayor a 50.000 hab. Nacionales
Distancia de rutas
Departamentales
Municipales Internacionales Nacionales
Aeropuertos
Poltico Social
Distancia de vivienda ms prxima
Distancia de pozos de abastecimiento de agua Distancia a centros educativos Distancia a centros de salud
500 metros.
500 metros. 500 metros. 500 metros. El trfico de los vehculos transportando los residuos a los rellenos sanitarios puede causar trastorno a los pobladores ubicados en las vas de acceso, por tal motivo es deseable que el acceso al rea se realice por vas con baja densidad demogrfica.
Acceso al rea
CRITERIOS
Tcnicos Econmico - Financiero
RELLENO SANITARIO
TAREA 3
(Procedimientos)
RELLENO SANITARIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
4. Cartografa
5. Diagnostico del AID y AII 6. Elaboracin del Estudio
APOYA:
RELLENO SANITARIO
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
RELLENO SANITARIO
TAREA 4
OBRAS E INFRAESTRUCTURAS
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
3) Limpieza y desmonte
4) Construccin de vas de acceso
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
15) Adquisicin equipos de proteccin EPP 16) Inicio de operacin del relleno
RELLENO SANITARIO
TAREA 5
OPERACIN DEL RS
RELLENO SANITARIO
TAREA 5
MANUAL
MECANIZADO
RELLENO SANITARIO
OPERACION
Recoleccin de residuos slidos (tercerizada) Transporte al sitio de vertido de los residuos slidos (tercerizada) Descarga de la basura en el vertedero (tercerizada) Clasificacin realizada por los gancheros (RECICLADO). Acondicionamiento de la basura para proceder al tapado. Operaciones de control de plagas y vectores. Tapado de la basura acondicionada en las zanjas. Supervisin mensual del estado del vertedero por un encargado de la municipalidad Tareas de clausura y posclausura de las reas con el relleno concluido. Actividades de auditoria ambiental peridica realizadas por la Municipalidad y por el rgano de control que es la SEAM.
RELLENO SANITARIO
TAREA 5.1
RECICLADO
RELLENO SANITARIO
TAREA 6
MONITOREO
Efectuar medidas posteriores tras el cese de la explotacin del vertedero (control de pozos de observacin para aguas subterrneas). Supervisar que la gestin de RSU se ajuste a las pautas del proyecto y al cumplimiento de normativas dictadas por la autoridad competente. Detectar emisiones y sus efectos no deseados que no alteren los recursos naturales; agua, aire, suelo, adems de la calidad de vida de la poblacin afectada al proyecto.
RELLENO SANITARIO
TAREA 7
CLAUSURA
Una vez alcanzada la altura final se proceder a clausurar definitivamente el sitio. Las actividades de clausura sern: Conclusin de todas las chimeneas. Conformacin de los taludes laterales y revisin de la altura mnima del tapado final. Empastado, apto para la actividad de pastura de animales vacunos. Control de desmoronamientos y hundimientos. Control de la prohibicin de vertido en el sitio.
RELLENO SANITARIO
TAREA 8
POST CLAUSURA
Muchas gracias!
Lic. Martina Valiente
Especialista en Gestin de Proyectos