Ejemplos
?
También se bailaba —y se baila— en Cataluña, y especialmente en la zona de las Tierras del Ebro (Amposta, Tortosa, etc) y en el Campo de Tarragona (jota fogueada).
Otro de los paisajes del Delta del Ebro son “Els Ullals de Baltasar” N40.67º Longitud: E0.59º Es una zona que se encuentra situada entre las localidades de San Carlos de la Rápita y Amposta en la comarca del Montsià.
La edificación de San Juan de los Panetes comenzó hacia mediados del siglo XVI. El principal promotor de la construcción fue el Gran Castellán de Amposta Vicente de Oña.
Bajo la jurisdicción temporal de los Castellanes de Amposta (Orden Hospitalaria) y del Abad de Santa Fe se encontraba Cadrete cuando Felipe III decreto en 1610 la expulsión de todos los moriscos de los dominios españoles.
Otros pueblos y ciudades que mantuvieron nombres semejantes durante décadas en honor al dictador fueron El Ferrol del Caudillo desde 1938 a 1982 (ahora Ferrol, en La Coruña), Barbate de Franco desde 1940 a 1998 (ahora Barbate, en Cádiz), Bardena del Caudillo desde 1959 a 2008 (ahora Bardenas, perteneciente al municipio de Ejea de los Caballeros, en Zaragoza) y Villafranco del Delta –desde 1956 hasta 2003– (ahora Poblenou del Delta, pedanía de Amposta en Tarragona), aunque los retiraron tras la recuperación de la democracia.
La noche del 24 al 25 de julio, con un cielo sin luna, las fuerzas republicanas empezaron a cruzar el Ebro en un frente de más de 50 Km. que iba desde Mequinenza hasta Amposta, cerca de la desembocadura del río.
Por todo lo referido, las Armas locales de Cadrete que constituyen su bandera son en su primera mitad los cuatro palos rojos sobre oro que representa la autoridad de la Corona de Aragón desde el S.XII, y en su otra mitad la cruz de plata de ocho puntas, emblema de la Orden de San Juan y de sus jefes en Aragón, los Castellanes de Amposta, y el árbol desarraigado verde adoptado por los Abades de Santa Fe.
Tiene como poblaciones más cercanas a San Jaime de Enveija a 5 km, Poblenou del Delta a 8 km, San Carlos de la Rápita a 15 km y Amposta a 16 km.
A lo que se sumó la disputa entre el hermano del II Conde Aranda, Pedro Manuel de Urrea, señor de Trasmoz y el Monasterio de Veruela, al que estaba encomendado el hospital de Añón de Moncayo, lo enfrentaron al castellán de Amposta, de la casa Aragón, duque de Luna y protector de Veruela, de cuya orden era prelado.
Esto suponía un frente de más de 60 kilómetros, de Norte a Sur, entre las localidades de Mequinenza (Zaragoza) y Amposta (Tarragona).
BAJO EBRO: Alcanar, Aldover, Alfara de Carles, Ametlla de Mar (L’), Amposta, Benifallet, Senia (La), Xerta, Freginals, Galera (La), Godall, Mas de Barberans, Masdenverge, Paüls, Perello (El), Roquetes, Sant Carles de la Rapita, Santa Barbara, Tivenys, Tortosa, Ulldecona, Deltebre, Sant Jaume d’Enveja, Camarles, Aldea (L’), Ampolla (L’).
En 1954, del Ayuntamiento de Amposta le encargó un relieve alegórico de las Tierras del Ebro, que actualmente se encuentra en una pared frontal subiendo las escaleras del Ayuntamiento.
Buscador de palabras
?
- ▲
- ampollaríais
- ampollaríamos
- ampollarían
- ampollarías
- ampollaron
- ampollarse
- ampollas
- ampollase
- ampollaseis
- ampollásemos
- ampollasen
- ampollases
- ampollaste
- ampollasteis
- ampolle
- ampollé
- ampolléis
- ampollemos
- ampollen
- ampolles