En 2008 la red era irónicamente similar a la del final del siglo XX, pero en 2010 fueron suspendidos más ferrocarriles y la incertidumbre sobre el destino de importantes líneas como Siracusa-Gela-Canicattì y Castelvetrano-Alcamo-Trapani, pesa sobre ellas.
En efecto, tenía un intercambio comercial masivo de trigo y vino con las ciudades aledañas y había artesanos expertos, en especial herreros, curtidores, panaderos y tejedores. En este siglo Alcamo era un importante centro de almacenamiento y distribución de trigo.
Alcamo fue fundado en 828 por el líder musulmán al-Kamuk —posiblemente de donde proviene su nombre—, aunque otras fuentes ubican su origen alrededor del año 972.
El primer documento que menciona la existencia de Alcamo es de 1154, en donde se menciona su nombre en un pasaje escrito por el geógrafo bereber Al-Idrisi que obtuvo la orden del rey normando Roger II de Sicilia de recopilar mapas geográficos.
Desde una distancia superior a una milla árabe, el autor describe la posición de Alcamo vista desde el castillo de Calatubo —hoy en día aún se puede apreciar desde la ciudad— y la define como un manzil, que es una aldea o grupo de casas con tierra fértil y un mercado próspero.
Durante el medioevo Alcamo estuvo habitada por musulmanes, cuyos números declinaron tras la conquista normanda de Sicilia, que inició en 1060.
El clima de Alcamo es templado, con un invierno lluvioso en comparación con el verano. La temperatura promedio anual es de 16,9 °C, con temperaturas más altas en agosto (24,8 °C) y temperaturas más bajas en febrero (10.3 °C).
Alcamo se dividía en cuatro burgos conocidos como San Vito, San Leonardo, San Hipólito y San Nicolo del Vauso —que posteriormente se convirtieron en burgos feudales—.
En el siglo XIV, Alcamo tenía algunos miles de habitantes y cientos de estos habían inmigrado de diferentes partes de Sicilia e Italia —en particular Pisa, Amalfi, Bolonia, Calabria, Liguria— y algunos incluso de España.
De acuerdo a algunos expertos en la materia, el nombre Alcamo deriva de la palabra caccamu, una palabra en dialecto local que se refiere a una planta conocida como Citrullus colocynthis.
Un relieve escultórico en piedra del escudo de armas está ubicado en una de las paredes laterales de la iglesia San Francesco d'Assisi, cerca de Porta Palermo. Hay varios desacuerdos sobre la etimología del topónimo Alcamo.
Alcamo es una localidad italiana de la provincia de Trapani, región de Sicilia, con una población de alrededor de 45 546 habitantes.